X

Acalypha virginica

Características del Acalypha virginica

  • Nombre: Acalypha virginica o Acalypha de Virginia
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Euphorbiales
  • Familia: Euphorbiaceae
  • Subfamilia: Acalyphoideae
  • Género: Acalypha
  • Especie: Acalypha virginica

Ver los productos asociados al Acalypha virginica

Acalypha virginica, sus características, su hábitat, sus efectos indeseables y sus variedades.

Descripción de la Acalypha de Virginia

Cuando la Acalypha virginica es todavía una plántula, sus cotiledones son enteros, oblongos redondeados, provistos de 3 a 5 nervaduras y cortamente peciolados. Sus hojas son opuestas, ovales, glabras, crenadas, cortamente pecioladas y con nervadura pinnada. Un borde verde claro está presente sobre las hojas, acompañado de una región rojiza en el lugar donde se fija al pecíolo.

Cuando la planta es adulta, su altura es de 10 a 120 cm. Los tallos de la planta se mantienen verticales, erectos, con ramificaciones en la parte inferior, presentando un tinte rojizo y cubiertos de pelos. Sus hojas son lanceoladas midiendo entre 17 a 30 mm de longitud y entre 9 a 14 mm de ancho. Las hojas están unidas por un pecíolo curvado de más de 1 cm de longitud, presentando un borde dentado. En la base del tallo, las hojas son opuestas, pero en la cima, son alternas.

Las flores de la acalifa de Virginia toman la forma de pequeños racimos axilares dispuestos en grupos de cuatro. Aparecen durante el otoño y el verano. En la base del eje de las flores, la parte femenina está compuesta de brácteas que se dividen en 5 a 9 lóbulos digitados. La parte masculina está compuesta de 8 a 16 estambres. Los colores de la flor son verde, amarillo y naranja.

acalypha-virginica-01

Esta planta incluye frutos que son semillas elípticas, lisas con pequeña carúncula. Las semillas conservan su capacidad de germinación durante un período que puede llegar hasta los 50 años cuando están enterradas en el suelo. Las aves disfrutan intensamente el sabor de sus granos.

Distribución y hábitat

La Acalypha virginica proviene del sureste de Canadá y de Estados Unidos. También ha invadido Suiza, Eslovenia, Croacia, Portugal, Italia y Francia. Crece en hábitats perturbados y se desarrolla rápidamente cuando está expuesta a la luz del sol.

Efectos indeseables y técnicas para limitar su propagación

La acalypha virginica es una mala hierba tóxica para el hombre. Cuando la savia o el jugo de esta planta es ingerido involuntariamente, provoca trastornos digestivos como diarrea y vómitos. El simple contacto con las hojas y los tallos de esta planta provoca una reacción inflamatoria de la piel, manifestándose por un enrojecimiento e irritación.

acalypha-virginica-03

Por lo tanto, es necesario limitar la propagación de esta planta. Para hacerlo, hay que tratarla con herbicidas químicos para controlar su crecimiento. También se puede cubrir con mantillo para ocultarla de la luz solar que necesita para crecer.

Sinónimo de Acalypha de Virginia

El sinónimo de Acalypha virginica es Ricinocarpus virginicus (L.) Kuntze.

Variedades

Según World Checklist of Selected Plant Families (WCSP), existen 3 variedades de la Acalypha virginica; estas son:

  • Acalypha virginica var. virginica;
  • Acalypha virginica var. rhomboidea (Raf.) Cooperr;
  • Acalypha virginica var. deamii Weath.
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta