
Características de la perilla
- Nombre: Perilla
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Subfamilia:–
- Género: Perilla
- Especie: Perilla frutescens
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La Perilla frutescens también se llama shiso, perilla, shiso verde, sésamo silvestre, tiso japonés o hierba de cascabel. La perilla es una planta arbustiva y ramificada originaria del Sudeste Asiático. Perteneciente a la familia de las Lamiaceae, tiene tallos de sección cuadrada típicos de este grupo. Mide entre 60 y 90 cm de altura y tiene hojas cuyo color varía del verde al púrpura según las variedades. Estas son ovaladas, opuestas entre sí, con bordes dentados y ondulados. Durante el verano, esta especie se adorna con numerosas pequeñas flores en espigas de color que va del blanco al violeta.
El aceite vegetal de perilla tiene una textura seca al tacto. Ofrece un sabor que recuerda al de la nuez, acompañado de una fragancia potente.
La composición en ácidos grasos de esta sustancia incluye:
También contiene provitamina A (β-caroteno) así como vitamina E.
El aceite vegetal de perilla tiene propiedades antiinflamatorias e hipocolesterolemiantes, a la vez que actúa como protector cardiovascular. Su aporte en la alimentación compensa el desequilibrio entre los ácidos grasos omega-3 y omega-6 que parece estar asociado con inflamaciones crónicas. Por lo tanto, este aceite contribuye a inhibir los procesos inflamatorios en el organismo. Además, gracias a su contenido de ácido α-linolénico, un ácido graso esencial no producido por el cuerpo, favorece el equilibrio nutricional. Esta situación proporciona numerosos beneficios para la salud cardiovascular y las enfermedades crónicas en general. Este extracto líquido también tiene el efecto de estimular la memorización, apoyar el trabajo intelectual y respaldar el desarrollo de las capacidades cerebrales, particularmente en los niños.
Por otra parte, el aceite vegetal de perilla tiene virtudes calmantes, hidratantes y nutritivas. Favorece la flexibilidad de la piel al tiempo que refuerza su barrera natural. Así contribuye a prevenir el envejecimiento cutáneo y a calmar los enrojecimientos en personas con piel sensible o irritada. En el ámbito del cuidado capilar, nutre en profundidad el cabello seco. También les confiere brillo y flexibilidad.
Este producto a base de perilla también contiene una pequeña cantidad de aceite esencial que encierra un componente útil llamado “ácido rosmarínico”. Este elemento posee propiedades antialérgicas que pueden obstaculizar la acción de la mayoría de los agentes responsables de las reacciones alérgicas. Por consiguiente, esta sustancia tiene un impacto positivo en la salud respiratoria en general.
En cualquier forma, la perilla está contraindicada para mujeres lactantes y embarazadas. Las personas que toman anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios deben avisar a su médico si consumen aceite extraído de esta planta. En efecto, existe un riesgo de interacción medicamentosa. La Perilla frutescens tampoco debe consumirse si el paciente está tomando antiinflamatorios no esteroideos o medicamentos para el colesterol. En aplicación cutánea, se suele recomendar diluirla al 20% en otros aceites vegetales. En alimentación, opte por un aderezo en frío para preservar sus propiedades, ya que reacciona sensiblemente a los aumentos de temperatura.
Por otra parte, este concentrado a base de perilla tiene la particularidad de oxidarse fácilmente, así que asegúrese de conservarlo en un lugar fresco, protegido de la luz y del aire.
El aceite vegetal de perilla encierra numerosas virtudes para la salud. Puede utilizarse solo o combinado con un aceite esencial (AE) para amplificar sus efectos. En ese caso, es importante tener precaución e informarse bien, ya que cada AE tiene sus propias directrices de uso.
En caso de asma o alergias respiratorias, tome 1 cucharadita de esta sustancia al comienzo de las comidas o como aderezo en el plato. La posología es la misma si el objetivo es prevenir problemas cardiovasculares, el colesterol elevado y la aterosclerosis. Como complemento, el uso del aceite esencial de estragón, de manzanilla romana, de manzanilla alemana o de tanaceto anual resulta beneficioso debido a sus propiedades antiespasmódicas y antihistamínicas.
Para aliviar los reumatismos, aplique algunas gotas de aceite vegetal de perilla sobre las zonas dolorosas o inflamadas 2 veces al día. Como complemento, el uso del aceite esencial de eucalipto citronela o de gaulteria puede ayudar a reducir las reacciones inflamatorias.
Para tratar la piel atópica, reúna en un frasco con dispensador de 50 ml:
Luego aplique esta mezcla sobre la piel limpia y seca. La presencia de este AE hace que esta fórmula esté contraindicada para sujetos que siguen una hormonoterapia. Esta mezcla a base de perilla también está prohibida para las personas que toman somníferos o antidepresivos.
Si la piel es madura, masajéela con algunas gotas de este extracto líquido 2 veces al día, mañana y noche. Asegúrese de frotar bien para hacer penetrar eficazmente el aceite vegetal. Su asociación con aceite esencial de geranio rosa o de jara también aporta beneficios adicionales en este sentido.
Para tratar una piel irritada, seca o sensible, basta con aplicar algunas gotas de aceite vegetal de perilla, asegurándose de hacerlo penetrar bien.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal