
Características del Condurango
- Nombre: Condurango
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: –
- Subclase: –
- Orden: –
- Familia: Apocynaceae
- Subfamilia:–
- Género: Marsdenia
- Especie: Marsdenia cundurango
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El condurango, conocido científicamente como Marsdenia cundurango, es una enredadera utilizada en los ámbitos farmacéutico, cosmético y fitoterapéutico. Pertenece a la familia de las Apocináceas. Su principio activo es el conduritol, aislado por Kübler en 1908. La planta es reconocida por sus virtudes digestivas y sus beneficios para la piel.
El condurango es originario de la Cordillera de los Andes, de países como Ecuador, Perú, Venezuela y América del Sur. Su nombre hace referencia al cóndor de los Andes, un ave de presa que habita esta cadena montañosa. Esta ave carroñera consume las hojas de esta enredadera alexitérica, que cura las mordeduras de animales venenosos, especialmente las de serpientes. Los habitantes de esta región reconocían esta virtud de la planta Condor y también la usaban como antídoto contra el veneno. Más tarde, se revelaron otras propiedades, explicando su uso común hoy en día en la fabricación de medicamentos.
El condurango es una enredadera que a simple vista se asemeja a la vid, pero se diferencia por su aspecto pubescente. En otras palabras, el tallo de esta planta está cubierto de pelos cortos y finos.
Produce pequeñas flores amarillas que se abren en cinco lóbulos, dispuestas en umbelas. Así, se trata de una enredadera umbelífera.
Su corteza es de color grisáceo con una superficie rugosa.
Su líber, tejido situado bajo la corteza, es de color amarillo-marrón con estrías alargadas.
Su súber, un tejido protector, está teñido de marrón rojizo.
Sus hojas anchas son brillantes, coriáceas, ovoides o cordiformes, es decir, en forma de corazón. Miden aproximadamente 10 cm.
Sus frutos se asemejan a largas vainas con pequeñas alas.
El condurango molido desprende un olor similar al de la pimienta y la canela. Esta planta trepadora luminófila también aprecia el calor y así se extiende a lo largo de los árboles. Crece a altitudes de 1500 m a 2000 m y prefiere las zonas húmedas.
Los principios activos se han observado sobre todo en la corteza, la parte más utilizada. El condurango contiene carbohidratos, fenoles, ciclitoles, materiales minerales, ácidos fenólicos y triterpenos. También contiene flavonoides, condurangaminas, taninos, resinas y cumarinas.
La corteza libera sus principios activos una vez seca y molida. Posteriormente entra en la composición de diversas preparaciones medicamentosas o fitoterapéuticas.
Esta planta es beneficiosa para la piel al eliminar toxinas y proteger contra bacterias. Además de sus propiedades curativas, tiene un efecto regenerador. Su acción es beneficiosa para el tratamiento del acné y las imperfecciones. El condurango tonifica la piel y tiene efectos astringentes. Forma parte de la composición de fórmulas cosméticas: cuidados corporales, cremas, lociones, champús, cuidados reparadores y revitalizantes. También se encuentra entre los activos utilizados en productos para después del afeitado y después del sol.
Este vegetal posee componentes que tienen efectos ventajosos sobre el sistema digestivo. De hecho, ayuda a aliviar las afecciones gástricas mientras estimula el apetito. También calma los dolores de estómago en caso de indigestión y dispepsia. Gracias a la condurangina que contiene, el condurango estimula las secreciones gástricas y biliares.
En los convalecientes, esta planta actúa tonificando el organismo. Tiene acciones sedantes y antiasthenicas. Sus raíces también presentan un poder analgésico. Asimismo, alivia las quemaduras del esófago y otras partes del cuerpo. De hecho, sus propiedades calmantes se extienden, entre otras, a las comisuras de los labios y a las fisuras rectales.
La dosificación del condurango varía según la forma galénica utilizada. Su uso interno tiene como objetivo principal calmar los dolores dispépticos.
Para preparar una decocción, hay que hervir 1,5 g de corteza en 25 cl de agua. Beber 1 vaso media hora antes de cada comida, tres veces al día.
Para las cápsulas de 100 mg, se recomienda tomar 1 o 2 cápsula(s) media hora antes de cada comida, tres veces al día.
Para una cura con extracto fluido, se necesitarán 20 gotas para 1 vaso de agua. Beber 3 veces al día antes de cada comida. El mismo procedimiento se aplica para una tintura madre, excepto 25 gotas. En el caso de un vino medicinal, conviene tomar 1 o 2 cucharada(s) una media hora antes de cada comida.
En la mujer embarazada sujeta a vómitos, se recomienda diluir 20 gotas de extracto fluido en 1 vaso de agua y tomarlo después de cada comida.
El condurango no está exento de efectos indeseables, especialmente a altas dosis. Su toxicidad se manifiesta con trastornos de coordinación motora o una aceleración del ritmo cardíaco en pacientes sensibles. Algunos experimentarán diarrea, vómitos o una salivación excesiva.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal