X

Aceite vegetal de ricino

Características del Ricinus communis

  • Nombre: Ricinus communis
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Malvales
  • Suborden: Malvoideae
  • Familia: Euphorbiaceae
  • Subfamilia: Acalyphoideae
  • Género: Ricinus
  • Especie: Ricinus communis

El aceite vegetal de nigella: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

El Ricinus communis ya se cultivaba en el Antiguo Egipto por su aceite. También considerado como un arbusto ornamental, fue introducido en Europa por los árabes en el siglo IX bajo el nombre de “kikerion”. Esta planta herbácea puede alcanzar de 2 a 6 m de altura. Posee tallos extremadamente ramificados y estriados que sostienen hojas palmeadas de 5 a 30 cm. Sus flores verdosas o rojizas producen cápsulas globulares que contienen tres semillas negras y brillantes.

Propiedades del aceite vegetal de ricino

El aceite vegetal de ricino se obtiene mediante presión en frío de las semillas del arbusto, seguida de una filtración que permite eliminar la ricina. Esta última es una proteína ultra tóxica que es producida por el ricino. Este aceite presenta numerosas virtudes para la salud, especialmente sobre la digestión, el organismo y diversas partes del cuerpo humano.

huile-vegetale-ricin-caracteristiques

Antiinflamatorio y analgésico

Esta sustancia de textura viscosa atenúa eficazmente los enrojecimientos y picores cutáneos. Alivia diversas afecciones inflamatorias de la piel como el eczema y el acné.

Nutritivo y fortificante

El aceite vegetal de ricino es ideal para nutrir y fortalecer el cabello, las uñas y el vello. Al potenciar su crecimiento, les confiere espesor y brillo.

Inmunoestimulante

Este producto extraído del Ricinus communis también es capaz de reforzar la inmunidad estimulando las defensas naturales en su lucha contra los gérmenes. Previene eficazmente la aparición de enfermedades invernales aumentando la resistencia del organismo frente a los agentes patógenos.

Antiviral y antibacteriano

Esta sustancia oleaginosa ayuda a combatir los estados gripales, las gastroenteritis y las micosis cutáneas. Higieniza perfectamente el cuero cabelludo y la epidermis, creando un medio favorable para el crecimiento armonioso del vello y la barba.

Digestivo y laxante

Estimulando la motilidad digestiva y la síntesis de enzimas, el aceite vegetal de ricino facilita el metabolismo y regulariza el tránsito intestinal. Así, aporta un alivio natural contra el estreñimiento. Gracias a sus virtudes purgativas, también elimina eficazmente las toxinas acumuladas en el organismo.

huile-vegetale-ricin-utilisations

Condiciones y precauciones de uso del aceite vegetal de ricino

Debido a su potente efecto laxante, se recomienda privilegiar el uso cutáneo del aceite de ricino. Además, debe diluirlo previamente en otro aceite vegetal para facilitar su aplicación. Si lo utiliza en el rostro, tenga cuidado de no aplicarlo en los ojos. En principio, su ingestión oral no se recomienda sin previo consejo médico. Este método resulta particularmente peligroso para niños, mujeres embarazadas y lactantes, así como para personas con intestino frágil. Además, no se aconseja en caso de tratamiento con productos farmacéuticos o alergia a laxantes naturales.

El aceite vegetal de ricino es especialmente adecuado para pieles secas a extremadamente secas. Su bajo poder comedogénico de ⅕ limita el riesgo de tapones de sebo. Por lo tanto, puede aplicarse con total seguridad en la mayoría de los tipos de piel. Algunas personas a veces presentan sensibilidad a esta sustancia oleaginosa, aunque tiene pocos efectos indeseables. Estos generalmente se manifiestan como picazón o enrojecimiento. Realice previamente una prueba en una pequeña zona al menos 24 horas antes para asegurarse de la buena tolerancia cutánea antes de cualquier uso generalizado.

Usos del aceite vegetal de ricino

Debido a su gran viscosidad, el aceite vegetal de ricino favorece una excelente dispersión pigmentaria de los labiales. También les confiere mayor brillo y larga duración. Asegura, entre otras cosas, una espuma espesa y untuosa en los jabones obtenidos por saponificación en frío. Además, esta sustancia forma parte de la composición de aceites de cuidado o masaje y a menudo se asocia con un producto más fluido. También es adecuado para la fabricación de cremas y leches para manos, cuerpo y rostro como fase grasa.

Para las uñas

Aplique una o dos gotas de la sustancia extraída del Ricinus communis en cada uña y cutícula dos o tres veces por semana. Una formulación adicionada con aceites esenciales de limón y mirto acentúa la eficacia de este producto. Previene la fragilidad de esta parte del cuerpo humano gracias a las virtudes queratolíticas de estas esencias.

Para pestañas y cejas

Utilizado en pestañas y cejas, esta sustancia a base de ricino estimula su crecimiento. Una gota en la máscara de pestañas diaria intensifica el efecto estructurante. Esta aplicación regular evita la fragilidad de estos pelos acentuando su espesor de manera natural y segura.

Para la barba

Extienda delicadamente algunas gotas de este aceite vegetal sobre la barba por la noche. Realizar movimientos circulares favorece una absorción completa de éste para optimizar su crecimiento. Deje actuar toda la noche para maximizar la eficacia de esta técnica. Una formulación diluida en una sustancia oleaginosa más ligera que facilite la aplicación es adecuada para un uso regular de tres veces por semana.

Para el cabello

Realice regularmente un baño de aceite en cabello seco y desenredado añadiendo algunas gotas del producto de textura viscosa a base de ricino. Comience por las puntas y suba progresivamente hacia el cuero cabelludo. Un suave masaje de este último estimula activamente el crecimiento. Deje actuar el producto mínimo una hora antes de aplicar el champú para favorecer una mejor hidratación capilar. Con el fin de facilitar su distribución, diluya el producto extraído del Ricinus communis al 50% en un aceite vegetal más ligero.

En caso de manchas marrones en la piel

Integre un masaje en su rutina de belleza todas las mañanas y noches para borrar las manchas marrones en la piel. Esta sustancia oleaginosa a base de ricino ejerce una acción despigmentante progresiva sin riesgo para la piel. Una formulación que lo asocia con las esencias de apio o zanahoria intensifica su eficacia. Éstas son reconocidas por sus propiedades aclarantes.

Para pieles secas o dañadas

El aceite vegetal de Ricinus communis aplicado puro o diluido al 50% mejora el aspecto de la epidermis cuando se dirige a las zonas resecas. Puede utilizar materias grasas extraídas del aguacate, karité o moringa para completar esta rutina de belleza.

Para las estrías

Un masaje diario mañana y noche alisa delicadamente las estrías gracias a una reestructuración cutánea. Una formulación diluida en un aceite ligero facilita la absorción por la zona suavizada. La aplicación regular de este tratamiento natural atenúa progresivamente el aspecto rugoso de la piel.

Para las arrugas

Aplique aceite vegetal de ricino mañana y noche para atenuar las arrugas. Debido a su viscosidad, es conveniente diluirlo en una sustancia oleaginosa más ligera. Esta desconcentración del producto favorece la penetración, lo que permite nutrir la epidermis en profundidad. El uso regular de este tratamiento hidratante reduce progresivamente la aparición de las marcas del tiempo.

huile-vegetale-ricin-huile-vegetale
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta