X

Acalypha hispida (cola de gato)

Características de la Acalypha hispida

  • Nombre: Acalypha hispida (cola de gato)
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopside
  • Subclase: Euphorbiales
  • Orden: Euphorbiales
  • Familia: Euphorbiaceae
  • Subfamilia:Acalyphoideae
  • Género: Acalypha
  • Especie: Acalypha hispida

Ver los productos asociados a la Acalypha hispida

Acalypha hispida: clasificación, origen, descripción, cultivo y cuidado, química, usos.

¿Qué es la acalypha hispida o cola de gato?

Acalypha hispida es el nombre científico de la cola de gato. Debe su nombre a sus flores en amentos. Cola de mapache y oruga también son nombres dados a esta planta. El epíteto específico latino «hispida» se refiere a la característica de las flores colgantes cubiertas de pelos erizados.

Clasificación

Este arbusto con flores pertenece a la familia de las Euphorbiaceae, al subreino Tracheobionta. Se sitúa en la división Magnoliophyta, la clase Magnoliopsida, la subclase Rosidae y el orden de las Euphorbiales. En la clasificación filogenética, la cola de gato se encuentra entre las Malpighiales, agrupando las plantas dicotiledóneas.

Origen de la acalypha hispida

La oruga es una planta originaria de Asia tropical, en particular de Malasia y Papúa. Sin embargo, también está presente en varios países de América del Norte, incluidos Estados Unidos, México, Nicaragua y Belice. La Acalypha hispida ya ha ganado el Premio al Mérito de Jardín otorgado por la Royal Horticultural Society, gracias a sus inflorescencias espectaculares y decorativas. Debido a su popularidad como planta ornamental, este arbusto ha sido ampliamente cultivado. Incluso se ha introducido en muchas otras regiones tropicales del mundo. Además, hoy está presente en varias zonas subtropicales, tanto como planta cultivada como especie naturalizada.

acalypha-hispida-02

Descripción de la acalypha hispida

La Acalypha hispida puede alcanzar una altura de 1,5 a 3,7 m y tener una extensión de 0,91 a 1,83 m. Las plantas en maceta, particularmente apreciadas por su aspecto decorativo, son las más pequeñas en crecimiento.

Las hojas, a menudo dentadas, se presentan en una multitud de formas, según las muchas variedades de la planta. Son grandes y pueden ser verdes, rojas, rosadas, jaspeadas o con bordes de un tono diferente. Algunas de ellas tienen forma de corazón, mientras que otras están enrolladas sobre sí mismas.

Su follaje es denso, persistente y particularmente decorativo. Algunas especies incluso reciben el apodo de « paletas de pintor », debido a la diversidad de colores presentes en sus hojas.

Las flores de la cola de gato son apétalas. Esto significa que no tienen pétalos distintos, sino que poseen sépalos dispuestos en espigas. Cada flor está compuesta por dos verticilos que contienen ocho estambres.

Los frutos del Acalypha hispida son de pequeño tamaño y tienen tres lóculos.

Esta planta es dioica. Por lo tanto, presenta miembros femeninos y masculinos distintos, según la especie. La planta femenina lleva flores pistiladas de 0,7 milímetros de largo y de un color que varía del violeta al rojo intenso. Estas flores crecen en racimos a lo largo de los amentos, pudiendo alcanzar una longitud de cincuenta centímetros o más. Esta característica es la principal razón por la cual la planta lleva el sobrenombre de « cola de gato ardiente ». Las pistiladas continúan creciendo durante todo el año, siempre y cuando las temperaturas sean adecuadas. Es importante notar que el Acalypha hispida produce un látex incoloro que puede manchar y ser tóxico.

acalypha-hispida-03

Cultivo y cuidado del acalypha hispida

El cultivo del Acalypha hispida puede realizarse en las regiones donde las temperaturas se mantengan generalmente altas durante todo el año. Se recomienda cultivar la planta en maceta en los países fríos. Esto permite trasladarla al interior durante la temporada fría. Puede conservarse como planta de interior, gracias especialmente a su atractivo y a sus flores vellosas, de colores resplandecientes. En este caso, este arbusto necesita una iluminación brillante, pero indirecta, sin exposiciones directas al sol. Debe plantarse en un sustrato suelto, rico en materia orgánica y arena. En primavera y verano, necesita una temperatura de al menos 16 °C y una humedad elevada. Esta planta puede cultivarse tanto a partir de semillas como de esquejes.

El riego

Para mantener el suelo ligeramente húmedo, es necesario regar regularmente la cola de gato. Sin embargo, el riego debe realizarse de manera moderada para no saturar el suelo, especialmente durante el período invernal.

La fertilización

Es preferible utilizar un fertilizante líquido para plantas de follaje decorativo o plantas con flores, para todas las variedades. El respeto de la dosis de empleo es importante, añadiendo el fertilizante al agua de riego una o dos veces al mes. Cabe destacar que un fertilizante para plantas verdes aporta mucho nitrógeno. Por lo tanto, el uso de este fertilizante puede favorecer los colores más verdosos que rojos o rosados.

La poda

Para mantener su forma y controlar su crecimiento, es posible podar ligeramente la cola de gato. La poda realizada después del período de floración fomenta los nuevos brotes. Esta planta ofrece sin duda un espectáculo visual constante, gracias a su atractivo follaje así como a su largo período de floración. Este se extiende de julio a noviembre. Cuando se cultiva en un entorno tropical, la Acalypha hispida puede alcanzar una altura considerable y volverse ancha y tupida. Debido a su desarrollo exuberante, la cola de minita se elige frecuentemente para formar setos densos.

Química

El látex claro es nocivo y puede irritar la piel y las mucosas. Hay que saber que los signos de intoxicación solo aparecen después de una absorción masiva de esta planta. Los pelos urticantes, presentes en las flores y hojas, pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas sensibles. Por lo tanto, es importante ser prudente al manipular la cola de gato.

La planta en sí misma es particularmente resistente a las enfermedades. Sin embargo, presenta cierta vulnerabilidad a los pulgones que son capaces de colonizarla y hacerla morir.

Usos de la acalypha hispida

La principal razón para cultivar la cola de gato es su atractivo estético, gracias principalmente a sus magníficas flores. Además, las raíces, las hojas y las flores pueden tener aplicaciones medicinales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta