X

Acalypha australis

Características de la Acalypha australis

  • Nombre: Acalypha australis
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopside
  • Orden: Euphorbiales
  • Familia: Euphorbiaceae
  • Subfamilia: Acalyphoideae
  • Género: Acalypha
  • Especie: Acalypha australis

Ver los productos asociados a la Acalypha australis

Acalypha australis, sus características, distribución, historia y uso en fitoterapia.

¿Qué es la acalypha australis?

Acalypha australis se distingue por su tallo erguido, marcado con estrías y ramificaciones. Puede alcanzar de 20 a 50 cm de altura. Las hojas están dispuestas alternadamente a lo largo del tallo. Miden entre 3 y 9 cm de longitud, con 1 a 5 cm de ancho. Presentan tres nervios principales. Su limbo es oblongo, a veces lanceolado, con bordes finamente dentados. Su color varía entre azul, verde y bronce. Están sostenidas por un pecíolo de 2 a 6 cm de largo. Pequeñas estípulas lanceoladas (1,5 a 2 mm de largo) están insertadas en su base.

Las flores de la ricinela austral están agrupadas en racimos o espigas. Están situadas en la axila de las hojas, a veces en el extremo de los tallos. Presentan un distintivo color rosa. Las espigas no están ramificadas. Miden entre 15 y 50 mm de largo. Cada racimo está unido a pequeñas hojas en forma de lanza llamadas brácteas. La inflorescencia de la Acalypha australis se compone de tres flores femeninas situadas en la parte superior. Cada una posee tres sépalos papiráceos. En la parte inferior de la inflorescencia se encuentran entre cinco a siete flores masculinas. Están dotadas de cuatro sépalos.

Las flores de esta herbácea están desprovistas de estructura corolar. Por lo tanto, no presentan pétalos.

Sus semillas tienen un aspecto liso y subovoide. Miden entre 1,5 a 2 mm de largo. Muestran un delicado matiz marrón claro. Se distinguen por su peso relativamente ligero de solo 2 g por 1000 semillas.

El período de floración de la Acalypha australis en el hemisferio norte se extiende de abril a diciembre.

acalypha-australis-01

Distribución y hábitat

Acalypha australis crece en toda China, excepto en las provincias de Mongolia Interior y Xinjiang. También está presente en otras partes de Asia como Corea, Japón, Laos, Vietnam, Filipinas y Rusia oriental.

Esta especie fue introducida en el norte de Australia en 2010, en Queensland y Victoria. También ha sido diseminada en la parte oriental de India. Ha sido importada a otros países de Europa y Asia, como Armenia, Turquía, la región del Cáucaso, Italia y Ucrania. En Estados Unidos, solo se ha encontrado en el estado de Nueva York. Este descubrimiento se remonta a la década de 1990.

En su hábitat original, la ricinela austral se desarrolla principalmente en praderas y tierras cultivadas. Crece a altitudes que varían de 100 a 1.200 metros. En casos excepcionales, se puede encontrar a altitudes de 1.900 metros. También se encuentra en campos y invernaderos.

Historia y etimología de la acalypha australis

El nombre binomial de la ricinela austral está compuesto por el nombre genérico y el nombre específico. Por un lado, su nombre genérico, Acalypha, encuentra su origen en el término griego antiguo akalephes, que significa “ortiga”. En efecto, las hojas de esta planta presentan similitudes con las de la ortiga. Por otro lado, su epíteto específico, australis, deriva del término latino que significa “austral”.

Sinónimos

Según la base de datos taxonómica Catalogue of Life (COL) del 16 de mayo de 2016, estos son sus posibles sinónimos:

  • Acalypha australis f. glareosa (Rupr.) H.Hara ;
  • Acalypha australis f. lanceolata (Hayata) Hurus. ;
  • Acalypha australis f. velutina (Honda) Ohwi ;
  • Acalypha australis var. glareosa (Rupr.) Nakai ;
  • Acalypha australis var. lanceolata Hayata ;
  • Acalypha australis var. velutina Honda ;
  • Acalypha chinensis Roxb. ;
  • Acalypha gemina var. genuina Müll.Arg., nom. inval. ;
  • Acalypha gemina var. lanceolata Hayata ;
  • Acalypha gemina (Lour.) Spreng. ;
  • Acalypha indica var. minima (H.Keng) S.F.Huang & T.C.Huang ;
  • Acalypha lanceolata Benth., nom. nud. ;
  • Acalypha minima H.Keng ;
  • Acalypha pauciflora var. glareosa Rupr. ;
  • Acalypha pauciflora Hornem. ;
  • Acalypha sessilis Poir. ;
  • Acalypha virgata Thunb. ;
  • Ricinocarpus australis (L.) Kuntze. ;
  • Meterana dimidiata Raf.
acalypha-australis-02

Variedades de acalypha australis

Los datos de Tropicos muestran tres variedades existentes de la ricinela austral:

  • variedad Acalypha australis var. velutina Honda ;
  • variedad Acalypha australis var. lanceolata Hayata ;
  • variedad Acalypha australis var. glareosa (Rupr.) Nakai.

Propiedades de la acalypha australis

Durante un estudio realizado en China en 2008, el análisis de las partes aéreas de Acalypha australis permitió la extracción de once compuestos químicos diferentes. Entre estos últimos figuran:

  • el loliolide ;
  • la 2,6-dimetoxi-1,4-benzoquinona ;
  • el ácido succínico ;
  • la emodina ;
  • y la brevifoline.

Usos de la acalypha australis en fitoterapia

Según Recursos vegetales del Sudeste Asiático o Prosea (Plant resources of South-East Asia), la ricinela austral se utiliza como planta medicinal en el Sudeste Asiático. Sirve en particular para tratar la diarrea, la disentería, la dermatitis, las escrófulas y la hemoptisis. Además, permite detener las hemorragias nasales y la tos. Reduce las inflamaciones y cura los pies hinchados. Las hojas de Acalypha australis son tradicionalmente aplicadas en forma de cataplasmas para curar las mordeduras de serpiente.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta