X

Buglosa oficial

Características de la Buglosa oficial

  • Nombre: Buglosa oficial
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Boraginaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Anchusa
  • Especie: Anchusa officinalis

Ver los productos asociados a la Buglosa oficial.

La buglosa común: su historia, su descripción, su hábitat, su cultivo, su composición, sus propiedades, sus usos y sus contraindicaciones. 

La buglosa común, también conocida bajo el nombre científico Anchusa officinalis, es una planta herbácea de la familia de las Boraginaceae. Sus otros nombres son Anchusa angustifolia y Anchusa procera. Sus primas son la consuelda, el miosotis y la borraja. Esta última le ha valido el apodo de “falsa borraja”. 

Historia y etimología de la buglosa común

El nombre de la especie Anchusa officinalis tiene una larga historia. La palabra “Anchusa era principalmente utilizada en la antigua Grecia para designar plantas pertenecientes a la familia de la borraja. La buglosa, por su parte, obtiene su nombre del término griego Buglosson. Esta palabra significa en español lengua de buey. Esta designación fue atribuida a la buglosa en referencia a la forma y el aspecto rugoso de sus hojas. Antiguamente, la planta se usaba principalmente para aliviar las picaduras de escorpión y las mordeduras de serpiente. Luego, era buscada por sus virtudes medicinales, ya que era capaz de tratar las afecciones urinarias y cardíacas. Hoy en día, se le reconocen otras propiedades y usos terapéuticos.

Descripción de la buglosa común

La buglosa común es una planta perenne cubierta de pelos ásperos. Se presenta en mechones. Sus tallos fuertes, erguidos y ramificados pueden alcanzar de 30 a 80 cm de altura, a veces 1.5 m. Tienden a inclinarse durante la floración. Es indispensable un tutorado para que se mantengan rectos. Esta planta puede extenderse hasta 50 cm. 

buglosse-officinale-caracteristiques

Sus hojas enteras y alternas son de forma oblonga y lanceolada. Las de la base del mechón son pecioladas y de mayor tamaño. En cambio, las superiores carecen de peciolos. También son peludas y rugosas. El limbo, igualmente velloso, es elíptico.

La floración de la buglosa común ocurre de junio a agosto. Sus inflorescencias en cimas escorpioides iluminan los campos con sus flores de un bello color azul púrpura o radiante. Sostenidas por hojas, se presentan en racimos con brácteas. Son efímeras, pero se siembran rápidamente. Su diámetro es de 8 a 9 mm. Una especificidad del género Anchusa que se encuentra en la buglosa es el cáliz con cinco lóbulos en forma de campana.

El modo de polinización de esta planta es entomógamo. La entrada de la corola está casi cerrada por pelos, escamas y protuberancias. Esta estructura orienta la trompa de los polinizadores hacia el néctar, de manera que se asegure que ésta toque el estigma y las anteras. El color claro de estas últimas delata la presencia de néctar. 

Los frutos de la buglosa son secos, dehiscentes en cuatro secciones, de forma cónica y apenas 4 mm de largo. Su superficie es granulada y de color marrón. La diseminación de esta planta perenne es epizoócora, es decir, se efectúa por el transporte de las semillas en el pelaje o las plumas de los animales.

Hábitat y distribución de la buglosa oficinal

La Anchusa officinalis crece fácilmente en lugares incultos como escombros y vertederos. Encuentra su hábitat en terrenos baldíos, a orillas de caminos y en los bordes de los campos. Una vez establecida, soporta tanto el frío como la sequía, y crece extremadamente rápido.

Originaria de África, Asia occidental y Europa, prospera en Europa central y en Francia a lo largo del mar del Norte. Se encuentra a una altitud de entre 0 y 1,600 m.

Cultivo y plantación de la buglosa oficinal

La buglosa oficinal es una planta fácil de cultivar que no requiere un mantenimiento laborioso.

¿Dónde plantarla?

La especie tiene la capacidad de adaptarse a diversas situaciones, siempre que se plante en un suelo profundo, rico y bien drenado. Como planta de terrenos incultos, le gustan los suelos pedregosos, calcáreos, arenosos y húmicos.

Puedes utilizar la buglosa para crear una rocalla a pleno sol. En asociación con otras flores de colores variados o con follajes plateados, también destacará en un parterre. Su hermoso tono azul se combina maravillosamente con todos los demás.

El cultivo en suelo abierto es una excelente alternativa, pero también puedes plantar la Anchusa officinalis en una maceta grande. Esta será un elemento decorativo de primera elección en tu balcón o terraza.

¿Cuándo sembrarla?

La siembra de buglosas bienales se realiza en refugio, a finales del verano. Para su buen crecimiento, se requiere una temperatura de 20 °C. La plantación de las vivaces, sobre chasis, se realiza en marzo o abril. Se venden en macetas pequeñas.

buglosse-officinale-utilisations

¿Cómo proceder?

En previsión de la siembra, hay que recolectar las semillas a medida que los frutos se secan. Estas deben ser secadas a la sombra, almacenadas en un lugar fresco y seco, y protegidas de la luz.

Siembra en bandeja bajo un chasis frío. Cuando las plántulas tengan tres o cuatro hojas, transplántalas a una maceta pequeña, luego colócalas en una habitación luminosa que no debe estar calefaccionada. 

Planta en el suelo en junio respetando una distancia de 0.50 a 0.80 m entre cada planta. Añade compost.

¿Cómo mantenerla?

La buglosa oficinal es fácil de mantener. No requiere riegos frecuentes, solo el uso de compost. El tutorado puede ser útil para que la planta permanezca bien erguida. Quitar las flores marchitas gradualmente ayuda a mantener su estética. Corta el tallo floral a ras para una floración más prolongada y cubre el suelo con mantillo para mantenerlo fresco.

Composición de la buglosa oficinal

Los principales componentes activos de la Anchusa officinalis son: alcaloides pirrolizidínicos, ácidos polifenólicos y saponinas triterpénicas. Esta planta también contiene nitrato de potasio, mucílagos, litospermato y vitamina C.

Propiedades de la buglosa oficinal

Al igual que la borraja, la buglosa oficinal es conocida por sus diferentes propiedades medicinales, tales como:

  • emolientes;
  • cicatrizantes;
  • antigonadotróficas, por lo tanto anticonceptivas y antihormonales;
  • diuréticas;
  • laxantes;
  • sudoríficas;
  • expectorantes;
  • estimulantes;
  • depurativas;
  • anti-astenias.

Estas virtudes se desarrollarán en la parte referente al uso terapéutico de la planta.

Usos de la buglosa oficinal

La Anchusa officinalis se presta a diferentes usos.

Uso ornamental

La planta a veces se utiliza como ornamento debido a sus flores muy decorativas de color especialmente marcado.

Uso alimentario

Las jóvenes hojas de buglosa oficinal son comestibles. En general, se pueden picar y degustar crudas en ensalada. También se pueden preparar de la misma forma que las espinacas.

Uso terapéutico

En el pasado, la especie ya se utilizaba para tratar las afecciones cardíacas y curar las infecciones urinarias.

Diurética, regula el aparato urinario. Está recomendada contra las retenciones de orina, la oliguria, los cólicos nefríticos y la inflamación de los riñones.

Sudorífica y depurativa, favorece la transpiración y elimina las toxinas. De esta manera, tiene efectos beneficiosos sobre la gripe, el resfriado, las bronquitis y los estados febriles.

Expectorante, alivia el aparato respiratorio expulsando las flemas que lo obstruyen.

Laxante, ayuda a combatir el estreñimiento.

Anti-asteniante y estimulante, la buglosa oficinal también se utiliza contra la fatiga.

Sus virtudes emolientes tienen la capacidad de relajar los tejidos. En un producto, esta planta ayuda a suavizar la piel y a hidratarla para protegerla contra la resequedad.

Sedante y analgésica, también se recomienda para tratar los reumatismos y la gota.

Posología de la buglosa oficinal

En fitoterapia, todas las partes de la buglosa oficinal son aprovechables. Se utilizan en fumigación para tratar trastornos respiratorios.

Sus flores y sus hojas se preparan en infusión. La dosis usual es de una cucharada para una taza de agua hirviendo. Se debe dejar reposar durante diez minutos y colar antes de beber, a razón de cuatro tazas por día. Se aconseja recurrir a un médico si los síntomas persisten. 

Precauciones de uso de la buglosa oficinal

Al igual que cualquier planta utilizada en fitoterapia, la ingesta de buglosa oficinal requiere el consejo de un profesional de salud y una supervisión médica. Se recomienda encarecidamente no exceder las dosis recomendadas.

buglosse-officinale-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta