X

Carline

Características de la Carline

  • Nombre: Carline
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Carduoideae
  • Género: Carlina
  • Especie: Carlina acaulis

Ver los productos asociados a la Carline.

La Carlina: su descripción, su descubrimiento, sus propiedades, sus usos en fitoterapia, su cultivo y sus modos de precaución.

La carlina es una planta que se distingue por sus tallos cortos y sus hojas espinosas. Fascina con sus inflorescencias coloridas y la forma inusual de sus hojas. Sus beneficios son innumerables, al igual que las formas en que puede ser consumida: vino, decocción, vermífugo y cataplasma. La carlina posee una cierta cantidad de propiedades, razón por la cual es necesario ser muy prudente al usarla.

Historia y descubrimiento de la carlina

La carlina es conocida bajo varias denominaciones: loques, gardabelle, chardonnette, carlina acaule, camaleón blanco, barómetro del pastor o también alcachofa silvestre. Originaria de Europa, debe su nombre al barómetro del pastor, ya que este solía colocar un tallo de esta planta sobre su puerta. Cuando hace buen tiempo, las flores permanecen abiertas. En cambio, cuando se aproxima una tormenta, las flores se cierran.

carline-caracteristiques

Descripción de la carlina

Carlina viene de cardina, proveniente de cardo que significa “cardo” y “Carlos”. Un ángel habría mostrado a Carlomagno que la carlina era una solución para remediar la peste bubónica. La planta cuenta con más de una treintena de especies diferentes. Muchas de ellas son plantas bienales. Otras especies constituyen arbustos y matorrales. La carlina crece en Siberia, en China, en el norte de África, en las islas Canarias, en Europa y en Madeira.

Planta herbácea semejante a los cardos y los abrojos, la carlina pertenece a la familia de las Asteráceas. Su diferencia reside en la presencia de brácteas interiores y exteriores en las hojas. Esta planta tiene tres tipos de brácteas:

  • brácteas interiores: puntiagudas y largas. Son membranosas y semejan a las lígulas (flores);
  • brácteas medias: de color negro o marrón, son leñosas y coriáceas. Poseen cilios espinosos;
  • brácteas exteriores: son comparables a las hojas.

La carlina es una planta espinosa llamada acaule, ya que no tiene tallo. Sus flores melíferas forman un disco en el centro del capítulo y se presentan en forma de tubo.

Variedades de la carlina

La carlina cuenta con 34 especies diferentes, de las cuales algunas son:

  • Carlina vulgaris (carlina común) o alcachofa silvestre: mide de 15 a 70 cm, posee flores marrones o amarillas así como hojas alternas y oblongas;
  • Carlina corymbosa (carline en corimbo) : mide entre 10 y 90 cm y prefiere suelos rocosos, arenosos y secos. Posee capítulos amarillos, hojas alternas y sésiles, así como un aquenio ;
  • Carlina acanthifolia (carline de hojas de acanto) : se trata de una planta bienal con una flor de tres hileras y largas hojas dentadas ;
  • Carlina acaulis (carline acaule) : idéntica a la Carlina acanthifolia, mide entre 10 y 30 cm y tiene flores blancas plateadas. 

Los botánicos y apasionados de las plantas aprecian la biodiversidad excepcional de la carline. Esta ofrece una amplia variedad de formas, colores y hábitats naturales.

carline-utilisations

Hábitat y cultivo de la carline

La carline puede cultivarse en lugares soleados y en un suelo pobre y seco en el jardín, en taludes o en rocallas. El inicio de la primavera o el final del invierno son las épocas más propicias para el cultivo de plantas en macetas o en vasijas. Para ello, primero humedece las plantas en maceta antes de plantarlas, apisonarlas y regarlas. Asegúrate de mantener una distancia de 25 cm entre cada planta.

Para sembrar las semillas de carline, ponlas a 1 cm de profundidad en un suelo suelto. Asegúrate de que el lugar sea a la vez seco, soleado, limpio y claro. Las semillas germinarán en dos a cuatro semanas.

En caso de plantar en maceta, mezcla arena (1/3) y tierra vegetal (2/3). Después de colocar 3 cm de grava en el fondo, añade una mezcla de tierra y luego humedece después de apisonar la superficie. Realiza un agujero de 1 cm de profundidad para poner las semillas. Riega abundantemente y luego humedece la base de la maceta. La carline solo necesita agua durante las primeras semanas. En buen tiempo, debe regarse una vez por semana.

Composición de la carline

La raíz de la carline contiene carlineno (aceite esencial), inulina (carbohidratos), resinas, tanino (compuesto fenólico), cera y materias minerales (potasio, magnesio, calcio). También incluye lípidos (ácido palmítico) y fermento para cuajar la leche.

Método de extracción de la carline

El vino de carline se usa para tratar la gripe. Para prepararlo, macera 50 g de raíces en 1 litro de vino blanco previamente calentado. Filtra después de un día y toma tres pequeños vasos al día. Este vino también es reputado beneficioso contra los problemas hepáticos.

Propiedades y virtudes de la carline

La carline posee propiedades colagogas en caso de insuficiencia hepática leve, y virtudes digestivas en caso de dispepsia. De hecho, estimula el apetito. También tiene acción diurética y sudorífica, eliminando las toxinas por los riñones o por la transpiración. Esta planta tiene poderes depurativos y tónicos. Se utiliza en enjuagues bucales para combatir las infecciones bucales. Además, su acción desinfectante en las heridas le confiere virtudes cicatrizantes. Sus raíces son reconocidas por sus virtudes tanto antidermáticas como antiinfecciosas.

Usos de la carlina en fitoterapia

La carlina se utiliza tanto como remedio como ingrediente culinario.

Uso médico

La carlina está indicada como vermífuga, purgativa, vomitiva y febrífuga.

En la piel, ésta acelera la cicatrización de úlceras, heridas, tiñas, escaras, eccemas, acné y dermatitis.

Uso alimentario

La carlina puede ser consumida de la misma manera que la alcachofa. Se cosecha antes de la floración. Para prepararla, se quitan las hojas largas y se hierven las cabezas en agua salada. De preferencia, opte por la carlina de hojas de acanto, ya que es menos amarga. La carlina seca o fresca pulverizada se utiliza para cuajar la leche. Los corazones se confitan en azúcar o miel.

Posología de la carlina

Para preparar una infusión de raíz de carlina, infusionar de 30 a 60 g por litro de agua. Beber tres tazas al día. Para el polvo de carlina, mezclar de 4 a 8 g en un caldo o tomar una infusión dos a tres veces por día.

Para elaborar un vermífugo con fragmentos finos o polvo de carlina, mezclar de 40 a 60 g por litro de vino tinto o blanco. Tomar cuatro a cinco vasos al día. Preparar una decocción de carlina al 3% hirviendo una mezcla de vino y agua durante 10 minutos. Beber tres tazas al día. Otra preparación de decocción consiste en mezclar de 30 a 40 g de carlina en 1 litro de agua fría. Después de cinco minutos de ebullición, retirar del fuego y dejar reposar durante 10 minutos. Beber luego tres a cuatro medias tazas al día.

Precauciones y contraindicaciones para el uso de carlina

La carlina al tener propiedades diuréticas, se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de consumirla. Esta planta, en cualquier forma, está desaconsejada para mujeres lactantes, mujeres embarazadas, adolescentes y niños. Es importante respetar la dosis recomendada. La toma de carlina se recomienda durante las comidas. No obstante, esta práctica no sustituye un estilo de vida saludable y una alimentación variada y equilibrada.

carline-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta