X

Camu camu

Características del Camu camu

  • Nombre: Camu camu
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Myrtales
  • Suborden:
  • Familia: Myrtaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Myrciaria
  • Especie: Myrciaria dubia

Ver los productos asociados al Camu camu.

El camu camu: su historia, su descripción, su composición, su posología, sus propiedades en fitoterapia, sus precauciones de uso y sus contraindicaciones.

Árbol originario de Perú, el camu camu esconde muchos beneficios todavía desconocidos en nuestras latitudes. Ampliamente utilizado en la cocina local, también tiene virtudes medicinales. Su fruto se califica como superalimento debido a su extremadamente alta concentración de vitamina C y antioxidantes. El camu camu se recomienda para combatir las bajadas de vitalidad, el resfriado, la gripe y el envejecimiento prematuro de la piel.

Historia y origen del camu camu

El camu camu crece en las zonas pantanosas amazónicas y prospera en suelos húmedos, cerca de lagos y ríos. Su nombre proviene de la lengua autóctona tupi, y “camu camu” sería, según la tradición popular, el sonido emitido por los peces cuando comen los frutos caídos al agua. Todavía hoy, en la Amazonía, las bayas se utilizan como cebo para la pesca, ¡ya que a los peces les encantan! El fruto del camu camu lleva el mismo nombre que el árbol. Es reconocible a primera vista por su piel pigmentada, a veces roja o rosa caramelo y otras veces amarilla. Este tesoro tiene la mayor concentración natural de vitamina C en el mundo. Es 20 a 50 veces superior a la de los limones o naranjas. Incluso roba el protagonismo al acerola, que está en la lista de las frutas más ricas en ácido ascórbico.

camu-camu-caracteristiques

El fruto del Myrciaria dubia (su nombre científico) y sus innumerables virtudes han sido explorados durante mucho tiempo. No fue hasta 1959, durante su clasificación, que se hizo conocido. Ha ganado notoriedad desde el descubrimiento de su comestibilidad. Desde entonces, se cultiva a mayor escala, excepto en Colombia, Perú y Venezuela. Los habitantes de estos países prefieren cultivar el árbol de acuerdo con los imperativos de la agricultura orgánica.

Las bayas de camu camu ya se utilizaban en Perú desde hace milenios. Estas se trituraban, luego se escurrían antes de ser mezcladas con agua para obtener una bebida tonificante. Este concentrado era utilizado por los peruanos como remedio natural para tratar una gran cantidad de males.

Descripción y composición del camu camu

Este arbusto procedente directamente de la Amazonía pertenece al género Myrciaria y puede alcanzar una altura de 4 m, lo que hace que su cultivo sea más bien difícil. Su recolección está ligada al ciclo de la temporada de lluvias. Se encuentra en las zonas húmedas, donde sus raíces están profundamente ancladas. El camu camu tiene un tronco de corteza lisa y hojas lanceoladas de 10 cm de largo.

El árbol produce frutos rojos con un sabor muy ácido. Forman un ovoide liso de 2 a 4 cm de diámetro provisto de dos núcleos. En general, se consumen en forma de pulpa, en polvo, puré o zumo.

Su alto contenido en vitamina C no es el único beneficio del camu camu. Se le atribuyen otras cualidades nutricionales.

Las bayas contienen más de 40 moléculas activas, entre las cuales se pueden citar:

  • las vitaminas B1, B2 y B3;
  • la vitamina C (2400 a 3000 mg por 100 g de fruta);
  • la vitamina D;
  • los antioxidantes como los taninos, los carotenoides y los flavonoides;
  • las fibras;
  • las proteínas;
  • los aminoácidos: leucina, serina, ácido gálico, ácido elágico;
  • los minerales: sodio, hierro, calcio, potasio;
  • los oligoelementos como el hierro, el zinc, el manganeso, etc.

Según el año de cosecha y la madurez del fruto, su nivel de vitamina C puede acercarse al 6%.

camu-camu-utilisations

Propiedades y usos del camu camu en fitoterapia

Este superfruto posee toda una serie de virtudes medicinales que es importante conocer.

Una acción sobre la edad

La vitamina C es indispensable en la producción de colágeno. Actúa sobre las células como los huesos, el cartílago y los músculos. Asociada a los demás principios activos del camu camu, retrasa el proceso de envejecimiento celular. Las arrugas y líneas finas desaparecen, dejando lugar a una piel flexible y elástica.

Una acción contra las enfermedades cardiovasculares

La salud natural es accesible con el camu camu. Constituye una poderosa defensa contra las enfermedades cardiovasculares que se han vuelto comunes en los países modernos. Sus virtudes antioxidantes permiten tratar y prevenir la hipertensión arterial. La planta también detiene el proceso de aterosclerosis que provoca un ataque cardíaco o un ACV.

Una acción sobre el sistema inmunitario

Sus bayas son un verdadero aliado de las defensas naturales del organismo. Sus componentes antioxidantes y minerales permiten combatir las agresiones externas como las infecciones virales invernales, por ejemplo.

Una acción sobre el estado de ánimo

El consumo de camu camu provoca la producción de serotonina, la hormona de la felicidad, por el cerebro. Esta sustancia es un remedio natural contra la depresión, el estrés, la fatiga y la ansiedad. Ayuda a mejorar el estado de ánimo alejando los pequeños bajones y las caídas de ánimo.

Una fuente de antioxidantes

El camu camu contiene una importante cantidad de antioxidantes para luchar eficazmente contra los radicales libres. Estos atacan y aceleran, de hecho, el debilitamiento de las células, provocando enfermedades graves como el cáncer. Estas moléculas provienen de una mala alimentación, el estrés, la contaminación y el consumo de alcohol o tabaco. Pero en pequeña cantidad en el organismo, son inofensivas.

Una acción sobre la memoria

Los antioxidantes contenidos en las bayas estimulan las neuronas y afinan la memoria. Tienen un efecto beneficioso sobre la enfermedad de Alzheimer, ya que favorecen el aprendizaje y la concentración. De esta manera, los pacientes ya no se enfrentan a la niebla cerebral.

Una fuente inagotable de vitamina C

El cuerpo humano necesita vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico, para fijar el hierro y para proteger las células de los radicales libres. Todos estos beneficios se encuentran en el fruto seco del camu camu. En Occidente, se consume mucho como complemento alimenticio pulverizado.

En la cocina, las bayas de camu camu se usaban para reemplazar el limón. Se utiliza en numerosas recetas de repostería, en batidos sabrosos, etc.

Posología del camu camu

El fruto del árbol se consume en diversas formas: en jugo, en polvo, en comprimidos o en cápsulas, manteniendo sus propiedades. Sin embargo, la forma de consumo más popular es el polvo que se agrega a las bebidas y a otros alimentos. Combinado con la espirulina, puede ayudar a las personas anoréxicas que carecen de apetito.

Existe una gran diversidad de complementos alimenticios de camu camu en el mercado. Ya sean en polvo o en cápsulas, la cura no debe exceder las tres semanas. Se recomienda encarecidamente un polvo 100 % natural, proveniente de cultivo orgánico, ya que no contiene agentes conservantes ni aditivos. La etiqueta debe mencionar claramente su procedencia. Se debe tomar una cucharadita al día diluida en agua o mezclada con yogur.

Los complementos en forma de cápsula deben consumirse una o dos veces al día antes de la comida.

Precauciones y contraindicaciones del camu camu

Al igual que muchos alimentos, el consumo de camu camu no debe superar las dosis prescritas, es decir, 300 mg por día. Esta restricción es necesaria para evitar posibles efectos secundarios.

Un exceso de vitamina C no es beneficioso para el cuerpo. Si la ingesta es excesiva o prolongada, puede causar dolores de estómago, náuseas, diarrea o incluso problemas renales. Cuando se respeta la dosis recomendada, los efectos se notan en solo 24 a 48 horas.

Hasta la fecha, ningún estudio demuestra efectos adversos sobre la salud debido a la ingesta de camu camu. Por lo tanto, es adecuado para todo tipo de perfiles: asmáticos, personas que sufren de dolores articulares crónicos, personas mayores, etc. Se desaconseja tomarlo por la noche debido a su alto contenido de vitamina C, que podría perjudicar la calidad del sueño. Sin embargo, este tema sigue siendo controvertido, ya que algunos profesionales de la salud afirman que proporcionaría un sueño reparador.

No obstante, las mujeres embarazadas o lactantes siempre deben contar con una opinión médica antes de tomarlo. Esta recomendación también es válida para las personas que tienen un problema de salud grave. Este súper fruto puede interferir con otros tratamientos, especialmente la quimioterapia.

camu-camu-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta