X

Aceite vegetal de hipérico

Características del Hipérico

  • Nombre: Hipérico
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Theales
  • Suborden:
  • Familia: Clusiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Hypericum
  • Especie: Hypericum perforatum

El aceite vegetal de hipérico: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características del hipérico

Los hipéricos pertenecen al género Hypericum. Aproximadamente 400 especies están presentes en todas las partes del mundo, excepto en las regiones árticas y en las zonas desérticas. Las especies montañosas crecen en los trópicos.

Origen e historia

Esta planta, antiguamente llamada “ahuyenta-diablos”, “hierba de las mil virtudes” o “hierba de las hadas”, proviene de las regiones templadas de varios continentes, especialmente de la región mediterránea.

Hipócrates, el célebre médico griego, ya hablaba de sus virtudes hace 2.500 años, utilizando sus flores para preparar ungüentos antisépticos y cicatrizantes. La ciencia moderna también ha identificado su potencial contra la depresión, la ansiedad y el nerviosismo.

huile-vegetale-millepertuis-caracteristiques

Descripción

El hipérico es generalmente una planta herbácea, perenne o anual. Resistente, no teme ni el frío, ni el calor, ni la sequía. Según las especies, la altura varía entre uno y dos metros.

Las hojas simples, dispuestas una opuesta a la otra, tienen una forma ovalada a lanceolada.

Las flores, de un amarillo dorado, poseen cinco pétalos y numerosos estambres. Las más grandes tienen un diámetro de 4 cm. La floración estival persiste hasta la llegada de las heladas. Después es seguida por la formación de frutos ornamentales y semillas negras susceptibles de propagarse naturalmente.

Los frutos son habitualmente cápsulas secas que se agrietan al madurar. Liberan numerosas semillas muy pequeñas, aunque las de algunas especies son más carnosas.

Propiedades del aceite vegetal de hipérico

La composición exacta del aceite vegetal de hipérico puede variar en función de su origen, del modo de extracción y de las condiciones de producción (exposición solar, país, producción biológica, etc.). Los ácidos grasos y las vitaminas presentes también dependen del aceite en el que la planta ha sido macerada.

Composición en ácidos grasos

El uso de un aceite virgen extra, biológico y extraído en frío, asegura una calidad óptima. Aquí hay una composición típica para una maceración en aceite de oliva.

  • Ácidos grasos (AG) monoinsaturados: 55 a 83% oleico (omega-9).
  • AG poliinsaturados: 3,5 a 21% linoleico y gamma-linolénico (omega-6) y 1% alfa-linolénico (omega-3).
  • AG saturados: 7,5% a 20% palmítico, 2 a 12% esteárico y 0,5% araquídico.

Además de las vitaminas E, D y K, el aceite vegetal de hipérico también contiene:

  • polifenoles,
  • escualeno,
  • fitoesteroles (hiperforina e hipericina),
  • clorofila,
  • selenio.

También hay terpenos sesquiterpénicos presentes en este extracto. Provienen de su aceite esencial.

huile-vegetale-millepertuis-utilisations

Propiedades conocidas en aromaterapia

Los beneficios del macerado oleoso de hipérico dependen del aceite utilizado para la maceración. Las propiedades enumeradas a continuación se basan en una maceración en aceite de oliva.

Calmante y regeneradora

Este aceite vegetal es reconocido por su capacidad para calmar la piel. Favorece la regeneración cutánea y resulta ser un remedio eficaz contra las quemaduras, las quemaduras solares, las irritaciones y el picor. A menudo se emplea para acelerar la cicatrización y la reparación de la piel.

Antiinflamatorio y analgésico

El macerado oleoso de hipérico está dotado de propiedades antiinflamatorias. Se utiliza para aliviar afecciones como la artritis y la artrosis. Además, es capaz de prevenir la formación de escaras y acelerar la curación de heridas, edemas y lesiones. Sus virtudes analgésicas también son reconocidas para atenuar dolores neurológicos, incluidos los causados por la ciática o la neuralgia del trigémino.

Estimulante circulatorio

El aceite vegetal de hipérico es beneficioso para estimular la circulación sanguínea. Esta propiedad puede ayudar a atenuar los síntomas de piernas pesadas así como las hemorroides. Su uso regular puede contribuir a una mejor salud vascular.

Antidepresivo

La presencia de activos como la hipericina y la hiperforina confiere a este aceite propiedades potencialmente antidepresivas. Estos componentes activos son estudiados por su impacto en el humor y el bienestar psicológico.

Uso cosmético

En el sector cosmético, el aceite vegetal de hipérico es valorado por sus cualidades emolientes, ayudando a suavizar e hidratar la piel. También posee propiedades antiarrugas, antibacterianas y suavizantes, haciendo la piel más flexible y resistente a las agresiones externas.

Condiciones y precauciones de uso del aceite vegetal de hipérico

Antes de cualquier uso, es importante pedir consejo a un profesional de la salud.

La presencia de fitoesteroles hace que el macerado oleoso de hipérico sea fotosensibilizante. Por lo tanto, la exposición al sol, después de una aplicación cutánea, está desaconsejada.

Pueden surgir interacciones con otros medicamentos, especialmente con antidepresivos y anticonceptivos.

Las mujeres embarazadas o lactantes y los niños menores de seis años no deben utilizarlo.

Su uso por vía oral está prohibido.

Usos del aceite vegetal de hipérico

El aceite vegetal de hipérico puede aplicarse sobre la piel, frotando suavemente. También sirve como base para masajes. Ya sean preparatorios o reparadores, aportan alivio a los músculos de los deportistas.

El macerado oleoso de hipérico puede interactuar de manera beneficiosa con otros productos. En las composiciones citadas a continuación, el aceite de oliva constituye la base de maceración.

Aceite de masaje contra el dolor reumático

Verter los siguientes ingredientes en un frasco de 100 ml:

  • 25 gotas de aceite esencial de lavandín;
  • 100 gotas de aceite esencial de gaulteria;
  • 95 ml de macerado oleoso de hipérico.

Esta mezcla debe aplicarse mediante masaje en las zonas dolorosas. Sin embargo, su uso prolongado requiere la opinión de un aromaterapeuta. Debido a la presencia de aceites esenciales de gaulteria y lavandín, esta mezcla está reservada para adultos. No obstante, su uso está contraindicado en mujeres embarazadas o lactantes y en personas alérgicas a la aspirina. Las personas con antecedentes de epilepsia deben tener precaución al utilizarlo.

Leche corporal post-solar

Mezclar en un recipiente de 100 ml:

  • 12 gotas de espliego;
  • 50 ml de gel de áloe vera;
  • 50 ml de aceite vegetal de hipérico.

Aplicar sobre las partes enrojecidas por el sol o sobre las zonas sensibilizadas. Estas últimas pueden refrescarse con agua floral de menta piperita antes de la aplicación del aceite.

Debido a la presencia de aceites esenciales, esta preparación no es adecuada para niños menores de ocho años. Su uso también está prohibido para mujeres embarazadas o lactantes.

El aceite vegetal de hipérico puede conservarse en el refrigerador durante tres meses después de abrir su frasco.

huile-vegetale-millepertuis-huile-vegetale
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta