
Características del Calamento
- Nombre: Calamento
- Reino: Plantae
- Subreino: Viridiplantae
- División: –
- Clase: Equisetopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia: Nepetoideae
- Género: Clinopodium
- Especie: Clinopodium nepeta
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El calamento es una planta utilizada para remediar diferentes patologías. Conocido bajo varios nombres, puede utilizarse en diferentes formas: pasta, maceración, vino medicinal o infusión. Gracias a sus diversas propiedades sedantes, estomáquicas y antiespasmódicas, favorece la relajación, alivia los dolores menstruales y estimula la digestión. Por precaución, es importante respetar su uso para evitar cualquier molestia.
En la Edad Media y durante la Antigüedad, el calamento se utilizaba en medicina para tratar trastornos intestinales, zumbidos en los oídos e hipo. Esta planta trata la elefantiasis. También actúa sobre los animales, haciéndolos más fuertes y vivos. En el siglo XVI, se utilizaba para fabricar la alcoholatura vulneraria utilizada para vendar las heridas de arcabuz. En el comercio, este producto se vendía como digestivo. El calamento se mezclaba con otras plantas para producir un remedio contra diversos males, especialmente heridas, desmayos, contusiones o golpes.
Hierba aromática perenne de la familia de las Lamiáceas, el calamento proviene del latín Calamintha y del griego kalaminthos. Desprende un aroma similar al de la menta. Originario de Asia occidental y Europa, el calamento también está presente en África del Norte y Rusia. Es conocido con los nombres de calamento de montaña, poleo de montaña, bálsamo salvaje, melisa de campo o calamento oficinal.
El calamento posee frutos ovalados, lisos y flores pedunculadas melíferas de color blanco, púrpura o rosa. Son hermafroditas, polinizadas por abejas. Se presentan en forma de racimos y sus labios inferiores están moteados. Con una altura de 40 a 60 cm, el calamento tiene tallos blandos, aterciopelados, ramificados, hojas ovaladas de color gris, dentadas, vellosas y pecioladas. Sus raíces pueden alcanzar los 30 cm.
El calamento tiene diferentes especies que se distinguen entre sí por sus respectivos colores:
El calamento puede utilizarse en forma de infusión, cataplasma, pasta o vino medicinal. Para obtener este último, macere el calamento con hojas de ajedrea, serpol, albahaca y menta piperita en un litro de aguardiente. Deje reposar ocho días, filtre y diluya antes de tomar una cucharada. Este vino medicinal contribuye a la eliminación de toxinas en el organismo.
El calamento es una planta rústica (-15 a -20 °C) que florece en verano. Crece en suelos pobres, calcáreos, neutros o alcalinos, con buen drenaje. El objetivo es no cultivarlo en un suelo asfixiante y pesado. Esta planta tolera tanto lugares soleados como semi-sombreados. Crece en praderas en barbecho, a orillas de caminos, en rocallas, malezas y garrigas. El calamento se encuentra frecuentemente en jardines, en macizos de flores, en montículos o en rocallas inclinadas.
La floración tiene lugar de julio a septiembre. Las semillas maduran de septiembre a octubre. Lo ideal sería cultivar el calamento en primavera, sembrando las semillas en invernadero cálido. La germinación ocurrirá después de dos semanas. Necesita mucha agua el primer año. Después, el agua solo es necesaria cuando el suelo está seco. En cambio, durante la mala estación no necesita riego. La grava y la arena constituyen abonos suficientes. Esta planta no requiere mucho mantenimiento, ya que basta con quitar las flores marchitas y cortar los tallos muertos para obtener una nueva floración.
El calamento contiene diversos principios activos: ácido clorogénico, ácido labiático, ácido cafeico, fenoles y aceite esencial.
Posee propiedades eupépticas que calman las migrañas, los vértigos, los dolores de estómago y la digestión.
Sus acciones antiespasmódicas y carminativas permiten aliviar la aerofagia y las dispepsias. Esta planta también es reconocida por sus poderes tónicos y sedantes, beneficiosos para personas estresadas, personas mayores y estudiantes en período de exámenes. Favorece el sueño y actúa como relajante muscular. El calamento también tiene un efecto estimulante, aliviando los dolores relacionados con trastornos menstruales.
Su acción digestiva favorece el tránsito intestinal. Esta planta trata los resfriados y la tos, y estimula la transpiración en caso de fiebre. Consumida en forma de tisana, permite combatir el nerviosismo y el estrés. Gracias a su aceite esencial a base de pulegona y mentona, actúa contra las infecciones y es conocido por ayudar en caso de fatiga pasajera y afecciones respiratorias.
Las partes aéreas del calamento se utilizan en fitoterapia.
Las flores y hojas del calamento se utilizan comúnmente una vez secas. Luego se utilizan para preparar infusiones expectorantes o una tisana con aroma mentolado. En caso de esguince o contusión, sus flores frescas se utilizan en cataplasma sobre pequeñas heridas y rasguños. La decocción de calamento es beneficiosa para tratar afecciones de la boca, en gárgaras.
Para preparar una infusión, se recomienda macerar 5 a 6 g de plantas secas en una taza de agua hirviendo durante diez minutos. Beber tres veces al día después de las comidas.
Para estimular el tránsito intestinal, es beneficiosa una infusión de cuatro cucharadas de hojas frescas mezcladas con un litro de agua con milenrama o tomillo. Beber un vaso durante la comida.
Como vermífugo y agente equilibrante, el calamento se utiliza en forma de pasta, mezclado con miel y sal. Tomar por la noche antes de dormir o por la mañana en ayunas.
El calamento es uno de los ingredientes de una mezcla culinaria de Oriente Medio que incluye tomillo, orégano y otras Lamiáceas. Con su sabor aromático y picante, sirve como especia para realzar platos cocinados, como calabacines rellenos o berenjenas. Su sabor mentolado lo convierte en un complemento ideal para postres, incluyendo frutos rojos y chocolate.
En todo el mundo, la planta es considerada un aromatizante. Su aceite esencial puede utilizarse para condimentar pasteles, ensaladas de frutas, postres, ensaladas, platos de pescado, salsas, tabulé, verduras, etc.
El calamento está prohibido en mujeres lactantes y embarazadas, ya que puede provocar un aborto espontáneo. Si la planta está seca, no es aconsejable guardarla durante mucho tiempo. Durante la convalecencia o astenia, el calamento puede asociarse con tomillo y nuez moscada. Sus propiedades tónicas le confieren efectos estimulantes y no se recomiendan para personas sensibles. Puede causar insomnio, palpitaciones y dificultad para respirar.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal