
LOS PLANETAS EN ASTROLOGÍA
Planeta astrológico: Neptuno
Neptuno en astrología está a menudo relacionado con temas de inspiración, imaginación y espiritualidad. Gobernando el signo de Piscis, este misterioso planeta representa la intuición, el sueño y la ilusión. Puede crear un velo de misticismo y fantasía, impulsando a los individuos a explorar mundos imaginarios y a conectar con una conciencia más elevada. En un tema natal, Neptuno puede indicar una profunda sensibilidad a las energías sutiles y una tendencia a la empatía y la compasión. Sin embargo, su influencia también puede llevar a la confusión y al autoengaño si no se maneja bien, reflejando su naturaleza etérea e inasible.

Signo ligado, domicilio : Piscis
Casa ligada : Casa 12
Exaltación : Sagitario, Acuario
Exilio : Virgo
Caída : Leo
Elemento : Agua (húmedo y frío)
Polaridad : Yin femenina
Planetas armónicos, fuera de Aspectos : Venus, Luna
Duración del ciclo : aproximadamente 165 años
Aspecto que lo simboliza : Aspectos “ocultos” como el Quintil (72°)
Edad de la vida : trascendencia
Fisiología : Pies, sistema vegetativo, sueño, trastornos psíquicos
Tiempo por signo : aproximadamente 14 años
Retrogradación : alrededor de 159 días al año
Descripción : Neptuno simboliza la inspiración, la intuición y la espiritualidad. Influye nuestra imaginación, nuestra conexión con lo divino y nuestra percepción del mundo invisible. Este planeta favorece todas las influencias del otro lado, de lo paranormal y de todas las formas de espiritualidad. Su posición en el tema muestra dónde somos sensibles a las influencias sutiles, al arte y a la búsqueda espiritual.
El planeta Neptuno en astrología: su significado, sus símbolos, su carácter, su cálculo, en signos en el tema natal, en casas y en tránsito…
¿Qué es el planeta Neptuno en astronomía?
Un gigante gaseoso helado como Urano, Neptuno se distingue por su masa, que es 17 veces la de la Tierra, mientras que es 19 veces menor que la de Júpiter. Su diámetro amplio, que se establece en 50,000 km, le confiere una apariencia impresionante. La identificación de Neptuno no se realizó por observación visual, dado que escapa al ojo humano. En lugar de eso, su detección resulta de la aplicación de métodos matemáticos e hipótesis basadas en el tránsito de Urano. Múltiples oportunidades de descubrimiento fueron omitidas, incluso por personalidades famosas como Galileo, Lefrançois de Lalande y John Herschel, cuyo padre descubrió Urano.
La naturaleza rica y fluctuante de la atmósfera de Neptuno se manifiesta por su grosor que supera los 8000 km. Compuesta por una combinación de hidrógeno, helio, nitrógeno, amoníaco y metano, sufre cambios continuos. El misterioso tono azul profundo del planeta es en parte atribuido al metano, con otros elementos que quedan por determinar.

Vientos violentos, que se extienden a cerca de 2,000 km/h, caracterizan la superficie de Neptuno, generando también formaciones nubosas. El ambiente allí es de una frialdad extrema, alcanzando temperaturas inferiores a -200°C.
Inclinado de forma singular, el campo magnético de Neptuno suscita la curiosidad, probablemente influido por las corrientes interiores de su atmósfera profunda. Esta característica constituye una fuente de investigación cautivadora para la comunidad científica. Compartiendo una característica con Saturno, Neptuno está rodeado de anillos planetarios, aunque poco perceptibles, y de al menos una docena de lunas, añadiendo a su sistema una complejidad fascinante.
La génesis de Neptuno, enigmática al igual que la de Urano, plantea la intrigante cuestión de su formación inicial más cerca del Sol antes de su migración hacia su ubicación actual. Esta trayectoria misteriosa abre vías de reflexión sobre los mecanismos de creación y dinamismo de los planetas de nuestro sistema solar, alimentando continuamente la búsqueda de conocimiento y la exploración de la astronomía.
¿Cuál es el significado de la planeta Neptuno en astrología?
Neptuno, como planeta transpersonal colectivo, simboliza una energía difusa y abarcadora que aspira a una unión completa y perfecta. Su principio fundamental es refinar todas nuestras sensibilidades e influir de manera profunda en todo lo que toca.
La planeta Neptuno encarna una comprensión global, englobando conceptos como la colectividad, el sentido comunitario y una inclusión holística que tiende hacia la universalización.
Con Neptuno, se toca una sensibilidad extrema en la percepción, una inspiración intuitiva, la imaginación y los sueños. Evoca un sentir de lo invisible, a menudo comparado con un sexto sentido, y permite una conexión con nuestro inconsciente y la telepatía. Se asocia con la fe mística, la iluminación religiosa y trasciende las nociones de tiempo y espacio en un silencio absoluto. Este lado de Neptuno puede ser descrito como idealista, artístico, romántico, delicado, filantrópico, altruista, empático y no materialista, en resumen, espiritual.
Sin embargo, Neptuno tiene también una faceta que puede producir confusión, crear neblina y misterio. Puede ser fuente de espejismo e ilusión, recordando el concepto de Maya en las filosofías indias. Neptuno puede llevarnos a la incoherencia, las dudas, la irrealidad y, a veces, incluso a la obsesión, la histeria, el caos, la locura o trastornos psicológicos como la depresión.
Además, Neptuno simboliza los estados de embriaguez y el uso de drogas, alcohol, medicamentos, así como anestesias y alucinaciones. Representa el mundo interior imaginario y la vida secreta. Como si se buscara una iluminación en paraísos artificiales o un sueño, en lugar de encontrarla en uno mismo, se abandona a una evasión hacia mundos paralelos, hacia una realidad alterada.
Sucede también que Neptuno está involucrado en fenómenos extraños, insondables, misteriosos e inexplicados, ocultos al mundo visible, de contornos difusos y causas inciertas. Esto puede incluir elementos como la corrupción, una desaparición, o cualquier forma de subversión o manipulación.
Neptuno es un planeta complejo y multidimensional. Su naturaleza dualista refleja tanto nuestra aspiración al ideal, a la espiritualidad y a la comunión, como nuestra tendencia a la confusión, a la ilusión y a veces incluso a la autodestrucción. Nos recuerda que nuestra búsqueda de trascendencia puede elevarnos a alturas inimaginables o sumergirnos en abismos misteriosos. Su estudio sigue enriqueciendo nuestra comprensión de la experiencia humana y de nuestro lugar en el universo.
La erosión de los valores que forman la individualidad, el desmantelamiento progresivo del ego y el deterioro de los fundamentos de la personalidad, al servicio de un mundo fantástico y onírico, de una utopía tierna, de una esperanza ideal y de una ilusión, son simbolizados por Neptuno. Esto recuerda a la “solución” en alquimia.
No solo duda de lo que ha sido construido por los planetas de la individualidad y sociales, sino que también estalla la selección, el análisis y la discriminación encarnadas por Mercurio. La estructura vigorosa erigida por Saturno incluso se rinde al efecto roedor de Neptuno. Algunos individuos desmesuradamente distantes y universalmente amorosos pueden ilustrar una expresión radical de esta influencia.
Neptuno está asociada a un peligro, el de la sacudida del retorno a la realidad, la aniquilación del sueño y la desilusión, pudiendo conducir a una obliteración de la identidad. Al igual que las sirenas encantando a los navegantes, el regreso a lo concreto puede presagiar reajustes dolorosos.
Bivalente es la naturaleza de Neptuno; puede llevar a la desolación y al aislamiento, o a una extensión profunda y valiosa trascendiendo hacia una unidad absoluta.
Como octava superior de Venus, Neptuno moviliza las emociones y las sensaciones para eliminar el ego. Su misión es concretar la universalidad y el sueño colectivo exaltando los principios fraternales de Urano, e iniciando frecuentemente procesos de “perdón”.
Neptuno, en un tema natal, revela no solo los talentos de inspiración y misticismo sino también los peligros de la confusión y la desorientación. Como planeta pesado, infunde una energía constante en una generación entera, similar a Urano y Plutón.
En un tema natal, observamos:
- En Signo, Neptuno desvela el arquetipo de conciencia que será perturbado y el carácter potencialmente falseado del signo, mientras ilustra el “sueño específico” del nativo.
- En Casas, describe la esfera de acción susceptible a espejismos y a una nebulosidad caprichosa, o aspirante hacia el infinito y el absoluto.
- En Aspecto y en tránsitos, puede engendrar periodos borrosos, místicos o incluso un sentimiento religioso. Con Neptuno, las ilusiones a menudo se toman por realidad, y se pueden sentir impresiones incorrectas como reales.
Silenciosa, incolora, inodora, insidiosa y a menudo imperceptible es la acción de Neptuno, constituyendo así un obstáculo profundo por vencer. Evoca una búsqueda de unidad y trascendencia, pavimentada de ilusiones y falsas apariencias, pero también llevando a la luz y al cumplimiento de un ideal cósmico.
Con un ciclo que se extiende por 165 años, Neptuno despliega una trayectoria demasiado amplia para ser experimentada en su totalidad durante una sola vida. Durante una existencia normal, se puede a lo sumo atestiguar su Cuadratura creciente (alrededor de los 41 años) y su Oposición (alrededor de los 82 años). Estos periodos pueden ser comparados con otros ciclos prolongados como los de Urano, Plutón, Saturno, etc.
Neptuno, siendo el segundo planeta colectivo transpersonal, no resuena de la misma manera que los planetas individuales internos o los planetas sociales. Su Retrogradación, por tanto, debe ser examinada bajo este ángulo, aunque su interpretación en un Tema natal no esté por ello proscrita.
En un Tema natal, la Retrogradación de Neptuno señala una concentración de los valores neptunianos (como la intuición, la receptividad, la universalidad, la inspiración, etc.) en el interior de uno mismo. El planeta conserva todas sus capacidades, enriqueciendo el universo interior y permitiendo sentir el inconsciente. La Retrogradación refuerza incluso los valores introspectivos de Neptuno, potencialmente para bien o para mal, y puede inclinar más fácilmente hacia la ilusión, lo inmaterial y el sueño. Sin embargo, Neptuno retrógrado actúa menos a nivel colectivo y más a nivel individual, ofreciendo una oportunidad para el desarrollo personal si el nativo logra dominar esta energía. Su retorno a marcha directa debe ser monitoreado en la progresión, pero como planeta lento, la Retrogradación en el Tema natal es generalmente menos significativa.
La Retrogradación de Neptuno en tránsito, durante un poco más de 5 meses cada año, marca un período que puede corresponder tanto a una fase de despertar e inversión de los valores neptunianos (como la ilusión y el espejismo) como a una fase de fuga psíquica, de inestabilidad profunda o de descenso en la irrealidad y los meandros del inconsciente. La confusión o el equilibrio existentes antes de esta fase pueden ser trastornados, y estos diversos elementos pueden surgir en las etapas esenciales de un mismo ciclo de retrogradación. Generalmente es un período de interiorización, introspección y meditación sobre nuestras intuiciones y sensaciones, donde algunos pueden sentir la necesidad de retirarse. Se debe recordar que siendo un planeta lento, Neptuno activará a menudo los mismos puntos de un tema varias veces durante su tránsito en un signo o casa, por lo que el desarrollo del tránsito se realiza en varias etapas.
En el plano astronómico, el arco de Retrogradación de los planetas exteriores corresponde a una Oposición al Sol (creando tensiones con la voluntad), y Neptuno estando entonces más cerca de la Tierra, es crucial vigilar el desarrollo del ciclo.
En sí, todo depende de la función de Neptuno en el tema y en tránsito, así como de las dominantes del Tema natal (estudiar las Casas involucradas, los otros Aspectos y los tránsitos). La comprensión de Neptuno exige un enfoque matizado y una mirada atenta sobre las diversas fuerzas en juego en el cosmos y en nosotros mismos.
¿Cuál es el ciclo de Neptuno en astrología?
El ciclo de Neptuno en astrología corresponde a la duración necesaria para que este planeta recorra el conjunto del zodiaco y regrese a su posición de partida. Este ciclo dura 165 años, lo que lo convierte en uno de los ciclos planetarios más largos en astrología. Aquí hay algunos detalles adicionales sobre este ciclo:

- Tránsitos Importantes:
- Cuadratura Creciente: A la edad de aproximadamente 41 años, Neptuno forma una cuadratura creciente con su posición natal. Puede ser un momento de crisis, en el que el individuo se enfrenta a ilusiones o ideales que deben ser reevaluados.
- Oposición: Alrededor de los 82 años, Neptuno alcanza su oposición. Esto puede simbolizar un período de realización o reflexión profunda sobre los temas neptunianos en la vida de una persona.
- Significado Astrológico: Neptuno está asociado a la imaginación, la espiritualidad, los sueños y el inconsciente. También puede simbolizar la ilusión, el misticismo y el deseo de unidad universal.
- Retrogradación: Al igual que otros planetas, Neptuno tiene períodos de retrogradación en los que parece moverse en sentido inverso en el cielo. Esto dura un poco más de 5 meses cada año. En astrología, la retrogradación de Neptuno puede ser un período de intensa reflexión interior e introspección sobre los temas neptunianos.
- Impacto Generacional: Debido a su lentitud, Neptuno permanece en cada signo del zodiaco durante aproximadamente 14 años. Esto significa que su influencia se extiende a toda una generación, creando temas comunes que pueden unir o influenciar a grupos de edad.
- Neptuno en las Casas y Signos: La posición de Neptuno en un signo o casa particular en el tema natal puede indicar dónde y cómo sus energías se manifestarán en la vida de un individuo. Por ejemplo, Neptuno en Casa 12 puede intensificar los rasgos espirituales y místicos.
- Interacciones con otros Planetas: Los aspectos de Neptuno con otros planetas en el tema natal pueden enriquecer su significado. Por ejemplo, una conjunción con Venus podría intensificar el aspecto romántico e idealista del amor.
- Influencia Colectiva y Transpersonal: Neptuno a menudo se considera un planeta transpersonal, teniendo un impacto más colectivo que personal. Su influencia puede ser sentida en los movimientos culturales, religiosos y espirituales de la época.
El ciclo de Neptuno en astrología es complejo y multifacético, ofreciendo perspectivas tanto individuales como colectivas sobre la naturaleza de la realidad, los sueños, la ilusión y la conexión con el inconsciente y lo divino.
¿Cuáles son los símbolos de la planeta Neptuno en astrología?
En astrología, Neptuno está asociada a una multitud de símbolos y significados. Aquí están algunos de los principales símbolos que están relacionados con este misterioso e inasible planeta:
- Símbolo Gráfico: El símbolo astrológico de Neptuno representa el tridente del dios Neptuno (o Poseidón en la mitología griega), el dios del mar. Está compuesto por una cruz, que representa la materia, coronada por un círculo, simbolizando el espíritu, y por una media luna inversa, representando el alma, todos unidos por el tridente.
- Agua y Océano: Neptuno está estrechamente relacionada con el agua, los océanos, los sueños y el inconsciente. Simboliza las profundidades ocultas de la mente y los misterios insondables de la vida.
- Ilusión e Imaginación: Neptuno también está asociada a la imaginación, a la creatividad, a la ilusión y a la fantasía. Puede representar los sueños, la ficción, la poesía y el arte.
- Espiritualidad y Misticismo: Simboliza una búsqueda espiritual, la trascendencia y la conexión con lo divino. Neptuno puede ser ligada a la meditación, a las prácticas místicas y a la aspiración a la unidad con el universo.
- Confusión y Desilusión: El lado más oscuro de Neptuno incluye la confusión, la desilusión, la evasión y el autoengaño. Puede simbolizar la pérdida de referencias, las ilusiones y las decepciones.
- Compasión y Sacrificio: Neptuno suele estar asociada con la compasión, la empatía, el sacrificio y el altruismo. Puede representar la capacidad de sentir el dolor de los demás y de sacrificarse por un ideal o una causa mayor.
- Música y Danza: Neptuno también gobierna la música, la danza y todas las formas de expresión artística que buscan trascender la realidad ordinaria.
- Sueño e Inconsciente: Neptuno está relacionada con el inconsciente, los sueños, las visiones y la intuición. Puede simbolizar la capacidad de ver más allá de la realidad concreta y de acceder a una verdad más profunda.
- Medicamentos y Adicciones: En algunos casos, Neptuno también puede simbolizar el uso de sustancias que alteran la mente, incluidos los medicamentos y las adicciones. Puede representar tanto la sanación como la evasión, así como el riesgo de perder el control.
La planeta Neptuno en astrología está rica en simbolismo, abarcando una gama de significados relacionados con la espiritualidad, la imaginación, la ilusión y el inconsciente. Su influencia a menudo se siente de manera sutil e inasible, guiando e iluminando los dominios más místicos e intangibles de la experiencia humana.
¿Cuál es el carácter de un neptuniano?
Una persona cuya Neptuno ocupa un lugar preponderante en su tema natal se caracterizará por una dulzura, sensibilidad y generosidad notables. Estas cualidades se extienden a una naturaleza discreta, psicóloga, observadora, curiosa e intuitiva. Esta persona también puede manifestar rasgos de soñador, romántico, artista, místico, médium, y un desinterés por las ganancias materiales, al tiempo que posee una gran resiliencia. Sin embargo, el enigma y el misterio que rodean a una persona así pueden llevar a comportamientos difíciles de comprender, a veces incluso a una dependencia de una forma u otra. La hipersensibilidad, típica de Neptuno, puede explicar estas tendencias.
Esta persona puede sentirse profundamente atraída por los elementos naturales como el océano y el agua, así como por expresiones artísticas y espirituales como la música, la magia, la poesía, la religión y la adivinación. También hay una conexión con dominios más tangibles como la química, el petróleo y el gas, que Neptuno también rige.
Cuando la influencia de Neptuno está mal canalizada o en desequilibrio en un tema natal, esto puede traducirse en una credulidad excesiva, una inestabilidad, iluminaciones irreales, una falta de energía y de confianza en uno mismo. Otros rasgos negativos pueden incluir nerviosismo, depresión y una tendencia al fatalismo.
A menudo se observan estas características en las personas nacidas bajo el signo de Piscis, donde Neptuno encuentra su domicilio. A diferencia de otros planetas que pueden corresponder a edades específicas en el ciclo de la vida, Neptuno, al igual que Urano y Plutón, simboliza más bien estados trascendentes y fases espirituales de la evolución. Estos estados pueden surgir en diferentes momentos de la vida y no están ligados a un periodo de edad particular. La presencia de Neptuno en un tema puede indicar entonces una búsqueda de comprensión profunda, unión con el cosmos y una aspiración a superar las limitaciones del mundo material.
El planeta Neptuno en signos o en casas astrológicas en el tema natal
Neptuno en Casa 1 o en Aries
La vida mística y sobrenatural fascina a aquellos cuya Neptuno ocupa la Casa 1 o el signo de Aries. Su magnetismo trascendental, su sensibilidad y su receptividad son acentuados, a menudo acompañados de talentos artísticos. Esto también puede conducir a una tendencia a la impulsividad y un deseo de explorar lo desconocido, a veces sin reflexionar sobre las consecuencias.
Neptuno en Casa 2 o en Tauro
Cuando Neptuno se encuentra en Casa 2 o en Tauro, el sentido de los valores puede ser influenciado en diversos extremos, a menudo con un sentido artístico prominente. La materialidad y la sensualidad pueden entrelazarse con una búsqueda de belleza y armonía, pero también con desafíos en la gestión de los recursos materiales.

Neptuno en Casa 3 o en Géminis
Neptuno en Casa 3 o en Géminis puede generar una mente brillante pero también inestable y atormentada. La creatividad intelectual está a menudo presente, pero puede ir acompañada de problemas psíquicos importantes y una tendencia a la evasión en el mundo de las ideas.
Neptuno en Casa 4 o en Cáncer
En Casa 4 o en Cáncer, Neptuno gana una profundidad extrema, influyendo grandemente en las energías familiares. Esto puede dar lo mejor como lo peor, con una fuerte empatía y sentido de devoción, pero también conflictos y malentendidos en el seno de la familia.
Neptuno en Casa 5 o en Leo
Esta posición en Casa 5 o en Leo crea un ambiente ambiguo y antagónico. Puede perturbar la construcción del ego al tiempo que abre sobre dimensiones universales y absolutas. El deseo de reconocimiento puede estar en conflicto con una aspiración a la humildad y generosidad.
Neptuno en Casa 6 o en Virgo
Neptuno en Casa 6 o en Virgo hace oscilar las energías entre una devoción social importante (con nociones de sacrificio y vocación) y una pasividad o sentimiento de inutilidad. Esto puede manifestarse en el trabajo y el servicio a los demás, con actitudes que van del altruismo al abandono.
Neptuno en Casa 7 o en Libra
Esta energía en Casa 7 o en Libra puede generar un importante devoción al compañero afectivo, corriendo el riesgo de crear un esquema “víctima/salvador”. La búsqueda de armonía y equilibrio puede convertirse en una obsesión, a veces en detrimento de la independencia personal.
Neptuno en Casa 8 o en Escorpio
Neptuno en Casa 8 o en Escorpio exacerba el magnetismo y la receptividad, ofreciendo un aura hipnótica y persuasiva pero también una inestabilidad psíquica marcada. Las cuestiones de poder, transformación y sexualidad pueden estar en el corazón de las preocupaciones.
Neptuno en Casa 9 o en Sagitario
Esta posición en Casa 9 o en Sagitario imprime una “fe religiosa” profunda y una búsqueda incesante de sentido, impulsando a los cuestionamientos y las exploraciones metafísicas. La apertura de mente es notable, pero a veces con el riesgo de perder el sentido de la realidad.
Neptuno en Casa 10 o en Capricornio
Neptuno en Casa 10 o en Capricornio intensifica la necesidad de sentir una vocación social, pero aumenta también los riesgos de confusión y de impermanencia en la carrera. Las ambiciones pueden ser elevadas, pero los caminos para realizarlas pueden ser nebulosos.

Neptuno en Casa 11 o en Acuario
Con Neptuno en Casa 11 o en Acuario, la visión social está exaltada pero a menudo idealizada. Esta posición excesiva puede aumentar la espiritualidad y lo religioso, pero también llevar a decepciones e ilusiones en las relaciones amistosas y los objetivos comunitarios.
Neptuno en Casa 12 o en Piscis
En Casa 12 o en Piscis, Neptuno manifiesta una hiper receptividad y un sentido innato de la universalidad, acompañados de una instabilidad psíquica pronunciada. El planeta es aquí muy extremo en sus fuerzas y debilidades, incitando a la meditación y la contemplación, pero también exponiendo a la confusión y a las ilusiones.
El planeta Neptuno en tránsito
Neptuno en tránsito en Casa 1 y en Aries
Uno de los tránsitos mayores y posiblemente transformadores de la personalidad, el paso de Neptuno en Casa 1 y en Aries influye en la afirmación de sí mismo. Alienta la exploración de la identidad, añadiendo una matiz espiritual y mística a la independencia y al coraje típicos de Aries.
Neptuno en tránsito en Casa 2 y en Tauro
En tránsito en la Casa 2 y el Tauro, Neptuno se compromete en un diálogo con los valores personales y los medios de subsistencia. Puede difuminar los límites entre la aspiración material y la búsqueda espiritual, incitando a encontrar un equilibrio entre ganarse la vida y nutrir el alma.
Neptuno en tránsito en Casa 3 y en Géminis
La unión de las fuerzas mentales de lógica con fuerzas receptivas emocionales transpersonales marca a Neptuno en tránsito en Casa 3 y en Géminis. Un equilibrio importante entre emisión y recepción debe ser encontrado, nutriendo tanto la inteligencia racional como la intuición mística.
Neptuno en tránsito en Casa 4 y en Cáncer
Tránsito muy poderoso, Neptuno en Casa 4 y en Cáncer, un planeta de Agua en un signo y sector acuáticos, bajo dominio lunar, refuerza la energía elemental. Este tránsito puede profundizar en las raíces familiares y emocionales, provocando transformaciones y sanaciones.
Neptuno en tránsito en Casa 5 y en Leo
El paso de Neptuno en Casa 5 y en Leo confronta las fuerzas solares con energías de disolución pero también de apertura hacia lo absoluto y lo trascendente. Esto puede alterar la expresión creativa y la confianza en uno mismo, pero también enriquecer la existencia con una comprensión más profunda de la universalidad.
Neptuno en tránsito en Casa 6 y en Virgo
En la Casa 6 y en Virgo, Neptuno se encuentra en exilio, lo que puede dificultar su energía para ser manejada y externalizada. El tránsito puede manifestarse en la vida profesional y la salud, incitando a una mayor compasión en el trabajo o creando confusiones y desilusiones.
Neptuno en tránsito en Casa 7 y en Libra
En esta posición, Neptuno puede crear un deseo intenso de fusión en las relaciones, así como una sensibilidad incrementada a las necesidades de los demás. La asociación y la diplomacia pueden ser enriquecidas por la empatía, pero también complicadas por expectativas idealistas y malentendidos.
Neptuno en tránsito en Casa 8 y en Escorpio
Este tránsito puede intensificar la intuición y la perspicacia en los ámbitos de la sexualidad, la transformación y el poder. Las emociones profundas y ocultas pueden surgir, conduciendo a una profunda transformación personal y a una comprensión de las dinámicas de poder y control.
Neptuno en tránsito en Casa 9 y en Sagitario
La aspiración al conocimiento superior y la comprensión filosófica puede ser intensificada por este tránsito. La apertura de mente y la curiosidad se mezclan con una búsqueda espiritual, lo que puede enriquecer la vida con sabiduría y una comprensión más profunda, pero también sembrar la confusión.
Neptuno en tránsito en Casa 10 y en Capricornio
La ambición profesional y la estructura social pueden ser influidas de manera nebulosa por Neptuno en tránsito en la Casa 10 y en Capricornio. Este tránsito puede tanto inspirar visiones idealistas en la carrera, como crear ilusiones y desilusiones en la realización de los objetivos.
Neptuno en tránsito en Casa 11 y en Acuario
Con Neptuno en tránsito en Casa 11 y en Acuario, la individualidad puede fusionarse en las aspiraciones colectivas e idealistas. Esto puede estimular una visión más humanitaria e inclusiva, pero también llevar a decepciones en las relaciones sociales y los esfuerzos comunitarios.
Neptuno en tránsito en Casa 12 y en Piscis
El tránsito de Neptuno en Casa 12 y en Piscis, su domicilio, amplifica la intuición, la compasión y el deseo de fusión con lo universal. Este paso puede favorecer una profunda introspección y un crecimiento espiritual, pero también desencadenar confusiones e ilusiones, poniendo a prueba la frontera entre lo real y lo irreal.