X

Anthyllis vulneraria

Características de la anthyllis vulneraria

  • Nombre: Anthyllis vulneraria
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Anthyllis
  • Especie: Anthyllis vulneraria

Ver los productos asociados a la anthyllis vulneraria.

La vulneraria: su hábitat, sus características, su cultivo y sus usos.

La vulneraria, de su nombre científico Anthyllis vulneraria, es una planta que prefiere los suelos pobres. En su entorno natural, se asemeja a una flor silvestre. Sin embargo, su estética embellece los jardines con sus pequeñas flores agrupadas en matas. Esta especie de la familia de las Fabáceas (leguminosas) es comestible. Se presta a otros usos.

Hábitat de la vulneraria

La vulneraria es una planta originaria de Europa, típica de la región atlántica septentrional. Crece en zonas soleadas, sobre suelos arenosos o pedregosos. Se encuentra en las playas, en los pastizales o a la orilla de los caminos. Se encuentra comúnmente en Suiza y en Francia, en los Alpes.

Etimología y nomenclatura

El nombre vulneraria revela las propiedades de la planta. También hace referencia a su aspecto. Para entenderlo, es útil un estudio etimológico de esta denominación. Se obtiene a partir de tres palabras antiguas: anhos, ioulos y vulnus. Anhos significa “flor”. Ioulos se traduce como “barba” e indica el aspecto velloso de la planta. Finalmente, vulnus significa herida. En efecto, esta especie de Anthyllis se utiliza para el tratamiento de heridas en la medicina tradicional.

anthyllide-vulneraire-caracteristiques

La vulneraria presenta otros nombres vernáculos. Comúnmente llamada vulneraria, lleva la denominación de Trébol de arena en otras localidades. También se la apoda el Té de los Alpes. Sin embargo, esta denominación se da comúnmente a otras plantas como la dryade (Dryas octopetala) y la crapaudina (Sideritis hyssopifolia). Puede entonces prestar a confusión.

Variedades

La Anthyllis vulneraria es una especie polimórfica. Cuenta con numerosas subespecies:

  • Anthyllis vulneraria alpestris ;
  • Anthyllis vulneraria vulneraria ;
  • Anthyllis vulneraria carpatica ;
  • Anthyllis vulneraria polyphylla ;
  • Anthyllis vulneraria guyoti ;
  • Anthyllis vulneraria valesiaca ;
  • Anthyllis vulneraria vulnerarioides ;
  • Anthyllis vulneraria boscii ;
  • Anthyllis vulneraria maritima ;
  • Anthyllis vulneraria rubriflora ;
  • Anthyllis vulneraria forondae.

Las variedades guyoti, vulnerarioides y polyphylla no crecen espontáneamente, especialmente porque esta última no es autóctona.

anthyllide-vulneraire-utilisations

Características botánicas

La anthyllis vulneraria es una herbácea perenne que mide entre 15 y 35 cm de longitud. Se distingue por su aspecto velloso y sedoso.

Descripción

Anthyllis vulneraria presenta un tallo herbáceo erecto. Puede ser glabrescente o velloso. Este tallo lleva hojas imparipinnadas o unifoliadas, que presentan de 3 a 11 folíolos.

La floración de la anthyllis vulneraria ocurre de junio a septiembre. Muestra flores amarillas o blancas. En algunas variedades, estas son rojas. Se abren en forma de glomérulos densos, sobre un largo pedúnculo. El cáliz encierra las vainas, las glabras y las ovales. Puede ser velloso o no dependiendo del cultivar.

Intereses biológicos

La anthyllis vulneraria constituye, junto con el Baguenaudier, el alimento principal de la oruga del Argus frágil, la mariposa diurna más pequeña que se encuentra en Alemania. La planta también alberga otras especies de orugas de mariposas diurnas de la familia de los Lycaenidae. Mellífera, es apreciada por las abejas silvestres, así como por el ganado en los pastizales.

Cultivo

La siembra de las semillas de la anthyllis vulneraria se realiza en primavera, directamente en tierra. También es posible hacerlo en otoño o en invierno, pero bajo abrigo. Para ello, se utiliza una caja llena de sustrato, arena y tierra de brezo.

La plantación se inicia cuando aparecen las primeras hojas. El mejor período es a partir del mes de abril. La elección recae en un suelo pobre que se trabaja ligeramente añadiendo sustrato. Una vez realizada la plantación, se recomienda un riego moderado. El cultivo en maceta es factible, solo o en composición.

La vulnéraire goza de buena rusticidad. Sin embargo, no tolera el exceso de humedad y necesita protección en caso de fuertes lluvias. Para ello, se utilizan placas de vidrio. El uso de un túnel de plástico es otra opción.

Diferentes usos de la anthyllide vulnéraire

La anthyllide vulnéraire es principalmente conocida por su uso en farmacología. También se explota en ingeniería vegetal.

Uso en la farmacopea

La anthyllide vulnéraire está compuesta de taninos, saponinas y mucílago. Esta planta también contiene flavonoides y ácidos orgánicos. En farmacología, está recomendada para curar heridas y lesiones. Es adecuada en caso de quemaduras o inflamaciones debido a su efecto cicatrizante. Además, la vulnéraire posee propiedades depurativas y diuréticas. Asimismo, esta planta es antitusígena y trata la faringitis así como los sabañones.

Existen diferentes formas de preparar la anthyllide vulnéraire. Las plantas a utilizar deben proceder de prados no tratados con productos químicos. Una vez secas, se usan para la preparación de infusiones (5 a 10 g de planta seca por 50 cl de agua). La decocción es ideal para uso externo (20 a 25 g por 50 cl de agua a hervir durante 3 min). La aplicación en compresas se realiza sobre las partes a tratar.

La vulnéraire fresca se utiliza en forma de cataplasma para la piel, machacada o triturada. Extender sobre las zonas de irritación y quemaduras, luego dejar actuar durante 20 min.

Uso en ingeniería vegetal

La rusticidad de la anthyllide vulnéraire le permite colonizar suelos brutos. Al tratarse de una leguminosa, absorbe el nitrógeno atmosférico para enriquecer el suelo. Esto beneficia a otras especies vegetales en cultivo asociado.

Esta planta posee un sistema radicular profundo y pivotante. Además, su crecimiento es rápido. Favorece la estabilidad del suelo. Al mismo tiempo, la vulnéraire embellece el paisaje. Se explota para siembra en zonas vacías, especialmente en las montañas.

anthyllide-vulneraire-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta