X

Bolsa de pastor

Características de la Bolsa de pastor

  • Nombre: Bolsa de pastor
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Brassicales
  • Suborden:
  • Familia: Brassicaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Capsella
  • Especie: Capsella bursa-pastoris

Ver los productos asociados a la Bolsa de pastor.

La bolsa de pastor: su historia, su descripción, su hábitat, su cultivo, su composición, sus propiedades y usos en fitoterapia, sus contraindicaciones.

Capsella bursa-pastoris es una planta herbácea perenne del género Capsella y de la familia de las Brassicaceae como el repollo. Forma parte de las especies de “Bolsa de pastor” que deben su nombre a la forma de sus frutos. Estos últimos se asemejan a la bolsa de un pastor. La planta presenta la particularidad de ser protocarnívora, estando envuelta en un mucílago pegajoso que atrae y mata a los nematodos, las bacterias y los protozoarios.

Historia de la bolsa de pastor

La planta ya era conocida desde el neolítico, como lo atestigua el hallazgo de sus semillas en varios sitios lacustres. En la Edad Media, se utilizaba para detener hemorragias y diarreas.

Fue utilizada por las parteras de 1800 a 1900 para contener las hemorragias. Desempeñó el mismo papel en Alemania entre los soldados durante la Primera Guerra Mundial. En el mismo período, también sustituyó al cornezuelo de centeno y a la hidrastis en tiempos de escasez. Sus virtudes hemostáticas son conocidas desde la Antigua Grecia.

Descripción de la bolsa de pastor

Esta especie de planta es anual con una pequeña raíz, bienal o perenne cuando esta es pivotante.

bourse-a-pasteur-caracteristiques

Su aparato vegetativo

Capsella bursa-pastoris es una planta de pequeño tamaño, de 30 a 70 cm de alto y 10 cm de ancho. Presenta un tallo único anguloso y erguido que está ramificado desde la base. Su aspecto es estriado y velludo en la parte inferior. Su eje vertical lleva varias flores agrupadas en la cima.

Las hojas se presentan en dos tipos distintos. Las inferiores aparecen en roseta con un pecíolo corto y un limbo dividido en lóbulos. Su forma es muy variable: entera, lanceolada y dentada. En cambio, las superiores, poco numerosas, son caulinares y amplexicaules.

La planta desprende un olor ligeramente aliáceo cuando se aplasta.

Su aparato reproductor

Sus pequeñas flores blancas, cuyos pétalos miden sólo de 2 a 3 mm de largo, son hermafroditas y autógamas. Dotadas de un pedicelo de 6 mm, se agrupan en un tallo filiforme. Estas están agrupadas en racimos terminales no simétricos que pueden alcanzar una longitud de 20 cm. Las flores producen frutos en forma de corazón no redondeado.

Los sépalos verdes están cubiertos de finos pelos, mientras que los pétalos en forma de espátula tienen una uña blanca. Los primeros miden apenas 1,5 mm, mientras que los últimos son dos veces más largos.

La floración ocurre de marzo a diciembre. Los frutos que provienen de la polinización autógama son pequeñas silicuas triangulares y aplanadas. Al madurar, se abren por dos válvulas en forma de malla. Su ala mellada en la parte superior sirve para la diseminación de las semillas por el viento.

Las semillas de Capsella bursa-pastoris contienen mucílago. Esta sustancia se vuelve pegajosa cuando cae al suelo y se moja. Entonces se convierte en una verdadera trampa para los insectos. Una vez que las plantas mueren, su descomposición proporciona nutrientes a las plántulas jóvenes. Se trata de hecho de una planta protocarnívora.

Su reproducción a partir de semillas permite a la planta producir varias generaciones al año a través de las numerosas semillas caídas en el suelo.

bourse-a-pasteur-utilisations

Fitonimia de la bolsa de pastor

La denominación Capsella bursa-pastoris está compuesta del latín capsella para cápsula, bursa para saco y pastoris para pastor. El nombre científico hace referencia al fruto en forma de corazón, evocando una bolsa de pastor, la mayoría de las veces vacía.

La planta también es conocida bajo diferentes nombres vernáculos. Los más comunes son: «bolsa de pastor», «bolsa de capuchino», «bolsa de Judas» y «capsella». Otros también la llaman «mollete de pastor», «bolsa-de-pastor», «mostaza de Mitrídates», «milflores» o «shepherd’s-purse».

Hábitat y distribución de la bolsa de pastor

El género Capsella aprecia los suelos ricos y compactados. Prospera en taludes, jardines, terraplenes, terrenos baldíos y campos. Por lo tanto, a menudo se considera en los suelos cultivados como una mala hierba. La planta es originaria de Asia Menor y Europa. Sin embargo, es prácticamente cosmopolita y se encuentra en casi todas las regiones del mundo. En Europa, se encuentra sobre todo en las partes meridionales y mediterráneas.

Cultivo y plantación de la bolsa de pastor

La bolsa de pastor no es nada exigente en términos de suelo. Todos los tipos le convienen: arcillosos, limosos, arenosos, incluso pantanosos o salinos.

¿Dónde plantar la bolsa de pastor?

Esta planta crece mejor en un suelo rico. Si eliges un suelo pobre, solo crecerá unos pocos centímetros. Sin embargo, puede desarrollarse tanto en un suelo seco como húmedo y drenado. La bolsa de pastor crece al máximo a pleno sol, pero también puede adaptarse a la semisombra.

¿Cuándo plantarla?

La bolsa de pastor puede ser sembrada en cualquier momento, siempre que sea fuera del período de heladas.

¿Cómo plantarla?

Dado el número de semillas producidas por una sola planta (hasta 60,000), la siembra es el mejor método. Solo hay que lanzar las semillas al suelo entre febrero y mayo y esperar.

¿Cómo mantenerla?

Capsella bursa-pastoris no requiere ningún mantenimiento: ni poda, ni fertilización.

Composición de la bolsa de pastor

La bolsa de pastor contiene:

  • aminoácidos: péptidos, ornitina, tiramina, prolina;
  • ácido fumárico;
  • ácidos fenólicos: ácido siríngico, ácido vaníllico, ácido clorogénico;
  • alcaloides;
  • aminas vasoactivas: histamina, acetilcolina, colina;
  • flavonoides, incluyendo hesperetina, luteolina, kaempferol, diosmetina, tricina o quercetina;
  • glucosinolatos como la sinigrina y el sulforafano;
  • saponósidos triterpénicos;
  • taninos.

También contiene resina, triacilgliceroles y esteroles.

Otros componentes activos también están presentes en la planta: vitamina A, vitamina K, ácido ascórbico, cardenólidos, carotenoides, potasio y sales de calcio. El aceite esencial de la capsella contiene triterpenos y alcanfor.

bourse-a-pasteur-phytotherapie

Propiedades de la bolsa de pastor

Gracias a sus componentes activos, Capsella bursa-pastoris se recomienda por sus diferentes virtudes terapéuticas.

  • Hemostática, es útil para detener las hemorragias internas y externas.
  • Trata las hemorroides y las varices.
  • Es conocida por tonificar el músculo uterino.
  • Astringente, permite tratar las diarreas.
  • Tónica venosa, tiene la capacidad de estimular la circulación, disminuyendo así la presión arterial.
  • Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas también son reconocidas.

Usos de la bolsa de pastor en fitoterapia

Uso alimentario

Todas las partes de la planta son comestibles.

  • Las hojas se comen cocidas en sopa o crudas en forma de ensalada. Se puede saborear su sabor salado ligeramente picante que recuerda al de la col.
  • Los tallos deben ser cocidos, ya que son más fibrosos. También se utilizan en infusión.
  • Las flores decoran las ensaladas o pueden consumirse solas.
  • Los frutos, con su sabor picante, son apreciados por los gourmets que gustan de la mostaza.
  • Las semillas sirven como condimento.
  • La planta debe usarse con moderación en la cocina debido a sus propiedades hemostáticas.

Uso medicinal

Las partes aéreas floridas, conocidas principalmente por sus propiedades hemostáticas, se utilizan desde la antigüedad. Hay muchas indicaciones terapéuticas, pero estas son las más comunes.

En uso interno, la planta se indica para tratar todas las formas de hemorragias, las varices y las hemorroides, así como las infecciones genitourinarias. También se recomienda para la gota, la hiperuricemia y la hiperazotemia. Del mismo modo, el edema, el sobrepeso con retención de líquidos y las dismenorreas se benefician de sus propiedades. Su uso en el tratamiento de fiebres intermitentes sustituye a la quinina.

En uso externo, Capsella bursa-pastoris trata las lesiones cutáneas superficiales o hemorrágicas. Se utiliza para contusiones, epistaxis, limpieza de heridas y su cicatrización.

Bourse à pasteur

La posología en el uso medicinal es la siguiente: 

  • En infusión, tomar de 30 a 60 g de planta y dejar reposar en un litro de agua hirviendo durante unos diez minutos. Filtrar antes de beber. La dosis recomendada es de tres tazas al día entre comidas, y durante un máximo de dos semanas.
  • En tintura madre, macerar 350 g de planta fresca. Para ello, ponerla en un litro de alcohol al 45°. Tomar de 15 a 20 gotas, sin exceder dos o tres veces en un día.

Precauciones de uso y contraindicaciones

Deben tomarse ciertas precauciones al utilizar cualquier planta silvestre, incluida la bolsa de pastor. La primera es poder identificarla sin ninguna duda.

  • Debe mostrar la planta a un experto y luego aprender a reconocerla.
  • Debe evitar recoger la planta en lugares contaminados.
  • Antes de cualquier uso, es indispensable una consulta médica.

La Capsella bursa-pastoris es tóxica en grandes dosis. Es indispensable solicitar el consejo de un profesional de la salud si está tomando anticoagulantes o si sufre de hipotensión o hipertensión arterial. Lo mismo ocurre durante el embarazo, la lactancia y en niños. Por su acción coagulante y oxitócica, la bolsa de pastor está formalmente contraindicada en casos de antecedentes de trombosis y flebitis.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta