X

Capuchina

Características de la capuchina

  • Nombre : Capuchina
  • Reino : Plantae
  • Subreino : Tracheobionta
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Magnoliopsida
  • Subclase :
  • Orden : Geraniales
  • Familia : Tropaeolaceae
  • Género : Tropaeolum
  • Especie : Tropaeolum majus

Ver los productos asociados con la capuchina.

La capuchina: sus características, su historia, sus propiedades, sus usos, sus virtudes en fitoterapia y sus contraindicaciones.

La capuchina es una planta herbácea perenne capaz de alcanzar una altura de dos a tres metros. Está dotada de tallos carnosos y hojas redondeadas con largos pecíolos. Sus hojas están divididas en cinco a siete lóbulos o folíolos y tienen una longitud de aproximadamente cinco a siete centímetros. Sus flores se caracterizan por cinco pétalos redondeados de color amarillo, naranja o rojo según la variedad. Son polinizadas por los colibríes en Perú. En Europa, este papel lo asumen los abejorros. Sin embargo, la flor produce su néctar en el extremo de un largo espolón. Algunos abejorros, que tienen una lengua corta, crean una abertura en el lado para acceder al néctar.

Historia

La capuchina, nativa de Perú, fue traída a Europa por exploradores holandeses alrededor de 1684. Fue cultivada en los jardines de los monasterios y era apreciada por sus cualidades aromáticas y medicinales.

Su nombre podría estar relacionado con los monjes capuchinos, debido al parecido del botón de la flor con la capucha de la túnica de los monjes. Otras fuentes afirman que debe su nombre a sus hojas en forma de escudo o peltadas. En efecto, el término Tropaeolum encuentra su origen en la palabra latina tropaeum que significa “trofeo”. Originalmente, un trofeo era un tronco de árbol sobre el que se suspendían los escudos y las armas de los vencidos en señal de victoria.

Propiedades

La capuchina posee un alto contenido de vitamina C. Es rica en glucosinolato llamado glucotropaeolina, así como en una enzima denominada mirosinasa. Cuando el glucosinolato es hidrolizado por la mirosinasa, se transforma en tiocianatos, isotiocianatos y nitrilos. Por un lado, estas moléculas son tóxicas contra los insectos herbívoros, los agentes patógenos y otros microorganismos. Por otro lado, los isotiocianatos tienen propiedades anticancerígenas. (Wielanek M. y Urbanek H., 2009).

capucine-01

La capuchina contiene otros compuestos activos, entre los que se encuentran flavonoides (isoquercitrina y glucósido de quercetina), carotenoides (luteína y zeaxantina), así como derivados del ácido cafeico y cucurbitacinas. También contiene un aceite que contiene ácido erúcico, que está presente únicamente en las semillas.

Usos de la capuchina

Lucha biológica

Las capuchinas tienen la particularidad de atraer a los pulgones negros. A menudo se plantan cerca de los huertos para servir como “planta cebo”. En efecto, se cubren rápidamente de pulgones, mientras que las otras plantas alrededor permanecen indemnes, siempre y cuando se trate del mismo tipo de insectos. Las capuchinas luego se queman para deshacerse de los pulgones. Otro enfoque consiste en dejar los pulgones en las flores si éstas son suficientemente numerosas, con el fin de proporcionar una fuente de alimento a los insectos auxiliares como las mariquitas, los sírfidos o las crisopas. Esto permite establecer un equilibrio ecológico.

Este método sostenible permite mejorar la resistencia del ecosistema agrícola controlando las plagas de insectos como los pulgones in situ. Se conoce como lucha biológica por conservación y tiene como objetivo gestionar las plagas sin utilizar métodos destructivos.

Las capuchinas también se cultivan cerca de otras plantas para protegerlas contra las moscas blancas o aleuródidos.

capucine-02

Planta ornamental

La capuchina a menudo se utiliza como planta ornamental y trepadora a lo largo de vallas, pérgolas y enrejados de jardín. En su calidad de planta trepadora, resulta ser un excelente cortavistas, permitiendo ocultar rápidamente estructuras como un compostador.

Se cultiva de diferentes maneras, ya sea en macizos, jardineras, macetas colgantes o incluso en borduras. En general, crece rápidamente, pero su velocidad de crecimiento depende del clima en el que se desarrolla.

Aplicación culinaria

Sus hojas y flores a menudo se utilizan crudas para adornar ensaladas, salsas e incluso mayonesa. Aportan un sabor picante y aromático, similar al del berro de jardín. Los capullos florales y los frutos jóvenes de la capuchina grande se confitan en vinagre y sirven como condimentos con sabor picante. Esta técnica permite así crear un sustituto de las alcaparras, ofreciendo una opción interesante para añadir un toque de sabor ácido y picante a diversos platos.

Los capullos florales de la capuchina grande, también llamados Alcaparras de Capuchina o Nasturcio, se recogen antes de su florecimiento y se conservan de la misma manera.

Para preparar las alcaparras, comience por ponerlas en un frasco con una cantidad razonable de sal. Añada pimienta triturada y eventualmente algunos clavos de olor. Luego, vierta una mezcla de vinagre y agua por encima, generalmente dos partes de vinagre por una parte de agua. Asegúrese de que las alcaparras estén completamente sumergidas. De esta forma, añaden un sabor delicioso a las sopas y ensaladas.

(François Massiallot, Nouvelle Instruction pour les Confitures, les liqueurs, et les fruits, 1692, Chapitre XV Des Melons, Capres & Cornichons, pp. 419-420)

Variedades de la capuchina

Las diferentes variedades de Capuchinas se distinguen unas de otras gracias a su coloración única así como a los motivos y manchas que adornan sus pétalos.

Capuchina grande: Tropaeolum majus

Las capuchinas grandes tienen tallos gruesos y hojas redondas con tallos largos. Producen flores similares, compuestas de cinco pétalos redondeados, que pueden ser amarillos, anaranjados o rojos. Algunas variedades ofrecen flores dobles y colores originales, como el albaricoque de “Apricot gleam” o el granate de “Black velvet”. Su altura puede variar entre 30 y 40 cm y alcanzar tres a cuatro metros. Generalmente florecen de junio a octubre.

La variedad “De lobb” es ideal para cubrir vallas o enrejados. Esta planta trepadora puede alcanzar una altura de cuatro a cinco metros y presenta flores que varían del amarillo al rojo marrón.

Capuchina de los canarios: Tropaeolum peregrinum

La Capuchina de los canarios, científicamente llamada Tropaeolum peregrinum, es una planta trepadora anual que puede alcanzar una altura de dos a cuatro metros. Su floración se extiende generalmente de junio a octubre. Con su crecimiento voluble, es capaz de cubrir rápidamente un muro gracias a sus hojas. Estas últimas se distinguen por su tono azulado y su corte en varios lóbulos. Sus pequeñas flores delicadas, en forma de mariposa, son de un amarillo dorado brillante.

Capuchina tuberosa: Tropaeolum tuberosum

La Capuchina tuberosa, conocida científicamente con el nombre de Tropaeolum tuberosum, es una planta trepadora perenne que puede alcanzar una altura de dos metros. Su floración generalmente tiene lugar entre julio y agosto. Para asegurar su supervivencia durante el invierno, su cepa se envuelve con una espesa capa de hojas muertas. Así, puede resistir hasta temperaturas tan bajas como -12°C.

Las flores de la Capuchina tuberosa son de color bermellón con labios amarillos y están dotadas de un espolón. Son llevadas por largos pedúnculos curvados.

Se recomienda plantar los pequeños tubérculos o las macetas de esta variedad después de las últimas heladas, con el fin de favorecer un crecimiento óptimo de la planta.

Capuchinas enanas

Son adecuadas para macizos, parterres y borduras. Tienen una altura que varía entre 20 y 30 cm. Poseen hojas redondeadas y flores solitarias, que pueden estar más o menos alejadas del follaje. Entre las diversas razas de esta planta, las que más se distinguen son:

  • Alaska: de una altura de 25 cm, se diferencia por su follaje jaspeado y sus flores de colores variados;
  • Emperatriz de las Indias: también de 25 cm de altura, presenta un follaje verde oscuro y flores de un rojo escarlata;
  • Primrose Jewel: midiendo 25 cm, se caracteriza por sus flores dobles de color amarillo prímula;
  • Tip-Top: de una altura de 20 cm, ofrece numerosas flores simples en tonos de rosa, rojo, caoba o amarillo;
  • Whirlybird: alcanzando 30 cm de altura, produce flores dobles que se yerguen netamente sobre el follaje. Es muy florífera;
  • Black Velvet: de una altura de 15 a 20 cm, presenta flores de un hermoso rojo-negro aterciopelado sobre un follaje verde claro;
  • Peach Melba Superior: midiendo 25 cm, ofrece grandes flores de color crema con una mácula roja. Su follaje es oscuro.
capucine-03

Virtudes medicinales de la capuchina

Uso interno

La capuchina presenta numerosas virtudes medicinales que la convierten en una planta valiosa para la salud.

Gracias a su alto contenido en vitamina C, es reconocida por su efecto antiescorbútico, previniendo así la carencia de esta vitamina. Posee propiedades antisépticas beneficiosas para las vías urinarias, favoreciendo su desinfección.

Esta planta es un poderoso estimulante que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario. Contribuye así a reforzar las defensas naturales del organismo, mejorando su resistencia frente a las agresiones exteriores.

Juega un papel beneficioso en la eliminación de los excesos de mucosidad presentes en el sistema respiratorio. Al favorecer la expectoración, ayuda a despejar las vías respiratorias y facilita la respiración.

Gracias a sus propiedades diuréticas, la capuchina favorece la eliminación del agua por los riñones. Contribuye a la disminución de la tensión arterial, ofreciendo así un apoyo para las personas que sufren de hipertensión.

Los frutos de la capuchina tienen propiedades laxantes y vermífugas, ayudando a luchar contra los parásitos intestinales.

capucine-04

Esta planta es conocida por favorecer la menstruación y ayudar a regular los trastornos del ciclo femenino. Su acción emenagoga estimula el flujo menstrual y puede aliviar ciertos desequilibrios menstruales.

Presenta propiedades antibacterianas y antifúngicas que permiten luchar contra las infecciones causadas por bacterias u hongos.

La capuchina en tintura madre ofrece efectos beneficiosos para la protección del hígado.

Posología

Para tratar los problemas respiratorios, las flores de capuchina pueden utilizarse en forma de infusión. Basta con infusionarlas durante 10 minutos, añadiendo una pequeña cantidad por taza, y beber dos a tres tazas al día.

Las flores deben conservarse al abrigo del calor y de la humedad durante un año, ya que son sensibles a la luz y a la oxidación.

La capuchina también se administra en forma de alcohol, con una dosis de 2 a 3 cucharaditas por día. Se consume fresca o se utiliza como tintura madre. Ha sido catalogada como droga seca durante la 10ª edición de la Farmacopea francesa. En fitoterapia, las drogas son las partes de las plantas utilizadas con fines terapéuticos.

Uso externo

La capuchina puede ser utilizada en aplicaciones externas para tratar diferentes problemas de piel.

Es beneficiosa en el tratamiento de afecciones cutáneas como psoriasis, eczema, piel seca, eritema solar y de las nalgas, así como quemaduras superficiales. Posee propiedades calmantes que ayudan a suavizar la piel y aliviar las irritaciones.

Favorece la cicatrización de heridas y lesiones cutáneas.

Se utiliza en cosmética para mejorar la salud y la belleza de las uñas.

También se aplica como cuidado capilar para combatir la caspa, las secreciones excesivas de sebo, la caída prematura del cabello, así como las alopecias relacionadas con el embarazo o las intoxicaciones químicas o medicamentosas.

Posología

La capuchina en loción capilar se prepara principalmente a partir de sus flores. La preparación requiere ya sea 10 gramos de hojas secas, o 20 gramos de hojas frescas para 250 ml de agua. Puede aplicarse sobre el cuero cabelludo después del champú o localmente para el tratamiento de afecciones cutáneas.

Contraindicaciones

La ingesta oral de esta planta está desaconsejada en niños. Finalmente, es importante no consumirla excesivamente cuando se utilizan las hojas y las flores de capuchina como condimentos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta