
¡PARA SABERLO TODO SOBRE LA ASTROLOGÍA TIBETANA!
Astrología Tibetana
La astrología tibetana, también conocida como “mewa”, es un sistema complejo y profundamente arraigado en la cultura y espiritualidad del Tíbet. Basada en los ciclos lunares y solares, se centra en cinco elementos fundamentales: agua, fuego, tierra, madera y metal, cada uno asociado con aspectos específicos de la naturaleza y la vida humana. Los practicantes de la astrología tibetana creen que estos elementos interactúan con las energías cósmicas para influir en los destinos individuales y colectivos. Los cálculos astrológicos se realizan a partir de fechas de nacimiento y ciclos planetarios, ofreciendo indicaciones sobre la personalidad, las relaciones, la salud e incluso los períodos propicios para acciones específicas. Más allá de la simple adivinación, la astrología tibetana es considerada como una herramienta para comprender los patrones kármicos y fomentar el desarrollo espiritual. Así, encarna una sabiduría antigua que continúa guiando e inspirando a muchas personas en todo el mundo.
La Astrología Tibetana: todo sobre su calendario, su horóscopo, sus 12 signos astrológicos y mucho más…
¿Qué es la astrología tibetana?
La astrología tibetana, también conocida como astrología tibetano-birmana, es un sistema complejo y único de adivinación astrológica que combina elementos de la tradición astrológica india (hindú), china y creencias locales tibetanas. Está profundamente arraigada en la cultura y espiritualidad tibetanas y a menudo se utiliza junto con el budismo tibetano. Aquí hay algunos aspectos clave de la astrología tibetana:
- Influencias múltiples: La astrología tibetana integra elementos de la astrología india, como el uso del zodiaco y los planetas, y de la astrología china, como el concepto de los 12 animales anuales.
- El calendario lunar: Como la astrología china, utiliza un calendario lunar. Los años, meses y días están representados por combinaciones de diferentes animales y elementos, cada uno con significados específicos.
- Aspectos espirituales y religiosos: Está estrechamente relacionada con las prácticas y enseñanzas budistas tibetanas. Conceptos como el karma y la reencarnación juegan un papel importante en la interpretación de los horóscopos.
- Usos prácticos: La astrología tibetana se utiliza a menudo para determinar los días propicios para diversas actividades, como bodas, viajes y emprendimientos comerciales. También se utiliza para comprender el karma personal y encontrar formas de mejorarlo.
- Metodología única: Utiliza sus propios métodos de cálculo e interpretación, que difieren de los de la astrología occidental e incluso de la astrología védica.
- Papel de los Lamas: A menudo, los lamas (maestros espirituales budistas) juegan un papel importante en la interpretación de horóscopos y predicciones astrológicas tibetanas.
La astrología tibetana es un ejemplo fascinante de cómo una práctica cultural puede integrar diversas influencias para crear un sistema único de creencia y práctica.
¿Desea saber más sobre la astrología tibetana? Descubra a continuación todo lo que la compone y caracteriza:
Calendario Tibetano

Horóscopo Tibetano

Signos Astrológicos Tibetanos

Astrología Tibetana: Comprender sus Orígenes y Prácticas
La Astrología Tibetana, un arte antiguo e integral de la cultura tibetana, se distingue de otras formas de astrología por su estrecha asociación con la filosofía budista. Arraigada en una tradición que se remonta a milenios, se caracteriza por una fusión única de la astrología india, china y elementos propios del Tíbet. Esta disciplina no se limita a predecir eventos futuros; también ofrece medios para influir en ellos a través de la meditación, la oración y diversos rituales.
En la astrología tibetana, el concepto de la vida se inscribe en una visión cíclica donde las acciones pasadas, el karma, juegan un papel crucial en el desarrollo de la vida presente y futura. Los astrólogos tibetanos utilizan la posición de los cuerpos celestes para determinar la influencia de las energías sobre los individuos y las comunidades. Interpretan las estrellas no solo para predecir eventos, sino también para aconsejar sobre prácticas espirituales y comportamientos cotidianos que armonizan al individuo con los ritmos del universo.
A pesar de su antigüedad, la Astrología Tibetana mantiene una sorprendente relevancia en la sociedad contemporánea tibetana. Ilumina las prácticas espirituales, influye en las decisiones importantes e incluso se mezcla con cuestiones de salud. Al adaptarse a los cambios modernos mientras preserva sus métodos tradicionales, testimonia la riqueza de la cultura tibetana y su herencia espiritual única.
Orígenes e Historia
La práctica de la astrología tibetana encuentra sus raíces profundamente ancladas en el budismo y la tradición religiosa Bön. Su desarrollo a través de las edades refleja su papel sociocultural principal en el Tíbet.
Raíces Budistas e Influencia Bön
La astrología tibetana está inicialmente influenciada por dos corrientes espirituales principales del Tíbet: el budismo, transmitido desde la India, y la religión Bön, creencia autóctona del Tíbet. El Tantra de Kalachakra, literalmente “El Ciclo del Tiempo”, es una doctrina budista que se inscribe profundamente en la astrología tibetana. Esta doctrina incorpora la cosmología budista, los ciclos del tiempo y elementos astrológicos precisos para calcular los periodos propicios y desfavorables.
Desarrollo y Papel en la Sociedad Tibetana
Con el tiempo, la astrología tibetana se ha desarrollado en un sistema complejo que abarca no solo el cálculo del tiempo sino también la adivinación, la medicina y la planificación de eventos. Desi Sangye Gyatso, regente del Tíbet después del 5º Dalai Lama, contribuyó enormemente a la elaboración y formalización de la astrología tibetana, incluyendo la redacción de importantes textos sobre el tema. El Kalachakra y elementos de adivinación provenientes de la tradición Bön fueron integrados para formar un marco distintivo. La astrología tibetana tenía y continúa teniendo un lugar preponderante en la vida cotidiana de los tibetanos, influyendo en decisiones personales, prácticas médicas y festividades religiosas.
El Calendario Tibetano
El calendario tibetano es un sistema de medición del tiempo único desarrollado en el Tíbet y sigue siendo utilizado para determinar las fechas de festivales y eventos religiosos.
Ciclos y Épocas
El calendario tibetano funciona en un ciclo de sesenta años, compuesto por cinco series de ciclos de doce años. Cada uno de estos ciclos anuales está asociado con una combinación de uno de los doce animales (Ejemplo para la astrología tibetana inspirada en la astrología china: rata, buey, tigre, liebre, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallo, perro y cerdo) y uno de los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua). Este sistema, anclado en las tradiciones astronómicas y astrológicas del Tíbet, a menudo se considera influenciado por las prácticas chinas.
Los Doce Animales y el Zodiaco
El zodiaco tibetano, similar a su homólogo chino, está compuesto por doce animales. Cada año está gobernado por un animal, que aporta cualidades distintas al año. Por ejemplo, el año de la rata es conocido por inaugurar nuevos comienzos, mientras que el año del caballo está asociado con la energía y la diligencia. La liebre, en particular, cuando se combina con el elemento fuego y el género femenino, constituye el año específico conocido como “liebre de fuego femenina“, un año dotado de características únicas que influyen en la vida cotidiana y espiritual de los tibetanos.
Principios de la Astrología Tibetana
La astrología tibetana es una disciplina compleja que integra la filosofía budista, la astrología china y las tradiciones indias. Se basa en la relación entre la vida terrestre y las influencias cósmicas para orientar a los individuos a cumplir su karma y seguir su dharma.
Los Cinco Elementos
En la astrología tibetana, los cinco elementos juegan un papel fundamental. Son:
- Tierra: estabilidad y nutrición
- Agua: cohesión y adaptación
- Fuego: energía y transformación
- Aire: movimiento y actividad
- Espacio: potencial y posibilidad
Estos elementos son percibidos como los componentes básicos del universo (samsara) e influyen en la vida de los individuos.
El Karma y el Dharma
El karma representa el conjunto de acciones pasadas, y determina las condiciones actuales de la existencia de una persona. El dharma, en cambio, concierne al camino correcto o al deber moral que un individuo debe seguir. La astrología tibetana ofrece perspectivas para equilibrar estos dos aspectos basándose en la comprensión de los ciclos de vida y muerte así como la reencarnación.

Influencias Planetarias
Los planetas son agentes kármicos poderosos en la astrología tibetana. Cada planeta está asociado con elementos específicos y puede tener un impacto en la vida humana de varias maneras. A continuación, un breve resumen:
Planeta | Elemento Asociado | Influencia Típica |
---|---|---|
Sol | Fuego | Poder y vitalidad |
Luna | Agua | Emociones e intuición |
Marte | Fuego | Conflicto y coraje |
Mercurio | Aire | Comunicación e intelecto |
Júpiter | Éter | Crecimiento y prosperidad |
Venus | Aire/Agua | Amor y placer |
Saturno | Aire/Tierra | Restricción y perseverancia |
La influencia de los planetas es modulada por los principios de la astrología china, ofreciendo un mapa complejo pero completo de las fuerzas cósmicas en juego.
Herramientas y Técnicas Astrológicas
La astrología tibetana utiliza diversas herramientas y técnicas específicas para la elaboración de sus predicciones y análisis, entre las cuales el Nag Rtsis y el Tsirikpa tibetano se distinguen, apoyados por los almanaques y las efemérides.
Nag Rtsis y Tsirikpa Tibetano
El Nag Rtsis es un sistema de astrología tibetana basado en la ciencia de los cálculos aritméticos y astronómicos. Se utiliza para determinar la influencia astral en la vida de los individuos. Este sistema integra elementos de la cultura india, china y de la cosmología budista.
El Tsirikpa tibetano se centra en la dimensión espacial de la astrología, examinando la orientación y estructura de los edificios, lo que toca el aspecto geomántico del entorno de una persona. Como con el Nag Rtsis, este último analiza la influencia espacial de las energías en la vida y el bienestar.
Los Almanaques y Efemérides
Los almanaques tibetanos son calendarios anuales que proporcionan información detallada sobre las posiciones celestes a lo largo del año. Contienen predicciones diarias, mensuales y anuales, consejos y festivales religiosos.
En cuanto a las efemérides, son compilaciones de la posición de los astros día a día. En astrología tibetana, estos documentos son esenciales para realizar cálculos precisos en la práctica del Nag Rtsis y del Tsirikpa. Permiten a los astrólogos trazar cartas del cielo para momentos específicos, esenciales para predecir eventos o determinar auspicios.
La Adivinación y el Diagnóstico
La adivinación y el diagnóstico son prácticas centrales en la astrología tibetana, donde juegan un papel crucial en la comprensión y el tratamiento de los desequilibrios tanto a nivel físico como espiritual.
Prácticas Adivinatorias
La medicina tibetana utiliza varios métodos de adivinación para evaluar el estado de salud de una persona. Entre estos métodos, encontramos:
- Mo: una antigua práctica oracular que utiliza dados u otros objetos para revelar indicadores de salud.
- Espejos mágicos: objetos rituales que reflejan el estado mental y físico de un individuo.
Estas prácticas adivinatorias son a menudo realizadas por practicantes experimentados, que interpretan los signos y símbolos revelados para establecer un diagnóstico preciso.
Aplicaciones Medicinales
En el contexto del diagnóstico, la información obtenida por la adivinación se utiliza para orientar los tratamientos medicinales. La medicina tibetana usa la adivinación para:
- Identificar los desequilibrios: Determinar qué combinación de las tres energías fundamentales – lung (viento), tripa (bilis) y beken (flema) – está perturbada.
- Definir un tratamiento: Basándose en el diagnóstico adivinatorio, un tratamiento específico, como el uso de plantas medicinales o técnicas de purificación, es prescrito para restablecer el equilibrio.
El diagnóstico es, por tanto, un puente entre la adivinación y la terapia en la medicina tibetana, donde lo espiritual y lo físico se entrecruzan para el bienestar del paciente.
Horóscopo Tibetano y Personalidad
El horóscopo tibetano ofrece una visión única sobre la personalidad y el camino de vida de un individuo a través de su horóscopo anual y el análisis de su carta natal.
Horóscopo Anual
El horóscopo anual tibetano está basado en el sistema lunar y se divide en ciclos de 12 años, representados por animales y elementos. Cada año está asociado con un animal y un elemento, cada uno influyendo en la personalidad y las perspectivas de vida.
Ejemplo para el año en curso:
- Animal: Caballo
- Elemento: Tierra
- Influencias en la personalidad: El año del Caballo de Tierra se caracteriza por la estabilidad, la perseverancia y la diligencia. Los individuos pueden encontrarse más inclinados a trabajar duro para alcanzar sus objetivos.
Carta Natal e Interpretación
La carta natal, o “horóscopo de nacimiento”, es un elemento central de la astrología tibetana. Esta se calcula en función de la fecha, lugar y hora exacta de nacimiento, permitiendo establecer una carta del cielo personalizada.
Áreas clave analizadas:
- Planetas y Luminarias : El Sol y la Luna son particularmente importantes, representando lo masculino y lo femenino respectivamente.
- Puntos Cardinales : Orientados según las cuatro direcciones principales, son cruciales para comprender las fuerzas externas que actúan sobre la persona.
Cada aspecto de la carta natal informa sobre las disposiciones naturales, los talentos innatos y los desafíos potenciales de la persona. La interpretación de estos elementos es crucial para guiar al individuo en su camino de desarrollo personal y espiritual.
Integración e Influencia Cultural
La Astrología Tibetana se ha entretejido en el tejido cultural, revelando influencias y paralelos significativos, notablemente con la astrología china y en la cultura popular.
Astrología y Cultura Popular
En Mongolia y en el Turquestán oriental, la astrología tibetana es comúnmente practicada e integrada en las celebraciones culturales así como en las decisiones cotidianas. Se manifiesta en los siguientes elementos:
- Calendarios locales : Estos calendarios están a menudo basados en sistemas astrológicos tibetanos.
- Festividades: Rituales y festividades incluyen componentes astrológicos, implicando el uso de thangkas y otras formas de arte.
- Consulta de astrólogos: Los individuos consultan regularmente a astrólogos tibetanos para consejos sobre la vida personal y los asuntos comerciales.
En Dharamsala, el centro del gobierno tibetano en el exilio, la astrología es un elemento clave de la identidad cultural tibetana, a menudo destacado para promover y preservar las tradiciones tibetanas en un contexto internacional.
Comparación con la Astrología China
La astrología tibetana presenta similitudes con la astrología china, notablemente en el uso del zodiaco y ciertos cálculos de tiempo, pero también diferencias específicas:
- Sistemas de zodiaco: Aunque ambos utilizan animales para representar ciclos anuales, la astrología tibetana incorpora elementos adicionales de la cosmología budista.
- Cálculos y métodos:
- Astrología China : Se basa en un ciclo lunar para su calendario.
- Astrología Tibetana : Emplea un calendario lunisolar e integra aspectos de la medicina tradicional tibetana.
La influencia cultural de la astrología tibetana sigue siendo fuerte, particularmente entre las poblaciones de la diáspora tibetana, donde continúa siendo un importante vector de vínculos comunitarios e identidad cultural.