X

Ciprés común

Características del Ciprés común

  • Nombre : Ciprés común
  • Reino : Plantae
  • Sub-reino : Tracheobionta
  • División : Coniferophyta
  • Clase : Pinopsida
  • Sub-Clase :
  • Orden : Pinales
  • Familia : Apiaceae
  • Sub-familia :
  • Género : Cupressus
  • Especie : Cupressus sempervirens

Ver los productos asociados al Ciprés común

El ciprés común: sus características, su origen, su descripción, sus virtudes medicinales, sus usos y sus precauciones de empleo.

Historia y origen del ciprés común

El ciprés común o cupressus sempervirens es una conífera típica de Asia Menor y las regiones mediterráneas. Debe su nombre, Cupressus, a Cipariso, el hijo de Télefo transformado en ciprés por el dios Apolo. Su denominación también le fue atribuida gracias a su follaje sempervirente, del latín sempervirens que significa «siempre verde». Es por esta razón que también se conoce bajo el nombre de «ciprés siempre verde».

Perteneciente a la familia de las cupressaceae, la planta también está presente en el hemisferio sur, como en Madagascar, específicamente en Antananarivo, la capital. Puede soportar temperaturas de hasta -20 °C y tiene una tolerancia a un clima relativamente seco.

Desde la antigua Grecia, el ciprés era considerado como el símbolo de la vida eterna. En cambio, en el lenguaje de las flores, es sinónimo de tristeza y duelo. Por cierto, esta conífera a menudo sirve para adornar cementerios y su madera se utilizó durante mucho tiempo para fabricar los ataúdes de dignatarios civiles, papas u otras personalidades religiosas.

Este tipo de ciprés también es conocido bajo los nombres de ciprés de Provenza, ciprés de Italia, ciprés sempervirente o incluso ciprés mediterráneo.

cypres-commun-caracteristiques

Descripción del cupressus sempervirens

Aspecto vegetativo

El ciprés común es un árbol muy ramificado, con raíces lignificadas, un tronco esbelto, hojas verdes en forma de agujas puntiagudas y una corteza marrón grisácea. Puede alcanzar de 20 a 30 m de altura con un diámetro de 2 m, y puede vivir hasta 500 años.

Esta planta se presenta en dos formas bien distintas: el porte horizontalis (en pirámide) para el ciprés macho y la forma fastigiata que se asemeja a un pincel o a una columna para la hembra. Los plantones jóvenes tienen agujas, y los árboles presentan, escamas verdes. A diferencia de otras plantas, el ciprés de Italia no emite ningún olor tras ser aplastado.

Aspecto reproductivo

El ciprés mediterráneo es una planta monoica. Es decir, los conos reproductivos masculinos y femeninos se encuentran por separado en el mismo pie. El órgano masculino es pequeño y presenta una forma oblonga o alargada, mientras que el órgano femenino se presenta en forma de huevo de aproximadamente dos a tres centímetros.

cypres-commun-utilisations

La fecundación se dice anemófila. Durante la polinización, los gametos masculinos son transportados por el viento hacia los gametos femeninos. En Francia, la temporada de floración del ciprés común es entre marzo y abril, periodo durante el cual se constatan varios casos de alergia. De hecho, el polen de este ciprés es particularmente alergénico.

Propiedades medicinales del ciprés común en fitoterapia

El ciprés común es muy utilizado en fitoterapia y en aromaterapia. Es conocido por sus características vasoconstrictoras, antitusivas, antiespasmódicas y febrífugas. También resulta ser un excelente tónico venoso y un equilibrante nervioso.

Debido a sus propiedades medicinales, el cupressus sempervirens permite aliviar varios males, entre ellos: la gripe, la tos, las varices, la sensación de piernas pesadas y las hemorroides. También se recomienda para combatir la incontinencia y el síndrome prostático.

En cuanto al bienestar femenino, el ciprés sempervirente contribuye a la armonización hormonal. Ayuda a combatir los trastornos cutáneos y a aliviar los dolores articulares. Durante la menopausia, esta planta regula los sofocos y la transpiración, y calma las hemorragias uterinas.

Todas estas virtudes provienen de sus principales activos. De hecho, el ciprés común está compuesto por:

  • flavonoides: miricitrina, quercetina, amentoflavona, cupressuflavona, rutina y quercitrina;
  • taninos catequicos: epicatequina, catequina y derivados del procianidol;
  • ácidos diterpénicos: ácido imbricatólico, ácido comunico y ácido sandracopimárico;
  • monoterpenos: canfeno, limoneno, 3-careno, α-pineno, β-felandreno y α-terpineno;
  • sesquiterpenos: cadineno;
  • alcoholes: cedrol, linalool, borneol, terpineol y sabinol;
  • ésteres: acetato de bornilo y acetato de terpenilo;
  • alcoholes diterpénicos: sugiol, ferruginol y junepediol.

Estos elementos están principalmente presentes en los conos del ciprés común.

El cupressus sempervirens en perfumería

El ciprés también se utiliza en el ámbito de la perfumería. Es considerado como una materia prima para ciertos perfumes. Su olor cercano al incienso le proporciona una nota amaderada, fresca y aromática que permite dar estela en la composición del producto odorante.

Los perfumes a base de ciprés común pertenecen a la familia olfativa de los amaderados, una categoría particularmente apreciada por el género masculino. Se trata de una nota de fondo que subraya cierta elegancia.

El aceite esencial de ciprés permite obtener este olor tonificante y alcanforado en sus frascos. Este aceite de color ligeramente amarillo se obtiene por hidrodestilación de las hojas y las ramas de este conífero. 

Aunque el ciprés común se utiliza a menudo para perfumes masculinos, está empezando a ganar terreno en los productos destinados al género femenino.

Modo de uso y posología

El ciprés se utiliza desde hace más de 3,500 años para aliviar algunas dolencias. Las partes utilizadas para esto son los conos antes de madurar, así como las ramas. En decocción o en forma de aceite esencial, el producto obtenido y su dosificación corresponden a una enfermedad distinta.

Uso interno

Para el uso interno del ciprés común, se recomienda la decocción. La preparación se realiza en 10 minutos con 20 a 30 g de nuez de ciprés. Coloque los conos en un litro de agua, lleve a ebullición, luego cuele. Para el tratamiento, tómelo en infusión antes o después de la comida.

Uso externo

Para aliviar los males externos, particularmente para el baño de asiento, la dosificación es de 50 g de conos por un litro de agua. Es posible añadir al cóctel algunas hojas y flores de malva para asegurar la eficacia del producto.

En cuanto al aceite esencial de ciprés, puede emplearse tanto en tratamientos internos como externos. Se puede disolver en agua para obtener una solución bebible. De lo contrario, úselo en compresas sobre las áreas a aliviar.

Para el tratamiento de la tos, realice un masaje, y para las bronquitis, se recomienda la inhalación.

Precauciones de uso

Como cualquier medicamento, el uso terapéutico del ciprés común, cualquiera sea su forma (comprimido, cápsula, aceite esencial o bruto), requiere una consulta médica. Sin embargo, hay algunas observaciones que ya se deben destacar en relación con la ingesta de un producto a base de este conífero.

El uso está fuertemente desaconsejado:

  • en caso de embarazo o lactancia;
  • en personas que padecen una enfermedad autoinmune (diabetes tipo 1, esclerosis, artritis reumatoide…);
  • en individuos alérgicos a los pólenes de ciprés.

Además de las reacciones alérgicas mencionadas, la ingesta de medicamentos a base de ciprés común también puede causar dispepsia o trastornos digestivos leves como el estreñimiento pasajero. Sin embargo, este último caso es raro.

En cuanto a las interacciones con otras plantas medicinales, complementos alimenticios o medicamentos, no se ha emitido ninguna contraindicación hasta la fecha.

cypres-commun-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta