X

Aceite vegetal de rosa mosqueta

Características de la rosa mosqueta

  • Nombre: Rosa mosqueta
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Rosales
  • Familia: Rosaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Rosa
  • Especie: Rosa rubiginosa

El aceite vegetal de rosa mosqueta: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

El Rosa rubiginosa también se conoce como “escaramujo oloroso”, “rosal rubiginoso”, “rosal con olor a manzana”, “escaramujo color óxido” o “rosal oxidado”. Planta endémica de América, es común en la Cordillera de los Andes y en Chile. En estos entornos, toma la forma de un arbusto espinoso de pequeño tamaño.

Historia

Originaria de Europa y Asia occidental, la rosa mosqueta está presente en las Islas Británicas, pero también en Turquía, Francia y Rusia. Este rosal rústico desarrolla una preferencia por las exposiciones luminosas y se adapta a todo tipo de terrenos. Soporta la sequía y se muestra particularmente resistente a las enfermedades.

La planta fue introducida en otros continentes, donde era apreciada por su aceite esencial y sus frutos comestibles. Estos últimos se utilizaban en la preparación de conservas, mermeladas o infusiones. Sin embargo, a día de hoy, el rosal rubiginoso se considera invasivo en Nueva Zelanda y en el suroeste de Australia.

huile-vegetale-rose-musquee-caracteristiques

La rosa mosqueta es cultivada desde hace mucho tiempo por los pueblos de la Araucanía de Chile, o Mapuches, para obtener sus numerosos beneficios. Sus frutos, comúnmente llamados “escaramujos”, contienen semillas extremadamente ricas en vitamina C, de las cuales se extrae el aceite.

En botánica, se parece mucho a su primo el escaramujo que es la versión salvaje. Sus respectivos aceites se producen de la misma manera: por prensado en frío de sus semillas. Como resultado, su composición y propiedades son idénticas. Por lo tanto, es posible sustituir uno por el otro.

Descripción

El Rosa rubiginosa forma un arbusto denso, cuya altura puede alcanzar los 3 m. Tiene ramas ramificadas ligeramente curvadas, dotadas de espinas ganchudas. Lo que lo hace interesante como seto defensivo.

Sus hojas miden 2.5 cm y están divididas en cinco a nueve foliolos. Se reconocen por su color verde oscuro, cuya cara superior es glabra y la parte inferior, pubescente. El follaje presenta varias glándulas que desprenden un olor a manzana particularmente agradable.

La rosa mosqueta se cultiva principalmente por sus atractivos ornamentales. En verano, pequeñas flores de 2.5 a 4 cm de diámetro emergen de los tallos. Contienen cinco pétalos rosas, blancos en su centro, y estambres dorados. Aparecen mucho antes que los frutos y persisten durante todo el invierno.

El fruto del rosal rubiginoso es carnoso y de color rojo. En el interior se encuentran semillas envueltas de pelos irritantes.

huile-vegetale-rose-musquee-utilisations

Propiedades del aceite vegetal de rosa mosqueta

El aceite vegetal de rosa mosqueta tiene una consistencia ligeramente viscosa y presenta un color naranja claro a oscuro. Su olor es verde y particularmente refrescante.

Contiene:

  • ácidos grasos monoinsaturados: ácido oleico (omega-9);
  • ácidos grasos esenciales poliinsaturados o vitamina F: ácido linolénico (omega-3), ácido linoleico (omega-6);
  • ácidos grasos saturados: ácido esteárico.

Este extracto de planta también contiene vitaminas E y K, escualenos y carotenoides, incluyendo el retinol (ácido transretinoico).

Estos compuestos activos contribuyen fácilmente a aliviar problemas cutáneos y capilares.

Regenerador cutáneo

Los ácidos grasos esenciales contenidos en este aceite estimulan la regeneración de la epidermis. Permiten nutrir la piel y restablecer su barrera natural. Esta virtud regeneradora está indicada en casos de quemaduras solares o quemaduras. También interviene en casos de eczema, rosácea, acné o psoriasis. Es un aliado indispensable para pieles sensibles y secas.

Reequilibrante hormonal

El aceite vegetal de rosa mosqueta es ideal para tratar el desequilibrio hormonal femenino. Permite borrar los síntomas relacionados con este trastorno: cambios de humor, depresión, insomnio, estrés, etc.

Cicatrizante

Esta solución previene la excrecencia de la dermis estimulando la circulación sanguínea. Presenta un efecto beneficioso sobre las cicatrices, ya sean retráctiles o hipertrofiadas. Al utilizarlo durante un período adecuado, el color de las cicatrices se aproxima al de la piel. Su efecto cicatrizante se aplica en cicatrices recientes y antiguas, así como en manchas de la edad.

Reafirmante

Su riqueza en ácidos grasos esenciales permite prevenir el envejecimiento cutáneo. Estas moléculas antioxidantes participan activamente en la lucha contra los efectos de los radicales libres. Actúan sobre la producción de colágeno, y devuelven brillo y flexibilidad a la piel. Su eficacia se cita en la prevención de arrugas, escaras y estrías.

Protector cardiovascular

Este líquido es rico en omega-3 y omega-6. Esto lo convierte en un buen protector contra riesgos cardiovasculares. Se utiliza para combatir la oxidación del colesterol malo.

Revitalizante e hidratante

Este AV es perfecto para tratar cabellos quebradizos y sin brillo. Enriquecido con ácidos grasos, esta solución protege el cabello de las coloraciones y agresiones externas. Para hidratar y nutrir su cabello diariamente, se recomienda aplicarlo en las puntas y largos. Lo mismo ocurre con las uñas quebradizas y secas.

Condiciones y precauciones de uso del aceite vegetal de rosa mosqueta

El uso del aceite vegetal de rosa mosqueta se hace por vía cutánea y por vía oral. Aunque no presenta ningún peligro para la salud, es necesario tomar ciertas precauciones.

Este producto puede ser utilizado por toda la familia. Sin embargo, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben consultar a su médico antes de usarlo. Esta recomendación también se aplica a los niños menores de 3 años.

Debido a la sensibilidad de esta solución a la oxidación, es conveniente no exceder la concentración del 20% en las mezclas utilizadas. Una vez abierto, el frasco debe mantenerse alejado del calor y la luz. Lo ideal sería colocarlo en el refrigerador.

El aceite vegetal de rosa mosqueta puede eventualmente causar alergias. Antes de aplicarlo en una superficie amplia, deposite una pequeña cantidad en el pliegue del codo. Si aparecen reacciones alérgicas, deténgase inmediatamente.

huile-vegetale-rose-musquee-huile-vegetale

Usos del aceite vegetal de rosa mosqueta

Este extracto de planta se utiliza en numerosas situaciones:

En caso de dermatosis

Aplique algunas gotas de aceite en la zona a tratar o dilúyalas en un vaso de agua. También puede asociarlo con aceites esenciales de geranio rosa, manzanilla romana y espliego para maximizar sus efectos. Los aceites vegetales de onagra, calophylle inophyle o perilla son también aliados ideales.

En caso de estrías, celulitis

Deposite algunas gotas del producto en su piel y masajee realizando movimientos circulares hasta su penetración total. Esta operación se debe realizar mañana y noche. Los beneficios de este AV se multiplican cuando se mezcla con los AE de jara, lavanda fina o geranio rosa. En asociación con el cáñamo, la semilla de higo chumbo o el hueso de albaricoque, despliega sus virtudes circulatorias y cicatrizantes.

En caso de rosácea

Deposite algunas gotas del producto en la zona afectada, mañana y noche. Para aumentar su eficacia, puede asociarse con calophylle inophyle o lentisco.

Para calmar las quemaduras después de una radioterapia

Se utiliza en masaje después de una radioterapia para combatir cualquier posible inflamación. Deposite algunas gotas en la zona en cuestión y masajee mañana y noche.

En caso de corte, herida y cicatriz

Masajee la zona afectada con una pequeña dosis de aceite de rosa mosqueta, mañana y noche, para favorecer una mejor cicatrización. Es beneficiosa cuando se emplea en sinergia con el AV de semilla de frambuesa. También puede combinarlo con algunas gotas de AE de pachulí, helicriso italiano o lavanda fina.

En caso de manchas de la edad y manchas marrones

Aplique el producto en las manchas a eliminar, mañana y noche. Masajee para que penetre en profundidad. Para atenuar las manchas pigmentarias rápidamente, puede asociarse con los AE de apio, zanahoria o levístico.

En caso de piel sensible y seca

Si tiene la piel sensible y seca, aplique la solución en la zona a tratar y masajee mañana y noche. Para reforzar su acción, puede combinarla con aceites de semilla de frambuesa, baobab, grosella negra o almendra dulce.

En caso de arrugas

Para eliminar las arrugas del rostro, el aceite vegetal de rosa mosqueta es formidable. Asócielo con AE de jara, lavanda fina o geranio rosa para mayor eficacia.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta