X

Aceite vegetal de nigella

Características de la Nigella

  • Nombre: Nigella
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Ranunculales
  • Familia: Ranunculaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Nigella
  • Especie:

El aceite vegetal de comino negro: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

El comino negro (Nigella sativa), también conocido como “comino negro”, es una planta aromática caracterizada por sus hermosas flores azules. Sus hojas, finamente divididas en tiras cortas, evocan la forma de patas de araña. Sus flores, generalmente blancas, a veces pueden ser azules o rosas, y normalmente están compuestas de 5 a 10 pétalos. Su floración ocurre de junio a julio. Además, sus semillas, que miden aproximadamente 3 mm de largo, tienen forma triangular. Están contenidas en un “fruto cápsula” compuesto por 5 folículos. Estas semillas se vuelven progresivamente más oscuras al madurar, hasta alcanzar un distintivo color negro.

El comino negro se cultiva principalmente en Egipto, donde produce cada año una abundante cosecha de semillas aromáticas. Estas últimas son comúnmente utilizadas en la cocina oriental por su sabor distintivo. El cultivo de este vegetal se remonta a la Antigüedad. Los antiguos egipcios lo consideraban una planta con virtudes excepcionales, llamándola “semilla bendita”. Los griegos y romanos también reconocían sus propiedades terapéuticas.

El aceite vegetal de comino negro se caracteriza por su tono amarillo-verde o ámbar-anaranjado, y es reconocido por su alto contenido en ácidos grasos esenciales, especialmente el ácido linoleico.

huile-vegetale-nigelle-caracteristiques

Propiedades del aceite vegetal de comino negro

El aceite vegetal de Nigella sativa presenta diversas propiedades beneficiosas para la salud.

Antiinflamatorio

Esta sustancia natural es reconocida por su acción antiinflamatoria, lo que la convierte en un remedio eficaz contra dolores articulares y musculares. También puede aplicarse sobre la piel para aliviar inflamaciones cutáneas, como psoriasis o eczema. Se utiliza para reducir la hinchazón y aliviar los dolores asociados a estas afecciones, mejorando así el confort cotidiano.

Antiinfeccioso

Las propiedades antiinfecciosas del aceite vegetal de comino negro han sido objeto de numerosos estudios. La timoquinona, un componente principal de este remedio natural, es responsable de sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, antiparasitarias y antivirales. Las investigaciones han demostrado su eficacia contra diversos microorganismos patógenos. Este principio activo actúa especialmente sobre bacterias responsables de toxiinfecciones alimentarias. Lo mismo ocurre con ciertos gérmenes Gram+ como el Staphylococcus aureus y el Staphylococcus epidermidis. Además, este aceite vegetal ha mostrado eficacia frente a ciertos virus y hongos como el Candida tropicalis o el Aspergillus flavus.

Hepatoprotector y protector digestivo

La presencia de nigelina en el aceite de comino negro estimula el sistema digestivo e intestinal, favoreciendo una mejor digestión. Ofrece protección para el hígado actuando como una barrera de defensa. Estudios en ratones han demostrado que este compuesto puede contribuir a la reducción del colesterol, la urea y el ácido úrico. Además, la timoquinona, otro componente del aceite, parece ofrecer una protección eficaz de las células hepáticas contra los agentes químicos. Estos últimos pueden provocar problemas hepáticos.

Broncodilatador

El aceite de comino negro contiene nigelona, que posee propiedades broncodilatadoras. Esta ayuda a dilatar los bronquios, lo que puede ser particularmente eficaz para aliviar las crisis de asma. Este compuesto también contribuye a la lucha contra la tos ferina. Además, es capaz de reducir los síntomas alérgicos y aportar alivio a las personas propensas a rinitis alérgicas.

huile-vegetale-nigelle-utilisation

Inmunoestimulante

Este aceite vegetal tiene la capacidad de modular las defensas naturales del organismo contra los agentes patógenos. Aumenta el número de células inmunitarias, al tiempo que optimiza su actividad. Al reforzar el sistema inmunológico, este remedio protege el cuerpo contra las infecciones.

Regenerador cutáneo

El aceite vegetal de comino negro también es apreciado por sus beneficios sobre la piel. Es posible utilizarlo como aceite de belleza para el rostro, sabiendo que favorece la regeneración celular. Además, su riqueza en polifenoles y timoquinonas le permite luchar contra los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Este aceite vegetal también posee propiedades cicatrizantes, favoreciendo la curación de pequeñas heridas cutáneas e irritaciones.

Antioxidante

El aceite de comino negro presenta propiedades antioxidantes esenciales para proteger el organismo contra los daños oxidativos. Gracias a los flavonoides y las vitaminas A y E que contiene, esta sustancia reduce la peroxidación de lípidos y mejora la actividad de las enzimas antioxidantes. Este remedio natural también ayuda a prevenir el estrés oxidativo asociado a diversos problemas de salud. Es así perfecto para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel (arrugas, líneas finas y manchas) y del cabello (quebradizo o sin brillo). También retrasa la aparición de canas.

Condiciones y precauciones de uso

El aceite de comino negro generalmente es bien tolerado, sin contraindicaciones notorias ni efectos secundarios importantes. Sin embargo, conviene tomar ciertas precauciones. Aunque su inocuidad no ha sido totalmente confirmada, se desaconseja a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Es importante señalar que se han reportado reacciones cutáneas al aceite vegetal de comino negro al aplicarlo sobre la piel. Las personas alérgicas a las semillas de la planta deberían abstenerse de consumir su aceite. En cuanto a las personas que nunca han utilizado ni consumido este producto, es necesaria una prueba cutánea en el pliegue del codo antes de cualquier uso. Esta operación permite verificar la presencia o ausencia de reacción alérgica.

No se ha reportado hasta la fecha ninguna interacción significativa con medicamentos u otras plantas. Sin embargo, si sigue un tratamiento médico o toma regularmente plantas medicinales, siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de iniciar el uso del aceite de comino negro.

Usos

El aceite vegetal de comino negro, debido a su alta concentración en aceite esencial, no debe utilizarse sin dilución. Se recomienda mezclarlo con otro aceite vegetal de su preferencia, como el de jojoba, aguacate o almendra dulce. Las proporciones van del 10 al 30  %.

Sobre la piel

Una vez mezclado el aceite, aplíquelo suavemente sobre su rostro, cuello o cuerpo. El objetivo es extender el producto de manera homogénea, al igual que la aplicación de una crema hidratante, para beneficiarse de sus propiedades nutritivas e hidratantes. Esta combinación es perfecta para combatir problemas de acné.

Además, para ir más allá, es posible añadir 3 gotas de aceite esencial de árbol de té o de espliego a su mezcla. Estos aceites esenciales son efectivamente conocidos por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Sin embargo, asegúrese de respetar las dosis recomendadas y de hacer previamente una prueba de tolerancia cutánea.

En el cabello

Para cuidar su cabello, cuero cabelludo y uñas, puede recurrir al aceite vegetal de comino negro. Un método eficaz consiste en mezclarlo con aceite de ricino. Este último es reputado por sus beneficios para el cabello y las uñas.

Esta combinación ofrece varias ventajas. Contribuye en primer lugar a fortalecer las puntas del cabello. Estos serán entonces menos propensos a romperse. Además, esta mezcla puede ayudar a aliviar la picazón del cuero cabelludo, ofreciendo un alivio bienvenido en caso de irritación.

Para optimizar sus beneficios, mezcle el aceite vegetal de comino negro y el de ricino según las proporciones que le convengan. Luego, aplique la mezcla en su cabello, cuero cabelludo y uñas. También puede masajear suavemente estas zonas para facilitar la absorción de los aceites. Después de un tiempo de exposición, enjuague o retire el exceso según sus preferencias. Esta rutina contribuye a mejorar la salud y apariencia del cabello, cuero cabelludo y uñas.

Vía oral

El consumo de aceite de comino negro por vía interna puede ser ocasional, especialmente para condimentar preparaciones culinarias. Sin embargo, es esencial señalar que es fuertemente aromático, lo que significa que una pequeña cantidad es suficiente. Así, es mejor no exceder media cucharadita, aproximadamente 2 ml.

En caso de uso en tratamiento, la cantidad recomendada es también de 2 ml por día. Esta cantidad debe diluirse con otro aceite vegetal alimentario, como aceite de oliva. También puede mezclarlo con un zumo de fruta. Un tratamiento de 12 semanas consecutivas es suficiente. Sin embargo, cualquier uso prolongado debería hacerse bajo la supervisión de un profesional de la salud.

huile-vegetale-nigelle-huile-vegetale
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta