X

Angélica

Características de la Angélica

  • Nombre : Angélica
  • Reino : Plantae
  • Sub-reino :
  • División :
  • Clase :
  • Sub-clase :
  • Orden : Apiales
  • Familia : Apiaceae
  • Sub-familia :
  • Género : Angelica
  • Especie : Angelica archangelica

Ver los productos asociados a la Angélica

La angélica: su origen, su historia, su descripción, sus variedades, su cultivo, su mantenimiento, sus componentes activos, sus virtudes en fitoterapia y sus precauciones de uso.

Angelica archangelica, comúnmente llamada “angélica”, es una planta herbácea perenne que tiene sus orígenes en las regiones nórdicas de Europa, especialmente en Escandinavia. Pertenece a la familia de las Apiaceae. Esta hierba aromática con nombre evocador se utiliza tanto en el ámbito de la medicina como en la gastronomía. Es una planta con innumerables beneficios.

Es objeto de investigaciones científicas exhaustivas para conocer mejor sus componentes químicos y encontrar nuevos modos de utilización.

Origen e historia de la angélica

El origen del término “angélica” se remonta al latín medieval angelica, que tiene sus raíces en el griego angelikos que significa “relativo a los ángeles”. El término “angélica” se utiliza para designar una planta herbácea de la familia de las Apiáceas, conocida científicamente bajo el nombre Angelica archangelica.

La historia de la Angelica archangelica se remonta a varios siglos. La asociación entre esta planta y la palabra “angélica” se remonta a la Edad Media, donde se le atribuían propiedades medicinales y protectoras. Su nombre “archangelica” le fue atribuido porque se creía que había sido ofrecida por los ángeles, debido a las numerosas virtudes beneficiosas que se le atribuían.

Históricamente, la angélica se cultivaba a menudo en los jardines de los monasterios y conventos. Los monjes y monjas utilizaban las raíces, las hojas y las semillas de la planta para tratar diversos problemas de salud, para estimular el apetito y para facilitar la digestión. Con el tiempo, la angélica ganó popularidad fuera de los entornos religiosos. Se utilizó en la cocina para aromatizar los alimentos, en particular los licores y los postres. Hoy en día, la Angelica archangelica sigue cultivándose y utilizándose con fines medicinales, culinarios y aromáticos.

angelique-caracteristiques

Descripción

La Angelica archangelica, comúnmente llamada “angélica”, es una planta herbácea perenne que presenta una serie de características notables. La angélica se caracteriza por su tallo hueco, sus hojas verdes y sus flores blancas o verdosas. Crece principalmente en las regiones nórdicas y montañosas del hemisferio norte.

Su tamaño a menudo supera los dos metros. Sus largos tallos se yerguen por encima del suelo, confiriéndole a la angélica una apariencia imponente y elegante.

Las hojas de la angélica son grandes, compuestas y dentadas, de un verde vivo. Las hojas se despliegan de manera alterna a lo largo de los tallos. Su textura es rugosa y a veces aterciopelada al tacto.

Cuando la angélica florece, produce pequeñas flores agrupadas en umbrelas, que estructuran formas de sombrillas compuestas por múltiples pequeñas flores dispuestas en rayos. Las flores de la angélica son a menudo de un tono amarillento o verde pálido.

Las raíces de la angélica son gruesas, carnosas y pivotantes, hundiéndose profundamente en el suelo para anclar firmemente la planta. Estas raíces robustas son un activo para la estabilidad y durabilidad de la angélica.

Después de la floración, la angélica produce semillas. Estas semillas son pequeñas, ovales y generalmente de un color marrón oscuro. Están contenidas en pequeñas cápsulas, esperando cumplir su papel en el ciclo de reproducción de la planta.

Además de sus características físicas, la angélica también es conocida por su distintivo aroma. Emanan un olor potente, a la vez herbáceo y especiado, con notas frescas, terrosas y ligeramente anisadas.

Estas características específicas de la Angelica archangelica contribuyen a su atractivo estético. Encuentra usos en campos variados como la cocina, la medicina tradicional y la perfumería.

Ya sea por su tamaño impresionante, sus hojas dentadas, sus flores en umbrelas o su cautivador aroma, la angélica ofrece una experiencia sensorial rica y un aporte único al entorno natural donde se encuentra.

Las variedades de la angélica

La angélica se presenta en numerosas variedades, cada una con sus propias características distintivas. Entre las variedades más populares, se encuentran las siguientes.

  • La angélica china (Angelica sinensis)

Conocida también como dang gui o « ginseng femenino », esta variedad es originaria de China. Utilizada desde hace miles de años en la medicina tradicional china, es reconocida por sus propiedades tonificantes y reguladoras del sistema femenino. Las raíces de esta variedad ofrecen numerosos beneficios para la salud de las mujeres.

  • La angélica gigante (Angelica gigas)

Originaria de Corea y Japón, esta variedad se distingue por sus grandes umbélulas de flores púrpuras y su follaje decorativo. Las raíces de la angélica gigante se utilizan en la medicina tradicional coreana por sus propiedades tonificantes y revitalizantes.

  • La angélica púrpura (Angelica atropurpurea)

Esta variedad es originaria de América del Norte y se distingue por el tono violeta de sus tallos y flores. Los nativos americanos utilizan esta planta por sus propiedades medicinales, especialmente como tónico digestivo y para aliviar los dolores de estómago.

  • La angélica vellosa (Angelica pubescens)

Conocida también como « angélica pubescente », esta variedad es originaria de Asia. A menudo se cultiva por sus raíces utilizadas en la medicina tradicional china. Las raíces de la angélica vellosa son famosas por favorecer la circulación sanguínea, mejorar la digestión y aliviar los dolores articulares.

Cada variedad de angélica ofrece usos y beneficios específicos, ya sea en la cocina, en la medicina o para embellecer los jardines. Ya sea para realzar el sabor de los platos, favorecer el bienestar o simplemente añadir un toque decorativo a los jardines, la angélica presenta una gran diversidad de propiedades y aplicaciones.

angelique-utilisations

Enfermedades y plagas

Aunque la angélica de los jardines es generalmente resistente, puede ser susceptible a ciertas enfermedades y plagas comunes. Entre ellas, las infecciones fúngicas como la pudrición de las raíces y el moho gris son preocupantes. La utilización de buenas prácticas culturales, tales como la mejora del drenaje del suelo y la rotación de cultivos, puede contribuir a prevenir estos problemas. También es importante vigilar regularmente la presencia de pulgones y babosas, que pueden atacar las hojas y los tallos de la planta, y tomar las medidas adecuadas. 

Componentes, formas galénicas y posología

El consumo de la angélica puede realizarse a través de diferentes formas galénicas: en tintura, en extracto líquido, en aceite esencial y finalmente en forma seca (raíz, hojas y semillas).

Las raíces, las hojas y las semillas de la planta han sido utilizadas desde hace siglos por sus propiedades medicinales. De hecho, contienen compuestos activos tales como flavonoides, cumarinas y aceites esenciales, que les confieren virtudes antioxidantes, antiinflamatorias, expectorantes y digestivas.

Es la parte subterránea de la angélica la que suscita más interés. De hecho, es de la raíz que se extraen la tintura madre así como los aceites esenciales. La receta es de 4 a 7 gotas, con una frecuencia de 3 veces al día.

El aceite esencial es la forma galénica más conocida de la angélica. Está compuesto de hidrocarburos monoterpénicos, de alfa-felandreno, de beta-felandreno y de alfa-pineno. También contiene otros compuestos esenciales como flavonoides, taninos y cumarinas.

Las hojas secas de angélica se utilizan para preparar infusiones. La ingesta permitida es de 5 a 10 gramos al día. 20 gramos de hojas secas deben ser infundidos durante 15 minutos en un litro de agua hirviendo.

Finalmente, la forma en extracto líquido debe ser tomada 3 veces al día en una cantidad ínfima de 0,5 a 2 ml.

Las virtudes medicinales de la Angélica en fitoterapia

La angélica posee una larga historia de uso tradicional. Se impone así como un valor seguro de los remedios naturales. Entre sus numerosas virtudes, aquí están los principales beneficios informados.

Alivio de los trastornos gastrointestinales

La angélica se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio natural para facilitar la digestión, aliviar el dolor abdominal y reducir la hinchazón. Sus propiedades antiespasmódicas y carminativas ayudan a calmar los trastornos gastrointestinales.

Efecto calmante y relajante

La angélica es reconocida por sus propiedades relajantes y calmantes. A menudo se utiliza para reducir la ansiedad, el estrés y los trastornos del sueño. Una taza de infusión de angélica puede ayudar a calmar la mente y promover la relajación.

Purificación y desintoxicación

La angélica es considerada una planta desintoxicante: ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo. También es conocida por estimular la circulación sanguínea, favoreciendo así la eliminación de desechos e impurezas.

Apoyo inmunitario

Los compuestos presentes en la angélica, como los antioxidantes, las vitaminas y los minerales, fortalecen el sistema inmunológico. Ayudan así a combatir las infecciones al estimular la producción de glóbulos blancos.

Propiedades antiinflamatorias

La angélica contiene sustancias antiinflamatorias naturales que pueden ayudar a reducir las inflamaciones. Es beneficiosa para aliviar el dolor articular, los dolores de cabeza y los dolores musculares.

Mejora de la circulación sanguínea

La angélica es conocida por sus efectos beneficiosos sobre la circulación sanguínea. Contribuye a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando así el flujo sanguíneo y favoreciendo una mejor oxigenación de los tejidos.

Cuidado de la piel

La angélica se utiliza a menudo en cosmética por sus propiedades regeneradoras e hidratantes. Ayuda a mejorar la apariencia de la piel, reduciendo las imperfecciones para una piel sana y radiante.

Precauciones de uso

Aunque Angelica archangelica presenta beneficios comprobados, es esencial consultar a un profesional antes de usarla con fines medicinales. Se deben tomar algunas precauciones, ya que pueden ocurrir interacciones medicamentosas.

  • Riesgos de reacciones alérgicas

Algunas personas pueden ser alérgicas a la angélica. Los síntomas de una reacción alérgica pueden incluir erupciones cutáneas, picazón, hinchazón, dificultades respiratorias y dolor abdominal. Si se presentan signos de alergia después de consumir angélica, se debe interrumpir su uso y consultar a un profesional de la salud.

  • Riesgos de interacción con medicamentos

La angélica puede interactuar con ciertos medicamentos, especialmente los anticoagulantes, los antiplaquetarios y los tratamientos para la diabetes. Para las personas que toman medicamentos específicos de forma regular, se recomienda consultar a un médico antes de introducir la angélica en su dieta.

  • Efectos secundarios

Aunque la angélica generalmente se considera segura cuando se usa correctamente, puede causar ciertos efectos secundarios en algunas personas. Esto puede incluir malestar estomacal, náuseas, vómitos, diarrea y reacciones cutáneas.

  • Riesgos de fotosensibilidad

La angélica puede hacer que la piel sea más sensible a la luz solar, lo que puede aumentar el riesgo de quemaduras solares y erupciones cutáneas. De hecho, la presencia de furocumarinas en la planta, que son sustancias pigmentarias y fotosensibilizantes, puede provocar efectos fotosensibilizantes. La exposición a los rayos UV y los baños de sol deben evitarse durante el período de uso de la angélica. 

Los efectos secundarios de la angélica son generalmente raros, pero siempre es mejor tener precaución y consultar a un profesional antes de cualquier uso, especialmente en caso de interacción con otros remedios. Cada persona reacciona de manera diferente a las plantas medicinales, por lo que es importante tenerlo en cuenta al usar angélica o cualquier otro remedio natural.

angelique-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta