X
astrologie-chinoise-fond

Reino Minerales » Astrología » Astrología China » Ciclo sexagesimal chino

¡PARA SABERLO TODO SOBRE EL CICLO SEXAGESIMAL CHINO! ¡TE LO CONTAMOS TODO!

Ciclo Sexagesimal Chino

El ciclo sexagesimal chino, o ciclo de 60, es un mecanismo fascinante en el centro del calendario chino tradicional y de la astrología. Es una combinación de dos ciclos: el ciclo de los diez tallos celestiales (Gan) y el ciclo de las doce ramas terrestres (Zhi), que incluye los signos del zodiaco chino. Cada año, mes, día y hora en el calendario chino está asociado a un tallo y una rama, y por consiguiente, a un signo del zodiaco y a un elemento. Los cinco elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua) y los doce animales (Rata, Búfalo, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo) se fusionan en un ciclo de 60 años, que está integrado no solo en la astrología china, sino también en la cronología histórica y en diversos aspectos de la cultura china. Este sistema, rico en simbolismo y filosofía, se utiliza para explicar los fenómenos naturales, los temperamentos humanos, y para predecir el destino.

El Ciclo sexagesimal chino: su significado, su historia, su origen, su aplicación astronómica y astrológica, su influencia y sus combinaciones…

¿Qué es el ciclo sexagesimal chino?

El ciclo sexagesimal chino, o ciclo de 60, es un mecanismo fascinante en el centro del calendario chino tradicional y de la astrología. Es una combinación de dos ciclos: el ciclo de los diez tallos celestiales (Gan) y el ciclo de las doce ramas terrestres (Zhi), que incluye los signos del zodiaco chino. Cada año, mes, día y hora en el calendario chino está asociado a un tallo y una rama, y por consiguiente, a un signo del zodiaco y a un elemento. Los cinco elementos (Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua) y los doce animales (Rata, Búfalo, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo) se fusionan en un ciclo de 60 años, que está integrado no solo en la astrología china, sino también en la cronología histórica y en diversos aspectos de la cultura china. Este sistema, rico en simbolismo y filosofía, se utiliza para explicar los fenómenos naturales, los temperamentos humanos, y para predecir el destino.

¿Cuál es el origen y la historia del ciclo sexagesimal chino?

Origen del Ciclo Sexagesimal

El origen del ciclo sexagesimal chino se arraiga en la profunda antigüedad de China. Tradicionalmente, al Emperador Amarillo (Huangdi), una figura semi-mítica, se le atribuye haber establecido el sistema en el siglo 27 a.C. Sin embargo, los eruditos debaten sobre la existencia real de Huangdi y su contribución real al desarrollo del ciclo.

Fusión de los Ciclos Solar y Lunar

Uno de los objetivos principales del ciclo sexagesimal era armonizar los calendarios solar y lunar. El ciclo del zodiaco de doce años (ramas terrestres) y el ciclo de los diez tallos celestiales se combinaron para formar un sistema que podría acomodar los ciclos astronómicos sin generar un desfase significativo.

Los Tallos Celestiales y las Ramas Terrestres

  • Tallos Celestiales: Los diez tallos celestiales están relacionados con los cinco elementos, cada uno de ellos asociado a un tallo yin y un tallo yang.
  • Ramas Terrestres: Las doce ramas terrestres están asociadas con los doce animales del zodiaco chino, cada uno con características y asociaciones específicas.

Al combinar los diez tallos y las doce ramas, el ciclo sexagesimal forma un ciclo de 60 unidades.

Tabla de los tallos celestiales
Tallo celestialNombre en chino mandarínNombre coreanoNombre japonésNombre vietnamitaYin YangElemento
1jiǎ갑, gabkinoe, kōgiápyangMadera
2을, eulkinoto, otsuấtyin
3bǐng병, byeonghinoe, heibínhyangFuego
4dīng정, jeonghinoto, teiđinhyin
5무, mutsuchinoe, bomậuyangTierra
6기, gitsuchinoto, kikỷyin
7gēng경, gyeongkanoe, kōcanhyangMetal
8xīn신, sinkanoto, shintânyin
9rén임, immizunoe, jinnhâmyangAgua
10guǐ계, gyemizunoto, kiquýyin
Tabla de las ramas terrestres
NoRama
terrestre
NombreSignoDirecciónEstaciónMes lunarHora doble
ChinoJaponésCoreanoVietnamita
onkun
1
shi

ne

ja
tý (Tí)Rata
(Norte)
Invierno11º mes
(solsticio de invierno)
23 h-01 h
2chǒuちゅう
chū
うし
ushi

chug
sửuBuey30°12º mes1 h-3 h
3yínいん
in
とら
tora

in
dầnTigre60°Primavera1er mes3 h-5 h
4mǎoぼう

u

myo
mão (mẹo)Conejo90°
(Este)
2º mes
(equinoccio de primavera)
5 h-7 h
5chénしん
shin
たつ
tatsu

jin
thìnDragón120°3er mes7 h-9 h
6
shi

mi

sa
tỵSerpiente150°Verano4º mes9 h-11 h
7
go
うま
uma

o
ngọCaballo180°
(Sur)
5º mes
(solsticio de verano)
11 h-13 h
8wèi
mi
ひつじ
hitsuji

mi
mùiCabra210°6º mes13 h-15 h
9shēnしん
shin
さる
saru

sin
thânMono240°Otoño7º mes15 h-17 h
10yǒuゆう
とり
tori

yu
dậuGallo270°
(Oeste)
8º mes
(equinoccio de otoño)
17 h-19 h
11じゅつ
jutsu
いぬ
inu

sul
tuấtPerro300°9º mes19 h-21 h
12hàiがい
gai

i

hae
hợiCerdo330°Invierno10º mes21 h-23 h

Aplicación Astronómica y Astrológica

El ciclo sexagesimal ha sido utilizado no solo para regular el calendario chino sino también como un elemento fundamental en la astrología china. Los años, los meses, los días y las horas estaban todos basados en el ciclo, creando un sistema horario complejo y detallado que los astrólogos podían utilizar para predecir y evaluar el carácter y el destino.

Influencia Cultural y Social

El ciclo sexagesimal no se limitó a la astronomía y la astrología. También influyó profundamente en la sociedad y cultura chinas, informando a las personas sobre el momento propicio para plantar, cosechar, casarse y realizar otras actividades importantes.

Ciclo Sexagesimal Hoy

A pesar del avance tecnológico y científico, el ciclo sexagesimal y el calendario lunisolar chino siguen siendo relevantes en la vida moderna. Juegan un papel central en la determinación de las fechas de festividades tradicionales, como el Año Nuevo chino, y continúan influenciando los aspectos astrológicos y feng shui de la cultura china.

En resumen, el ciclo sexagesimal chino es un elemento crucial de la historia y la cultura chinas, entrelazando lo temporal y lo espiritual en un sistema de tiempo que ha sobrevivido y se ha adaptado a través de los milenios.

cycle-sexagesimal-chinois

¿Cuál es la relación entre el ciclo sexagesimal, los tallos celestiales y las ramas terrestres?

El ciclo sexagesimal chino es un sistema ingenioso que combina dos secuencias distintas, a saber, los “Tallos Celestiales” (elementos cósmicos) y las “Ramas Terrestres” (animales zodiacales), con el objetivo de estructurar el tiempo y establecer un calendario, a la vez que forma una base para varias disciplinas como la astrología, la medicina y la geomancia (Feng Shui).

Tallos Celestiales

  • Composición: Los Tallos Celestiales están compuestos por diez elementos, que son una combinación de los cinco elementos chinos (Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua) cada uno con una polaridad Yin y Yang.
  • Uso: Empleados en combinación con las Ramas Terrestres, se utilizan para describir los componentes del tiempo – año, mes, día y hora.

Ramas Terrestres

  • Composición: Las Ramas Terrestres comprenden doce elementos, asociados con los doce animales del zodiaco chino.
  • Correspondencia: Cada rama terrestre también está asociada a uno de los cinco elementos chinos, y juntas, se utilizan a menudo para representar las direcciones, las estaciones y otros aspectos de la temporalidad.

Ciclo Sexagesimal

  • Combinación: El ciclo sexagesimal es el resultado de la combinación de los Tallos Celestiales y las Ramas Terrestres. Los diez tallos se emparejan con las doce ramas de manera cíclica, creando así 60 parejas únicas.
  • Aplicación Temporal: Este ciclo se utiliza para enumerar los años, los meses, los días y las horas en el calendario tradicional chino.

Integración y Relación

  • Astrología: El ciclo sexagesimal, al integrar los tallos y las ramas, sirve de base para la astrología china, influyendo en el destino y el carácter según el momento del nacimiento (año, mes, día y hora).
  • Calendario: El año chino a menudo se identifica por una combinación de un Tallo Celestial y una Rama Terrestre. Por ejemplo, el año del Búfalo de Metal también se conoce como el año del “Geng Yin” (Geng es un Tallo Celestial que representa el Metal Yang, e Yin es una Rama Terrestre que representa al Búfalo).
  • Filosofía y Espiritualidad: Los tallos celestiales y las ramas terrestres están imbricados en la filosofía china, representando diversos aspectos de la vida y del universo, combinando aspectos físicos y metafísicos.

Los Tallos Celestiales y las Ramas Terrestres, al mezclarse dentro del ciclo sexagesimal, tejen una red compleja que conecta al hombre con el cosmos, entrelazando lo temporal y lo espiritual, y proporcionando un marco para comprender tanto lo tangible como lo intangible en la cultura y filosofía chinas.

Tabla de las sesenta combinaciones del ciclo sexagesimal

Tallo-RamaNombre chinoNombres japonesesNombre coreanoNombre vietnamitaAsociacionesElemento celestialDestino Elemento imaginado
1甲子jiǎzǐkinoe-ne, kasshi, kōshi갑자, gapjaGiáp TýYang – Madera – RataAguaMetal en el fondo del mar
2乙丑yǐchǒukinoto-ushi, icchū을축, eulchukẤt SửuYin – Madera – BueyTierra
3丙寅bǐngyínhinoe-tora, heiin병인, byeonginBính DầnYang – Fuego – TigreMaderaFuego en el horno
4丁卯dīngmǎohinoto-u, teibō정묘, jeongmyoĐinh MãoYin – Fuego – Conejo
5戊辰wùchéntsuchinoe-tatsu, boshin무진, mujinMậu ThìnYang – Tierra – DragónTierraMadera del gran bosque
6己巳jǐsìtsuchinoto-mi, kishi기사, gisaKỷ TỵYin – Tierra – SerpienteFuego
7庚午gēngwǔkanoe-uma, kōgo경오, gyeongoCanh NgọYang – Metal – CaballoTierra al borde de los caminos
8辛未xīnwèikanoto-hitsuji, shinbi신미, sinmiTân MùiYin – Metal – CabraTierra
9壬申rénshēnmizunoe-saru, jinshin임신, imsinNhâm ThânYang – Agua – MonoMetalMetal de la punta de la espada
10癸酉guǐyǒumizunoto-tori, kyuu계유, gyeyuQuý DậuYin – Agua – Gallo
11甲戌jiǎxūkinoe-inu, kōjutsu갑술, gapsulGiáp TuấtYang – Madera – PerroTierraFuego en la cima de las montañas
12乙亥yǐhàikinoto-i, hitsugai을해, eulhaeẤt HợiYin – Madera – CerdoAgua
13丙子bǐngzǐhinoe-ne, heishi병자, byeongjaBính TýYang – Fuego – RataAgua de pequeño manantial
14丁丑dīngchǒuhinoto-ushi, teichū정축, jeongchukĐinh SửuYin – Fuego – BueyTierra
15戊寅wùyíntsuchinoe-tora, boin무인, muinMậu DầnYang – Tierra – TigreMaderaTierra sobre las murallas
16己卯jǐmǎotsuchinoto-u, kibō기묘, gimyoKỷ MãoYin – Tierra – Conejo
17庚辰gēngchénkanoe-tatsu, kōshin경진, gyeongjinCanh ThìnYang – Metal – DragónTierraMetal del candelabro blanco
18辛巳xīnsìkanoto-mi, shinshi신사, sinsaTân TỵYin – Metal – SerpienteFuego
19壬午rénwǔmizunoe-uma, jingo임오, imoNhâm NgọYang – Agua – CaballoMadera del sauce
20癸未guǐwèimizunoto-hitsuji, kibi계미, gyemiQuý MùiYin – Agua – CabraTierra
21甲申jiǎshēnkinoe-saru, kōshin갑신, gapsinGiáp ThânYang – Madera – MonoMetalAgua de manantial
22乙酉yǐyǒukinoto-tori, itsuyū을유, euryuẤt DậuYin – Madera – Gallo
23丙戌bǐngxūhinoe-inu, heijutsu병술, byeongsulBính TuấtYang – Fuego – PerroTierraTierra sobre el techo
24丁亥dīnghàihinoto-i, teigai정해, jeonghaeĐinh HợiYin – Fuego – CerdoAgua
25戊子wùzǐtsuchinoe-ne, boshi무자, mujaMậu TýYang – Tierra – RataFuego del trueno
26己丑jǐchǒutsuchinoto-ushi, kichū기축, gichukKỷ SửuYin – Tierra – BueyTierra
27庚寅gēngyínkanoe-tora, kōin경인, gyeonginCanh DầnYang – Metal – TigreMaderaMadera del abeto centenario
28辛卯xīnmǎokanoto-u, shinbō신묘, sinmyoTân MãoYin – Metal – Conejo
29壬辰rénchénmizunoe-tatsu, jinshin임진, imjinNhâm ThìnYang – Agua – DragónTierraAgua del largo río
30癸巳guǐsìmizunoto-mi, kishi계사, gyesaQuý TỵYin – Agua – SerpienteFuego
31甲午jiǎwǔkinoe-uma, kōgo갑오, gaboGiáo NgọYang- Madera – CaballoMetal en la arena
32乙未yǐwèikinoto-hitsuji, itsubi을미, eulmiẤt MùiYin – Madera – CabraTierra
33丙申bǐngshēnhinoe-saru, heishin병신, byeongsinBính ThânYang – Fuego – MonoMetalFuego al pie de las montañas
34丁酉dīngyǒuhinoto-tori, teiyū정유, jeongyuĐinh DậuYin – Fuego – Gallo
35戊戌wùxūtsuchinoe-inu, bojutsu무술, musulMậu TuấtYang – Tierra – PerroTierraMadera de las llanuras
36己亥jǐhàitsuchinoto-i, kigai기해, gihaeKỷ HợiYin – Tierra – CerdoAgua
37庚子gēngzǐkanoe-ne, kōshi경자, gyeongjaCanh TýYang – Metal – RataTierra sobre los muros
38辛丑xīnchǒukanoto-ushi, shinchū신축, sinchukTân SửuYin – Metal – BueyTierra
39壬寅rényínmizunoe-tora, jin’in임인, iminNhâm DầnYang – Agua – TigreMaderaMetal blanco mezclado con oro
40癸卯guǐmǎomizunoto-u, kibō계묘, gyemyoQuý MãoYin – Agua – Conejo
41甲辰jiǎchénkinoe-tatsu, kōshin갑진, gapjinGiáp ThìnYang – Madera – DragónTierraFuego del faro
42乙巳yǐsìkinoto-mi, isshi을사, eulsaẤt TỵYin – Madera – SerpienteFuego
43丙午bǐngwǔhinoe-uma, heigo병오, byeongoBính NgọYang – Fuego – CaballoAgua del río celestial
44丁未dīngwèihinoto-hitsuji, teibi정미, jeongmiĐinh MùiYin – Fuego – CabraTierra
45戊申wùshēntsuchinoe-saru, boshin무신, musinMậu ThânYang – Tierra – MonoMetalTierra de una gran llanura
46己酉jǐyǒutsuchinoto-tori, kiyū기유, giyuKỷ DậuYin – Tierra – Gallo
47庚戌gēngxūkanoe-inu, kōjutsu경술, gyeongsulCanh TuấtYang – Metal – PerroTierraMetal de las joyas
48辛亥xīnhàikanoto-i, shingai신해, sinhaeTân HợiYin – Metal – CerdoAgua
49壬子rénzǐmizunoe-ne, jinshi임자, imjaNhâm TýYang – Agua – RataMadera de la morera
50癸丑guǐchǒumizunoto-ushi, kichū계축, gyechukQuý SửuYin – Agua – BueyTierra
51甲寅jiǎyínkinoe-tora, kōin갑인, gabinGiáp DầnYang – Madera – TigreMaderaAgua de gran manantial
52乙卯yǐmǎokinoto-u, itsubō을묘, eulmyoẤt MãoYin – Madera – Conejo
53丙辰bǐngchénhinoe-tatsu, heishin병진, byeongjinBính ThìnYang – Fuego – DragónTierraTierra en la arena
54丁巳dīngsìhinoto-mi, teishi정사, jeongsaĐinh TỵYin – Fuego – SerpienteFuego
55戊午wùwǔtsuchinoe-uma, bogo무오, muoMậu NgọYang – Tierra – CaballoFuego en el cielo
56己未jǐwèitsuchinoto-hitsuji, kibi기미, gimiKỷ MùiYin – Tierra – CabraTierra
57庚申gēngshēnkanoe-saru, kōshin경신, gyeongsinCanh ThânYang – Metal – MonoMetalMadera del granado
58辛酉xīnyǒukanoto-tori, shinyū신유, sinyuTân DậuYin – Metal – Gallo
59壬戌rénxūmizunoe-inu, jinjutsu임술, imsulNhâm TuấtYang – Agua – PerroTierraAgua del gran océano
60癸亥guǐhàimizunoto-i, kigai계해, gyehaeQuý HợiYin – Agua – CerdoAgua
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta