X

Chlorella

Características de la Chlorella

  • Nombre: Chlorella
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División:
  • Clase: Trebouxiophyceae
  • Subclase: Magnolidae
  • Orden: Chlorellales
  • Suborden:
  • Familia: Chlorellaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Chlorella
  • Especie:

Ver los productos asociados con la Chlorella.

La chlorella: su descripción, historia, composición, propiedades, uso y modos de precaución.

Microalga empleada en la medicina tradicional asiática, la chlorella o clorela es reconocida por sus valores nutricionales y medicinales. Se utiliza en la alimentación y en la medicina para favorecer la salud del hígado, del cerebro y del corazón. Rica en hierro, proteínas y vitaminas, su consumo es beneficioso para el organismo. Su uso implica grandes precauciones, ya que algunas personas no deben consumirla.

El origen, la historia y el descubrimiento de la chlorella

La chlorella es una alga verde de agua dulce explotada desde la antigüedad. El microbiólogo holandés Martinus Willem Beijerinck la descubrió en 1890. Esta alga se destaca por su alto contenido en clorofila. Es capaz de asociarse de manera simbiótica con esponjas o corales. Los científicos se interesaron en ella debido a su capacidad para multiplicarse rápidamente. Las algas de agua dulce sirven sobre todo como ingredientes en la fabricación de complementos alimenticios. Durante la Primera Guerra Mundial, las tropas alemanas se alimentaban de la clorela. Esta fue considerada un superalimento después de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, su valor nutritivo es de 400 kcal por 100 g. Esta alga se utilizó para combatir el hambre en los años cuarenta. Es rica en proteínas y contiene ácidos grasos esenciales así como vitaminas. Asimismo, podía cultivarse en grandes cantidades. El cultivo de la chlorella comenzó en Japón en los años sesenta antes de extenderse por toda Asia en los años ochenta.

chlorella-caracteristiques

Descripción de la chlorella

La chlorella posee una forma elipsoide o globulosa. Puede vivir aislada o en grupo. Posee un cloroplasto con un solo pirenoide y un núcleo. Su pared lisa encierra glucosamina. La chlorella se reproduce por multiplicación asexual. Esta se lleva a cabo por ruptura de la célula parental con la liberación de dos a ocho esporas desprovistas de flagelos.

Variedades de chlorella

El género Chlorella se divide en tres especies. La chlorella vulgaris constituye la especie más común. Se adapta al cultivo de microalgas. En condiciones de cultivo favorables, mixotróficas y fototróficas, se multiplica rápidamente. Las otras especies son Chlorella sorokiniana y Chlorella lobophora. Cada especie se distingue una de la otra por su biología molecular, su bioquímica, su morfología, las reacciones serológicas cruzadas, su estructura, su fisiología así como la composición química de la pared celular.

Hábitat y cultivo de la chlorella

La Chlorella se encuentra tanto en agua salada como en agua dulce. Se cultiva en fotobiorreactores (bajo tubos de vidrio), en estanques al aire libre o en reactores cerrados o fermentadores. Se produce a gran escala en todo el mundo: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Malasia, Taiwán, Corea del Sur y Japón.

Para que la chlorella se desarrolle, su cultivo debe seguir estas condiciones: cultivo al aire libre y una intensa exposición solar. Debe realizarse en buenas condiciones climáticas y en un entorno poco contaminado. Requiere un proceso de producción rigurosamente controlado, comenzando en un laboratorio. La chlorella se divide entonces en cuatro células hijas cada 20 horas. Al cabo de siete días, se transfiere a piscinas de cultivo llenas de elementos nutritivos. Después de siete a diez días, la microalga se coloca en piscinas más grandes. Esta operación se repite tres veces. La producción se mezcla continuamente. Se realizan controles de cultivo regularmente y se cambia el agua de las piscinas con frecuencia.

Durante la cosecha, las células se colocan en las centrifugadoras en las que se seleccionan las mejores (las más pesadas). Después de enjuagarlas, se dirigen hacia una máquina que retira el núcleo con agua caliente para realizar el concentrado CGF. Este concentrado líquido pasa luego por la técnica de pulverización. Esta última consiste en poner los núcleos en la técnica de secado al vacío o spray drying. El concentrado CGF se transforma en polvo. Esta técnica de secado preserva los nutrientes y elimina los organismos patógenos. Para romper la membrana celular, el alga se bombardea con ultrasonidos.

chlorella-utilisations

Composición de la chlorella

La chlorella contiene diferentes principios activos: proteínas, lípidos, minerales (magnesio, potasio, calcio, zinc, azufre, hierro), vitaminas (A, C, E) y pigmentos naturales (carotenoides y clorofila). También está compuesta por polisacáridos (arabinosa, galactosa, ramnosa) y complejos de proteínas. Contiene aminoácidos (18), ácidos grasos esenciales (omega 3) y enzimas antioxidantes (ascorbato peroxidasa, catalasa, superóxido dismutasa). Cada principio activo tiene sus principales roles, como el omega 3, que es beneficioso para la salud cardiovascular. Las vitaminas participan en la formación de glóbulos rojos y en la renovación celular. Los oligoelementos y minerales intervienen en el sistema inmunológico, la función cognitiva, el metabolismo energético y la formación de glóbulos rojos. Los pigmentos naturales poseen virtudes antioxidantes.

Propiedades y virtudes de la chlorella en fitoterapia

La chlorella contiene una cantidad importante de clorofila, lo que le confiere propiedades antimicrobianas, antimutagénicas y antiinflamatorias. También es rica en vitaminas C y E, responsables de sus propiedades desintoxicantes y antioxidantes. Un tratamiento con chlorella elimina las toxinas, los radicales libres y los desechos presentes en el organismo. Su poder antioxidante le permite proteger las funciones cognitivas y limitar el envejecimiento celular.

Esta alga también contribuiría a disminuir el nivel de colesterol en la sangre y sería beneficiosa contra la hipertensión. También prevendría la diabetes y las enfermedades cardíacas que se desarrollan en personas con sobrepeso. En este sentido, la chlorella ayuda a reducir el nivel de grasa corporal y el de glucosa en la sangre. Esta microalga participa en la mejora de la circulación sanguínea. Las personas que sufren de fibromialgia ven sus dolores atenuarse al seguir un tratamiento con chlorella. Gracias a sus nutrientes, esta microalga favorece el buen funcionamiento del organismo. Proporciona un efecto tonificante y actúa como un anti-fatiga. El consumo de chlorella permitiría aumentar el número de anticuerpos en el organismo, optimizando su defensa natural. Rica en hierro, también sería beneficiosa para paliar el déficit de hemoglobina en la sangre (anemia). La vitamina B y el ácido linoleico contenidos en la chlorella permiten disminuir los signos de depresión. Un tratamiento de chlorella durante seis semanas sería beneficioso para las personas ansiosas y víctimas de trastorno depresivo mayor.

Usos de la chlorella

La chlorella se ofrece en diferentes formas: líquida, en polvo, comprimidos y cápsulas. La dosis recomendada está entre 2 a 10 g por día para el polvo de chlorella. Para las personas que sufren de fibromialgia, hipertensión o colitis ulcerosa, pueden tomar 10 g de comprimidos o polvo. Lo esencial es seguir bien las indicaciones en el empaque. Para facilitar su consumo, es posible mezclarla con yogur, agua, bebidas, jugos de frutas, ensaladas o incorporarla en un plato.

Método de extracción de la chlorella

El extracto líquido de chlorella se obtiene a través de un método de extracción en frío sin productos químicos ni solventes. Preserva los nutrientes esenciales como los minerales, la luteína, los aminoácidos esenciales, las proteínas y el betacaroteno. Esta técnica garantiza un sabor más agradable, una buena digestibilidad y el mantenimiento de las virtudes del alga.

Contraindicaciones, precauciones y efectos secundarios de la chlorella

Es importante elegir bien la chlorella en función de su modo de cultivo y su lugar de producción. De hecho, algunas especies podrían contener metales pesados como mercurio, plomo, cadmio, estaño, arsénico o aluminio.

La toma de chlorella requiere la opinión de un profesional de la salud. Esta alga no se recomienda para los individuos que siguen un tratamiento relacionado con el fortalecimiento del sistema inmunológico. Está desaconsejada para las personas hipotensas y las que presentan fotosensibilidad.

Un consumo de chlorella a largo plazo puede generar lesiones dermatológicas por fotosensibilización o la aparición de asma. Así, este tratamiento no debe superar un mes.

Esta alga puede provocar efectos secundarios: dolores de cabeza, trastornos digestivos, debilidad, fiebres, dolores musculares, erupciones cutáneas y picazón. Para evitar estos efectos, se aconseja comenzar con pequeñas dosis (1 g) y aumentar poco a poco hasta alcanzar 5 g.

chlorella-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta