X

Boj

Características del Boj

  • Nombre: Boj
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Buxales
  • Suborden:
  • Familia: Buxaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Buxus
  • Especie:

Ver los productos asociados al Boj.

El boj: su etimología, su cultivo, sus especies y variedades, sus virtudes terapéuticas, su dosificación, sus precauciones de uso, otros usos y sus costumbres populares.

El género Buxus, comúnmente conocido como boj, está compuesto por unas 90 especies de plantas dicotiledóneas pertenecientes a la familia de las Buxáceas. Estas especies están distribuidas de manera heterogénea en diferentes continentes. Principalmente se encuentran en zonas subtropicales y tropicales, en particular en Cuba y China. Dos de ellas son originarias de Europa. La primera es conocida como «boj de Baleares», algunos especímenes se identifican en Andalucía, Cerdeña y las Islas Baleares. La segunda es el boj común, que se desarrolla particularmente en toda Europa mediterránea y continental. Los bojes son pequeños árboles o arbustos que se caracterizan por sus hojas perennes dispuestas de manera opuesta. Sus hojas y su corteza poseen ciertas propiedades terapéuticas. Sin embargo, es importante destacar que esta planta es tóxica debido a la presencia de algunas sustancias nocivas.

Etimología

La palabra latina «buxus» se deriva del griego antiguo «πύξος» (puksos), que significa «lo mismo». La palabra griega «pyxis», que significa «caja de boj», evolucionó a «buxita» para el latín vulgar (siglo X). Luego, se transformó en «boiste» para el francés antiguo (siglo XII). Finalmente, derivó en «boîte».

Cultivo del boj

Se recomienda plantar el boj en otoño o en primavera. Para la primera opción, generalmente encontrará condiciones más propicias para su enraizamiento. En el segundo caso, será esencial asegurar un riego regular después de la plantación para favorecer su crecimiento.

buis-caracteristiques

Boj en maceta

Cuando elige cultivar boj en maceta, es importante tomar ciertas precauciones durante la plantación. Aquí están los pasos a seguir:

  • Plante el boj en maceta utilizando un sustrato específico para plantación o trasplante. El recipiente que use debe tener agujeros de drenaje en el fondo.
  • Coloque una capa de drenaje de piedras o bolas de arcilla en el fondo de la maceta. Esto evita que las raíces se estanquen en el agua.
  • Mantenga un riego regular para tener un nivel de humedad adecuado para la planta.

Seguir estos pasos garantiza un crecimiento óptimo de la planta.

Boj en tierra

Puede plantar bojes en plena tierra para formar un seto bajo. Los pasos requeridos incluyen lo siguiente:

  • Elija bojes de una altura de 15 a 20 cm y plántelos a intervalos de 20 a 25 cm.
  • Mezcle sustrato con la tierra de su jardín para mejorar la calidad del suelo.
  • Después de la plantación, riegue generosamente las plantas para humedecer bien el suelo.
  • Aplaste suavemente la tierra alrededor de las plantas y riegue de nuevo para asegurar una buena adhesión.
  • Asegúrese de mantener un riego regular durante el primer año después de la plantación para favorecer el enraizamiento y el crecimiento de los bojes.

Al respetar estos pasos, asegura un desarrollo óptimo de la planta.

Depredadores

A partir de 2008, se confirmó que la invasión de la polilla del boj, originaria de Asia, progresa en toda Francia. Bélgica también fue afectada en 2017.

Las orugas, dos veces al año, devastan los bojes al alimentarse de sus hojas. Dejan las ramas que se secan, lo que lleva a la muerte del arbusto.

buis-utilisations

Algunas especies y variedades de boj

Un centenar de especies de boj se distribuyen en todo el mundo. Las más conocidas son:

  • Buxus sempervirens ‘Pyramidalis’: su forma piramidal y su robustez la distinguen de otras variedades.
  • Buxus sempervirens ‘Elegans’: sus hojas cónicas presentan zonas de diferentes colores.
  • Buxus sempervirens ‘Arborescens’: sus hojas forman conos o bolas,
  • Buxus sempervirens ‘Aureo-variegata’: sus hojas llaman la atención con sus colores verde y amarillo.
  • Buxus sempervirens ‘Rotundifolia’: se distingue por sus grandes hojas de un verde oscuro.
  • Buxus sempervirens ‘Suffruticosa’: al ser de pequeño tamaño, se utiliza como borde de jardín.
  • Buxus sempervirens: también se le llama “boj común”, es la especie más extendida y presenta varias variedades.

Estas diferentes especies ofrecen diversas posibilidades tanto decorativas como prácticas para el jardín, dependiendo del tamaño, forma y color del follaje.

Propiedades fitoterapéuticas del boj

El boj presenta numerosas propiedades terapéuticas beneficiosas para la salud. Sus hojas y su corteza se utilizan para tratar una multitud de afecciones. Los componentes de estos elementos incluyen sustancias pécticas y resinosas, alcaloides, vitamina C, goma, un aceite esencial así como flavonoides.

Favorecer el flujo de la bilis

Actúa como colagogo. Estimula la producción y el flujo de bilis y contribuye así al tratamiento de las afecciones hepáticas.

Purgar toxinas del organismo

Al ser depurativo, el boj ayuda a purificar la sangre y eliminar las toxinas.

Renovar las células de piel sana

También puede ayudar a la regeneración de tejidos sanos. Por lo tanto, es una opción potencial para el tratamiento de problemas cutáneos como la psoriasis, el acné, la urticaria y el eccema.

Aliviar los dolores

Las propiedades sedantes de la planta la convierten en un remedio potencial para calmar la nerviosidad y las crisis epilépticas.

Evitar las infecciones

El boj posee propiedades antisépticas contra las úlceras de la pierna. Por lo tanto, contribuye a la prevención de infecciones.

Atenuar el estreñimiento y favorecer un funcionamiento regular del sistema digestivo

Esta planta también tiene efectos purgantes y laxantes. A tal efecto, permite aliviar el estreñimiento y favorecer un tránsito regular.

Aliviar los reumatismos y los dolores articulares

Al boj se le atribuyen propiedades antirreumáticas. Esta característica sugiere que podría tener beneficios en el tratamiento de afecciones relacionadas con los reumatismos crónicos y la gota.

Reducir la fiebre

Sus propiedades antifebriles lo convierten en un remedio eficaz en caso de fiebre.

Dosificación del boj

Las hojas o la corteza del boj pueden prepararse en infusión o en decocción con el fin de provocar un efecto purgante. Para ello, poner 30 a 60 g de hojas, corteza o madera triturada y seca en 1 l de agua hirviendo. Infusionar la preparación durante 10 min. Se recomienda beber una taza antes de cada comida.

Las hojas en forma de polvo inducen un efecto laxante. La preparación consiste en mezclar de dos a cuatro gramos de polvo de hojas con una infusión aromática, vino o miel.

Macerar toda una noche 60 g de hojas secas en 1 l de vino. Esta bebida estimula el apetito y favorece la digestión. Se recomienda beber dos a tres vasos al día.

Se puede preparar una loción a partir de las hojas de boj. Es necesario cortar y macerar 50 g de hojas en medio litro de alcohol a 45° durante 15 días. Luego, es necesario filtrar e incorporar unas gotas de esencia de lavanda. Utilizar esta loción aplicándola en el cuero cabelludo. Esto proporcionará beneficios específicos para esta zona capilar.

Precauciones de uso del boj

Aunque el boj posee propiedades terapéuticas, también es tóxico. Puede causar efectos adversos graves si se utiliza de manera incorrecta o en exceso. Por lo tanto, su uso debe ser guiado y supervisado por un profesional de la salud.

buis-phytotherapie

Las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar cualquier preparación a base de esta planta.

Otras usos del boj

Una vez pulida, su madera presenta una superficie brillante. Forma parte de los materiales utilizados en el arte de la marquetería y en la fabricación de piezas de ajedrez e instrumentos de viento.

Se crean elixires florales a partir del boj para tratar trastornos emocionales o psicológicos específicos. Cabe destacar que estos elixires funcionan generalmente sobre el principio de las energías sutiles. Por lo tanto, no son equivalentes a los medicamentos tradicionales.

El boj en las costumbres populares

En el número 37 del Journal des connaissances utiles publicado en enero de 1896, se informó que la tradición de los campesinos del Morvan está relacionada con la noche de la Epifanía. Según su creencia, los participantes podían interpretar el futuro de las personas presentes. Observaban la oscilación de una hoja de boj colocada sobre una sartén caliente. Esta hoja tenía la particularidad de hincharse y girar durante un tiempo antes de finalmente estallar.

La expresión «lengua de boj» se utiliza para designar un estilo de discurso eclesiástico, similar a la fórmula «lenguaje de madera». Tiene su origen en la práctica frecuente de bendecir el boj durante el Domingo de Ramos en Francia, una tradición religiosa.

El calendario republicano atribuye el decimosexto día del mes de pluvioso al término «boj».

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta