
LOS 36 DECANOS DE LOS SIGNOS DEL ZODIACO EN ASTROLOGÍA
Decanos en Astrología: Significados
En astrología, los decanos representan una subdivisión precisa de los signos zodiacales, cada signo se divide en tres decanos de diez grados cada uno. En total, hay 36 decanos, que ofrecen un análisis más detallado y personalizado de un signo. Cada decano está asociado a un planeta que lo rige, permitiendo matizar o acentuar ciertas características del signo principal. Así, los decanos enriquecen la interpretación astrológica, permitiendo una comprensión más profunda de la personalidad y el destino de una persona según su fecha, hora y lugar de nacimiento.
Los 36 decanos de la astrología occidental, sus significados, sus rasgos de carácter de correspondencia y su combinación con el signo y el ascendente.
¿Qué son los decanos en astrología y cuál es su significado?
En astrología, la repartición de los doce signos se hace en tres decanos cada uno, totalizando 36 decanos, y cada decano mide diez grados de longitud eclíptica.
A diferencia de una década, un decano no es exactamente lo mismo, ya que el año, compuesto de 365 o 366 días, se fracciona en estas 36 divisiones.
Las características de un signo pueden ser acentuadas o matizadas por el decano, que es gobernado por un planeta específico. Por ejemplo, un Aries del primer decano (bajo Marte) diferirá en su comportamiento de un Aries del segundo decano (bajo el Sol), siendo el primero más propenso a combatir, mientras que el segundo podría ser más dominante. No obstante, Marte, su planeta madre, los haría impulsivos a ambos.
En el análisis de un signo y su ascendente, el decano aporta matices adicionales. Si dos personas comparten el mismo signo y el mismo ascendente, pero difieren en sus comportamientos, esto puede explicarse por el decano. Por ejemplo, dos individuos nacidos en Aries con el ascendente en Sagitario no compartirían el mismo decano. Una persona nacida el 22 de marzo tendría a Marte como decano y sería más agitada y deportista, mientras que una persona nacida el 17 de abril tendría a Venus como decano y sería más diplomática y artística.
La influencia de estas personas estaría así determinada por el astro principal, el astro del ascendente y el astro del decano. Para la persona nacida el 22 de marzo, serían Marte, Júpiter y Marte, y para la nacida el 17 de abril, serían Marte, Júpiter y Venus.
El decano es casi tan significativo como el ascendente en la astrología, ya que puede reforzar o atenuar el efecto del astro principal que rige el signo.

Decanos de Aries

2º decano : del 31 de marzo al 9 de abril: Sol
3er decano : del 10 al 20 de abril: Venus
Descripción : El primer decano (21-31 de marzo), bajo Marte, manifiesta un impulso y un coraje vibrante. El segundo decano (1-10 de abril), gobernado por el Sol, exhibe una energía radiante y una confianza magnética. El tercer decano (11-20 de abril), influenciado por Júpiter, revela una mayor ambición y una visión estratégica, uniendo tanto determinación como aspiración.
Decanos de Aries
Decanos de Tauro

2º decano : del 1 al 10 de mayo: Luna
3er decano : del 11 al 21 de mayo: Saturno
Descripción : El primer decano (21-30 de abril) está bajo Venus, aportando sensualidad y aprecio por los placeres terrenales. El segundo decano (1-10 de mayo), dirigido por Mercurio, incita a una curiosidad más marcada y a la comunicación. El tercer decano (11-20 de mayo), con Saturno, da una perseverancia y estabilidad sólidas, concentrando la energía en objetivos a largo plazo.
Decanos de Tauro
Decanos de Géminis

2º decano : del 1 al 10 de junio: Marte
3er decano : del 11 al 20 de junio: Sol
Descripción : Mercurio inspira el primer decano (21-31 de mayo) con agilidad mental y el arte de la conversación. Venus, en el segundo decano (1-10 de junio), aporta encanto y facilidad social. El tercer decano (11-20 de junio), bajo Urano, ofrece una búsqueda constante de originalidad y una libertad de espíritu, fomentando la innovación y la ruptura de normas.
Decanos de Géminis
Decanos de Cáncer

2º decano : del 1 al 11 de julio: Mercurio
3er decano : del 12 al 22 de julio: Luna
Descripción : El primer decano (21-30 de junio), bajo la Luna, intensifica la sensibilidad, la intuición y los lazos familiares. El segundo decano (1-10 de julio), bajo Mercurio, destaca la expresión creativa. El tercer decano (11-20 de julio), con Neptuno, amplifica el ensueño, la compasión y una conexión más profunda con la emoción y el imaginario.
Decanos de Cáncer
Decanos de Leo

2º decano : del 2 al 12 de agosto: Júpiter
3er decano : del 13 al 22 de agosto: Marte
Descripción : El Sol, dominando el primer decano (21-31 de julio), amplifica el orgullo, el liderazgo y el carisma natural. Júpiter, en el segundo decano (1-10 de agosto), amplía la ambición, la generosidad y el ímpetu vital. Marte, en el tercer decano (11-20 de agosto), acentúa la fuerza, la voluntad y la determinación, haciendo este decano particularmente poderoso.
Decanos de Leo
Decanos de Virgo

2º decano : del 3 al 12 de septiembre: Venus
3er decano : del 13 al 22 de septiembre: Mercurio
Descripción : El primer decano (21-30 de agosto) está regido por Mercurio, enriqueciendo el pensamiento analítico y el sentido del detalle. Saturno, en el segundo decano (1-10 de septiembre), añade una disciplina y un rigor más pronunciados. Venus, en el tercer decano (11-20 de septiembre), suaviza el enfoque, aportando sensibilidad a las artes y una búsqueda de armonía.
Decanos de Virgo
Decanos de Libra

2º decano : del 4 al 14 de octubre: Saturno
3er decano : del 15 al 22 de octubre: Júpiter
Descripción : Venus, gobernando el primer decano (21-30 de septiembre), refuerza el atractivo por la armonía y las relaciones. Urano, en el segundo decano (1-10 de octubre), introduce un pensamiento más original y no conformista. El tercer decano (11-20 de octubre), bajo Mercurio, equilibra la expresión comunicativa, favoreciendo el diálogo y el intercambio intelectual.
Decanos de Libra
Decanos de Escorpio

2º decano : del 3 al 12 de noviembre: Sol
3er decano : del 13 al 22 de noviembre: Venus
Descripción : El primer decano (21-30 de octubre), bajo Plutón, profundiza más en las pasiones y los misterios. Neptuno, en el segundo decano (1-10 de noviembre), despierta la intuición y la espiritualidad. La Luna, en el tercer decano (11-20 de noviembre), acentúa la emotividad y la capacidad de sentir profundamente las energías circundantes.
Decanos de Escorpio
Decanos de Sagitario

2º decano : del 3 al 12 de diciembre: Luna
3er decano : del 13 al 21 de diciembre: Saturno
Descripción : Júpiter, influyendo en el primer decano (21-30 de noviembre), infunde optimismo y deseo de expansión. Marte, en el segundo decano (1-10 de diciembre), instaura un coraje y una búsqueda de aventura más acentuados. El Sol, en el tercer decano (11-20 de diciembre), ilumina la búsqueda de verdad, sabiduría y comprensión filosófica.
Decanos de Sagitario
Decanos de Capricornio

2º decano : del 1 al 10 de enero: Marte
3er decano : del 11 al 20 de enero: Sol
Descripción : Saturno, en el primer decano (21-30 de diciembre), refuerza la estructura, la disciplina y la resistencia. Venus, en el segundo decano (1-10 de enero), aporta una elegancia y un aprecio por la belleza y el arte. Mercurio, en el tercer decano (11-20 de enero), infunde una capacidad de análisis y una comunicación más dirigida.
Decanos de Capricornio
Decanos de Acuario

2º decano : del 31 de enero al 9 de febrero: Mercurio
3er decano : del 10 al 18 de febrero: Luna
Descripción : Urano, dominando el primer decano (21-30 de enero), fomenta la independencia, la innovación y la rebelión contra el statu quo. Mercurio, en el segundo decano (1-10 de febrero), estimula la inteligencia y la capacidad de comunicar ideas vanguardistas. Venus, en el tercer decano (11-20 de febrero), añade un toque de sensibilidad y atracción hacia la estética y las artes.
Decanos de Acuario
Decanos de Piscis

2º decano : del 1 al 10 de marzo: Júpiter
3er decano : del 11 al 20 de marzo: Marte
Descripción : Neptuno, guiando el primer decano (21-28/29 de febrero), refuerza la intuición, la sensibilidad y el deseo de fusionarse con lo universal. La Luna, en el segundo decano (1-10 de marzo), acentúa las emociones, la compasión y la empatía. Plutón, en el tercer decano (11-20 de marzo), añade una profundidad mística, una transformación interior y una exploración de los aspectos ocultos del alma.
Decanos de Piscis
Significado de los decanos en los rasgos de carácter
El primer decano está dedicado a las personas cuyo espíritu emprendedor domina. Estas personas, marcadas por una fuerte iniciativa y una propensión a la innovación, viven en un mundo donde la acción está en el corazón de su vida cotidiana. A menudo se les asocia con roles donde la dinámica y la ingeniosidad son elementos clave de su personalidad.
El segundo decano, por su parte, representa a aquellos que manifiestan una sabiduría más profunda en su modo de vida. Se distinguen por una perspectiva iluminada y un sentido del discernimiento que les permite ver la esencia de las cosas sin perderse en detalles innecesarios. Su enfoque directo y reflexivo de la vida los caracteriza.
El tercer decano, último en la secuencia, está asociado a personas creativas, con una adaptabilidad manifiesta. Estas personas, caracterizadas por su agilidad en las relaciones interpersonales, son capaces de hacer sus interacciones más fluidas y espontáneas. Su inventiva y originalidad los destacan.

Signo, ascendente y decano: el trío para autoconocerse
¿Sabías que además de tu signo y su decano correspondiente, el decano de tu ascendente puede ser calculado para enriquecer aún más tu comprensión de ti mismo? La astrología ofrece esta poderosa herramienta para sondear más profundamente nuestro carácter, incluidas nuestras fortalezas y debilidades. No solo el signo solar, sino también el ascendente, contribuye a afinar nuestro perfil psicológico, ayudándonos a navegar con más conciencia y claridad en nuestra existencia. Esto forma un sistema complejo que, combinado, puede revelar una imagen matizada y personalizada de nuestra personalidad y nuestro camino de vida.
¿Cuál es el decano de mi ascendente?
Si la idea de determinar el decano de tu ascendente te parece compleja, no estás solo/a. De hecho, pocos astrólogos buscan definir el decano de los ascendentes, prefiriendo crear un tema astral más completo y detallado. Sin embargo, si deseas seguir esta vía, necesitarás conocer el lugar exacto y la hora de tu nacimiento. Con esta información, podrás identificar el grado de la cúspide de tu ascendente, un punto clave de división entre dos signos astrológicos o dos casas.
Tomemos un ejemplo concreto: si tu ascendente Aries se ubica entre 1 y 10 grados, pertenece al primer decano, entre 11 y 20 al segundo, y entre 21 y 30 al tercero.
En resumen, aunque la búsqueda del decano de tu ascendente puede parecer técnica, ofrece otra capa de información a tu perfil astrológico. Puede contribuir a una comprensión más fina de tus tendencias y rasgos de carácter, aunque la mayoría de los practicantes se enfocan en métodos más tradicionales para pintar un cuadro completo de la personalidad.