X

Desmodium

Características del Desmodium

  • Nombre: Desmodium
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Fabales
  • Suborden:
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Desmodium
  • Especie: Desmodium adscendens

Ver los productos asociados al Desmodium.

El desmodium: su historia, su descripción, su hábitat, su cultivo, su composición, sus propiedades, sus usos y sus contraindicaciones.

El desmodium es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Fabaceae. Esta última incluye más de 300 especies, de las cuales una treintena han sido objeto de estudios farmacológicos. El desmodium es científicamente conocido como Desmodium adscendens o Desmodium procumbens. Estos dos nombres hacen referencia a sus largos tallos rastreros que se enredan en los troncos de los árboles cercanos. Al crecer en lugares húmedos, a menudo coloniza el tronco de las palmeras de aceite o los cacaoteros. Sus numerosos componentes bioquímicos le otorgan a esta planta virtudes medicinales destinadas a tratar diversas patologías.

Historia del desmodium

El Desmodium adscendens se usa desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional africana, principalmente para tratar la ictericia, diferentes afecciones hepáticas y el asma. Los nativos americanos lo recomendaron contra la epilepsia. Sus propiedades terapéuticas fueron descubiertas por los doctores Pierre y Anne-Marie Tubéry en los años sesenta. Destacaron sus efectos sobre las hepatitis virales y las secuelas hepatotóxicas de las quimioterapias. Posteriormente lo importaron a Europa.

desmodium-caracteristiques

Descripción del Desmodium adscendens

Sus hojas alternas son trifoliadas. De forma ovalada y plana, presentan nervaduras bien distintivas en una cara superior glabra y una inferior pubescente. Su longitud es de 15 a 50 mm y su ancho de 10 a 30 mm.

Sus flores son blancas o violeta claro. De pequeño tamaño y en gran número, se disponen en panículas, en racimos axilares o en racimos terminales de 10 a 15 cm.

Su fruto se presenta como una vaina articulada de color verde que mide de 10 a 25 mm de largo y 3 mm de ancho. Al igual que la mayoría de las plantas del género Desmodium, el fruto es de tipo lomentáceo: la dispersión de cada semilla se realiza individualmente. Este modo de diseminación la convierte en una planta tenaz, a veces considerada como una mala hierba.

Hábitat y distribución del desmodium

El desmodium tiene la particularidad de crecer libremente a lo largo de los troncos de árboles o en huertos. Aprecia los terrenos cultivados o aquellos que lo han sido. Es abundante en la costa oeste de África, en América del Sur y en India.

Está particularmente extendido en los bosques de Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Guinea y Senegal.

Cultivo y plantación del desmodium

El Desmodium adscendens es fácil de cultivar, siempre que se respeten sus exigencias en calidad de suelo y exposición solar. Solo necesita un suelo bien drenado así como un emplazamiento a pleno sol o en semisombra, pero no soporta las heladas. Esta planta necesita un soporte rígido para trepar, se recomienda cultivarla contra una pared sobre la cual pueda escalar.

desmodium-utilisations

Puede realizar la siembra bajo marco frío en otoño. El buen período para plantar resulta ser en primavera. La multiplicación por esquejes es posible en marzo. No dude en podar la planta entre marzo y abril para obtener nuevos brotes, permitiéndole tener una estructura sólida. La floración del desmodium ocurre de septiembre a octubre.

Composición del Desmodium adscendens

El desmodium contiene :

  • d-pinitol como el ciclitol ;
  • derivados de la triptamina ;
  • saponósidos triterpénicos como la deshidrosoyasaponina y las soyasaponinas I y III ;
  • alcaloides isoquinoleicos como las tetrahidroisoquinoleinas, la desmodina, la desmodamina y la desmodinina ;
  • antocianósidos y flavonoides como la vitexina, la isovitexina, la apigenina, el kaempferol y la quercetina ;
  • polifenoles y taninos.

Los numerosos componentes bioquímicos de la planta le confieren diversas virtudes reconocidas.

Propiedades y usos fitoterapéuticos del desmodium

Los taninos presentes en gran cantidad en esta planta tienen un efecto astringente y antiinflamatorio. Así ayuda a combatir la inflamación, reduciendo así los riesgos de afecciones hepáticas.

El desmodium mejora la digestión. También se utiliza para reducir la ansiedad y para regular la presión arterial. Sus propiedades hipotensivas han sido confirmadas por estudios científicos. Esta acción tiene un efecto positivo en la salud cardiovascular.

El desmodium es antialérgico y antiasmático debido a la presencia de las saponinas triterpénicas y esteroidales. Estos compuestos también sirven de expectorante. Sus propiedades antihistamínicas le permiten inhibir la liberación de histamina y lo convierten en un remedio eficaz para tratar la alergia.

Tiene un fuerte poder antioxidante y protege las células contra los radicales libres gracias a los flavonoides que contiene. Participa así en el retraso del envejecimiento celular.

Inmunomodulador, fortalece las defensas inmunitarias.

Analgésico, se emplea para aliviar los dolores musculares o articulares. Del mismo modo, contribuye a mejorar la circulación sanguínea. Además, es un antiepiléptico.

Hepatoprotector, se recomienda en casos de hepatitis agudas y de náuseas o vómitos inherentes a una quimioterapia. Esto ofrece a los pacientes afectados la posibilidad de mantener un mejor estado general. No obstante, en estos últimos casos, se imponen evaluaciones hepáticas regulares.

Posología habitual y consejos de uso del desmodium

El desmodium se presenta en distintas formas galénicas en herboristería: planta seca, polvo, complemento alimenticio, cápsulas, comprimidos, extracto seco, extracto acuoso, EPS, etc.

En la farmacopea africana y malgache, se utiliza en decocción de planta seca. Basta con hervir 1 l de agua con 8 a 10 g de desmodium durante 15 min y terminar la ración durante el día. Esta cura de tres a cuatro semanas se recomienda en casos de trastornos hepáticos o alergia.

En fase aguda, tomar polvo micronizado de 4 a 10 g por día. Esta forma puede ser reemplazada por cápsulas de plantas secas. Repartir la dosis diaria en cuatro a seis cápsulas de 250 mg por la mañana y por la noche.

Para ayudar en la quimioterapia, el desmodium se emplea en forma de extracto acuoso. Tomar dos cucharaditas en un vaso de agua por la mañana y por la noche antes de las comidas. La cura debe comenzar antes del tratamiento y continuar durante ocho días. A tal efecto, la dosis a tomar corresponde a un frasco. Otra posibilidad es el EPS de desmodium, a tomar antes de la comida del mediodía, a razón de 5 a 10 ml diluidos en un gran vaso de agua.

Precauciones de uso y contraindicaciones del desmodium

Cuando se respeta la posología recomendada, el desmodium no presenta ninguna toxicidad.

A dosis elevada, el Desmodium adscendens puede provocar efectos secundarios como náuseas o diarreas. Para remediarlo, basta con reducir la dosis.

Se recomienda una consulta médica antes de tomar desmodium para las personas que sufren de trastornos renales o hepáticos.

Se desaconseja tomarlo durante el embarazo y la lactancia, así como en caso de alergia confirmada a alguno de sus componentes.

desmodium-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta