X
astrologia-celta-fondo

Reino Minerales » Astrología » Astrología Celta

¡PARA SABERLO TODO SOBRE LA ASTROLOGÍA CELTA!

Astrología Celta

La astrología celta, también conocida como astrología druídica, es un sistema antiguo de adivinación y comprensión de las influencias cósmicas basado en los ciclos naturales, los árboles y los elementos de la naturaleza. Con sus raíces en las creencias y prácticas espirituales de los antiguos celtas, esta forma de astrología considera que cada individuo está vinculado a un árbol particular, según su fecha de nacimiento. Estos árboles sagrados, también llamados “árboles de vida”, simbolizan los rasgos de personalidad, las fortalezas y debilidades de cada persona, así como las lecciones espirituales que deben aprender en la vida. La astrología celta tiene en cuenta no solo la posición del sol en el nacimiento de una persona, sino también otros factores como la luna, los planetas y las fases lunares. Se centra en la conexión entre el hombre y la naturaleza, así como en los ciclos de la vida, la muerte y el renacimiento. Aunque menos extendida que la astrología occidental moderna, la astrología celta continúa siendo estudiada y practicada por aquellos que buscan profundizar en su autoconocimiento y su conexión con las fuerzas del universo. En resumen, la astrología celta ofrece una mirada única y poética sobre la existencia humana, destacando los estrechos vínculos entre los individuos, los árboles sagrados y los misterios de la naturaleza.

La Astrología Celta: todo lo que debes saber sobre su calendario, su horóscopo, sus 13 signos y mucho más…

¿Qué es la astrología celta?

La astrología celta es un sistema de creencias y prácticas astrológicas que encuentra sus orígenes en las tradiciones de los antiguos pueblos celtas. Los celtas, un grupo etnolingüístico diverso que habitaba grandes partes de Europa durante la Edad de Hierro, tenían un rico sistema de mitología y espiritualidad, y su enfoque de la astrología estaba estrechamente vinculado a la naturaleza y a los ciclos estacionales.

Aquí algunas características clave de la astrología celta:

  1. Árbol Zodiacal Celta: A diferencia de la astrología occidental que utiliza signos del zodíaco basados en constelaciones, la astrología celta está a menudo asociada con un zodíaco de árboles. Cada período de tiempo está vinculado a un árbol específico, cada uno con características y significados espirituales únicos.
  2. Ciclos Lunares y Estacionales: Los celtas observaban de cerca los ciclos lunares y los cambios de estaciones. Sus celebraciones y festivales, como Samhain o Beltane, estaban estrechamente relacionados con los ciclos de la naturaleza.
  3. Mitología y Simbolismo Celta: La astrología celta también está impregnada de la mitología celta, con referencias a diversos dioses, diosas y otras entidades mitológicas. Estos elementos contribuyen al simbolismo y al significado de los diferentes períodos y entidades astrológicas.
  4. Orientación Espiritual y Natural: La astrología celta pone un fuerte énfasis en la conexión espiritual con la naturaleza y el entorno. A menudo se considera como un medio para comprender mejor y armonizarse con las fuerzas naturales y espirituales.

¿Quieres saber más sobre la astrología celta? Descubre a continuación todo lo que la compone y caracteriza:

Calendario Celta

calendarios-celtas
El calendario celta, arraigado en las antiguas tradiciones célticas, ofrece una visión holística del tiempo que integra estrechamente los ciclos de la naturaleza, las estaciones y los festivales sagrados. Dividido en períodos lunares y solares, el calendario celta guiaba a los celtas en sus actividades cotidianas, sus prácticas espirituales y sus festividades religiosas. Refleja una profunda comprensión de la naturaleza cíclica de la existencia y de la conexión íntima entre el hombre y las fuerzas cósmicas que rigen el universo.

Calendario Celta

Horóscopo Celta

horoscopos-celtas
El horóscopo celta, que hunde sus raíces en las antiguas tradiciones de los celtas, ofrece un enfoque único de la astrología al conectar a las personas con los ciclos de la naturaleza, los elementos y los árboles sagrados. Basado en las fechas de nacimiento y la asociación con un árbol específico, el horóscopo celta revela las características de personalidad, las fortalezas y debilidades propias de cada individuo. Esta astrología destaca la profunda conexión entre el hombre y la naturaleza, invitando a cada uno a alinearse con las energías naturales.

Horóscopo Celta

Signos Astrológicos Celtas

signo-astrologico-celta
Los signos astrológicos celtas, a menudo asociados con los árboles sagrados, ofrecen una perspectiva única sobre la personalidad y el destino de cada individuo. Basados en la fecha de nacimiento, estos signos revelan los rasgos de carácter, los talentos y los desafíos propios de cada persona. Representan una forma poética y simbólica de entender la naturaleza humana y su profunda conexión con los elementos de la naturaleza. Estos signos astrológicos celtas invitan a una exploración interior y a una conexión con las energías de la Tierra y del cosmos, ofreciendo así un camino hacia el crecimiento personal y espiritual.

Signos Astrológicos Celtas

¿Cuál es el origen y la historia de la astrología celta?

El origen y la historia de la astrología celta son a la vez interesantes y algo misteriosos, debido a la falta de fuentes escritas directas dejadas por los propios celtas. Los celtas, distribuidos en diversas regiones de Europa a partir del primer milenio a.C., tenían una rica tradición oral, pero no dejaron textos detallando sus sistemas astrológicos. Esto es lo que sabemos:

  1. Tradiciones Orales: La mayor parte del conocimiento de los celtas, incluida su astrología, se transmitía oralmente. Esta tradición oral hace difícil la verificación y comprensión completa de sus prácticas astrológicas originales.
  2. Influencia Druídica: Los druidas, la clase sacerdotal de los antiguos celtas, jugaban un papel central en la transmisión del conocimiento, incluida la astronomía y la astrología. Eran conocidos por su sabiduría y conocimiento de los ciclos naturales, pero pocos de sus enseñanzas han sobrevivido de manera explícita hasta nuestros días.
  3. Observación de los Ciclos Naturales: Los celtas estaban estrechamente ligados a la naturaleza y observaban atentamente los ciclos de las estaciones, las fases de la luna y los movimientos de las estrellas. Estas observaciones probablemente estaban en el corazón de sus prácticas astrológicas.
  4. Influencia de las Conquistas y Migraciones: Con las conquistas romanas y más tarde las migraciones germánicas, muchas tradiciones celtas fueron modificadas o absorbidas por otras culturas. Esto sin duda influyó en la manera en que la astrología celta fue practicada y transmitida.
  5. Redescubrimiento y Reconstrucción Moderna: En los tiempos modernos, ha habido un renovado interés por la cultura celta, incluidas sus prácticas astrológicas. Sin embargo, debido a la falta de fuentes primarias, gran parte de lo que se practica hoy bajo el nombre de astrología celta es una reconstrucción o interpretación moderna basada en fragmentos de la tradición, estudios arqueológicos y escritos de los primeros autores cristianos en Europa.

La astrología celta tal como la conocemos hoy es probablemente una combinación de fragmentos históricos, interpretaciones y reconstrucciones modernas, más que una continuación directa de las prácticas astrológicas de los antiguos celtas. No obstante, sigue siendo un campo fascinante para aquellos interesados en la espiritualidad celta y sus vínculos con la naturaleza.

¿Qué es la astrología celta en la práctica?

La astrología celta en la práctica, especialmente en su forma contemporánea, se distingue por su énfasis único en los elementos de la naturaleza y la mitología celta. Aquí algunos aspectos clave de la astrología celta en la práctica:

  1. Zodíaco de los Árboles Celtas: Uno de los elementos más distintivos de la astrología celta es el zodíaco de los árboles. Cada período del año está asociado a un árbol específico, y cada árbol simboliza rasgos de carácter o energías diferentes. Por ejemplo, alguien nacido bajo el signo del Roble podría ser considerado como fuerte y estable, mientras que una persona nacida bajo el signo del Sauce podría ser vista como flexible y llena de intuición.
  2. Correspondencias con la Naturaleza: Los celtas veían una correspondencia profunda entre los ciclos naturales y la vida humana. La astrología celta refleja esta creencia integrando los ciclos de las estaciones, las fases de la luna y las características de los diferentes árboles y animales en sus interpretaciones.
  3. Rituales y Celebraciones: La astrología celta, como muchas prácticas celtas, a menudo se integra en rituales y celebraciones vinculados a las estaciones y los ciclos naturales. Por ejemplo, los festivales como Samhain (Halloween) o Beltane (1 de mayo) tienen significados astrológicos y espirituales.
  4. Guía Espiritual y Personal: Como otras formas de astrología, la astrología celta se utiliza a menudo para la orientación personal y espiritual. Puede ayudar a la reflexión sobre el carácter personal, el camino de vida y las decisiones importantes.
  5. Conexión con la Mitología Celta: Las interpretaciones en astrología celta a menudo se enriquecen con referencias a la mitología celta, con historias y simbolismos que añaden una capa adicional de significado.
  6. Uso Adivinatorio: Aunque menos acentuado que en otros sistemas astrológicos, la astrología celta también puede ser utilizada con fines adivinatorios, ofreciendo perspectivas sobre el futuro o respuestas a preguntas específicas, a menudo centrándose en la armonía con los ritmos naturales.

Es importante señalar que la astrología celta moderna es en gran medida una reconstrucción o interpretación de lo que se cree eran las prácticas de los antiguos celtas, combinando investigaciones históricas, elementos de la mitología celta e influencias contemporáneas de la astrología y el neopaganismo.

astrologia-celta-01

Astrología celta: ¿cuáles son los diferentes signos astrológicos?

La astrología celta, especialmente en su forma contemporánea, utiliza un sistema de signos basado en árboles sagrados en la tradición celta. Cada signo corresponde a un período del año y está asociado a un árbol específico, cada uno con sus propias características y simbolismo. Aquí están los diferentes signos de la astrología celta y sus períodos correspondientes:

  1. Abedul (El Realizador): 24 de diciembre – 20 de enero
  2. Serbal (El Pensador): 21 de enero – 17 de febrero
  3. Fresno (El Encantador): 18 de febrero – 17 de marzo
  4. Aliso (El Pionero): 18 de marzo – 14 de abril
  5. Sauce (El Observador): 15 de abril – 12 de mayo
  6. Espino (El Ilusionista): 13 de mayo – 9 de junio
  7. Roble (El Estabilizador): 10 de junio – 7 de julio
  8. Acebo (El Gobernante): 8 de julio – 4 de agosto
  9. Avellano (El Conocedor): 5 de agosto – 1 de septiembre
  10. Vid (El Equilibrador): 2 de septiembre – 29 de septiembre
  11. Hiedra (El Superviviente): 30 de septiembre – 27 de octubre
  12. Carrizo (El Inquisidor): 28 de octubre – 24 de noviembre
  13. Saúco (El Buscador): 25 de noviembre – 23 de diciembre

Se considera que cada signo porta las cualidades y características del árbol al que está asociado. Por ejemplo, aquellos nacidos bajo el signo del Sauce son considerados a menudo como intuitivos y llenos de sabiduría, mientras que los del signo del Roble son vistos como fuertes y estables.

Es importante señalar que esta versión de la astrología celta, con sus signos basados en árboles, es una creación relativamente moderna y puede no reflejar fielmente las creencias y prácticas astrológicas de los antiguos celtas. Se inspira más bien en el simbolismo celta de los árboles y sus asociaciones mitológicas y culturales.

¿Cómo se clasifican los signos astrológicos celtas?

Una vez más, los signos astrológicos celtas se clasifican según el árbol al que están asociados, y cada signo corresponde a un período específico del año. A diferencia de la astrología tradicional occidental, que utiliza signos del zodíaco basados en constelaciones, la astrología celta se basa en un calendario de árboles sagrados. Así es como se clasifican los signos:

  1. Abedul (24 de diciembre – 20 de enero): Conocidos por su energía de renovación y de inicio, las personas nacidas bajo este signo a menudo son consideradas como pioneras.
  2. Serbal (21 de enero – 17 de febrero): Este signo está asociado a la visión y la originalidad. Las personas nacidas bajo este signo a menudo son consideradas como pensadores creativos.
  3. Fresno (18 de febrero – 17 de marzo): Representando la conexión y la articulación, las personas nacidas bajo el signo del Fresno a menudo son vistas como puentes entre mundos.
  4. Aliso (18 de marzo – 14 de abril): Asociado a la pasión y la confianza, el signo del Aliso a menudo está vinculado a individuos energéticos y audaces.
  5. Sauce (15 de abril – 12 de mayo): Los Sauces a menudo están ligados a la intuición y la sabiduría, reflejando la naturaleza reflexiva de aquellos nacidos bajo este signo.
  6. Espino (13 de mayo – 9 de junio): Este signo a menudo está asociado a la ilusión y la transformación, con una connotación de creatividad y curiosidad.
  7. Roble (10 de junio – 7 de julio): Los Robles simbolizan la fuerza y la estabilidad, representando a menudo a individuos fuertes y resilientes.
  8. Acebo (8 de julio – 4 de agosto): Este signo está asociado a la protección y la dirección, reflejando rasgos de liderazgo y fuerza interior.
  9. Avellano (5 de agosto – 1 de septiembre): Asociado al conocimiento y la sabiduría, las personas nacidas bajo este signo a menudo son vistas como buscadoras de la verdad.
  10. Vid (2 de septiembre – 29 de septiembre): La Vid simboliza la alegría y la abundancia, y a menudo está ligada a la celebración y la fertilidad.
  11. Hiedra (30 de septiembre – 27 de octubre): La Hiedra representa la determinación y la búsqueda de crecimiento, a menudo asociada a la tenacidad y la perseverancia.
  12. Carrizo (28 de octubre – 24 de noviembre): Este signo está asociado a la transformación y la preparación, reflejando una naturaleza adaptable y resiliente.
  13. Saúco (25 de noviembre – 23 de diciembre): El Saúco está ligado al fin y a la renovación, simbolizando la sabiduría y una perspectiva más amplia de la vida.

Cada signo en la astrología celta está por tanto vinculado no solo a un período específico del año, sino también a características y cualidades únicas asociadas al árbol respectivo. Esta clasificación refleja la importancia de los árboles y la naturaleza en la cultura y espiritualidad celtas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta