X

Álamo negro

Características del Álamo negro

  • Nombre: Álamo negro
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridaeplantae
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Malpighiales
  • Suborden:
  • Familia: Salicaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Populus
  • Especie: Populus nigra

Ver los productos asociados al Álamo negro.

El Álamo Negro: su historia, descripción, hábitat, cultivo, componentes, usos y contraindicaciones

El álamo negro es un árbol perteneciente a la familia de las Salicaceae. Juega un papel significativo en el mantenimiento del equilibrio ecológico y en la preservación del medio ambiente. También se utiliza para la elaboración de diversos productos alimenticios y remedios naturales en fitoterapia.

Historia del álamo negro

Este árbol es conocido en Europa desde la Antigüedad. Ha sido fuente de inspiración para poetas griegos y romanos. También ha sido utilizado a lo largo del tiempo como símbolo y como remedio natural para mantener la salud.

Referencias mitológicas

En su obra Las Metamorfosis, el poeta romano Ovidio menciona el álamo negro en la leyenda de Faetón.

Faetón es hijo de Helios, el dios sol. Este le concede conducir el carro solar por un día. Incapaz de controlarlo, desciende con demasiada frecuencia cerca de la tierra y la incendia. Al escuchar las quejas de la tierra Gaia, Zeus, el dios del Olimpo, lo fulmina. El joven muere en el acto y cae en el río Po. Las Helíades, hermanas de Faetón, lloran desconsoladas su pérdida. Los dioses se apiadan de ellas y las transforman en álamos negros, plantados a orillas del río Po.

peuplier-noir-caracteristiques

El álamo negro es mencionado en otros relatos. Se presenta como el árbol de Perséfone, diosa de los muertos y reina del inframundo. También se dedica a Hades, dios del inframundo, y a la diosa de la luna Hécate. Crece en la entrada del Tártaro, el lugar más oscuro del inframundo.

El álamo negro a través de las civilizaciones

Este árbol sirvió a los griegos y romanos para la fabricación de diversos objetos: escudos, objetos de uso cotidiano, figurillas de divinidades o de animales sagrados, etc. 

Su madera también se utilizó para la fabricación de elementos interiores de los barcos. 

El médico griego Claudio Galeno elogió sus propiedades antiinflamatorias. Utilizó los brotes para elaborar remedios contra trastornos cutáneos y contra las hemorroides.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, sus extractos se usaron para limpiar heridas y optimizar la cicatrización.

El álamo negro como símbolo de libertad

Durante la Revolución Francesa, plantar árboles anunciaba el fin de la violencia. En aquella época, los árboles se erigieron como monumentos públicos. Los franceses prefirieron el álamo al roble para representar la libertad. Hoy en día, esta especie es apreciada en varios sectores como la fitoterapia, la carpintería, la agroalimentación, etc.

peuplier-noir-proprietes

Nomenclatura

Populus es la palabra latina que designa al álamo. Este término significa “pueblo” y hace referencia a la antigua práctica romana de plantarlo en lugares públicos. También describe la agitación constante de las hojas al menor soplo de aire, comparable al estado siempre bullente de la multitud. Nigra es un término latino que significa “negro”. Hace alusión a la corteza del álamo negro que es marrón grisácea o negra, a diferencia de la del álamo blanco que es blanquecina.

Descripción del álamo negro

Esta especie de follaje caducifolio puede alcanzar los 30 m de altura en la edad adulta. Presenta un porte esbelto cuando está aislado. Sin embargo, el dosel toma una forma alargada y compacta cuando otros árboles crecen cerca. Tiende, de hecho, a buscar la luz del sol para prosperar.

Sus elementos constitutivos

El álamo negro presenta un crecimiento rápido. El tronco es recto, torcido o nudoso según las particularidades del suelo y la calidad de la luz solar. Puede engrosarse hasta 2 m de diámetro. Posee una corteza marrón grisácea que gradualmente se torna negra. Esta corteza presenta fisuras que se vuelven importantes a medida que el espécimen se desarrolla. Algunos árboles también pueden desarrollar agallas en la corteza.

Las ramas aparecen y se desarrollan de manera irregular. Presentan varios brotes lisos y grisáceos.

Las hojas pueden ser triangulares o romboides. Son verdes, ligeramente dentadas y glabras.

Los brotes que aparecen a nivel de los tallos son viscosos y fragantes. El líquido que contienen es recogido por las abejas para ser transformado en propóleo.

El álamo negro es dioico: algunos árboles producen flores femeninas mientras que otros presentan flores masculinas.

Su reproducción

Esta especie puede vivir hasta 400 años. Aproximadamente a los siete años, el espécimen produce inflorescencias flexibles y colgantes llamadas “amentos” y se vuelve apto para florecer. Los amentos femeninos son de color verde amarillento y pueden llegar a medir hasta 8 cm de longitud. Los amentos masculinos son rojos o púrpuras y pueden alcanzar hasta 10 cm.

La floración ocurre en primavera. La polinización es realizada por insectos como las abejas. Las flores femeninas tienen un ovario con dos carpelos, mientras que las flores masculinas presentan aproximadamente doce estambres rojos.

Los frutos del álamo negro conservan la disposición en amento característica de las flores. Se presentan como cápsulas ovoides con pedicelo que liberan semillas blancas cubiertas de un algodón hidrofóbico.

Su estado de protección

La supervivencia de este árbol no se considera preocupante en Francia. No obstante, se reconocen las diferentes amenazas que pesan sobre esta especie, tales como la alteración progresiva de su hábitat natural debido a actividades humanas. Además, las especies híbridas polinizan al álamo negro, modificando así su patrimonio genético.

En 1990, algunos países europeos, incluida Francia, emprendieron un programa de conservación de sus recursos genéticos. Así se proyectó un cultivo gestionado en áreas adecuadas y protegidas.

En Suiza, es uno de los árboles más amenazados. Se implementan diferentes programas de conservación para prevenir su desaparición.

peuplier-noir-phytotherapie

Hábitat y distribución

El álamo negro prospera a una altitud de hasta 1100 m. Crece de forma natural en playas arenosas y gravosas, a orillas de ríos, en marismas, etc.

Se encuentra en Asia occidental: en Armenia, Arabia Saudita y Jordania. Todavía está presente en el norte de África, principalmente en Marruecos. Este árbol crece y se desarrolla en países europeos como Italia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, etc.

En Francia, está presente en la llanura del Rin, en la región Gran Este, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes y en los Altos Alpes.

Cultivo del álamo negro

El álamo negro prospera en suelos arenosos, limosos o gravosos. Necesita humedad y frescura para mejor enraizarse y desarrollarse. Prefiere una exposición al sol o semisombra.

Es conveniente plantar este árbol en primavera u otoño. Esta operación puede realizarse mediante la siembra de semillas frescas.

El método más sencillo y efectivo para su plantación es el esqueje. Este permite obtener rápidamente un espécimen adulto y robusto en comparación con el método de siembra de semillas.

Para el esqueje, elija una rama tierna o un tallo bien fresco para plantar en maceta o en tierra. Se debe sumergir previamente el fragmento en hormona de enraizamiento. Este procedimiento favorece el enraizamiento y acelera el crecimiento.

La plantación debe realizarse en un lugar amplio y soleado. El riego debe ser regular para evitar el secado del suelo. También es conveniente enriquecer el terreno con fertilizantes vegetales para favorecer el crecimiento.

El álamo negro puede reproducirse por brotes. Es importante tener en cuenta esta especificidad para prevenir la invasión. Este fenómeno se explota ampliamente en los programas de conservación y multiplicación de la especie. Cuando el brote crece adecuadamente y alcanza cierto tamaño, se puede separar de la raíz del individuo inicial. Entonces puede crecer y desarrollarse de manera independiente.

Este árbol es resistente: soporta temperaturas de hasta -20 °C. Es posible podarlo en invierno para controlar la expansión de la copa. Sin embargo, es indispensable protegerlo del viento, especialmente en otoño. Esto puede perjudicar su desarrollo.

peuplier-noir-proprietes

Constituyentes del álamo negro

La medicina natural se ha interesado mucho en esta especie. De hecho, el álamo negro contiene componentes con múltiples propiedades.

  • Salicina, con poderes antiinflamatorios comprobados.
  • Taninos que tienen propiedades astringentes e inmunoestimulantes.
  • Flavonoides con efectos antioxidantes.
  • Alcoholes sesquiterpénicos con propiedades estimulantes y tonificantes.
  • Polifenoles que mantienen los vasos sanguíneos y las neuronas.
  • Monoterpenos que actúan como descongestionantes venosos y respiratorios.

Estos activos se extraen de los brotes, la corteza y las hojas del álamo negro con el fin de elaborar remedios naturales eficaces.

La sustancia viscosa producida por los brotes de esta planta es similar a la propóleos. En el ámbito de los cuidados a base de plantas, fascina debido a sus virtudes terapéuticas.

Virtudes del álamo negro

Los remedios elaborados a partir de los extractos de este árbol son de gran ayuda en el mantenimiento del bienestar. Algunas formas galénicas también se recomiendan como cuidados complementarios en el tratamiento de trastornos graves. Estos incluyen, entre otros, los AIT o accidentes isquémicos transitorios y las fallas de la memoria.

El álamo negro está indicado para aliviar el cansancio, los dolores musculares y articulares. Sus propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes favorecen las facultades de autocuración del organismo así como el retorno de la vitalidad.

Esta planta mantiene el sistema respiratorio. Está indicada en el tratamiento de trastornos respiratorios como la bronquiolitis. También permite descongestionar eficazmente las vías respiratorias.

La corteza y los brotes del árbol favorecen la circulación sanguínea. Preservan los vasos sanguíneos de las obstrucciones por placas de ateroma.

El álamo negro posee virtudes astringentes y antiinfecciosas. Está indicado en la desinfección de heridas y en la optimización de su cicatrización. También ayuda a combatir infecciones bacteriológicas y virales.

Este árbol medicinal se recomienda en la prevención del estrés oxidativo. Puede, de hecho, limitar los estragos de los radicales libres debido a su contenido en flavonoides y polifenoles. Siguiendo la misma propiedad, previene el estrés, la ansiedad, la fatiga crónica y la pérdida de elasticidad de la piel.

Los remedios a base de álamo negro permiten tratar afecciones bucales como el afta y la amigdalitis.

Esta planta posee virtudes diuréticas. Se recomienda para la eliminación de toxinas en el cuerpo. También está indicada en el tratamiento de la retención de líquidos.

Por otra parte, la madera del árbol permite fabricar carbón vegetal. Este último está indicado en el tratamiento de la diarrea, las flatulencias y el estreñimiento.

Usos y dosificación

Para tratar trastornos como el cansancio, el estrés o el resfriado, es posible preparar una decocción con brotes frescos o secos de álamo negro. Para ello, conviene hervir 20 g de estos elementos en 1 L de agua durante 10 minutos. Se recomienda beber de 2 a 3 tazas diariamente.

Para preparar una infusión, poner 2 g de brotes en una taza, y dejar infusionar durante 3 minutos. Se aconseja no exceder las 3 tazas en un día.

Además, es posible encontrar en la farmacia diferentes formatos: hidrolato de brotes, macerado de brotes, carbón vegetal, cremas y ungüentos, cápsulas, píldoras, etc.

Para un uso adecuado, leer bien los prospectos. Las indicaciones terapéuticas y la posología figuran en ellos.

Precauciones y contraindicaciones

Se aconseja consultar a un fitoterapeuta antes de seguir un tratamiento a base de álamo negro. Siempre se recomienda encarecidamente respetar estrictamente la dosis prescrita.

En caso de manifestaciones molestas como alergias, detener el tratamiento y reportar los problemas observados a su fitoterapeuta.

Los remedios a base de Populus nigra no están indicados para mujeres embarazadas. Aquellas que están amamantando también deben abstenerse de su uso.

Los cuidados elaborados con álamo negro no son adecuados para niños. Más precisamente, están dirigidos únicamente a personas mayores de 12 años.

Otros usos

Este árbol se utiliza en carpintería para la fabricación de muebles, cajas, palés de manutención, etc. Estos usos son posibles cuando el tronco es recto, grueso, y no presenta grandes nudos. Su madera tiene el mérito de durar mucho tiempo y de no ser objetivo de organismos xilófagos. Sin embargo, teme la humedad.

En el ámbito de la construcción y edificación, la madera de este árbol es apreciada para la fabricación de contrachapados. Forma parte de la composición de la pasta para la fabricación de papel y cartón.

El algodón hidrófobo producido por los frutos del álamo negro sirve de relleno para cojines y almohadas. También se utiliza como aislante térmico para casas ecológicas.

En el sector agroalimentario, el tronco y la corteza sirven para la fabricación de embalajes. También permiten la elaboración de cubiertos ecológicos y biodegradables.

Por otra parte, extractos de brotes de álamo negro se utilizan para la fabricación de productos de cuidado de la piel. Los extractos de este árbol son apreciados en la industria cosmética por su capacidad para preservar la flexibilidad y firmeza de los tejidos cutáneos.

Álamo negro
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta