X

Albahaca sagrada

Características de la albahaca sagrada

  • Nombre : Albahaca sagrada
  • Reino : Plantae
  • Subreino :
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Lamiidae
  • Subclase : Asteridae
  • Orden : Lamiales
  • Familia : Lamiaceae
  • Subfamilia :Nepetoideae
  • Género : Ocimum
  • Especie : Ocimum tenuiflorum

Ver los productos asociados a la albahaca sagrada.

La Albahaca sagrada, sus características, su cultivo, sus usos y virtudes en fitoterapia, sus contraindicaciones. 

La albahaca sagrada también es conocida como tulsi o Ocimum tenuiflorum. Esta especie de plantas herbáceas perennes pertenece a la familia de las Lamiaceae. Esta planta produce flores de color rojo púrpura. Entre sus diferentes variedades, la de color violeta tiene el sabor más pronunciado.

Esta planta contiene ácido rosmarínico y polifenoles, ambos son moléculas con propiedades antioxidantes naturales. El aceite esencial de tulsi posee, además, una multitud de principios activos tales como sesquiterpenos, fenoles y monoterpenos.

La albahaca sagrada ocupa un lugar muy importante en el ámbito espiritual en India. Según la población local, es una representación de la divinidad de la diosa Vrinda. El tulsi es la planta más sagrada en este país del sur de Asia. Representaría el umbral entre el cielo y la tierra. Todas las partes de la planta son consideradas sagradas. El suelo que la rodea también lo sería.

En Tailandia, se cultiva principalmente la albahaca sagrada cerca de los templos budistas.

El cultivo de la albahaca sagrada

Hacer crecer tulsi requiere ciertas precauciones. Las restricciones conciernen al medio, pero también a las técnicas a utilizar.

La mejor manera de lograr la siembra

Esta planta necesita un lugar mantenido a una temperatura por encima de 20 °C para poder germinar. Así, lo ideal es proceder a su siembra en un invernadero calefaccionado o sobre una cama caliente.

basilic-sacre-caracteristiques

La primavera es la temporada perfecta para comenzar sus siembras. La mejor opción es hacerlo en macetas para empezar. Para ello, es conveniente privilegiar el uso de un sustrato de siembra relativamente fino. Evite enterrar las semillas. Sería mejor apisonar el sustrato en los recipientes o en un cajón utilizando los dedos. Luego, cepille un poco la superficie antes de depositar las semillas. Después, cubra ligeramente estas últimas con un poco de tierra y presione firmemente. Termine regando con un vaporizador para favorecer los gérmenes de albahaca sagrada. Sin embargo, la cantidad de agua debe ser limitada, ya que el exceso de humedad puede hacer que las siembras se pudran.

En general, se puede observar el brote hacia el sexto u octavo día. Lo ideal es colocar su terrina o invernadero cerca de una ventana para que pueda aprovechar bien la luz.

La plantación de la albahaca sagrada en el jardín

Es preferible proceder a la plantación de la albahaca sagrada

dans un jardín en mayo, una vez pasadas las últimas heladas. De hecho, en este momento, la planta alcanza un estado en el que tiene tres a cuatro hojas. Sin embargo, si te encuentras al norte del Loira, lo ideal es esperar hasta el mes de junio para realizar este paso.

Esta planta necesita una exposición al sol y requiere un suelo bien drenado y rico. Asegúrate de espaciar cada planta a 50 cm y de regarlas bien, sin excederte ni mojar las hojas.

Es muy ventajoso dejar que esta planta crezca entre plantas de tomate. Esto permite protegerla de los parásitos.

basilic-sacre-utilisations

La cosecha del tulsi

Se procede a la cosecha del tulsi entre mayo y junio. Esto ocurre antes de su floración, cuando las hojas liberan la mayor cantidad de aroma. No obstante, es posible aprovechar la planta durante todo el año mientras tenga hojas. De hecho, ten en cuenta que cuanto más se cosechen estas últimas, más se desarrollará la planta.

Para conservar las hojas de tulsi, lo ideal es cortarlas previamente en tiras finas. Luego, se aconseja ponerlas en bandejas para cubitos de hielo llenas de agua. También se pueden conservar utilizando aceite de oliva.

Los usos del tulsi

Se puede utilizar esta planta de diferentes maneras. Se puede infusionar, tomar en cápsulas o usar en forma de aceite.

En infusión

Aquí, se trata de infusionar de 5 a 7 g de hojas de tulsi en 1 ½ de agua caliente durante unos diez minutos. Luego, tomar una taza de esta bebida tres veces al día.

Nota: las virtudes y el aroma de esta planta tienden a disminuir cuando se secan las hojas antes de su uso.

En cápsulas

Esta planta puede ayudar a quienes tienen un problema digestivo o sufren de estrés crónico. En este caso, conviene tomar cuatro cápsulas de tulsi al día antes o entre las comidas. El tratamiento debe durar al menos 15 días.

Lo ideal es elegir cápsulas orgánicas y sin aditivos. Estas están compuestas completamente de tulsi reducido a polvo. Además, su cápsula es vegetal (hipromelosa).

En macerado acuoso o oleoso

El tulsi también puede presentarse en forma de aceite. Este último se utiliza como producto cosmético destinado a cuidar la piel y el cabello. El tulsi posee, de hecho, virtudes purificantes, desintoxicantes y limpiadoras. Para obtener 100 ml de macerado, conviene mezclar 10 g de polvo de tulsi y 90 ml de agua o aceite.

Las virtudes del tulsi en fitoterapia

Esta planta posee propiedades adaptógenas y calmantes, en el sentido de que puede aliviar el estrés. Sin embargo, sus virtudes van más allá de eso.

Una protección contra los ataques químicos y los cánceres

Debido a su alto contenido en compuestos fenólicos, el tulsi protege las células de los peligros derivados de los tóxicos y los radicales libres. Así, la planta ayuda a prevenir los riesgos de cáncer.

El albahaca sagrada también contribuye a aumentar los antioxidantes, incluidos los glutatións, y limpia el cuerpo. Además, reduce los riesgos de enfermedades del hígado, los riñones y el cerebro provocadas por los pesticidas y los productos químicos. Protege el cuerpo humano de los peligros de los metales pesados como el mercurio, el arsénico, el plomo, el cromo y el cadmio. El tulsi también atenúa los efectos de las partículas tóxicas en el ADN. Esto permite reducir los riesgos de cáncer. Por otro lado, la planta inicia la muerte programada de las células cancerosas y precancerosas.

Un verdadero escudo contra las bacterias y los virus

La albahaca sagrada es diferente de otras plantas de uso milenario que se encuentran en la categoría de panaceas. Así, la tradición ayurvédica afirma que es difícil verificar el número exacto de sus propiedades.

A pesar de esto, se sabe que el tulsi puede tratar afecciones tales como:

  • la fiebre ;
  • la tos ;
  • el asma ;
  • las enfermedades oculares ;
  • la disentería ;
  • la diarrea ;
  • el hipo ;
  • las otalgias ;
  • la indigestión ;
  • los dolores de espalda ;
  • los problemas gástricos, cardíacos y genitales ;
  • las enfermedades de la piel ;
  • las picaduras de escorpión ;
  • las mordeduras de insectos y serpientes.

Los investigadores también afirman que los ricos compuestos activos de la albahaca sagrada explican sus virtudes antivirales, antiprorozoarias, antimicrobianas y antifúngicas. También cura las infecciones en los animales. A veces, se utiliza para eliminar los organismos patógenos que nacen en el agua o la comida.

Las contraindicaciones y los posibles efectos secundarios

Las investigaciones efectuadas sobre esta planta son bastante limitadas. A este respecto, es bastante difícil afirmar su inocuidad a largo plazo. A pesar de esto, es importante saber que la albahaca sagrada contiene eugenol. Tomada en dosis altas, esta sustancia puede causar náuseas, convulsiones, diarreas, daños al hígado, etc. También puede reducir la glucemia y aumentar el ritmo cardíaco.

basilic-sacre-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta