
Características del Germen de trigo
- Nombre: Germen de trigo
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Liliopsida
- Subclase: Commelinidae
- Orden: Cyperales
- Familia: Poaceae
- Subfamilia:Pooideae
- Género: Triticum
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El trigo es especialmente apreciado por su facilidad de cultivo, a diferencia de otros cereales. Su producción ha aumentado radicalmente a medida que las tecnologías evolucionan.
Desde la Edad Media hasta principios del siglo XVIII, se necesitaban más de 3 horas para obtener 1 kg de trigo. Además, cuando el clima no era favorable, la población sufría hambruna. Naturalmente, el precio del cereal aumentaba sustancialmente.
Afortunadamente, en el siglo XX, los avances tecnológicos permitieron aumentar considerablemente su producción. Por fin era posible recurrir a máquinas y fertilizantes. El Viejo Continente importaba decenas de millones de toneladas de trigo durante la Segunda Guerra Mundial. Así se convirtió en uno de los grandes exportadores. A principios del siglo XXI, el trigo formaba parte de los cereales más rentables en Europa.
El trigo es una planta anual, monocotiledónea y que posee un follaje alterno. Está formado por una caña sobre la que se encuentra una espiga. Esta última está compuesta por dos hileras de espiguillas planas, sin pecíolos ni pedúnculos.
Las flores de este cereal son poco visibles, ya que son aclamídeas. Están agrupadas en espigas y se encuentran en el extremo de las cañas, que también hacen función de tallos. De forma cilíndrica, estos últimos suelen ser huecos. Dejan aparecer varios haces largos que transportan la savia.
Cada espiguilla posee tres flores, sin pétalos, contenidas en dos glumas. Encierra un ovario con dos estilos (las partes femeninas) así como tres estambres (las partes masculinas). Por lo general, el polen se libera de la flor antes de la aparición de los estambres. Viene a adherirse al estigma e inicia la fecundación.
La composición del AV de germen de trigo depende principalmente de sus condiciones de producción. Para obtener un líquido de calidad, es preferible privilegiar un aceite virgen extra. Idealmente, se obtiene por presión en frío. También debe ser ecológico.
En general, contiene los siguientes ácidos grasos:
Además, contiene provitamina A así como vitaminas E, D, K, B1, B2, B6, B9 y C. El resto está constituido por betasitosteroles, carotenoides, luteína, hierro, magnesio y zinc.
Esta solución oleosa actúa ante todo sobre la piel. Sin embargo, presenta otros beneficios.
El aceite vegetal de germen de trigo es particularmente rico en vitamina E, que tiene propiedades antioxidantes. Permite neutralizar los radicales libres presentes en el cuerpo humano. De este modo, este líquido previene el envejecimiento tisular, es decir, la aparición de arrugas. Además, protege todas las células del estrés oxidativo.
Este remedio natural facilita la regeneración celular de la piel. Por lo tanto, conviene para el tratamiento del eczema seco y de las grietas.
Este AV hace la piel más flexible y elástica. Por ello está recomendado para los cuidados estéticos.
Este aceite a base de germen de trigo revitaliza la piel. La mantiene hidratada y refuerza la película hidrolipídica.
Este aceite se utiliza frecuentemente para hacer frente a los trastornos cardiovasculares. La vitamina E nutre especialmente las células nerviosas. Se trata de un complemento para tratar las miopatías así como la enfermedad de Dupuytren. Además, es capaz de disminuir el nivel de colesterol en el organismo.
Este AV contiene una cantidad importante de vitaminas que pueden tener un impacto en la fertilidad. Por ello, está recomendado para remediar la frigidez o la impotencia.
Gracias a las vitaminas E y K que contiene, este remedio ralentiza la destrucción de los glóbulos rojos. Entonces reduce los riesgos de anemia e ictericia del recién nacido.
El cuero cabelludo puede dañarse y volverse opaco con el tiempo por diferentes razones. Para remediarlo, basta con preparar una mascarilla capilar, incluyendo este AV entre sus ingredientes.
Antes de recurrir a este AV, es necesario tener una opinión médica y respetar las prescripciones.
Hasta ahora, no existe una dosificación oficial para consumir el AV de germen de trigo. Sin embargo, este líquido es rico en vitamina E, con propiedades anticoagulantes. Por lo tanto, es mejor respetar las siguientes cantidades.
Sujetos | Condiciones | Cantidad |
Niños | 0 a 6 meses | 4 mg |
7 a 12 meses | 5 mg | |
1 a 3 años | 6 mg | |
4 a 8 años | 7 mg | |
9 a 13 años | 11 mg | |
Adolescentes y adultos | 14 años y más | 15 mg |
Mujeres | Mujeres embarazadas | 15 mg |
Mujeres lactantes | 19 mg |
A diferencia de algunas soluciones oleosas, las mujeres embarazadas y lactantes pueden consumir este remedio. Efectivamente, les proporciona los nutrientes que necesitan.
Si se respetan las dosis prescritas, no habrá ningún efecto secundario. Sin embargo, no debe consumirse en exceso, con el riesgo de encontrar trastornos intestinales.
No se requiere ninguna precaución particular para utilizar este aceite. Solo las personas alérgicas al gluten y diabéticas deben tener cuidado. Las personas bajo tratamiento anticoagulante también deben tener precaución. Finalmente, las personas que deben someterse a una operación quirúrgica no tienen derecho a utilizarlo dos semanas antes de la intervención.
Como se trata de un antioxidante, hay que almacenarlo en un refrigerador. Se desaconseja exponerlo al aire libre y a la luz. Además, está prohibido calentarlo. Para terminar, es preferible consumir este AV en frío.
El aceite vegetal de germen de trigo actúa tanto en el plano nutricional como cosmético.
La vía de administración oral está recomendada con el fin de luchar contra las afecciones dermatológicas. La aplicación cutánea permite hidratar la piel en profundidad y aliviar las irritaciones debidas a la psoriasis y al eczema.
Para aliviar los dolores causados por las quemaduras solares, esta solución puede combinarse con los aceites esenciales (AE). El de lavanda verdadera es muy adecuado.
Una asociación con otros aceites conviene igualmente para atenuar las estrías, como el AE de mandarina. Por otra parte, los AV de rosa mosqueta, de macadamia y de manteca de karité también pueden ayudar en este sentido.
Este AV se privilegia para tratar las pieles maduras y secas. Se trata de un remedio antienvejecimiento que les permite regenerarse y que hace frente a los radicales libres. Los beneficios sobre la piel se notan también cuando se utiliza por vía interna. Se recomienda utilizar este líquido en sinergia con aceites esenciales para aumentar su eficacia. Las preparaciones compatibles son las a base de neroli, jazmín o incluso vainilla.
Si el objetivo es tratar cabellos dañados, es interesante asociar este AV con AE de ylang-ylang.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal