
LAS 12 CASAS DEL ZODIACO DE LA ASTROLOGÍA OCCIDENTAL
Casas astrológicas: Significados y características
En astrología, las casas representan los ámbitos de experiencia en los que se expresan las energías de los planetas y los signos del zodíaco. Cada carta natal se divide en doce secciones, llamadas casas, que abarcan diversos aspectos de la vida, desde la identidad personal hasta la carrera, pasando por las relaciones y la espiritualidad. La posición del Ascendente, o signo que se eleva en el horizonte en el momento del nacimiento, determina la primera casa y marca la pauta para el resto de la carta. Las casas aportan una dimensión adicional a las interpretaciones astrológicas, ofreciendo matices sobre dónde y cómo se manifiestan las energías planetarias en la vida de una persona. Las casas son esenciales para comprender las dinámicas individuales más allá de las simples características de los signos y los planetas.
Las 12 casas de la astrología occidental, su historia, sus significados, sus características y sus símbolos de correspondencia.
¿Qué son las casas en astrología?
Los sectores de la carta astral, definidos por doce divisiones, se designan como las “casas astrológicas“. Mientras que el zodíaco traza las fases del año a través de los 12 signos, las casas ilustran las diferentes etapas de un día. La separación en signos es una consecuencia de las 12 fases lunares del año, la división de las casas es, por su parte, conceptual. Cada casa, numerada de I a XII, comienza por el Ascendente y progresa en el mismo orden que los signos. No poseen nombres específicos como es el caso para los signos zodiacales. En astrología, cada casa simboliza una dimensión específica de la existencia humana. Si los signos descifran diferentes estados del ser a través del año, las casas describen las fases cotidianas de la vida de un individuo.
La Tierra, efectuando una rotación completa en 24 horas, hace que el conjunto de planetas del sistema solar atraviese las diferentes casas cada día. Por ejemplo, cuando un planeta se observa en la casa XII, acaba de surgir, mientras que un planeta en la casa X está a punto de alcanzar su punto culminante. La creación y alineación de estas casas en una carta del cielo se designan con el término “domificación”. Aunque hay diversos enfoques para esta construcción, la mayoría de los astrólogos coincide en la representación inherente a cada casa.
¿Cuál es el significado de las casas astrológicas?
¿De dónde provienen las interpretaciones actuales de las casas astrológicas? Según el eminente Jacques Halbronn, las raíces parecen hundirse hasta el Tetrabiblos de Claudio Ptolomeo en el siglo II. Sin embargo, las descripciones que proporciona no corresponden totalmente a las atribuciones contemporáneas de las casas. Por su parte, Wilhelm Knappich, en su obra “Historia de la astrología”, sugiere que Manilio, dos siglos antes de Ptolomeo, contemplaba una distribución en 8 Casas, llamadas octotopos en lengua griega. Patrice Guinard, otro teórico, percibía cierta coherencia en esta división octonal. Sin embargo, esta interpretación ha sido cuestionada por numerosos eruditos, estimando que se basa en una lectura errónea del trabajo poético en latín de Manilio. Jean Hiéroz, por su parte, presenta pruebas persuasivas, sugiriendo que Manilio hablaba en realidad de 12 Casas, designadas por el término griego dodekatropos, en lugar de una división en 8 segmentos.
¿Cuáles son las 12 casas en astrología occidental?
Descubra a continuación las principales características de cada casa:
Casa astrológica n°1

Símbolo: “Yo soy”
Ejes: Individuación, Personalidad
Modo: Cardinal (angular)
Elemento: Fuego (filosofía de vida)
Planeta: Marte
Descripción: En astrología, la Casa 1, a menudo llamada Casa del Ascendente, representa al individuo mismo, su apariencia física, su carácter y su manera de abordar el mundo. Simboliza el “yo” inicial, la primera impresión que damos a los demás. Es la ventana a través de la cual percibimos el mundo y por la cual el mundo nos ve. Los planetas presentes en esta casa así como el signo que se encuentra allí informan sobre la personalidad, los rasgos dominantes y los primeros instintos de una persona. Esta casa es fundamental para comprender la identidad, lo propio de su personalidad y el enfoque de la vida de alguien.
Casa astrológica 1
Casa astrológica n°2

Símbolo: “Yo tengo”
Ejes: Posesiones
Modo: Fijo (Sucedente)
Elemento: Tierra (materia)
Planeta: Venus
Descripción: La Casa 2 en astrología trata de las posesiones materiales, del valor personal y de la seguridad financiera. Representa los recursos y talentos innatos, así como la capacidad de una persona para ganarse la vida y acumular bienes. Esta casa también revela las actitudes hacia la posesión, ya sea tangible como el dinero o intangible como la autoestima. La manera en que una persona gestiona sus finanzas y valora sus posesiones a menudo está influenciada por los planetas presentes en esta casa y el signo que la gobierna. En resumen, la Casa 2 ilumina la relación de un individuo con los recursos materiales y el valor que se otorga a sí mismo.
Casa astrológica 2
Casa astrológica n°3

Símbolo: “Yo pienso”
Ejes: Reflexión, intelecto, estudios
Modo: Mutable (Cadente)
Elemento: Aire (intercambio, sociabilidad, relacional)
Planeta: Mercurio
Descripción: La Casa 3 en astrología está a menudo asociada a la comunicación, el aprendizaje y el entorno inmediato. Cubre las relaciones con los hermanos y hermanas, los vecinos y la vida cotidiana, así como los modos de pensamiento y expresión. Esta casa también está vinculada a los desplazamientos cortos, como los viajes locales. Los planetas situados en la Casa 3 pueden influir en la forma en que una persona se comunica, aprende e interactúa con su entorno cercano. El signo que gobierna esta casa da pistas sobre el estilo de comunicación y la curiosidad intelectual del individuo. En suma, la Casa 3 ilumina la manera en que uno intercambia y se relaciona con su entorno inmediato.
Casa astrológica 3
Casa astrológica n°4

Símbolo: “Yo siento”
Ejes: Realización de vida, encarnación
Modo: Cardinal (angular)
Elemento: Agua (psicología)
Planeta: Luna
Descripción: La Casa 4 en astrología simboliza los cimientos, el hogar y las raíces familiares. Representa nuestra base emocional, el lugar donde nos sentimos en casa y seguros. A menudo se asocia con la madre o el padre más nutritivo, y con nuestra herencia familiar. Esta casa también refleja nuestras necesidades interiores más profundas, nuestros instintos y la forma en que nos recargamos emocionalmente. Los planetas situados en la Casa 4 pueden indicar experiencias o desafíos relacionados con la familia o el hogar. El signo que gobierna esta casa da pistas sobre nuestro sentimiento de pertenencia y nuestra necesidad de seguridad, posiblemente de forma dependiente a la familia.
Casa astrológica 4
Casa astrológica n°5

Símbolo: “Yo amo”
Ejes: Proyectos
Modo: Fijo (Sucedente)
Elemento: Fuego (filosofía de vida)
Planeta: Sol
Descripción: La Casa 5 en astrología es el dominio de la creatividad, los placeres y los amores. Simboliza las expresiones alegres de uno mismo, ya sean actividades artísticas, juegos o pasatiempos. También está vinculada al romance, las aventuras amorosas y la procreación, representando así a los niños y la manera en que los criamos. La Casa 5 es el reflejo de cómo una persona se divierte y toma riesgos en la vida. Los planetas colocados en esta casa pueden influir en las pasiones, los talentos y los métodos de expresión personal. El signo que gobierna la Casa 5 aporta matices sobre el enfoque de los placeres y las creaciones, permitiendo expresarse plenamente en estas orientaciones.
Casa astrológica 5
Casa astrológica n°6

Símbolo: “Yo sirvo”
Ejes: Salud, deberes
Modo: Mutable (Cadente)
Elemento: Tierra (la materia)
Planeta: Mercurio
Descripción: La Casa 6 en astrología está vinculada a la rutina diaria, al trabajo y a la salud. Representa los servicios que prestamos a los demás y la manera en que nos organizamos en el día a día. Es la casa de la diligencia, de las tareas cotidianas y de las responsabilidades. En el plano de la salud, revela los posibles desequilibrios y la manera en que cuidamos nuestro bienestar físico y mental. También está asociada a las mascotas y a nuestra relación con ellas. El signo que gobierna esta casa da indicaciones sobre el enfoque al trabajo y a la salud, mientras que los planetas presentes pueden indicar talentos específicos o desafíos en estos ámbitos.
Casa astrológica 6
Casa astrológica n°7

Símbolo: “Nosotros somos”
Ejes: Individuación, Personalidad
Modo: Cardinal (angular)
Elemento: Aire (intercambio, sociabilidad, relacional)
Planeta: Venus
Descripción: La Casa 7 en astrología es a menudo llamada la Casa de las asociaciones. Simboliza las relaciones de pareja, los contratos, las asociaciones y todo compromiso serio hacia los demás. Es el espejo de la Casa 1, que representa el “yo”, y se centra por tanto en el “nosotros”. Ofrece indicaciones sobre la manera en que nos comprometemos con los demás, ya sea en el amor o en los negocios. La presencia de planetas específicos en esta casa puede aclarar las necesidades y desafíos en las relaciones. El signo que domina la Casa 7 da pistas sobre el tipo de parejas que atraemos o lo que buscamos en las relaciones. También evoca a los adversarios o los desafíos encontrados a través de los demás. Es, por tanto, la construcción del “nosotros” de forma general.
Casa astrológica 7
Casa astrológica n°8

Símbolo: “Nosotros tenemos”
Ejes: Posesiones
Modo: Fijo (Sucedente)
Elemento: Agua (psicología)
Planeta: Plutón, Marte
Descripción: La Casa 8 en astrología es profundamente misteriosa y a menudo asociada a la regeneración, la transformación y el renacimiento. Gobierna las cuestiones relacionadas con la sexualidad, la intimidad y las uniones profundas, pero también trata temas como la muerte, la herencia y los recursos compartidos. Esta casa es también el dominio de las crisis, los cambios mayores y las metamorfosis personales. Nos invita a explorar las profundidades de nuestro ser, a superar nuestros límites y a renacer más fuertes. Los planetas presentes en esta casa pueden indicar los desafíos a superar para alcanzar una transformación profunda o revelar los dones ocultos y los talentos latentes. La Casa 8 es una invitación a abrazar el poder de la transformación.
Casa astrológica 8
Casa astrológica n°9

Símbolo: “Nosotros pensamos”
Ejes: Reflexión, intelecto, estudios
Modo: Mutable (Cadente)
Elemento: Fuego (filosofía de vida)
Planeta: Júpiter
Descripción: La Casa 9 en astrología simboliza el viaje interior y exterior, englobando las búsquedas espirituales, filosóficas y los largos desplazamientos. Es la casa de la expansión de la mente, de los estudios superiores y de la búsqueda de sentido. También representa el encuentro con culturas diferentes, el aprendizaje de nuevas lenguas y el descubrimiento de filosofías extranjeras. Los individuos que tienen una Casa 9 activa a menudo se sienten atraídos por aventuras lejanas, tanto físicas como mentales, y poseen una sed inextinguible de conocimiento. Los planetas presentes aquí pueden indicar cómo una persona profundiza su comprensión del mundo y cómo integra estas experiencias en su vida.
Casa astrológica 9
Casa astrológica n°10

Símbolo: “Nosotros realizamos”
Ejes: Realización de vida, encarnación
Modo: Cardinal (angular)
Elemento: Tierra (materia)
Planeta: Saturno
Descripción: La Casa 10, a menudo llamada el Medio Cielo o Medium Coeli (MC), es el punto culminante de la carta natal y simboliza la carrera, la vocación, la reputación y el lugar público de un individuo. Representa la manera en que nos proyectamos y nos posicionamos en la sociedad, y cómo la sociedad percibe a esta persona. Vinculada al éxito, a la ambición y a la autoridad, esta casa refleja las aspiraciones profesionales y los objetivos de vida. Los planetas presentes en la Casa 10 pueden influir en la vía profesional elegida, así como en la manera en que interactuamos con el poder y la autoridad. En resumen, encarna nuestra búsqueda de realización y reconocimiento social.
Casa astrológica 10
Casa astrológica n°11

Símbolo: “Nosotros amamos”
Ejes: Proyectos
Modo: Fijo (Sucedente)
Elemento: Aire (intercambio, sociabilidad, relacional)
Planeta: Urano
Descripción: La Casa 11, en astrología, está a menudo asociada a la esfera de las amistades, los grupos y los proyectos comunes. Representa las aspiraciones, las esperanzas y los sueños, así como las relaciones que trascienden los vínculos familiares o románticos. Es la casa de los aliados, de las redes sociales y de las afiliaciones a grupos u organizaciones. También evoca el compromiso hacia causas sociales o humanitarias. Los planetas colocados en esta casa pueden indicar cómo una persona interactúa dentro de sus amistades y qué papel juega dentro de la colectividad. En resumen, la Casa 11 refleja nuestro deseo de pertenencia y de contribución al bien común, al bien colectivo y hacia los demás.
Casa astrológica 11
Casa astrológica n°12

Símbolo: “Nosotros servimos”
Ejes: Salud, deberes
Modo: Mutable (Cadente)
Elemento: Agua (psicología)
Planeta: Neptuno
Descripción: La Casa 12, en astrología, es a menudo calificada como “casa oculta”. Evoca el inconsciente, los secretos, los sueños, así como las pruebas y los enemigos ocultos. Es también la casa de los sacrificios, de la soledad y de los retiros espirituales. Está vinculada a las experiencias que trascienden el mundo físico, como la meditación o la oración. Los planetas presentes en esta casa pueden indicar desafíos interiores, talentos ocultos u obstáculos que preferimos no afrontar directamente. En resumen, la Casa 12 es el lugar de los misterios no resueltos, de las profundidades psíquicas y del auto-sabotaje, pero también de la redención y de la sanación espiritual.
Casa astrológica 12
Historia y naturaleza de las casas en astrología
En la astrología, el zodíaco está representado por un círculo, la eclíptica, que está fraccionado en sectores, independientemente de los signos. Estos sectores, llamados antiguamente “mansiones”, hoy se denominan casas astrológicas. Existen doce, cuyas dimensiones generalmente varían. La distinción de las doce casas está influenciada por el movimiento diurno de la Tierra, marcado especialmente por la salida del Sol y su paso por el ascendente. Este ascendente sirve generalmente como punto de partida para estas casas. Por otra parte, la Tierra orbita alrededor del Sol en un año, definiendo así los doce signos del zodíaco, con el punto vernal como referencia.
Mientras que los planetas simbolizan diversas funciones o competencias (¿el qué?), y los signos evocan el contexto o el ambiente (¿el cómo?) donde estas funciones operan, las casas astrológicas definen terrenos de experiencia o aspectos de la vida (¿el dónde?). André Barbault, un astrólogo reconocido, destaca la importancia de percibir las casas no como indicadores concretos, sino como reflejo de la postura de un individuo frente a un ámbito específico. Por ejemplo, la Casa II no predice la riqueza de una persona, sino que ilustra más bien su actitud hacia el dinero.
La idea de las casas está anclada en la tradición babilónica, donde se prestaba una atención particular a las estrellas que emergían en el horizonte (ascendente) o alcanzaban su apogeo (Medio Cielo). Los planetas recorren el zodíaco según duraciones variadas, desde la Luna (28 días) hasta Plutón (250 años). Sin embargo, todos los planetas atraviesan las doce casas en un día. Históricamente, parece que la introducción de las casas precede a la de los signos del zodíaco. La ubicación de los planetas en los signos está determinada por la hora de nacimiento, pero su posición en las casas está influenciada por la hora y el lugar de nacimiento. Así, aunque sea fácil identificar el signo solar de alguien, determinar su Ascendente (el inicio de la Casa I) requiere cálculos más complejos, ya que varía aproximadamente cada dos horas.
¿Cuál es la analogía entre los signos astrológicos y las casas?
La idea de establecer similitudes entre signos y casas es una noción relativamente nueva, no presente en el pensamiento astrológico anterior al siglo XVII. Daniel Verney ha puesto de relieve una particularidad interesante: el movimiento diurno de las estrellas a través de las casas va en contra del orden de los signos, que sigue el movimiento natural de los planetas alrededor del Sol. Esta observación sugiere que los significados de los signos y de las casas podrían no coincidir tan directamente como se podría pensar.
Jacques Halbronn, por su parte, critica esta analogía, destacando el desfase entre la quinta casa, que simboliza la procreación, y Leo, a menudo considerado como un “signo infértil” en astrología. Sin embargo, Leo encarna la luminiscencia y la perseverancia. Albert Nègre, en su obra “Clave del zodíaco”, aporta una perspectiva diferente al sugerir que la quinta casa y Leo no se refieren a la concepción, sino más bien al nacimiento, un evento que trasciende las nociones de fertilidad o infertilidad.

Tabla simplificada de las casas en astrología
, los ejes complementarios, la triplicidad y las clasificaciones de las casas:
Casa | Analogía con Signo | Eje Complementario | Triplicidad | Tipo de Casa | SORI (Astrología Condicionalista) |
---|---|---|---|---|---|
1 | Aries | Casa 7 | Fuego | Angular | Significante |
2 | Tauro | Casa 8 | Tierra | Sucedente | Relativa |
3 | Géminis | Casa 9 | Aire | Cadente | Objeto |
4 | Cáncer | Casa 10 | Agua | Angular | Integrante |
5 | Leo | Casa 11 | Fuego | Sucedente | Significante |
6 | Virgo | Casa 12 | Tierra | Cadente | Relativa |
7 | Libra | Casa 1 | Aire | Angular | Objeto |
8 | Escorpio | Casa 2 | Agua | Sucedente | Integrante |
9 | Sagitario | Casa 3 | Fuego | Cadente | Significante |
10 | Capricornio | Casa 4 | Tierra | Angular | Relativa |
11 | Acuario | Casa 5 | Aire | Sucedente | Objeto |
12 | Piscis | Casa 6 | Agua | Cadente | Integrante |
Explicaciones:
Casa y Analogía con Signo: Cada casa astrológica está asociada a un signo zodiacal, basado en cualidades y temas similares.
Eje Complementario: Estos ejes representan ámbitos de vida opuestos pero complementarios. Por ejemplo, la Casa 1 (el Yo) es opuesta a la Casa 7 (las asociaciones).
Triplicidad: Los elementos – Fuego, Tierra, Aire, Agua – están asociados a triplicidades, indicando cualidades fundamentales y temperamentos.
Tipo de Casa:
- Angular (o Cardinal): Estas casas están vinculadas a los puntos cardinales del zodíaco.
- Sucedente (o Fija): Siguen a las casas angulares.
- Cadente (o Mutable): Estas casas concluyen cada cuadrante.
SORI (Astrología Condicionalista): El acrónimo SORI representa Significante, Objeto, Relativa, Integrante. Se trata de una clasificación de las casas según la teoría de la astrología condicionalista.
No olvide que esta tabla es una simplificación general, y las interpretaciones y significados de las casas pueden variar según las escuelas y tradiciones astrológicas.

¿Qué son los ejes complementarios?
Al igual que los signos del zodíaco, las casas en astrología también están conectadas por ejes complementarios. Cada eje está formado por dos casas opuestas que representan ámbitos de vida complementarios. Aquí hay una visión general de los seis ejes de las casas astrológicas:
Casa I/Casa VII (Eje de las relaciones individuales)
- Casa I (Ascendente): Representa el yo, la identidad, el cuerpo físico y la manera en que nos presentamos al mundo.
- Casa VII (Descendente): Simboliza las asociaciones, las relaciones íntimas, el matrimonio y los enemigos abiertos.
- Dinámica del eje: Equilibrio entre el sentido de uno mismo y la manera en que nos asociamos o nos confrontamos con los demás.
Casa II/Casa VIII (Eje de los recursos)
- Casa II: Vinculada a las posesiones, al valor personal, a las finanzas y a la seguridad material.
- Casa VIII: Representa la transformación, los recursos compartidos, la sexualidad y las crisis.
- Dinámica del eje: Equilibrio entre los recursos propios y compartidos, y entre los valores personales y los de los demás.
Casa III/Casa IX (Eje de la comunicación)
- Casa III: Asociada a la comunicación, el aprendizaje, los hermanos y hermanas, y los viajes cortos.
- Casa IX: Vinculada a la filosofía, la enseñanza superior, los viajes lejanos y las creencias.
- Dinámica del eje: Equilibrio entre la comunicación cotidiana y la búsqueda de sentido más amplia, entre el aprendizaje concreto y la filosofía.
Casa IV/Casa X (Eje de la estructura)
- Casa IV (Fondo del Cielo): Simboliza la casa, la familia, las raíces y el progenitor generalmente asociado a la maternidad.
- Casa X (Medio Cielo): Representa la carrera, la notoriedad, los objetivos de vida y el progenitor generalmente asociado a la paternidad.
- Dinámica del eje: Equilibrio entre vida privada y vida pública, entre orígenes y aspiraciones.
Casa V/Casa XI (Eje de la creatividad social)
- Casa V: Asociada a la creatividad, el amor, los niños y los pasatiempos.
- Casa XI: Vinculada a la amistad, los grupos, las esperanzas y los sueños para el futuro.
- Dinámica del eje: Equilibrio entre la expresión individual y los objetivos colectivos.
Casa VI/Casa XII (Eje del servicio)
- Casa VI: Representa el trabajo cotidiano, la salud, el servicio y las rutinas.
- Casa XII: Simboliza el inconsciente, los secretos, los lugares de aislamiento y la espiritualidad.
- Dinámica del eje: Equilibrio entre la realidad cotidiana y las fuerzas ocultas o espirituales.
Comprender estos ejes en astrología ayuda a tener una visión de conjunto de los temas presentes en una carta natal, ofreciendo una perspectiva equilibrada de los desafíos y las fuerzas en juego en la vida de un individuo.
¿Qué son las triplicidades?
En astrología, el término “triplicidad” está a menudo asociado a los elementos (Fuego, Tierra, Aire, Agua), donde cada elemento gobierna tres signos del zodíaco. Sin embargo, cuando se habla de las casas en términos de triplicidades, se evoca otro concepto: la manera en que las casas están organizadas en grupos de tres basada en su naturaleza y su función. Estos grupos también se llaman “cualidades” o “modos”, que son: Cardinal, Fijo y Mutable.
Casas Cardinales (Acción, iniciativa)
- Casa I: Yo, identidad, apariencia.
- Casa IV: Casa, familia, raíces.
- Casa VII: Relaciones, asociaciones, contrato.
- Casa X: Carrera, estatus, notoriedad.
Las casas cardinales están vinculadas a la toma de iniciativa, a los comienzos y a la actividad. Están posicionadas en los cuatro “ángulos” del tema astral.
Casas Fijas (Estabilidad, conservación)
- Casa II: Valores, posesiones, finanzas.
- Casa V: Creatividad, pasatiempos, amor.
- Casa VIII: Transformación, herencia, sexualidad.
- Casa XI: Amistades, grupos, aspiraciones futuras.
Las casas fijas simbolizan la constancia, la perseverancia y la estabilidad. Representan ámbitos de vida donde el individuo puede mostrarse resistente al cambio.
Casas Mutables (Adaptabilidad, transición)
- Casa III: Comunicación, aprendizaje, vecindario.
- Casa VI: Trabajo cotidiano, servicio, salud.
- Casa IX: Filosofía, viajes, enseñanza superior.
- Casa XII: Aislamiento, espiritualidad, inconsciente.
Las casas mutables están vinculadas a la flexibilidad, la adaptabilidad y el cambio. Evocan ámbitos de vida marcados por la transición, el ajuste y la evolución.
El análisis de las triplicidades de las casas, conjuntamente con los signos del zodíaco que las ocupan, ofrece una comprensión más matizada de las energías y las tendencias en acción en un tema astral.
¿Qué son las casas angulares, sucedentes y cadentes?
En astrología, la rueda del zodíaco se divide en 12 casas, y estas casas se agrupan en tres categorías basadas en su posición y su naturaleza. Estas categorías son: las casas angulares, sucedentes y cadentes. Estos grupos son importantes porque dan indicios sobre la energía o la importancia relativa de cada casa.
Casas Angulares (o Cardinales)
- Casa I (Ascendente): Es la casa del “yo”, de la identidad personal, de la apariencia física y de la actitud general hacia la vida.
- Casa IV (Fondo del Cielo): Representa la familia, las raíces, la casa natal, el progenitor, generalmente la madre.
- Casa VII (Descendente): Es la casa de las asociaciones, de los matrimonios, de los contratos y de las relaciones en general.
- Casa X (Medio Cielo): Está vinculada a la carrera, a la reputación, a las ambiciones y a la posición social.
Las casas angulares se consideran las más poderosas y dinámicas. Están situadas en las cuatro esquinas del tema natal y a menudo están asociadas a acciones, comienzos y puntos cruciales de la vida.

Casas Sucedentes (o Fijas)
- Casa II: Se refiere a las posesiones materiales, a las finanzas y al valor personal.
- Casa V: Es la casa de la creatividad, de los niños, de los amores y de los pasatiempos.
- Casa VIII: Concierne a la transformación, los recursos compartidos, la sexualidad y los temas tabú.
- Casa XI: Asociada a las aspiraciones, a los amigos, a los grupos y a los proyectos futuros.
Las casas sucedentes están centradas en la conservación, la estabilidad y la materialización de las cosas. Tratan de la manera en que aseguramos y mantenemos lo que hemos adquirido.
Casas Cadentes (o Mutables)
- Casa III: Está vinculada a la comunicación, a los hermanos y hermanas, al aprendizaje y al entorno inmediato.
- Casa VI: Concierne a lo cotidiano, la salud, el trabajo y el servicio.
- Casa IX: Es la casa de las creencias, de la educación superior, de los viajes lejanos y de la filosofía.
- Casa XII: Está asociada al inconsciente, a la espiritualidad, al aislamiento y a las cosas ocultas.
Las casas cadentes tienen una energía adaptable y flexible. Están relacionadas con el aprendizaje, el ajuste y el cambio.
Comprender estos tres tipos de casas y su significado puede ayudar a obtener una visión de conjunto más completa de un tema astral.
¿Qué es la astrología condicionalista en el contexto de las casas?
La astrología condicionalista, también llamada “astrología estructural”, es un enfoque moderno de la astrología desarrollado principalmente por el francés Jean-Pierre Nicola en el siglo XX. Esta escuela se distingue por su deseo de dar una base racional a la astrología, teniendo en cuenta los avances científicos, especialmente en astrofísica.
La astrología condicionalista trata las casas de una manera ligeramente diferente a la astrología tradicional. Aquí hay algunos de los aspectos clave de este enfoque en relación con las casas:
- El SORI (Sistema de Orientación de Referencia Invariante): El SORI es central en el enfoque condicionalista. Divide el círculo zodiacal en cuatro cuadrantes basados en los puntos cardinales: el Ascendente (Este), el Medio Cielo (Sur), el Descendente (Oeste) y el Fondo del Cielo (Norte). Estos cuatro puntos determinan las casas angulares. Las otras casas (sucedentes y cadentes) se reparten a partir de estas referencias.
- Importancia de las casas angulares: En esta perspectiva, las casas angulares (I, IV, VII, X) son particularmente importantes porque representan las estructuras fundamentales de la personalidad. Están en relación directa con el SORI.
- Los ciclos: El condicionalismo concede una gran importancia a los ciclos planetarios. Las casas reflejan un ciclo diurno de 24 horas, con cada casa correspondiendo a una fase de 2 horas. Este ciclo es una representación de la interacción entre el individuo (Tierra) y el entorno cósmico.
- Reparto igual: La astrología condicionalista favorece a menudo el sistema de casas iguales, donde cada casa cubre exactamente 30 grados del zodíaco.
- Integración de los conocimientos modernos: En el enfoque condicionalista, las casas se ven como campos de experiencia condicionados por factores cósmicos, pero también psicológicos y sociológicos. Esto refleja un intento de integrar la astrología con perspectivas más contemporáneas.
La astrología condicionalista aporta una nueva perspectiva sobre las casas, considerándolas como estructuras condicionadas por el cosmos, pero también en interacción constante con las realidades psicológicas y sociológicas del individuo. Este enfoque busca renovar y modernizar la astrología respetando sus fundamentos tradicionales.
Domificación en Astrología
La domificación, o construcción de las casas astrológicas, es el proceso que permite dividir el círculo natal en doce sectores, llamados casas, que representan diferentes ámbitos de la vida de una persona. Estas casas se basan en la rotación de la Tierra, el tiempo y el espacio, y diferentes métodos han sido propuestos a lo largo de los siglos para establecerlas.
Diferentes sistemas de domificación
A lo largo de la historia de la astrología, se han elaborado varios sistemas de domificación. Aquí hay algunos de los más notables:
- Sistema Placidus: Uno de los métodos más populares, basa la división de las casas en la proyección de la eclíptica y el tiempo que tarda la eclíptica en alcanzar el meridiano de un lugar dado.
- Sistema Koch: Este método se basa en los arcos entre el MC (Medio Cielo) y el Ascendente.
- Sistema Equal House: Cada casa tiene un tamaño igual de 30°. El Ascendente marca el inicio de la primera casa, pero las cúspides de las otras casas no dependen del Ascendente.
- Sistema Regiomontanus: Basa la división de las casas en el plano ecuatorial.
- Sistema Campanus: Utiliza una división basada en círculos perpendiculares al primer vertical.
- Sistema Porphyry: Divide cada cuadrante en tres partes iguales.
División de la eclíptica
La eclíptica es la trayectoria aparente del Sol alrededor de la Tierra. En la domificación, la eclíptica a menudo se divide en doce segmentos iguales, cada uno de 30°, para corresponder a los doce signos del zodíaco. Sin embargo, dependiendo del sistema utilizado, la manera en que estos segmentos se traducen en casas puede variar.
División del espacio
El espacio se refiere a la esfera local alrededor de la Tierra. En el contexto de la domificación, esto concierne a la manera en que el cielo se proyecta sobre la Tierra y cómo esto afecta la posición y el tamaño de las casas. La división espacial de las casas tiene en cuenta el horizonte (Ascendente y Descendente) y el meridiano (Medio Cielo y Fondo del Cielo).
División del tiempo
La división temporal se refiere a la duración que tarda la eclíptica o un punto específico de la eclíptica en pasar de una casa a otra, o en alcanzar un ángulo específico en el cielo. En algunos métodos, como el sistema Placidus, la división del tiempo es crucial para determinar el tamaño y la posición de las casas.
En conclusión, la domificación es un elemento clave de la astrología natal. Permite obtener una visión más detallada de la carta del cielo en el momento del nacimiento de una persona y ofrece perspectivas sobre diversos ámbitos de su vida. El método elegido para la domificación puede influir en la interpretación del tema natal, por lo que es esencial para los astrólogos comprender las diferencias entre los sistemas y elegir el que mejor corresponda a su práctica.