X
astrologia-china-fondo

¡EL TALLO CELESTIAL (TRONCO) GUI EN LA ASTROLOGÍA CHINA! ¡TE LO CONTAMOS TODO!

Tallo Celestial Gui: 癸

El tallo celestial “Gui” (癸) forma parte integral del complejo y profundamente arraigado sistema de tallos celestiales en la astrología y cosmología chinas. Como décimo y último de los tallos celestiales, Gui está asociado con el elemento Agua en su forma yin. El agua suele estar vinculada a la comunicación, la adaptabilidad y el misticismo en varias formas de astrología y metafísica chinas. El tallo Gui también se utiliza en el calendario chino tradicional, donde se combina con las doce ramas terrestres para crear un ciclo sexagesimal, desempeñando un papel esencial en la numeración de años, meses, días y horas. Así, Gui se manifiesta en diversos aspectos de la cultura china, incluyendo el Feng Shui, la medicina tradicional china y varias formas de adivinación.

tallo-celestial-gui
Nombre chino: 癸

Pinyin: Guǐ

Nombre japonés: Ki

Nombre coreano: 계 (Gye)

Nombre vietnamita: Quý

El tallo celestial Gui (o tronco) en la astrología china: Significado y combinaciones en el calendario sexagesimal.

¿Cuál es el significado del tallo celestial Gui?

El tallo celestial “Gui” (癸) es el décimo y último tallo celestial en el sistema de tallos celestiales del calendario chino tradicional. Gui está asociado con el elemento Agua en su forma yin y, por lo tanto, simboliza la flexibilidad, la adaptabilidad y la fluidez. Este elemento también está asociado con la sabiduría y la capacidad de navegar con éxito a través de situaciones difíciles, tal como el agua encuentra su camino alrededor de los obstáculos.

En la astrología china y en el Feng Shui, Gui se utiliza para describir ciertas cualidades o atributos energéticos particulares que se pueden encontrar durante este período celestial. Como tallo yin del agua, Gui también puede simbolizar una energía más tranquila e introspectiva en comparación con su homólogo yang. Las personas nacidas bajo este tallo celestial pueden ser percibidas como perspicaces, reflexivas y con capacidad para moverse hábilmente a través de situaciones complejas, mientras tienden a la discreción y al misterio.

Combinaciones del tallo celestial Gui en el calendario sexagesimal

El sistema del calendario sexagesimal chino se basa en una combinación cíclica de dos series de elementos: los 10 tallos celestiales (de los cuales “Gui” forma parte) y las 12 ramas terrestres. Cada año, mes, día y hora está representado por una combinación específica de un tallo celestial y una rama terrestre, formando un ciclo total de 60 unidades antes de que el ciclo se repita nuevamente.

Para “Gui”, considerando el sistema sexagesimal, veremos cómo este tallo se combina con las ramas terrestres para formar las 60 combinaciones. El orden es importante, y la secuencia de “Gui” comienza con el año de la Cabra (Gui-Wei), seguido del año del Gallo (Gui-You), luego del año de la Rata (Gui-Zi), y así sucesivamente, siguiendo el orden de las ramas terrestres hasta completar el ciclo.

Aquí están las combinaciones de “Gui” con las ramas terrestres en el ciclo:

  • Gui-Wei
  • Gui-You
  • Gui-Zi
  • Gui-Chou
  • Gui-Yin
  • Gui-Mao
  • Gui-Chen
  • Gui-Si
  • Gui-Wu
  • Gui-Wei
  • Gui-Shen
  • Gui-You

Y así, este ciclo continúa girando siguiendo el orden de las ramas terrestres mientras se mantiene el mismo elemento “Gui” hasta que el ciclo sexagesimal se complete. Cabe destacar que estas combinaciones no solo se utilizan para determinar los años, sino también para los meses, los días y las horas (conocidas como “doble hora”), en el cálculo del calendario chino y de la astrología Ba Zi (o los cuatro pilares del destino).

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta