X

Albahaca común

Características de la albahaca común

  • Nombre: Albahaca, Ocimum basilicum
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Lamiidées
  • Subclase: Astéridées
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia: Nepetoideae
  • Género: Ocimum
  • Especie: Ocimum basilicum

Ver los productos asociados a la albahaca común.

El Albahaca común, información importante, cultivo, usos y virtudes en fitoterapia y contraindicaciones. 

Detalles importantes sobre la albahaca común

Se trata de uno de los condimentos tradicionales más recomendados en la cocina. En la antigüedad, se consideraba esta planta como un aromático noble. Hoy en día, los estantes de especias de casi todos los hogares están provistos de ella.

Descripción de la planta

La albahaca común también se llama Ocimum basilicum. Es conocida bajo diversas denominaciones habituales como albahaca romana, albahaca para salsas, albahaca de jardín, albahaca oficinal o hierba real. Se encuentra entre las especies de plantas herbáceas terófitas de la familia de las Lamiáceas, también dichas labiadas. Se trata de un vegetal usado principalmente como aroma o condimento. En este sentido, se utiliza especialmente en la cocina italiana. Sus variedades se encuentran a menudo en los platos asiáticos servidos en Tailandia, Vietnam, Taiwán, Laos y Camboya.

El nombre de esta planta tiene dos sinónimos científicos, particularmente el Ocimum basilicum var. majus Benth y el Ocimum basilicum var. glabratum Benth.

El tamaño de un planta de albahaca común se sitúa generalmente entre 20 y 60 cm de altura. Sin embargo, algunas personas que la han conservado durante varios años afirman que puede alcanzar más de un metro. Es especialmente necesario dejarla crecer en el interior de la casa cuando el clima no es propicio para su desarrollo en el exterior. El vegetal dispone de hojas ovaladas-lanceoladas midiendo entre 2 y 4 cm, de color verde pálido pudiendo llegar al verde oscuro. Algunas variedades presentan también hojas púrpuras violetas.

basilic-commun-caracteristiques

Al igual que otras labiadas, los tallos de la albahaca común son ramificados, erguidos y con sección cuadrada. Con el tiempo, pueden volverse frondosos y leñosos.

En cuanto a sus flores, son bilabiadas, de pequeño tamaño y de color blanco. Su labio superior se divide en cuatro lóbulos. Estas son también pequeñas y se agrupan en espigas tubulares bastante largas para formar racimos alargados. Las semillas resultantes de estas flores son oblongas y finas de color negro.

Origen etimológico de la albahaca común

El nombre de la albahaca común proviene del bajo latín basilicum que significa «real». Se deriva del griego antiguo βασιλικόν/basilikón o «planta real», procedente de βασιλεὐς/basileús que significa «rey».

Una locución típica proviene de esta planta. Se trata del «pistou» o «pesto», frecuentemente oído en el sur de Francia. Esta palabra se refiere a un plato que no es otro que una pasta untuosa hecha a partir de aceite de oliva y albahaca triturada. Pistar significa «machacar» en la lengua niza.

Distribución geográfica del vegetal

La albahaca común proviene de Asia del Sur y África Central. Egipto pudo beneficiarse de ella por primera vez hace 4.000 años. En el siglo II, se importó a Roma así como a todos los países europeos. La planta llegó a Inglaterra después del siglo XIV y a América a través de los primeros emigrantes.

Hoy en día, se encuentra casi en todas partes del mundo. Sin embargo, este aromático sigue siendo típico de la cultura y de la cocina del sur de Europa y asiática.

Variedades conocidas de la albahaca común

En la naturaleza se pueden encontrar seis principales cultivares de la albahaca común:

  •  la albahaca de hojas de lechuga (de tipo «Foglia de Lattuga»),
  •  la albahaca de Génova (de tipo «Genovese»),
  • la albahaca especiada,
  • la albahaca decorativa,
  • la albahaca enana.

También existen especies y cultivares relacionados, como la albahaca del Perú y la albahaca pubescente. También se puede encontrar la albahaca sagrada y tulsi, la albahaca Red Rubin y la albahaca Blue Spice.

Estas variedades suelen tener propiedades y virtudes diferentes. Por lo tanto, es conveniente informarse bien sobre un cultivar antes de utilizarlo.

basilic-commun-utilisations

Cultivo de la albahaca común

Este vegetal se cultiva para aromatizar los platos o para aliviar ciertos males. En Asia tropical, la población la cultiva al igual que una planta perenne. La planta actúa como anual en las regiones con climas relativamente suaves.

Plantar en buenas condiciones

El desarrollo de la albahaca común requiere exposición al sol. Sin embargo, es necesario proteger la planta del viento y del frío. Esta aprecia suelos ligeros, bastante secos, bien drenados y ricos en nutrientes.

Para un cultivo en el sur de Europa, lo ideal es plantar el aromático en primavera, una vez hayan pasado las últimas heladas, en abril y mayo. En zonas con clima suave, conviene comenzar a plantar en otoño.

Por otra parte, en el norte del Loira, algunos cultivan la albahaca común en macetas. Proceden de esta manera de marzo a abril, luego transfieren la planta a plena tierra hacia mayo o junio.

Antes de comenzar la siembra, es preferible trabajar la tierra original para mejorarla. Lo ideal es utilizar un ligero enmienda orgánica en una cantidad de unas dos puñados por agujero. Para tierras pesadas, es aconsejable cubrir el fondo con arena gruesa. Después de esto, se debe asegurar bien enterrar la parte superior del cepellón. Para una superficie de 1 m2, se debe respetar una distancia de plantación de 40 cm. En otras palabras, se deben distribuir cinco plantas en esta zona.

El cultivo del albahaca común requiere un clima soleado y cálido, tropical o mediterráneo. Así, en los países con clima templado, es posible plantar el vegetal directamente en la tierra, en jardineras o en macetas. Sin embargo, se deben tomar algunas medidas cuando la temperatura cae por debajo de 10 °C.

La primavera (entre marzo y abril) es el período más propicio para la multiplicación por siembra. En clima templado, lo mejor sería hacerlo en invernadero con macetas mantenidas a una temperatura de 20 °C. Luego es posible comenzar el trasplante en plena tierra una vez que el suelo esté suficientemente caliente. Esto ocurre generalmente hacia finales de mayo, cuando las heladas ya no representan un peligro para la planta. La mejor opción sigue siendo transferir solo las plantas con cuatro a seis hojas, ya que son más resistentes a las babosas.

Cuidar las plantas de albahaca

La planta requiere un riego regular y abundante en verano. También se deben regar las hojas durante los períodos de mucho calor. Esto no se aplica durante las estaciones frías.

Para disfrutar de un follaje abundante, es preferible no dejar que la planta florezca. Para ello, basta con pellizcar las puntas de los tallos. El período ideal para recoger las hojas para congelarlas es en julio y agosto.

Lo ideal es recoger las hojas por la mañana si están destinadas a ser consumidas en el día. También es preferible no secarlas para evitar que pierdan su aroma. Sin embargo, la congelación es factible.

Es posible cultivar albahaca común con otras hierbas aromáticas. Sin embargo, las especies elegidas deben ser aquellas que aprecian la misma categoría de suelo y la misma cantidad de agua que el vegetal. Es el caso del romero, el hinojo, el tomillo, la manzanilla, la lavanda y otros vegetales. También se pueden plantar albahacas comunes con follajes diferentes para constituir una colección. Las ventajas de esta práctica son disfrutar de un macizo diversificado y de un mantenimiento fácil.

Aunque la albahaca común aprecia la exposición al sol, es sensible a los fuertes rayos y a los golpes de calor. Por tanto, en caso de altas temperaturas, si la planta sufre una exposición excesiva, corre el riesgo de secarse. Asegurar una exposición protegida con cinco horas de sol al día puede resolver el problema. Cultivarla con otros vegetales que pueden beneficiarse de su presencia también constituye una solución. Las plantas a privilegiar son los frijoles, las coles, las calabazas, los tomates y los pimientos.

En el hemisferio norte, lo mejor es exponer la planta al norte o al este. Así, estará protegida del fuerte calor del sol en verano durante el mediodía. Además, podrá aprovechar los primeros rayos de la mañana que necesita para desarrollarse.

Cuando llega el otoño, la temperatura baja y la planta puede morir. Por lo tanto, se recomienda dejar que algunas flores produzcan semillas para poder sembrarlas el año siguiente.

A evitar

El albahaca común teme a los pulgones, la podredumbre gris y el oídio. Este último es un moho blanco similar a la harina que se encuentra en las hojas. Esta degradación se caracteriza por su moho gris localizado en los botones de las flores y los frutos.

Una mala ventilación acentúa estas enfermedades. Por lo tanto, es relativamente importante asegurarse de distanciar bien las plantas. Una sobredosis de fertilizante y cambios considerables de temperatura entre el día y la noche también contribuyen a la aparición de estas afecciones. El purín de cola de caballo resulta ser una solución efectiva. Lo mismo ocurre con la decocción de ajo que se puede usar en verano.

Para los pulgones, lo mejor es tomar precauciones tan pronto como aparezcan los primeros signos. Alimentar la planta con una mezcla de aceite de oliva y agua es la medida ideal para deshacerse de estos parásitos.

Uso del aromático albahaca común en la gastronomía

Es posible utilizar la albahaca común de diversas maneras. Puede acompañar especialidades frías, como el queso blanco y los dips. Pero también puede aderezar platos calientes como pastas, salsas, sopas y verduras. Posee la particularidad de realzar maravillosamente el sabor afrutado de los tomates maduros. El aromático puede usarse fresco, picado, seco o macerado en aceite. Puede servir en una multitud de recetas que van desde las clásicas hasta las modernas, tales como:

  •  La salsa pesto: en esta receta, conviene machacar unas doce hojas de albahaca común y un diente de ajo. Luego, agregar un puñado de piñones, sal gruesa y parmesano rallado. Verter gota a gota aceite de oliva mientras se bate enérgicamente la mezcla. Terminar sazonando con pimienta molida y usar la salsa para acompañar una sopa o pasta.
  • La sopa tailandesa: aquí se necesita leche de coco, espinacas, caldo y trozos de pollo, hierba de limón y cebollas verdes. También se trata de usar chile picante, ajo, sin olvidar la albahaca común.
  • Una vieja receta europea: tomar la mitad de un pimiento de Cayena y la cáscara de limón. También se necesita un poco de nuez moscada, una hoja de laurel, macis, pimienta, clavo y ajedrea de invierno. Agregar el aromático, el tomillo, la mejorana y dos dientes de ajo y mezclar eso en el mortero. Luego, pasar la preparación por un tamiz fino antes de conservarla en un lugar fresco y seco. Lo ideal es ponerla en un recipiente de loza vidriada o en vidrio. Esta mezcla puede acompañar platos de verduras, una tortilla o una ensalada.
  • Los platos de pollo, mariscos y carne a la parrilla: aquí se trata de manejar mantequilla y el aromatizante triturado. Luego, añadir cáscara de limón y pimienta negra. Servir la preparación sobre estos platos mencionados.
basilic-commun-phytotherapie

Existe también extracto de albahaca común que se encuentra en forma de aceite esencial. Este tipo de producto es necesario para la preparación de aromas, aditivos y licores. El vegetal en estado fresco desprende una esencia de un perfume agradable gracias al eucaliptol y al eugenol que tiene.

En la mayoría de los casos, se utilizan las hojas de la planta. Aportan un toque mediterráneo a un plato. Es un condimento indispensable en la cocina italiana.

Aparte de las hojas, las semillas de albahaca común también son útiles. Basta con remojarlas en agua para liberar la envoltura gelatinosa del elemento. Esta textura se utiliza especialmente en algunos postres. En Tailandia, las semillas sirven además como agente espesante. Sin embargo, no desprenden el aroma que se encuentra en las hojas.

Propiedades de la albahaca común en fitoterapia y otros usos

Este vegetal no se utiliza únicamente en la gastronomía. Debido a sus propiedades, se utiliza en muchos otros ámbitos desde hace mucho tiempo. También es fácil de usar, lo que explica su uso múltiple.

Las hojas de albahaca común poseen mayoritariamente un efecto tónico y estimulan el organismo. También tienen propiedades carminativas, antiespasmódicas, vermífugas y antivirales. La planta actúa contra la diarrea, las anginas, los calambres estomacales, el estreñimiento, los problemas renales, la tos y algunas afecciones pulmonares. También alivia la bronquitis, los reumatismos, la inflamación, los dolores de cabeza y la hipertensión. Algunas personas también la usan como anticonceptivo.

Una infusión con hojas de esta planta actúa contra las flatulencias, las náuseas y la disentería. El vegetal también sirve para alejar a los insectos. Además, es posible usar su jugo en una mordedura de animal (serpiente) o en una picadura de insecto (avispa). También es conocida por sus propiedades antibacterianas.

El aceite esencial de albahaca común es un producto que puede proporcionar todos los beneficios de la planta. Es práctico de usar. India, Pakistán, Bulgaria, el Magreb (Argelia, Marruecos, Túnez) y Egipto son los principales países productores. Para fabricar 10 ml de aceite esencial, se necesitan 10 kg de Ocimum basilicum. El olor del producto es muy fuerte. Lo mismo ocurre con su sabor. El aceite esencial es ideal como antiespasmódico y antiinfeccioso. También posee propiedades calmantes y relajantes. Debido a esto, se usa para luchar contra los resfriados, la rinitis, la fatiga mental y los espasmos.

Además, en Vietnam, la planta se recomienda para las personas con gripe que presentan dolores de cabeza y cólicos. También se utiliza como sudorífico. En este contexto, la dosis recomendada por día va de 6 a 12 g. Se trata de inhalar o tomar una decocción de la planta.

El vegetal también contribuye a extraer esencia y eugenol. Este desempeña un papel importante en la odontología y en la síntesis de la vainillina.

Contraindicaciones sobre el uso del vegetal

La hierba real es rica en vitamina K. Esta última es responsable de la coagulación de la sangre. El organismo la fabrica naturalmente, pero también se encuentra en algunos alimentos. Este es el caso de este aromatizante. Quienes toman medicamentos anticoagulantes deben, por lo tanto, vigilar su consumo de albahaca común. Es preferible utilizar esta última solo como condimento. Sin embargo, lo ideal es consultar con un médico o un dietista-nutricionista antes de ingerir albahaca común, sea cual sea la forma. Esto permite controlar la estabilidad del aporte diario de vitamina K.

Leyendas y folklore en torno a la albahaca común

En India y Nepal, la población considera que esta planta es sagrada. Entonces, a menudo se coloca como ofrenda al dios salvador del mundo, Krishna. También se encuentran alrededor de los templos plantas de albahaca común. Algunas personas también colocan algunas hojas del aromatizante en las manos de los difuntos para protegerlos en su viaje hacia el otro mundo.

La planta también era conocida por su carácter real en la Antigüedad. Además, en algunas regiones africanas, la gente la usaba para conjurar los malos augurios. Este vegetal también fue considerado durante mucho tiempo como una planta de brujería en Europa durante la Edad Media.

La infusión de albahaca común es conocida desde hace mucho tiempo por ayudar a las mujeres durante el embarazo. Alivia las náuseas, facilita el parto y también favorece la producción de leche materna.

En el siglo XIX, en el lenguaje de las flores de Europa, esta planta simbolizaba el odio. Según la leyenda, se desarrolla mejor si el jardinero la insulta mientras la cultiva.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta