
LOS 18 PRINCIPALES ASTEROIDES DEL ZODIACO DE LA ASTROLOGÍA OCCIDENTAL
Asteroides en Astrología: Significados y características
Los asteroides en astrología ofrecen una dimensión adicional de matices y profundidad a una carta natal. Aunque los planetas principales son esenciales para captar los grandes temas de un horóscopo, los asteroides pueden aportar perspectivas precisas sobre aspectos más íntimos o específicos de la personalidad de un individuo. Asteroides como Ceres, Palas, Juno y Vesta fueron de los primeros en integrarse en la práctica astrológica, cada uno aportando su propia simbología. Por ejemplo, Ceres podría evocar temas de maternidad y nutrición, mientras que Juno aborda las asociaciones y el matrimonio. Con el descubrimiento de nuevos asteroides y el crecimiento del interés por la astrología, su uso se vuelve más común, permitiendo a los astrólogos refinar sus interpretaciones y comprender mejor los matices de la experiencia humana.
Los 18 principales asteroides de la astrología occidental, su historia, sus significados y sus características.
¿Qué son los asteroides en astrología?
Los asteroides en astrología representan facetas más matizadas y específicas de la personalidad y de los temas de vida de un individuo. Tradicionalmente, la astrología occidental se centraba principalmente en los planetas, desde el Sol hasta Saturno, y más tarde en Urano, Neptuno y Plutón. Sin embargo, con el descubrimiento de una multitud de asteroides orbitando alrededor del Sol, el interés por su significado astrológico ha crecido.
Algunos de los asteroides más conocidos en astrología son Ceres, Palas, Juno, Vesta y Quirón. Cada uno tiene su propia simbología. Por ejemplo, Ceres está a menudo asociada con la maternidad, la alimentación y la manera en que nutrimos a los demás. Juno, por su parte, está vinculada al matrimonio y a las asociaciones.
El uso de los asteroides en astrología ofrece una perspectiva más detallada y puede poner de relieve áreas específicas de la vida o aspectos de la personalidad que no siempre están cubiertos por los planetas tradicionales. Sin embargo, su uso no es universal, y su interpretación puede variar según los astrólogos.
¿Cuáles son los 18 principales asteroides en astrología occidental?
Descubre a continuación las principales características de cada asteroide:
Asteroide Ceres

Descripción: Ceres, en astrología, es el primer asteroide descubierto y está a menudo asociado con la maternidad, la alimentación y los cuidados que aportamos a los demás. Simbolizando a la diosa romana de la agricultura, Ceres representa la manera en que nutrimos y recibimos el alimento, tanto en sentido literal como emocional. En una carta natal, su posición puede indicar nuestras necesidades fundamentales, cómo nos cuidamos a nosotros mismos y a los demás, y la relación que podemos tener con la naturaleza y la Tierra.
Asteroide Ceres
Asteroide Chariklo

Descripción: Chariklo, en astrología, es un centauro, un tipo particular de asteroide situado entre Saturno y Urano. Nombrado por la esposa del centauro Quirón, Chariklo está asociado a los temas de apoyo, entorno y espacio personal. Su presencia en una carta natal puede indicar áreas donde el individuo podría sentir un fuerte sentimiento de devoción o tener aptitudes para ofrecer apoyo a los demás. Chariklo pone de relieve los matices de la proximidad emocional y la definición de fronteras en nuestras relaciones.
Asteroide Chariklo
Asteroide Quirón

Descripción: Quirón, a menudo llamado “el sanador herido” en astrología, representa nuestras heridas más profundas, así como nuestra capacidad para superarlas y aprender de ellas. Su ubicación en una carta natal identifica dónde podríamos sentir dolores persistentes o inseguridades. Sin embargo, estas mismas áreas son también donde tenemos el mayor potencial de sanación y enseñanza para los demás. Quirón nos recuerda que, aunque la herida misma puede no desaparecer completamente, puede convertirse en una fuente de fuerza y sabiduría.
Asteroide Quirón
Asteroide Eris

Descripción: Eris, denominada por la diosa griega de la discordia, es un asteroide que evoca los temas de la rivalidad y el desorden en astrología. Simboliza la confrontación con verdades inquietantes y la manera en que los conflictos no resueltos pueden resurgir. En una carta natal, la posición de Eris puede indicar dónde una persona puede experimentar el caos o sentirse marginada. Sin embargo, también recuerda el poder de resiliencia frente a la adversidad y la capacidad de catalizar el cambio a partir de situaciones conflictivas o situaciones difíciles.
Asteroide Eris
Asteroide Eros

Descripción: Eros, en el ámbito astrológico, está a menudo asociado con la pasión ardiente, el deseo y una forma de espiritualidad que trasciende lo físico. Su nombre evoca al dios griego del amor, simbolizando la atracción magnética y los vínculos profundos que unen las almas. En una carta natal, la posición de Eros puede mostrar dónde una persona puede vivir pasiones intensas o conexiones kármicas. También recuerda la dualidad entre el amor puro y el deseo, así como la energía creativa que surge de esta tensión.
Asteroide Eros
Asteroide Hygiea

Descripción: Hygiea, en astrología, está asociada con la salud, la limpieza y el bienestar. Toma su nombre de la diosa griega de la salud y la higiene. En una carta natal, la posición de Hygiea puede indicar cómo una persona aborda su bienestar físico y mental, así como sus rutinas diarias. Este asteroide subraya la importancia de encontrar un justo equilibrio y la importancia de la prevención en la vida de una persona y puede mostrar dónde y cómo busca mantener la pureza, la autenticidad y la armonía.
Asteroide Hygiea
Asteroide Ixión

Descripción: En astrología, Ixión es un asteroide que lleva el nombre del rey lapita de la mitología griega, célebre por su engaño y su falta de gratitud. En el plano astrológico, Ixión simboliza los temas de la traición, las segundas oportunidades y las consecuencias de nuestros actos. Cuando aparece de manera predominante en una carta natal, puede indicar desafíos relacionados con la integridad personal y la manera en que tratamos a los demás. También recuerda la importancia de la gratitud y el respeto hacia quienes nos ayudan.
Asteroide Ixión
Asteroide Juno

Descripción: En astrología, Juno es un asteroide que toma su nombre de la diosa romana del matrimonio y la fidelidad. Representa los temas del compromiso, la asociación y los aspectos relacionales profundos. En una carta natal, Juno puede indicar cómo una persona contempla el matrimonio, la unión simbólica y concreta, y lo que espera de una relación a largo plazo. Pone de relieve las necesidades relacionales y puede revelar problemas potenciales relacionados con la fidelidad o las expectativas en materia de asociación.
Asteroide Juno
Asteroide Lilith

Descripción: Lilith, a menudo designada como la “Luna negra” en astrología, es un punto ficticio en el cielo, relacionado con la parte de sombra y la salvaje innata del individuo. Encarna la feminidad bruta, libre y no domesticada. En una carta natal, Lilith simboliza los deseos reprimidos, las tentaciones y todo lo que se percibe como tabú. También puede indicar dónde una persona puede sentir marginaciones o confrontaciones con normas establecidas, en particular concernientes a su propia sexualidad y su poder.
Asteroide Lilith
Asteroide Nessus

Descripción: Nessus es uno de los centauros, asteroides que orbitan entre Saturno y Neptuno. En astrología, Nessus está a menudo asociado con los temas de la traición, la venganza y los patrones tóxicos. Plantea cuestiones relativas a los abusos de poder, las relaciones kármicas y las dinámicas de control. En una carta natal, la posición de Nessus puede indicar dónde y cómo una persona podría encontrar o infligir traiciones, o bien dónde deberá sanar viejas heridas relacionadas con estos temas.
Asteroide Nessus
Asteroide Orcus

Descripción: Orcus es un planeta enano situado en el cinturón de Kuiper, similar a Plutón en su tamaño y órbita. En astrología, Orcus comienza a ser explorado como símbolo de juramentos, promesas y compromisos duraderos, ya sean respetados o rotos. Su posición en una carta natal puede indicar cómo una persona aborda la noción de compromiso y dónde puede sentir obligaciones profundas. Los tránsitos de Orcus pueden poner de relieve las áreas de vida donde estos temas se vuelven particularmente relevantes.
Asteroide Orcus
Asteroide Palas Atenea

Descripción: En astrología, Palas Atenea, a menudo simplemente llamada Palas, es el asteroide de la sabiduría, la estrategia y la batalla justa. Simboliza la capacidad de ver patrones y soluciones, representando la inteligencia, la sanación a través de la mente y la mediación. En una carta natal, la posición de Palas puede indicar cómo una persona trata los problemas y utiliza su perspicacia. Los individuos con una Palas Atenea prominente son a menudo atraídos por las artes, en particular por formas que requieren una visión y una técnica precisas.
Asteroide Palas Atenea
Asteroide Pholus

Descripción: Pholus es un centauro vinculado a las transformaciones rápidas, a menudo imprevistas, y a las revelaciones. Simboliza los eventos repentinos que provocan cambios mayores o tomas de conciencia. En una carta natal, la posición de Pholus puede mostrar dónde una persona puede conocer trastornos inesperados o despertares súbitos. También evoca las herencias familiares y los temas que se repiten a lo largo de varias generaciones, subrayando el impacto del pasado sobre el presente.
Asteroide Pholus
Asteroide Psique

Descripción: En astrología, Psique representa las almas gemelas, el amor verdadero y la unión profunda de dos seres. Simboliza la pureza del amor romántico, pero también las pruebas y los desafíos que uno puede encontrar en la búsqueda de la intimidad y la comprensión mutua. En una carta natal, la posición de Psique puede indicar cómo una persona contempla el ideal romántico y dónde puede encontrar experiencias de unión o separación profundas. Evoca el viaje del alma en busca de su plenitud.
Asteroide Psique
Asteroide Safo

Descripción: Safo está a menudo asociada con la expresión del amor en todas sus formas, ya sea el amor romántico, la amistad o el amor platónico. Su influencia en una carta natal puede indicar una fuerte capacidad para amar y expresar sentimientos. También evoca la pasión artística, la creatividad y la inspiración poética. La posición de Safo en una carta puede mostrar dónde y cómo una persona expresa su amor y su devoción, o busca crear belleza y armonía.
Asteroide Safo
Asteroide Sedna

Descripción: Sedna es un asteroide recientemente descubierto cuyas interpretaciones aún están en desarrollo. Asociada a la mitología inuit, trata los temas de traición, sacrificio y transformación. Su posición en una carta natal podría indicar áreas de vida donde el individuo siente desafíos profundos, a menudo relacionados con sacrificios o abandonos. Sin embargo, con estas pruebas viene también la promesa de sanación, renovación y sabiduría trascendental.
Asteroide Sedna
Asteroide Vesta

Descripción: Vesta está asociada a la devoción, la purificación y un profundo compromiso interior. Representando el fuego sagrado, pone de relieve la manera en que una persona dedica su energía, en particular en los ámbitos de la espiritualidad y el servicio. Su posición en una carta natal puede mostrar dónde y cómo alguien está llamado a servir de manera desinteresada, o allí donde puede sentir la necesidad de retirarse para períodos de renovación espiritual.
Asteroide Vesta
Asteroide Vulcano

Descripción: Vulcano en astrología está a menudo asociado con el dominio y el refinamiento, reflejando la leyenda del dios herrero romano. Su presencia en una carta natal sugiere una capacidad para transformar las “materias brutas” de la vida en algo precioso y refinado, a través de un trabajo arduo y una concentración intensa. Vulcano habla también del poder del fuego interior y de la capacidad para superar los desafíos mediante la perseverancia y el arte de la transformación.
Asteroide Vulcano
Historia y origen de los asteroides
La existencia potencial de asteroides, o pequeños cuerpos celestes, en nuestro sistema solar ha suscitado la curiosidad de los investigadores durante siglos. En el siglo XVI, Johannes Kepler, a la vez astrónomo y astrólogo, había postulado la presencia de un planeta entre Marte y Júpiter. Esta hipótesis fue confirmada en 1801 con el descubrimiento de Ceres por Giuseppe Piazzi, quien inicialmente creía haber encontrado un cometa. Rápidamente después, otros asteroides fueron identificados: Palas en 1802, Juno en 1804 y Vesta en 1807. El enigma de los asteroides se amplió en 1977 con el descubrimiento de Quirón, un cuerpo celeste con características orbitales únicas, moviéndose entre Saturno y Urano.
La abundancia de los asteroides
Actualmente, se estima que el espacio entre Marte y Júpiter alberga cientos de miles de asteroides, de los cuales solo 26 superan los 200 km de diámetro. Ceres, con su impresionante diámetro de 946 km, es el único asteroide que adopta una forma casi esférica, representando un tercio de la masa total del cinturón de asteroides.
Teorías sobre el origen de los asteroides
El origen de los asteroides sigue siendo objeto de debate entre los astrónomos. La teoría más extendida sugiere que se trata de materiales que nunca formaron un planeta, principalmente debido a las influencias gravitacionales de Júpiter. Otras hipótesis avanzan que podrían ser los vestigios de un planeta destruido o los escombros resultantes de una colisión planetaria. Aunque faltan pruebas concretas para estas teorías, ofrecen perspectivas interesantes sobre la evolución del sistema solar.
Plutón, el planeta enano y las implicaciones para la astrología
La degradación de Plutón a planeta enano en 2006 provocó una onda de choque en la comunidad astronómica. La decisión de la Unión Astronómica Internacional, juzgada arbitraria por algunos, puso de relieve otros cuerpos celestes, como los asteroides mayores. A pesar de su tamaño modesto, Plutón ha recuperado desde entonces su lugar entre los planetas del sistema solar. Para los astrólogos, esta controversia ha abierto nuevas perspectivas de interpretación, incitando a cuestionarse sobre el papel y el significado de los asteroides y los planetas enanos. Si algunos ven en ellos valiosas herramientas de análisis, la cuestión de su incorporación completa en las prácticas astrológicas sigue abierta.

¿Hay que tener en cuenta los asteroides en astrología?
La consideración de los asteroides en astrología es objeto de debate entre los astrólogos. Aquí hay algunos puntos de vista sobre la cuestión:
- Perspectiva tradicional: La astrología tradicional, tal como se ha practicado durante milenios, solo tenía en cuenta los planetas visibles a simple vista, es decir, hasta Saturno. Más tarde, con el descubrimiento de los telescopios, se añadieron Urano, Neptuno y Plutón. Según esta perspectiva, los asteroides no son necesarios para una interpretación completa y precisa de un tema astral.
- Perspectiva moderna: Numerosos astrólogos modernos estiman que los asteroides pueden aportar matices y detalles adicionales a una interpretación. Por ejemplo, Ceres podría hablar de cuestiones de maternidad, mientras que Juno podría aclarar sobre el matrimonio o las asociaciones. Los astrólogos que utilizan los asteroides estiman que pueden ofrecer información valiosa, en particular cuando forman aspectos significativos con planetas mayores.
- Cuestión de elección personal: Como para numerosos aspectos de la astrología, la inclusión de los asteroides es a menudo una cuestión de elección personal. Algunos astrólogos los encuentran esenciales, mientras que otros los consideran como complementos o los ignoran completamente.
- Complejidad y sobreinformación: Uno de los argumentos contra el uso regular de los asteroides es que hay potencialmente miles de asteroides que podrían ser considerados. Esto podría conducir a una sobreinformación y hacer una carta natal demasiado compleja y difícil de interpretar.
- Investigación y experimentación: Dado que el uso de los asteroides en astrología es una práctica relativamente nueva, todavía hay mucha investigación y experimentación en curso. Se anima a los astrólogos a explorar y sacar sus propias conclusiones.
Si tienes curiosidad por saber cómo los asteroides podrían influir en tu carta astral, puede ser interesante consultar a un astrólogo que los utilice en su práctica. De lo contrario, es perfectamente aceptable atenerse a los planetas tradicionales y a los puntos mayores del tema.

¿Cómo estudiar un asteroide?
Estudiar un asteroide en astrología requiere una combinación de investigación histórica, mitológica y astrológica para comprender plenamente su influencia. Aquí hay un enfoque paso a paso para estudiar un asteroide en astrología:
- Investigación mitológica e histórica:
- Comienza por comprender la historia o la mitología detrás del asteroide. Por ejemplo, si estás estudiando el asteroide Ceres, descubre su lugar en la mitología romana como diosa de la agricultura, la maternidad y las cosechas.
- Ubicación natal:
- En una carta natal, anota la casa y el signo donde se encuentra el asteroide. Esto da indicaciones sobre el área de vida (casa) y la manera (signo) en que la energía del asteroide podría manifestarse.
- Aspectos con otros planetas:
- Los aspectos (como las conjunciones, sextiles, cuadraturas, trígonos, oposiciones) entre el asteroide y los otros planetas en la carta natal pueden mostrar cómo la energía de este asteroide interactúa con otras energías en la vida de la persona.
- Considera los tránsitos y progresiones:
- Si sigues los tránsitos (dónde se encuentran actualmente los planetas en relación con una carta natal) o las progresiones (otra técnica predictiva), observa cómo los asteroides se mueven e interactúan. Los momentos en que un asteroide transita o progresa hacia un punto importante de la carta natal pueden ser significativos.
- Estudia las interpretaciones existentes:
- Aunque la astrología de los asteroides es un campo relativamente nuevo en comparación con la astrología tradicional, existen obras y artículos que proponen interpretaciones. Leerlos puede darte una base sólida para comprender un asteroide particular.
- Experimentación y observación:
- Observa el asteroide en varias cartas natales. Anota los temas comunes o los patrones que aparecen para diferentes individuos con ubicaciones similares. Tu intuición y tu experiencia personal pueden ser excelentes guías.
- Considera el contexto global:
- Un asteroide no actúa solo. Su significado y su influencia deben ser interpretados en el contexto global de la carta natal. Ten en cuenta todas las otras influencias y observa cómo podrían moderar o intensificar la energía del asteroide.
- Continúa aprendiendo:
- La astrología es un campo en constante evolución, con nuevos descubrimientos e interpretaciones emergentes. Mantente al día con las investigaciones y las discusiones sobre los asteroides para refinar continuamente tu comprensión.
No olvides que, como para todas las técnicas en astrología, la interpretación de los asteroides requiere discernimiento, intuición y práctica. Lo que sientes intuitivamente sobre una ubicación particular puede a menudo ser tan valioso como lo que lees o aprendes de manera formal.