X

Cinquefoil ansarina

Características de la Potentilla ansarina

  • Nombre: Potentilla ansarina
  • Reino: Plantae
  • Sub-reino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Sub-clase: Rosidae
  • Orden: Rosales
  • Sub-orden:
  • Familia: Rosaceae
  • Sub-familia:
  • Género: Potentilla
  • Especie: Potentilla anserina

Ver los productos asociados a la Potentilla ansarina.

La cincoenrama: su origen, historia, características, hábitat, cultivo, múltiples usos, propiedades en fitoterapia y contraindicaciones

La cincoenrama es una planta perenne perteneciente a la familia de las Rosáceas. Especie común en Europa occidental, se reconoce por sus hojas palmadas que se asemejan a patas de ganso y por sus flores amarillas.

Más allá de su atractivo estético, esta planta posee propiedades medicinales y ha sido utilizada tradicionalmente para diversos usos terapéuticos.

Etimología e historia de la cincoenrama

La cincoenrama es conocida científicamente como Potentilla anserina. El término Potentilla tiene su origen en la palabra latina potentia, que evoca la idea de fuerza o potencia. La palabra anserina deriva del latín anser, que significa “ganso”. Esta denominación hace alusión a la similitud entre las hojas y las patas de un ganso. Esta planta tiene además diversos nombres como argentina, pie de ganso, pico de ganso, hierba de los cerdos o argentina. Desde la Antigüedad, la cincoenrama era empleada por sus virtudes curativas. Los Celtas y los Nativos Americanos integraban sus brotes jóvenes así como sus rizomas como ingredientes clave de sus platos a base de verduras.

potentille-anserine-caracteristiques

Descripción botánica de la cincoenrama

La cincoenrama es una planta herbácea perenne con tallos rastreros. Genera estolones que enraizan en cada nudo, alcanzando a veces una longitud de 50 cm. Se identifica gracias a sus hojas de un verde intenso, divididas en varios folíolos alargados y bordeados de dientes agudos. Estas miden entre 10 y 20 cm de largo y están cubiertas de finos pelos sedosos, confiriéndoles una apariencia plateada distintiva.

De junio a octubre, la cincoenrama produce flores de color amarillo azufre, con un diámetro que varía entre 15 y 20 mm. Cada una de estas flores presenta pétalos con una longitud dos veces superior a la de los sépalos. Sus frutos son aquenios en forma de riñón.

Variedades y especies de la cincoenrama

El conjunto del género Potentilla engloba aproximadamente 500 especies, por citar solo algunas :

  • la Potentilla argentea ;
  • la Potentilla grandiflora ;
  • la Potentilla rupestris ;
  • la Potentilla micrantha ;
  • la Potentilla norvegica ;
  • la Potentilla alba ;
  • la Potentilla crantzii ;
  • la Potentilla anglica ;
  • la Potentilla caulescens ;
  • la Potentilla hirta.

Entre las variedades de la especie Potentilla anserina, P. anserina sericea Hayne, se distingue por sus hojas plateadas.

Hábitat y cultivo de la cincoenrama

La cincoenrama posee una amplia área de distribución holártica, extendiéndose a través de Asia occidental, Europa y América del Norte. Se observa a lo largo de caminos, carreteras, zanjas así como en las proximidades de estanques. Tiene la capacidad de crecer hasta una altitud de 1.700 m.

potentille-anserine-utilisations

Consejos de plantación de la cincoenrama

La cincoenrama se cultiva a mediados de primavera, una vez que las últimas heladas han pasado. Prospera en praderas secas, en terrenos pobres, pedregosos y arenosos, siempre que estén bien drenados. Debido a su carácter calcífugo, no tolera los suelos calcáreos. Tiene preferencia por las zonas bien expuestas al sol y puede soportar algunos momentos de sombra durante el día. Sin embargo, su crecimiento se ralentiza en ausencia prolongada de luz, empujándola a elevarse más para exponerse a los rayos del sol.

La cincoenrama requiere poco mantenimiento y cuidado, no necesita fertilización ni riego. Esta especie tiende a volverse invasiva, no dude en eliminar algunas plantas si es necesario.

En cuanto a su multiplicación, puede elegir entre la siembra y la división.

Composición de la cincoenrama

La cincoenrama contiene una variedad de componentes, cuyos principales son:

  • los taninos, presentes en una concentración entre 6 y 10 % ;
  • los ácidos fenólicos ;
  • las cumarinas como el escopoletol y la umbeliferona ;
  • la vitamina C ;
  • los flavonoides como el quercitrosido, el kaempferol, el quercetol ;
  • los triterpenos.

Además, esta especie contiene poliprenoles, polisacáridos así como colina y ácido gálico.

Cincoenrama en la cocina

Antiguamente, las raíces bulbosas de la cincoenrama, decoradas con protuberancias carnosas llenas de almidón, eran degustadas por sus beneficios nutritivos. La cocción disipa su astringencia pronunciada, transformándolas en una dulzura que recuerda el sabor de las zanahorias cocidas.

El contenido de vitamina C de las partes aéreas de esta planta es ocho veces superior al del limón. Estas son comestibles y pueden ser integradas en un batido.

Cincoenrama, sus virtudes y beneficios para la salud

La cincoenrama posee numerosos beneficios para la salud. Tiene diversas propiedades beneficiosas, especialmente acciones antiinflamatorias, hemostáticas, antidiarreicas, astringentes, analgésicas, antiespasmódicas, analgésicas, e incluso antioxidantes.

En uso interno

Esta planta se utiliza para calmar los cólicos biliares, los calambres de estómago o intestinales, así como los trastornos digestivos como las dispepsias. Permite aliviar la dismenorrea o las menstruaciones dolorosas. Su uso también es beneficioso en caso de endometriosis y fibromas, patologías que provocan dolores pélvicos. Además, forma parte del tratamiento del síndrome de vejiga irritable, cistitis, e incluso diarreas, incluidas las que ocurren antes de la menstruación.

Para aprovechar las virtudes de la cincoenrama, puede preparar una infusión usando sus hojas secas. Vierta entre 40 y 50 g en 1 L de agua y espere 10 min antes de filtrar la mezcla. La dosis recomendada es de dos a tres tazas como máximo. Otra opción consiste en preparar una decocción a partir de las raíces secas de la planta. Tome entre 40 y 50 g y déjelas remojar en agua durante 15 min. Luego, lleve todo a ebullición durante 10 min, después deje infusionar 10 min. La posología a respetar es la misma que para la infusión.

potentille-anserine-phytotherapie

En uso externo

En forma de destilado, la cincoenrama aporta alivio a las rojeces e irritaciones cutáneas en los bebés. En polvo, se transforma en un colutorio eficaz contra la piorrea, al mismo tiempo que calma las úlceras. También contribuye a la lucha contra las inflamaciones de las encías, la garganta y la cavidad bucal.

Para calmar los dolores de garganta y otros problemas similares, prepare una decocción destinada a ser empleada como gargarismo. La proporción es de 50 a 60 g de raíces secas por 1 L de agua.

Precauciones de la cincoenrama

La cincoenrama puede volverse nociva si se conserva en un recipiente de acero o hierro. Es preferible guardarla en un recipiente de plástico con tapa hermética. Evite también dejarla expuesta al aire durante largos periodos, ya que podría perder sus propiedades beneficiosas.

Más allá de la posología recomendada, el consumo de esta planta podría provocar un debilitamiento de ciertos órganos, especialmente el hígado.

Contraindicaciones de la cincoenrama

La cincoenrama está desaconsejada para mujeres embarazadas y lactantes así como para niños menores de 14 años. Esta recomendación se aplica también a personas que presenten alergias a alguno de sus componentes o a plantas que forman parte de la familia de las Rosáceas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta