X

Ciprés de Provenza

Características del Ciprés de Provenza

  • Nombre: Ciprés de Provenza
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Coniferophyta
  • Clase: Pinopsida
  • Subclase:
  • Orden: Pinales
  • Familia: Apiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cupressus
  • Especie: Cupressus sempervirens

Ver los productos asociados al Ciprés de Provenza

El ciprés de Provenza: su historia, sus especificidades, variedades, hábitat, usos en fitoterapia y precauciones de uso

También llamado ciprés de Italia, el ciprés de Provenza es un conífero originario del extremo occidental de Asia. Gracias a su follaje perenne, se utiliza frecuentemente como árbol ornamental en los cementerios para representar la inmortalidad. Posee varias virtudes, de ahí su uso en fitoterapia.

Historia del ciprés de Provenza

La mención más antigua del ciprés se remonta al siglo XVII antes de Cristo, en una de las obras literarias más antiguas de la humanidad, la Epopeya de Gilgamesh. La planta se representa allí como uno de los principales remedios de la época.

Desde la Antigüedad, el ciprés de Provenza ha estado asociado a diferentes símbolos y significados. En botánica, esta especie se llama Cupressus sempervirens, término que evoca “ciprés siempre verde”. Debe esta denominación a su follaje que atraviesa las estaciones sin cambiar de color.

cypres-de-provence-caracteristiques

En la mitología griega, el género Cupressus está relacionado con el nombre de Cipariso, un personaje amado por los dioses. Transformado en ciprés por Apolo tras la muerte accidental de su ciervo domesticado, se convirtió en símbolo de tristeza y duelo en la cultura griega. Esta denominación fue luego retomada en todos los idiomas europeos.

Otra leyenda relata el dolor de las hijas de Eteocles ante la muerte de su padre. Inconsolables, cayeron en un estanque. Compadecida, Gaia, la diosa de la tierra, las transformó en cipreses. En todas las historias, este conífero constituye un símbolo de duelo y vida eterna.

Este árbol se ha utilizado ampliamente para la construcción de barcos en todo el territorio grecorromano. Los fenicios y los asirios también lo usaban con ese fin. Además, la madera del ciprés se aprovechaba para la creación de puertas de templos o ataúdes dedicados a personalidades religiosas.

Especificidades del ciprés de Provenza

Perteneciente a la familia de las Cupresáceas, el ciprés de Provenza es uno de los coníferos más fáciles de reconocer.

cypres-de-provence-utilisations

La forma del ciprés de Provenza

El Cupressus sempervirens es notable por su silueta cónica única. Esta forma, con una base amplia y ramas que se elevan en punta, es el resultado de una adaptación a un entorno ventoso. Esta especificidad ha permitido al ciprés de Provenza resistir las condiciones extremas de diferentes regiones. Al madurar, este árbol puede alcanzar entre 20 y 30 metros de altura.

El follaje del ciprés de Provenza

El ciprés de Provenza tiene hojas perennes, debido a su aclimatación a los climas mediterráneos. Mantiene así un aspecto verde, incluso cuando las otras plantas se marchitan en verano. Esta particularidad permite a la especie continuar la fotosíntesis durante todo el año. Apretadas a lo largo de las ramitas, sus hojas también minimizan la pérdida de agua por evaporación. Están compuestas de pequeñas escamas que cubren las ramas. Esta combinación de color y textura le confiere a la planta su aspecto único.

Las piñas del ciprés de Provenza

Siendo un conífero, el Cupressus sempervirens forma parte de las Gimnospermas. A diferencia de las Angiospermas, no produce flores propiamente dichas durante la floración. En su lugar, el ciprés de Provenza produce piñas masculinas y femeninas

, ya que se trata de una planta monoica. Uno produce polen, mientras que el otro contiene los óvulos. La polinización se realiza generalmente gracias al viento. Una vez fecundados, los conos femeninos desarrollan semillas que serán dispersadas por este elemento. Aunque los frutos de esta especie no sean tan llamativos como los de otros coníferos, desempeñan un papel esencial en su reproducción.

Precauciones de uso del ciprés de Provenza en fitoterapia

Aunque el ciprés de Provenza sea bien tolerado por la mayoría de las personas, su uso está sujeto a algunas contraindicaciones. Por ello, ya sea con fines medicinales, cosméticos u otros, el uso de esta planta requiere ciertas precauciones.

Embarazo y lactancia

El aceite esencial de ciprés de Provenza está contraindicado en mujeres embarazadas o lactantes. Debido a sus propiedades estrogénicas, este producto puede tener efectos perjudiciales para la salud de la madre y del bebé.

Enfermedades hormonodependientes y cáncer

El ciprés de Provenza también debe evitarse en pacientes que padecen enfermedades hormonodependientes y cáncer.

Las alergias

La floración del Cupressus sempervirens tiene lugar entre febrero y abril. Durante este período, los árboles de esta especie liberan polen para iniciar el ciclo de reproducción. Llevadas por el viento, las semillas son entonces susceptibles de entrar en las cavidades nasales o en los ojos. Sin embargo, el polen del ciprés de Provenza es muy alergénico.

cypres-de-provence-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta