X

Avena sativa

Características de la Avena sativa

  • Nombre: Avena sativa
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Subclase: Commelinidae
  • Orden: Cyperaceae
  • Suborden:
  • Familia: Poaceae
  • Subfamilia: Pooideae
  • Género: Cynara
  • Especie: Avena
  • Variedad: Avena sativa

Ver los productos asociados a la Avena sativa.

Avena sativa: su etimología, su historia, su descripción botánica, sus variedades, sus formas, su composición, sus virtudes medicinales, su preparación, otros usos y sus precauciones de uso

La Avena sativa es una planta monocotiledónea que pertenece a la familia de las Poaceae y al género Avena. Más conocida como avena cultivada, está disponible en distintas formas en herboristerías y supermercados. Sus diversos componentes químicos le confieren propiedades estimulantes, calmantes, antidepresivas, neurotónicas, antioxidantes e hipocolesterolemiantes. Gracias a sus múltiples virtudes, la Avena sativa ocupa un lugar importante en el campo de la fitoterapia desde hace siglos. También puede utilizarse para la alimentación animal y como fertilizante orgánico. Para aprovechar plenamente los beneficios de la avena cultivada, se requiere una dosificación estricta y técnicas de preparación adecuadas. También son necesarias precauciones de uso para evitar efectos adversos de esta planta.

Avena sativa: etimología y otras denominaciones de la avena sativa

El término “avena” aparece en la lengua francesa en el siglo XII, derivado del latín avēna, relacionado con el francés antiguo “aveine”, que designaba una contribución pagada en forma de esta planta.

Avena Sativa es el nombre científico de la planta llamada “avena cultivada”. También se denomina “avena”, “avena común” o “avena bizantina”.

avena-sativa-caracteristiques

Historia y origen de la avena sativa

Como la avena cultivada comprende un número incalculable de especies y subespecies en todo el mundo, su origen geográfico es indeterminado. Sin embargo, investigaciones recientes indican que proviene de una región que comprende las mesetas de Turkmenistán, Irán, Asia Menor y Transcaucasia.

Por el contrario, su uso a lo largo de la historia se remonta a hace cerca de 4,500 años. Inicialmente, esta planta se utilizaba como alimento para animales de granja debido a su acción estimulante. Luego se utilizó en fitoterapia, notablemente en la medicina ayurvédica, gracias a sus propiedades medicinales. El primer poder que se le reconoció fue la resolución de la dependencia al opio. A partir del siglo XVII, en Europa, se le atribuyeron otras virtudes, como el tratamiento de la lepra, la sarna, el reumatismo y los trastornos nerviosos.

No fue sino hasta recientemente que la Avena Sativa ingresó en la alimentación humana. Los países escandinavos y anglosajones fueron los primeros en consumirla. Los franceses la introdujeron en su dieta a principios de la década de 2000.

Descripción botánica de la avena sativa

La avena cultivada es una planta monocotiledónea que mide entre 1 y 1.50 m de altura. Sus hojas son envainadoras, estrechas, alternas, lineales e insertas sobre nudos engrosados. Su tallo no está ramificado, es delgado y hueco. Su fruto es un grano velloso, fino, alargado y rodeado de glumas cerradas y no adheridas. Sus raíces advectivas se extienden hasta 150 cm del estipe. De 8 a 30 cm de largo, sus inflorescencias llevan espiguillas móviles. Estas últimas cuelgan al final de la floración y están dotadas de dos a tres flores verdes de aproximadamente 2 cm. Hermafroditas, son autopolinizadas gracias al viento.

Avena sativa: variedades y cultivo

En Francia, más de 100 cultivares de avena cultivada figuran en el Catálogo oficial de especies y variedades. El Catálogo europeo, por su parte, cuenta con 360. En cualquier caso, estas variedades se categorizan en dos tipos: avena de primavera y avena de invierno.

Parámetros de cultivoAvena de inviernoAvena de primavera
Condiciones climáticas y tipo de sueloUltra rústica, la avena de invierno soporta tierras ácidas y húmedas.Rústica, la avena de primavera prefiere el clima fresco y cierta humedad. Muestra una tolerancia aumentada al suelo ácido y pobre. Sin embargo, teme lo seco, de ahí su intolerancia al suelo ligero y superficial.
Fertilización (La especie Avena Sativa es poco exigente en potasio y fósforo.)Si el suelo es pobre, 50 unidades de potasio y fósforo son suficientes. En un suelo rico, son posibles las omisiones.Una fertilización en forma de compost es posible en otoño. También puede aplicarse en forma de estiércol, por ejemplo.
Época de siembraEl frío puede destruir la avena de invierno desde -8 °C antes del ahijado o -10 a -12 °C durante el ahijado. La siembra debe realizarse a principios de octubre si el terreno se encuentra a más de 300 m sobre el nivel del mar o si la tierra está húmeda. Esta variedad puede sembrarse temprano porque es tardía en el encañado. La siembra debe, sin embargo, terminarse el 25 de octubre.Se recomienda preparar el suelo lo antes posible, desde febrero o marzo. La siembra puede realizarse hasta finales de marzo. La siembra temprana en un suelo bien drenado es la más productiva, ya que garantiza un período vegetativo más largo. También reduce los riesgos de golpe de calor. Se debe sembrar esta variedad de avena cultivada a una profundidad de 2 a 3 cm.
Densidad de siembraUn metro cuadrado de terreno puede recibir entre 220 y 250 plantas, es decir, 110 kg/ha con un PMG de 35 g. (PMG = peso de mil granos) Se recomienda añadir un 10 % más de plantas si el suelo es hidromórfico, especialmente en zonas frías.Un metro cuadrado de terreno puede recibir de 300 a 350 plantas, es decir, 100 a 130 kg/ha según el PMG.
Elección de las variedadesEntre las avenas blancas se encuentran Vodka, Dalguise y Gerald. Entre las avenas negras, se pueden citar Black Beauty, Charmoise, RGT Black Haras, RGT Black Pearl, Une de Mai, Timoko…Como avenas de primavera, se citan Tatran, Fringante, Duffy, Albatros, Izak, Auteuil, Lennon, Jag de Bellouet, Ardente…
DeshierbeNingún producto antigramínea es utilizable en la avena cultivada. Un deshierbe contra las dicotiledóneas debe realizarse en post-emergencia a la salida del invierno,

La Avena Sativa ocupa un lugar importante en dermatología, ya que tiene propiedades calmantes y apaciguadoras. Por ello, se utiliza en casos de picazón, eccema, prurito…

avena-sativa-phytotherapie

Preparación y posología de la Avena sativa según el uso terapéutico

La preparación de la avena cultivada requiere el respeto de una determinada dosificación dependiendo del uso terapéutico.

Para uso interno

Para beneficiarse de su efecto hipocolesterolemiante o hipoglucemiante, consuma de 40 a 70 g de copos de avena cultivada por día. En caso de estreñimiento, 70 g de avena cocida o 40 g de salvado de avena por día son suficientes. Para aliviar sus dolores, estimular su apetito y resolver sus problemas de sueño, prefiera la infusión de Avena sativa. Infunda 1 c.s. de copos de avena en 1 vaso de agua hirviendo durante 10 a 15 min. Beba 3 tazas de esta preparación por día.

Para disfrutar de sus propiedades calmantes y estimulantes, es conveniente consumir este cereal en forma de decocción. Para ello, hierva 20 g (2 puñados) de granos de avena no descascarillados en 1.5 l de agua durante unos 30 min. Puede beber varias tazas de esta preparación en un día. También es posible comer avena cultivada cocida o en papilla. Los pasos son sencillos: cueza los copos de esta planta con un poco de leche o agua durante 5 a 10 min.

Para combatir las adicciones, la Avena sativa se presenta a menudo en forma de cápsulas. Estas deben tomarse a razón de 2 comprimidos por día durante varios meses. También puede consumirse en infusión a razón de 1 a 3 tazas por día, antes de la comida. Para prepararla, infunda 1 c.s. de una parte aérea de la planta (hojas, tallos…) en 1 taza de agua, deje reposar 10 min y cuele. Algunos prefieren beber 1 vaso de agua que contenga de 20 a 25 gotas de tintura madre de avena cultivada, 3 veces al día, durante varios meses. Además, para reducir la astenia, es conveniente beber de 3 a 5 ml de esta solución.

Para uso externo

Para calmar los dolores y la irritación cutánea, elija el baño, la mascarilla o la cataplasma. Vierta 10 g de copos de avena triturados en una muselina cerrada y aplique caliente en la zona afectada o deje infusionar la bolsa en el baño.

Para aliviar el dolor reumático, hierva 250 g de copos o 100 g de avena cocida en 1 L de agua durante 20 min. Luego, vierta la infusión en el agua de su baño.

Otros usos de la Avena Sativa

Debido a su alto valor nutricional y su efecto estimulante, los granos de avena cultivada se dan como alimento simple o complemento a los caballos de deporte. Como forraje, la planta entera mejora el contenido proteico de las leguminosas como el vez, si se cultivan juntos. Además, proporciona polen a las abejas, por lo que se cultivaron superficies de avena en la región de Franco Condado en 2010. Esta operación tuvo lugar en el marco del año internacional de la biodiversidad.

La Avena sativa también forma parte de la alimentación humana desde hace miles de años. Este cereal con múltiples nutrientes sirve de base para muchas especialidades como la torta escocesa, el yumienwowo y la crujiente. También se integra en diversos platos o preparaciones, como el pilaf y las tortitas. Los copos de avena se pueden comer crudos, en compota, en muesli, etc. Como la avena cultivada crea una biomasa importante, se emplea como agente purificador. De hecho, enriquece, limpia y fortalece la tierra donde se siembra.

avena-sativa-proprietes

La Avena sativa también beneficia a las plantas que se encuentran a su alrededor con sus capacidades alelopáticas, durante su vegetación y en su descomposición. Esto les beneficia, ya que ya no es necesario aplicar herbicidas. Además, la avena cultivada se utiliza a veces como bio insecticida, ya que tiene capacidades eficaces para matar nematodos. Los hongos pertenecientes a los géneros Fusarium, Gaeumannomyces y Rhizoctonia tampoco soportan las sustancias funguicidas tóxicas secretadas por su aparato radicular.

Avena sativa: contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones de empleo

No existen contraindicaciones en cuanto a las partes aéreas de la Avena sativa. Los efectos secundarios indeseables solo ocurren si la persona consume en exceso este cereal. En grandes dosis, este puede provocar hinchazón, flatulencia, irritación del colon, diarrea…

Esta planta no tiene toxicidad. Sin embargo, se debe evitar el consumo excesivo de avena cocida en caso de hipertiroidismo. El grano de avena también está desaconsejado en caso de intolerancia al gluten. Para evitar el estreñimiento, es conveniente beber suficiente agua si se consume salvado de avena. Si el paciente sigue un tratamiento hipocolesterolemiante, también debería espaciar el consumo de esta cáscara de granos de cereales y la toma de medicamentos al menos dos horas.

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta