X

Ambreta

Características de la Ambreta

  • Nombre: Ambreta
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Malvales
  • Familia: Malvaceae
  • Subfamilia:Malvoideae
  • Género: Abelmoschus
  • Especie: Abelmoschus moschatus

Ver los productos asociados a la Ambreta.

El ambrette: su descripción, subespecies, cultivo, propiedades y las especificidades de su aceite esencial.

El ambrette, conocido científicamente como Abelmoschus moschatus, es una planta tropical originaria de la India y de las regiones tropicales de Asia y Australasia. También está presente en Ecuador al norte de Guayaquil, en Indonesia y en Perú. Cada año, en total, se producen 60 toneladas de semillas de esta planta en estos lugares de plantación. El ambrette pertenece a la familia de las Malvaceae y se clasifica entre las plantas herbáceas. Su género está muy cercano al del hibisco. Se llama ambrette debido a sus semillas que desprenden un agradable olor, situándose entre el del almizcle y el ámbar. Por esta razón, se cultiva para extraer de sus semillas un aceite esencial que evoca el olor a almizcle. Las grandes marcas de perfume explotan esta materia prima para fabricar sus productos.

Descripción del ambrette

El ambrette mide generalmente entre 100 cm y 200 cm de altura. Cubre aproximadamente una superficie de 2 m de diámetro. Sus tallos son flexibles, suaves y vellosos. Se apoyan en raíces pivotantes. Se extienden sobre una superficie de 75 cm².

Sus hojas alternas son rugosas, peludas y tienen forma de corazón. Están provistas de tres a siete lóbulos y alcanzan una longitud de 6 a 22 cm, con una anchura de 8 a 24 cm. Sus bordes son dentados. Un peciolo de 6 a 30 cm conecta estas hojas al tallo.

ambrette-caracteristiques

En cuanto a sus flores, presentan rasgos comunes con las del hibisco. Sin embargo, cuando florecen, cambian de color. Comienzan exhibiendo una coloración rosa sandía que vira al blanco antes de terminar con un tono amarillo o crema. Florecen durante la temporada de lluvias. Las flores del ambrette provienen de un brote axilar y están sostenidas por un pedicelo. Este último mide de 2 a 19 cm de longitud. Un involucro precede a las flores en el tallo. Está provisto de siete a diez brácteas vellosas, lineales, libres y lanceoladas. La longitud de las brácteas varía de 0,75 a 2,5 cm. Desafortunadamente, las flores del ambrette solo sobreviven un día. No obstante, son reemplazadas por cápsulas peludas y angulares de 8 cm que contienen varias semillas marrones ovoides reniformes.

El cáliz que protege la flor en floración es velloso. Muestra cinco dientes libres en su cúspide. Comprende cinco sépalos que forman parte de la corola y que se unen entre ellos. Cuando la flor eclosiona, el cáliz se desgarra, cae con la corola y se marchita.

La parte terminal del estambre está formada por las anteras de color amarillo. Sus ovarios contienen cinco lóculos de forma ovoide. Tiene en el extremo cinco estigmas con forma discoide.

ambrette-utilisations

Sinónimo del ambrette

Hibiscus moschatus también se utiliza para designar al ambrette. Esta planta fue nombrada así por el botánico inglés Richard Anthony Salisbury en 1796.

Las subespecies del ambrette

Existen tres subespecies del ambrette que son:

  • Abelmoschus moschatus subsp. moschatus;
  • Abelmoschus moschatus subsp. tuberosus (Span.) Borss. Waalk: es muy pequeña, con una longitud máxima de 75 cm. Crece principalmente en el norte de Australia y en Asia;
  • Abelmoschus moschatus subsp. biakensis (Hochr.) Borss. Waalk: posee ocho brácteas. Se planta en Nueva Guinea y se considera una subespecie endémica.

Estas tres subespecies se diferencian por sus aspectos.

Cultivo del ambrette

Aunque el ambrette es originalmente una planta tropical, soporta el clima frío. Resiste hasta -5 °C. El cultivo del ambrette consiste en poner en tierra sus semillas o plantar un esqueje de tallos. Para que esta especie se desarrolle fácilmente, es preferible cultivarla a temperaturas diurnas anuales de 20 a 30 °C. Se adapta sobre todo a suelos neutros, un poco calcáreos. Sin embargo, crecen rápidamente en huertos. Necesitan mucha agua para desarrollarse. Así, florecen durante la temporada de lluvias o después de varios riegos. Una poda durante la primavera permite obtener nuevos brotes y varias flores.

También hay que prestar atención a los ataques parasitarios y a las enfermedades de las plantas que pueden afectar al ambrette. En efecto, los insectos devastadores del ambrette en el huerto son los ácaros, las babosas y las moscas blancas. Asimismo, esta planta puede verse afectada por enfermedades bacterianas, podredumbre de las raíces y mildiu. Para proteger al ambrette de estas plagas y de estas fitopatologías, es necesario recurrir a productos biológicos. El mantenimiento del ambrette también implica arrancar las malas hierbas que impiden su desarrollo.

Plantación de las semillas de ambrette

Para tener éxito en la siembra de las semillas de ambrette, aquí están los pasos a seguir:

  • remoja las semillas en agua durante una hora y ponlas en calor durante seis a ocho semanas;
  • entiérralas a 1 o 2 cm de profundidad en mantillo drenado, cuando la temperatura ambiente alcanza 25 °C;
  • riégalas frecuentemente hasta el relleno;
  • trasplántalas luego individualmente en macetas.

Ten cuidado de no saltarte ninguno de estos pasos.

Esquejes del ambrette

El período de esqueje del ambrette ocurre entre junio y agosto. Este proceso de multiplicación vegetativa consiste en primer lugar en cortar en bisel esquejes de una longitud de 10 a 15 cm por debajo de los nudos. Luego, hay que humedecer estos esquejes mientras se espolvorean con hormona de crecimiento. Al final, se plantan en macetas llenas de mantillo, arena y turba.

Cosecha y producción de la semilla de ambrette

Las semillas del ambrette se cosechan a mano. Es por esta razón que son caras.

Después se destilan para extraer el aceite esencial. Este último se llama mantequilla de ambrette debido a su consistencia pastosa. Una segunda etapa de producción de las semillas del ambrette consiste en eliminar el ácido palmítico con el fin de obtener el absoluto de ambrette.

ambrette-phytotherapie

Propiedades del ambrette

El ambrette en forma de aceite esencial

El aceite esencial a base de ambrette se utiliza en aromaterapia y en cosmetología.

  • Alivia varios dolores como los dolores de estómago, los trastornos digestivos, los dolores articulares, los calambres y los espasmos.
  • Es eficaz en el tratamiento de la ansiedad y la depresión.
  • Es un remedio contra el mal aliento.
  • Como infusión, atenúa la sed y calma los vómitos.
  • Sirve para tratar ciertas enfermedades de la piel.

En la industria de la perfumería, constituye un aroma muy apreciado. Se añade a perfumes y productos cosméticos para aportarles un aroma de ámbar y almizcle.

Especificidades del aceite esencial del ambrette

El aceite esencial de ambrette se obtiene a partir de la destilación de las semillas secas de la planta.

Dosificación de uso
  • Por vía oral: una a dos gotas diluidas en una cucharadita de aceite de oliva, para tomar tres veces al día, durante cinco a siete días.
  • Por vía cutánea: dilución al 20% del aceite esencial en aceite vegetal.
  • Por difusión: una a dos gotas de aceite esencial vertidas en un nebulizador.
Contraindicaciones
  • El aceite esencial de ambrette está prohibido durante el embarazo y la lactancia.
  • Si tienes alergias o si eres hipersensible, prueba primero el producto. Pon una o dos gotas de aceite esencial de ambrette en el pliegue del codo. Espera diez minutos para ver si hay una reacción.

La flor del ambrette

La flor del ambrette repele a los insectos. Así, se cultiva en los bordes de los huertos como insecticida.

Las hojas del ambrette

Las hojas del ambrette tienen propiedades febrífugas y antiinflamatorias. Se utilizan en cataplasma para aliviar los dolores de cabeza violentos.

Las semillas del ambrette

Las semillas del ambrette tienen varias propiedades. Son conocidas por sus beneficios relajantes. También tienen propiedades afrodisíacas y estimulantes. Estas semillas tienen acciones antisépticas, estomacales, carminativas, diuréticas y suavizantes.

Se tuestan y se muelen para añadirse como aroma al café. Se reducen a polvo y se mezclan con leche para obtener una cataplasma que permite calmar las irritaciones de la piel. Para perfumar las habitaciones de una casa, el incienso a base de semillas de ambrette es ideal.

Las semillas crudas, al deslizarse en la ropa o las cortinas, pueden matar a los insectos. También sirven para curar las mordeduras de serpientes venenosas.

Otras partes del ambrette utilizadas en fitoterapia

Las raíces de esta planta son eficaces para tratar la leucorrea y la blenorragia. Su corteza, transformada en pasta, acelera la curación de cortes y heridas. Esta cataplasma puede aplicarse sobre las zonas dolorosas en caso de esguince.

Usos del ambrette

En el plano culinario, las hojas del ambrette se saborean como verduras. Las vainas inmaduras de esta planta, después de ser cocinadas, se preparan como el okra. Las semillas tostadas y molidas entran en la fabricación de licores a base de hierbas como la Benedictine. Por otra parte, el polvo de semilla de ambrette se espolvorea en el cabello para perfumarlo.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta