
¡PARA SABERLO TODO SOBRE LA ASTROLOGÍA AZTECA!
Astrología Azteca
La astrología azteca, también conocida como Tonalpohualli, es un sistema complejo y antiguo utilizado por los antiguos aztecas para comprender las influencias cósmicas en la vida cotidiana, los eventos y los destinos individuales. Este sistema se basa en un calendario sagrado de 260 días, compuesto por 20 signos solares (trecenas) combinados con 13 números sagrados (tonalli), creando así un ciclo único de días sagrados. Cada signo solar y número está asociado con deidades, elementos naturales y atributos simbólicos que determinan las características y tendencias de la persona nacida bajo su influencia. Por ejemplo, el signo del Jaguar (Ix) puede representar la fuerza interior y el misterio, mientras que el número 5 (Macuilli) puede estar asociado con el equilibrio y la armonía. Los aztecas utilizaban esta astrología para consultas adivinatorias, matrimonios, rituales religiosos y predicciones sobre el clima y las cosechas. Cada individuo tenía un día de nacimiento que determinaba su destino y sus rasgos de personalidad, pero también días de suerte y mala suerte. Aunque la astrología azteca tiene una base similar a otros sistemas astrológicos, es única por su estructura e interpretaciones específicas de la cultura azteca, integrando elementos de la naturaleza, la mitología y la espiritualidad en su interpretación de las energías cósmicas. Hoy en día, aunque la astrología azteca ya no se practica ampliamente en su forma tradicional, continúa siendo estudiada y apreciada por su complejidad y riqueza simbólica, ofreciendo una fascinante visión del mundo azteca y su relación con el universo.
La Astrología Azteca: todo lo que debes saber sobre su calendario, su horóscopo, sus 20 signos y mucho más…
¿Qué es la astrología azteca?
La astrología azteca es un sistema astrológico desarrollado por la civilización azteca, un pueblo que dominó gran parte de lo que hoy es el centro y sur de México antes de la colonización española en el siglo XVI. Este sistema astrológico es distinto de la astrología occidental más conocida y tiene sus propias características únicas:
- Calendario Tonalpohualli: La astrología azteca se basa en el calendario Tonalpohualli, que es un calendario sagrado de 260 días. Este calendario se compone de 20 signos (o símbolos) y 13 números, dando 260 combinaciones únicas. Cada día está asociado con una cierta combinación de signo y número.
- Los 20 Signos: Los signos del Tonalpohualli suelen estar representados por animales, fenómenos naturales o deidades. Cada signo tiene atributos específicos y se cree que influye en el carácter y el destino de la persona nacida bajo ese signo.
- La importancia del Nacimiento: La fecha de nacimiento es crucial en la astrología azteca. El día en que una persona nace en el calendario Tonalpohualli determina su signo e influye profundamente en su vida.
- Adivinación y Rituales: Los aztecas utilizaban la astrología para la adivinación y los rituales. Los sacerdotes aztecas (o chamanes) interpretaban los signos para dar consejos, predecir el futuro, o determinar los días propicios para ciertas actividades o ceremonias.
- Integración con otros Sistemas Calendáricos: La astrología azteca estaba integrada con otros sistemas calendáricos aztecas, especialmente el calendario solar de 365 días (Xiuhpohualli). Esto permitía crear un marco complejo para el seguimiento del tiempo y la interpretación astrológica.
- Rol Cultural y Espiritual: Para los aztecas, la astrología no era solo un medio para predecir el futuro sino que formaba parte integral de su comprensión del cosmos y de su espiritualidad.
Es importante señalar que la astrología azteca, al igual que otras formas de astrología, es una creencia y no se basa en principios científicos. Sin embargo, su estudio ofrece una fascinante visión de la cultura y las creencias aztecas. ¿Deseas saber más sobre la astrología azteca? Descubre a continuación todo lo que la compone y caracteriza:
Calendarios Aztecas

Horóscopo Azteca

Signos astrológicos aztecas

¿Cuál es el origen y la historia de la astrología azteca?
El origen y la historia de la astrología azteca están estrechamente ligados a la rica tradición cultural y espiritual de la civilización azteca, que floreció en Mesoamérica desde el siglo XIV hasta el XVI.
- Orígenes Precolombinos: La astrología azteca tiene sus raíces en las tradiciones y creencias de pueblos mesoamericanos anteriores a los aztecas, como los olmecas, los mayas y los toltecas. Estas civilizaciones habían desarrollado sofisticados sistemas calendáricos y astrológicos que influyeron en la cosmología azteca.
- Desarrollo del Calendario Tonalpohualli: El corazón de la astrología azteca es el calendario Tonalpohualli, un calendario ritual de 260 días. Se cree que este calendario se desarrolló a partir de la combinación de ciclos solares y lunares observados por los antiguos pueblos de Mesoamérica.
- Integración de Creencias y Prácticas Religiosas: Los aztecas integraron la astrología en su sistema de creencias religiosas. Cada signo del Tonalpohualli estaba asociado a deidades específicas, y los días se consideraban propicios o desfavorables según estas asociaciones.
- Papel de los Sacerdotes: En la sociedad azteca, los sacerdotes desempeñaban un papel clave en la interpretación de los signos astrológicos. Utilizaban la astrología para aconsejar a los gobernantes, planificar rituales y ceremonias, y hacer predicciones.
- Influencia Europea y Declive: Con la llegada de los españoles en el siglo XVI y la conquista del imperio azteca, la astrología azteca, como muchos otros aspectos de la cultura azteca, sufrió un declive. Los conquistadores españoles, motivados por objetivos de conversión religiosa, a menudo destruyeron o suprimieron las prácticas culturales y espirituales aztecas.
- Redescubrimiento y Estudio Moderno: En la época contemporánea, ha habido un renovado interés por la astrología azteca y la cultura azteca en general. Los arqueólogos e historiadores han trabajado para redescubrir y comprender estas prácticas antiguas, a menudo a través del estudio de los códices aztecas y otros artefactos arqueológicos.
La astrología azteca es producto de una larga tradición de conocimientos astronómicos y espirituales que evolucionó en la antigua Mesoamérica, alcanzó su apogeo con la civilización azteca, y fue transformada significativamente por los acontecimientos históricos posteriores.
¿Qué es la astrología azteca en la práctica?
En la práctica, la astrología azteca funciona de manera única, diferente de la astrología occidental con la que muchas personas están más familiarizadas. Así es como se aplica:
- Calendario Tonalpohualli: La base de la astrología azteca es el calendario Tonalpohualli, un ciclo de 260 días. Este calendario está compuesto por 20 signos (también llamados “day signs” o “day symbols”) y 13 números. Cada día está asociado con una combinación específica de signo y número.
- Determinación del Signo Natal: El signo astrológico de una persona está determinado por su fecha de nacimiento en el calendario Tonalpohualli. Esto significa que tu signo natal es la combinación del signo y el número del día en que naciste.
- Interpretación de los Signos: Cada signo tiene características y cualidades específicas. Por ejemplo, un signo puede estar asociado con un animal o un elemento natural y heredar ciertas de sus cualidades percibidas. Estas características se interpretan para dar indicaciones sobre la personalidad, fortalezas, debilidades y potencialmente el destino de una persona.
- Papel de los Números: Los 13 números en el calendario Tonalpohualli también juegan un papel importante. Pueden modificar o influir en el significado del signo con el que están asociados.
- Uso en la Vida Cotidiana: En la sociedad azteca, la astrología se utilizaba para guiar decisiones cotidianas, rituales religiosos e incluso acciones políticas. Los sacerdotes aztecas podían aconsejar sobre los días propicios para emprender actividades específicas, basándose en interpretaciones astrológicas.
- Adivinación y Profecía: Los aztecas utilizaban la astrología para la adivinación. Los sacerdotes interpretaban los signos para hacer predicciones sobre el futuro, la guerra, las cosechas y otros aspectos importantes de la vida.
- Papel Espiritual y Cultural: Más que una simple herramienta de adivinación, la astrología azteca estaba integrada en la cosmovisión y la espiritualidad aztecas, reflejando una comprensión profunda del cosmos y del lugar del hombre en él.
Es importante señalar que, como todas las formas de astrología, la astrología azteca se basa en creencias y prácticas culturales específicas, y no en principios científicos. Su práctica hoy en día está a menudo más orientada hacia la comprensión cultural e histórica que hacia la creencia literal en sus predicciones.

Astrología azteca: ¿cuáles son los diferentes signos astrológicos?
La astrología azteca se basa en el calendario Tonalpohualli, que incluye 20 signos astrológicos diferentes. Cada uno de estos signos tiene características únicas y está asociado con creencias específicas sobre la personalidad y el destino. Estos son los 20 signos de la astrología azteca:
- Cipactli (Cocodrilo): Símbolo del nacimiento y la creación, a menudo asociado con la tierra.
- Ehecatl (Viento): Asociado con el dios del viento, Quetzalcóatl, este signo simboliza el cambio y la renovación.
- Calli (Casa): Representa la estabilidad, la seguridad y el hogar.
- Cuetzpalin (Lagartija): Símbolo de acción rápida y espontaneidad.
- Coatl (Serpiente): Asociado con la sabiduría y el conocimiento, a menudo vinculado al dios Quetzalcóatl.
- Miquiztli (Muerte): Representa el cambio y el renacimiento, más que la muerte física.
- Mazatl (Ciervo): Símbolo de agilidad, rapidez y posiblemente nobleza.
- Tochtli (Conejo): Asociado con la fertilidad, la abundancia y la reproducción.
- Atl (Agua): Representa tanto la vida como la destrucción, simboliza la emoción y la incertidumbre.
- Itzcuintli (Perro): Símbolo de lealtad y fidelidad, a menudo relacionado con el guía en el más allá.
- Ozomahtli (Mono): Representa la alegría, la celebración y la creatividad.
- Malinalli (Hierba): Simboliza el crecimiento, la renovación y la curación.
- Acatl (Carrizo): Representa la fuerza y la tenacidad, a menudo asociado con la vida y la longevidad.
- Ocelotl (Jaguar): Símbolo de poder, firmeza y valor.
- Cuauhtli (Águila): Representa la libertad, la visión clara y la grandeza.
- Cozcacuauhtli (Buitre): Simboliza la purificación, la transformación y la protección contra los malos espíritus.
- Ollin (Movimiento): Representa el cambio, los terremotos y la actividad.
- Tecpatl (Pedernal): Simboliza la fuerza, la dureza y el sacrificio.
- Quiahuitl (Lluvia): Representa la fertilidad, la regeneración y la nueva vida.
- Xochitl (Flor): Símbolo de belleza, amor y fecundidad.
Cada signo azteca encarna no solo rasgos de personalidad, sino que también está profundamente arraigado en la mitología y la cosmología aztecas, reflejando la relación íntima entre los humanos, la naturaleza y lo divino en el pensamiento azteca.
¿Cómo se clasifican los signos astrológicos aztecas?
Los signos astrológicos aztecas se clasifican según su orden en el calendario Tonalpohualli, un calendario ritual de 260 días que es el centro de la astrología azteca. Este calendario está compuesto por 20 signos (a veces llamados símbolos o días) y 13 números, creando así 260 combinaciones únicas. Cada día en el Tonalpohualli está representado por una combinación de un signo y un número.
Así es cómo se clasifican los signos:
- Orden Secuencial: Los signos están dispuestos en un orden secuencial específico, que comienza con Cipactli (Cocodrilo) y termina con Xochitl (Flor). Cada signo tiene un orden fijo en la secuencia.
- Combinación con los Números: Los signos se combinan con números del 1 al 13. Después de que el decimotercer signo se ha asociado con el número 13, el ciclo de números se reinicia con 1, mientras que la secuencia de signos continúa. Esta rotación continúa hasta que todas las combinaciones posibles de los 20 signos y 13 números se agotan, formando un ciclo completo de 260 días.
- Sin División en Meses o Estaciones: A diferencia de la astrología occidental, donde los signos están divididos en meses y asociados con estaciones específicas, la astrología azteca no sigue tal modelo. La clasificación se basa únicamente en la secuencia de signos y números en el calendario Tonalpohualli.
- Importancia de la Fecha de Nacimiento: La posición de una persona en el calendario azteca está determinada por su fecha de nacimiento. Esto significa que el signo y el número asociados con el día de su nacimiento juegan un papel clave en la determinación de su signo astrológico azteca.
- Papel Espiritual y Simbólico: Cada signo en la astrología azteca tiene un significado espiritual y simbólico profundo, a menudo vinculado a la mitología azteca y a las creencias cosmológicas.
Los signos astrológicos aztecas se clasifican según su posición secuencial en el calendario Tonalpohualli, y su significado está influido por la combinación del signo y el número del día. Este método de clasificación refleja la compleja e interconectada visión del mundo de los aztecas.