X

Amanita vinosa

Características de la Amanita vinosa

  • Nombre: Amanita vinosa
  • Reino: Fungi
  • Subreino:
  • División: Basidiomycota
  • Clase: Agaricomycetes
  • Subclase: Agaricomycetidae
  • Orden: Agaricales
  • Familia: Amanitaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Amanita
  • Especie: Amanita rubescens

Ver los productos asociados a la Amanita vinosa.

La amanita vinosa: su historia, sus características, sus variedades, su preparación y su toxicidad. 

La amanita vinosa también es conocida como “amanita rojiza” o “golmotte”. Este último nombre vernáculo se deriva de “coulemelle”, término que data del siglo XVI. Su uso culinario o medicinal no ha sido tan extendido como el de otros hongos.

Su sabor y textura no son muy apreciados en la cocina tradicional, limitando así su utilización culinaria. La Amanita rubescens juega un papel esencial en los ecosistemas forestales, participando activamente en la descomposición de la materia orgánica y en el ciclo de los nutrientes.

La historia de la amanita vinosa

La amanita rojiza tiene una historia que se remonta a varios siglos. Ha sido observada y estudiada en diversas regiones del mundo, especialmente en Europa, Asia y América del Norte durante siglos.

La clasificación y descripción de las especies de hongos son generalmente el resultado de las contribuciones de múltiples investigadores y científicos a lo largo del tiempo. En el caso de la amanita vinosa, su identificación y denominación científica se han establecido utilizando métodos taxonómicos y basándose en los conocimientos acumulados por especialistas en micología.

amanite-vineuse-caracteristiques

Las características de esta especie

El diámetro del sombrero de la amanita vinosa varía generalmente entre 5 y 15 centímetros. Inicialmente convexo, puede expandirse a medida que el hongo envejece. La superficie de este sombrero es generalmente lisa, aunque a veces ligeramente viscosa. Su color puede variar de marrón rojizo a marrón rosado, con una tendencia a aclararse con el tiempo.

Sus láminas generalmente están unidas al pie y están relativamente cercanas entre sí. Su color es principalmente blanco, a veces ligeramente rosado, y pueden desarrollar matices pardos a lo largo de la vida del hongo.

Sus tallos pueden alcanzar una altura de 5 a 15 centímetros y un diámetro de entre 1 y 2 centímetros. Su forma cilíndrica presenta una ligera hinchazón en la base, afinándose progresivamente hacia la parte superior. Su color es generalmente similar al del sombrero, variando de marrón rojizo a marrón rosado.

amanite-vineuse-utilisations

En la mayoría de los casos, este hongo no presenta un anillo alrededor de su tallo. Sin embargo, algunas variaciones de esta especie pueden a veces presentar un anillo efímero que aparece al inicio del crecimiento del hongo, pero que desaparece rápidamente después.

A diferencia de otras especies, la amanita vinosa no presenta pequeñas protuberancias en su sombrero o tallo. La superficie de estas partes es suave y uniforme.

Las diferentes variedades de amanita vinosa

No existe una clasificación precisa de las diferentes variedades de amanita. Esta clasificación puede variar en función de los estudios taxonómicos y los avances en el campo de la micología.

Las variedades más conocidas son tres.

  • Amanita rubescens var. rubescens: es la variedad típica de la amanita vinosa, comúnmente presente en diferentes regiones.
  • Amanita rubescens var. alba: este tipo de hongo es muy fácil de reconocer. Se distingue por sombreros y láminas de color blanco, a veces con un tono rosado. Los tonos habituales de la amanita vinosa son marrones rojizos.
  • Amanita rubescens var. pallidolutea: esta variedad se distingue por un color más pálido, que va de amarillo pálido a marrón pálido, tanto en el sombrero como en el tallo.

La variedad más peligrosa es la amanita pantera o Amanita pantherina. Es muy tóxica. Contiene, entre otros, muscarina que puede provocar síntomas de intoxicación severos, incluyendo trastornos neurológicos.

Es un hongo que se reconoce por su apariencia, presentando un sombrero de color beige a marrón, con manchas de verrugas blancas o crema que le dan su nombre debido a su similitud con el pelaje de una pantera. Sus láminas son de color blanco a crema. Su anillo se caracteriza por la presencia de un anillo distintivo que rodea el tallo del hongo.

La preparación del hongo enrojeciente

Existen algunas menciones esporádicas sobre el consumo de la amanita vinosa, pero son raras. Este hongo requiere una cocción prolongada (20 minutos a más de 50 °C) para eliminar las sustancias tóxicas.

Es importante cocinar adecuadamente la golmote para eliminar las hemolisinas que son nocivas para los glóbulos rojos. En estado crudo, presenta un riesgo tóxico. Sin embargo, una vez cocido, se vuelve agradable, incluso delicioso, para algunos paladares. Su sabor recuerda al de los agaricos, aunque su textura cocida es tierna y de color oscuro. Además, durante la cocción, se desprende un ligero olor poco apetitoso.

La toxicidad de la amanita vinosa

La amanita vinosa es un hongo tóxico que puede causar graves problemas de salud. Su consumo se asocia con trastornos gastrointestinales, neurológicos y otros efectos indeseables.

Los hongos de la familia de las amanitas, en general, contienen diversas toxinas como las amatoxinas y las falotoxinas, que son nocivas para el cuerpo humano. Las amatoxinas, en particular, son extremadamente peligrosas y pueden provocar una insuficiencia hepática severa que puede llevar a la muerte.

Por lo tanto, se desaconseja encarecidamente consumir la amanita vinosa o cualquier otro hongo silvestre. Esto requiere un conocimiento profundo en micología así como una habilidad comprobada para identificar con certeza la especie en cuestión. Incluso en este caso, es primordial ser extremadamente cauteloso y consumir solo hongos comestibles reconocidos, provenientes de fuentes seguras y fiables.

amanite-vineuse-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta