X

Agrimonia eupatoria

Características de la agrimonia eupatoria

  • Nombre : Agrimonia eupatoria
  • Reino : Plantae
  • Subreino : Viridaeplantae
  • División : Angiospermae
  • Clase : Magnoliopsida
  • Subclase : Rosidae
  • Orden : Rosales
  • Suborden : –
  • Familia : Rosaceae
  • Subfamilia : Rosoideae
  • Género : Agrimonia
  • Especie : Agrimonia eupatoria

Ver los productos asociados a la agrimonia eupatoria.

La agrimonia eupatoria: su historia, su descripción, su cultivo, sus usos en fitoterapia y sus contraindicaciones.

La agrimonia eupatoria es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Rosáceas y al género Agrimonia. Florece de junio a septiembre y se caracteriza por sus flores de color amarillo vivo. 

La especie, nativa de Europa y Asia, se cultiva fácilmente en los jardines. Como su otro nombre indica -solitaria salvaje- también puede crecer naturalmente en terrenos baldíos. La Agrimonia eupatoria es conocida bajo varios nombres, incluyendo “hierba de madre”, “hierba de San Guillermo”, “eupatoria de los antiguos”, “té del Norte”, etc. Esta planta es alabada por sus múltiples virtudes medicinales y culinarias.   

Historia de la agrimonia eupatoria

Parece que el nombre de la planta le fue dado por el soberano Mitrídates VI, apodado Eupátor, en el siglo II a.C. La consumía en pequeñas dosis para eliminar las posibles sustancias tóxicas contenidas en sus comidas. El botánico Walafrid Strabon habría descubierto otra virtud de la planta en el siglo IX. Según él, la agrimonia eupatoria ayudaría a curar y cicatrizar heridas.   

Según algunas creencias, las flores de la planta se marchitan inmediatamente cuando sienten la presencia del espíritu del mal. Una vez secas, se usaban como relleno para las fundas de almohada para asegurar un sueño tranquilo. En Grecia, la planta se usaba para corregir problemas de vista y problemas digestivos. Más tarde, el médico griego Dioscórides le atribuyó propiedades cicatrizantes, astringentes y antidiarreicas. La especie también era conocida por Plinio, quien la prescribía en caso de disentería.

aigremoine-eupatoire-caracteristiques

Las semillas, molidas y transformadas en polvo, eran utilizadas en Asia oriental para hacer una harina especial para “fideos”.  En el lenguaje de las flores, la agrimonia eupatoria simboliza la gratitud y se ofrece a una persona para agradecerle por sus servicios prestados. También se asocia con la jovialidad y la confianza.

Descripción de la agrimonia eupatoria

Esta planta lanuda fue descrita científicamente por Carl von Linné en 1753. Midiendo entre 50 y 90 cm de altura, presenta características propias del género Agrimonia que cuenta con unas quince especies, a saber: la Agrimonia pilosa, la Agrimonia repens y la Agrimonia procera

Su tallo

El tallo de la agrimonia eupatoria no está ramificado y es de color rojo. Se usaba principalmente para hacer un tinte amarillo de buena calidad. Esta parte se distingue fácilmente por su cara velluda que se adorna con una roseta de hojas. Estas últimas están dotadas de tres a seis pares de sépalos que son verdes por fuera y gris plateados por dentro.

Sus hojas

La agrimonia eupatoria tiene hojas caducas que están cortadas en cinco a nueve segmentos ovalados y dentados donde se insertan pequeñas folíolos.

Sus flores

Sus flores aparecen en verano y se agrupan en espigas alargadas que se elevan hasta 80 cm del suelo. Su color amarillo es un atractivo decorativo para la planta, ya que atrae instantáneamente la mirada.

Sus frutos

Los frutos son aquenios que presentan surcos. En su cima, tienen una corona de pelos ganchudos que se endurecen al madurar. De esta manera, se desprenden fácilmente y se adhieren a la ropa, o incluso al pelaje y las plumas de los animales.

Composición

La agrimonia eupatoria es rica en taninos condensados, lo que le confiere propiedades astringentes notables. Cuenta con principios activos amargos que desempeñan un papel en la digestión. Uno de sus componentes, la sílice, ayuda a revitalizar el organismo en caso de fatiga.

Gracias a la presencia de la vitamina K, se puede notar una mejora en la circulación sanguínea y en la salud del tejido óseo. La planta también contiene flavonoides y gomas.   

Reproducción

Es importante conocer el modo de reproducción de esta planta que merece ser conocida gracias a sus numerosas propiedades.

aigremoine-eupatoire-utilisations

Órganos reproductores

La aigremoine eupatoire posee una inflorescencia en espiga simple. Su tallo está compuesto por flores sésiles, desprovistas de pedúnculo floral. Están directamente conectadas al tallo. Es una característica que se puede observar en los vegetales pertenecientes a las Rosáceas.

Distribución de sexos

La Agrimonia eupatoria es una planta hermafrodita. Reúne en un mismo pie las flores femeninas y masculinas para reproducirse más fácilmente.

Diseminación

El modo de diseminación de la planta se llama “zoochoria”. Las semillas son dispersadas por los seres humanos o por los animales.

Polinización

La polinización de la planta implica varios tipos de insectos, en modo “entomógamo”. Se posan sobre la planta para extraer el néctar. El polen pasa de flor en flor y activa el proceso de reproducción. La aigremoine eupatoire también recurre a la autogamia, es decir, puede polinizarse a sí misma.

Hábitat y distribución

La aigremoine eupatoire está presente en toda Europa, en América del Norte y en el sudeste de Asia. Crece en casi todos lados en las praderas secas, a los bordes de las carreteras y en los campos, y desarrolla una preferencia por suelos ricos en caliza.

En Francia y Córcega, esta variedad se encuentra principalmente en zonas montañosas o en aquellas con clima mediterráneo.

Según los trabajos realizados por Gérard Ducerf, el famoso botánico, la presencia de la planta indicaría un medio asfixiado que se extiende hacia el bosque. El diagnóstico se confirmó en la primavera de 2016 cuando la planta hizo su aparición en el Grand Jas, que es una zona inundable, abandonada desde hace varios años. Un bosque comenzó a instalarse con árboles pioneros como el olmo de campo.

Cultivo

La Agrimonia eupatoria se planta en primavera o en otoño. En el jardín, lo ideal sería colocarla en un rincón que raramente se mantenga. Su presencia dinamiza el lugar gracias a su tono luminoso. Se siente cómoda en compañía de la manzanilla, la salvia officinalis o la consuelda.

La aigremoine eupatoire aprecia las exposiciones a media sombra o las situaciones soleadas. Poco exigente, se contenta con un terreno pobre y seco. No dude en instalar varios ejemplares juntos a una distancia de 40 cm para que despliegue sus mejores atributos.

Para ponerla en el lugar, cave un hoyo profundo en el que agregará composta descompuesta. Coloque allí la planta volviendo a poner la tierra retirada previamente sin enterrar las hojas basales. Termine con un riego abundante.

Mantenimiento

Esta variedad es fácil de cultivar y no requiere mucho mantenimiento. Además, su naturaleza rústica le permite adaptarse a varios tipos de suelos.

Riegue en las semanas siguientes a la plantación para fortalecer su sistema radicular. En caso de sequía del suelo, se requiere un riego regular. Sin embargo, la humedad estancada está fuertemente desaconsejada, ya que podría pudrir sus raíces.

Deje las ramas marchitas en su lugar para permitir que la planta se reseme naturalmente.

La cosecha se realiza a partir de julio hasta agosto, cuando la planta está en plena floración.

Usos

La aigremoine eupatoire se consume de preferencia fresca para conservar su olor y su sabor. Las partes aéreas de la planta, como las hojas, las ramas finas y las hojas, son las más utilizadas. Las semillas y la raíz también sirven para dar sabor a guisos.  

Uso medicinal

En aplicación interna, la aigremoine eupatoire es conocida por sus propiedades antibacterianas, colagogas, vulnerarias, tónicas, hepatoprotectoras y muchas otras más.

Elimina toxinas 

La aigremoine eupatoire

es un poderoso aliado depurativo que ayuda a eliminar las toxinas del organismo. Así, los órganos de eliminación de desechos pueden funcionar correctamente.

Mejora la salud digestiva

La Agrimonia eupatoria es ideal para el bienestar digestivo y puede aliviar, e incluso hacer desaparecer, las diarreas, disenterías y trastornos gastrointestinales.

Elimina los cálculos renales

Las preparaciones a base de agrimonia eupatoria son beneficiosas para evacuar los cristales resultantes de la acumulación de ácido úrico. Estos tienden a acumularse en la vesícula biliar o en los riñones.

Reduce los problemas relacionados con la insuficiencia venosa

Se trata de un remedio particularmente eficaz para reducir las crisis de hemorroides, la expectoración de sangre y el cansancio de piernas causado por la insuficiencia venosa. En aplicación externa, la planta cura heridas y llagas gracias a sus propiedades desinfectantes y cicatrizantes. También puede tratar contusiones. Además, al aplicar una compresa caliente sobre la piel, esta puede ayudar a extraer espinas y astillas sin dificultad. La agrimonia eupatoria, siendo antiinflamatoria y antitusiva, puede usarse para tratar sequedad de garganta, tos, anginas, dolores de garganta y aftas.

aigremoine-eupatoire-phytotherapie

Dosis y posología

La agrimonia eupatoria tiene múltiples usos en forma de tisana, tintura madre, cataplasma, etc.

  • En tisana fresca: para un uso tradicional, haz una decocción que dejarás infusionar. Para ello, añade 3 puñados de agrimonia eupatoria en un litro de agua y deja hervir durante 3 minutos para aliviar las cefaleas.
  • En tintura madre: las tinturas madres de esta planta generalmente se dosifican con 20 gotas, 2 veces al día. Se toman fuera de las comidas.
  • En tisana seca: emite un sutil aroma de albaricoque. Para preparar una decocción, 1 cucharada por taza es más que suficiente. Hierve en agua durante 5 minutos y bebe cuando la decocción esté tibia.
  • En cataplasma: las hojas se aplican directamente en las áreas afectadas.

Las decocciones de agrimonia eupatoria son utilizadas por los cantantes ya que calientan sus cuerdas vocales en enjuague bucal y gárgaras.

Uso culinario

Todas las partes aéreas de la planta se utilizan como hierba aromática. Las hojas son el ingrediente principal de la bebida a base de nueces llamada ratafía catalana. Levemente perfumadas, se consumen crudas en ensalada o cocidas como verduras.

También es posible hervirlas e infusionarlas para extraer un sabroso té con sabor a limón. Existen también recetas de vino de agrimonia donde las hojas y las flores se fermentan en una mezcla de agua azucarada, uvas y cítricos.

Contraindicaciones

La agrimonia eupatoria es un remedio natural que se ha utilizado durante siglos para tratar numerosos trastornos. Es importante no confundirla con la agrimonia olorosa (Agrimonia procera) que no tiene virtudes medicinales. Antes de la recolección, es conveniente aprender a identificar la planta. El lugar de recolección también es importante para evitar riesgos de parasitosis como la equinococosis alveolar. Un entorno limpio y no contaminado es imprescindible. Como con todos los demás medicamentos, pueden existir contraindicaciones al tomar esta sustancia. Las más comunes afectan a las personas que sufren de estreñimiento, los pacientes tratados por tensión o que toman anticoagulantes.

Las soluciones a base de agrimonia eupatoria pueden ser prescritas a niños, pero a dosis reducidas. Sin embargo, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben consultar a un médico antes de consumirla, especialmente si tienen antecedentes médicos o siguen otro tratamiento. Estos datos médicos se proporcionan a título informativo, pero solo las opiniones de profesionales de salud permiten evaluar el estado de salud de cada individuo. Ellos son capaces de realizar un diagnóstico completo así como una posología detallada. En cualquier caso, es esencial respetar minuciosamente las dosis recomendadas durante el tratamiento. El producto no debe ser consumido por un período prolongado.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta