X

Aceite vegetal de cáñamo

Características del cáñamo

  • Nombre: Cáñamo
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Rosales
  • Familia: Cannabaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cannabis
  • Especie: Cannabis sativa

El aceite vegetal de cáñamo: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

El aceite vegetal de cáñamo, extraído de las semillas del Cannabis sativa, ofrece numerosos beneficios en los ámbitos cosmético, terapéutico y alimentario. El cáñamo es una planta que pertenece a la familia de las Cannabáceas. El cáñamo se distingue por su bajo contenido de THC, garantizando la ausencia de efectos psicotrópicos.

Origen y características del cáñamo

Esta planta herbácea ha sido apreciada durante siglos por sus múltiples utilidades.

Historia y orígenes

Esta planta originaria de Asia Central ha sido cultivada por el hombre desde el Neolítico. La explotación de sus fibras se remonta a más de 2.900 años a.C. Se extendió rápidamente por todos los continentes, particularmente en el sector textil y en el marino. Mientras que la popularidad del algodón aumentaba, la del cáñamo disminuía gradualmente. Actualmente, su notoriedad se ha renovado gracias a una explotación diversificada.

huile-vegetale-chanvre-caracteristiques

Descripción de la planta

El cáñamo industrial se distingue del cannabis, principalmente por su contenido de THC o tetrahidrocannabinol, una sustancia con propiedades psicoactivas. En el cáñamo industrial, esta concentración no supera el 0,2%. El cannabis, comúnmente llamado “marihuana”, es famoso por sus efectos “recreativos”, debido a una alta presencia de este compuesto.

Por el contrario, el cáñamo textil es rico en cannabidioles, o CBD, principalmente reconocidos por sus virtudes terapéuticas. Es una planta anual arbustiva que puede alcanzar 5 m de altura.

En la base, sus hojas recortadas están segmentadas en cinco o diez. En la parte superior de los tallos, toman forma de espiral y tienen solo uno o tres segmentos. Las flores masculinas del cáñamo se disponen en panículas. Las femeninas, por su parte, forman cimas compactas. Las semillas de la planta, también llamadas “cañamones”, son consideradas sus frutos.

Extracción del aceite vegetal

El aceite vegetal de cáñamo se obtiene a partir de las semillas de la planta. Existen tres métodos de extracción. El más común es la presión en frío, como para todos los demás aceites vegetales. Permite producir un líquido 100% natural que conserva todos sus principios activos, con un rendimiento del 60 al 80%.

El segundo método consiste en la extracción con dióxido de carbono. Este proceso es bastante costoso, pero respetuoso con el medio ambiente. Permite, en efecto, evitar el uso de solventes tóxicos contaminantes. Además, el aceite vegetal de cáñamo obtenido es de mejor calidad.

El último método es la extracción por solvente. Implica componentes nocivos, como el metanol y el n-hexano. Su rendimiento es bastante rentable, pero la calidad del aceite obtenido es menor.

Propiedades del aceite vegetal de cáñamo

El aceite vegetal de cáñamo es muy rico en ácidos grasos:

  • 8 a 10% de ácido palmítico y esteárico;
  • 55 a 60% de omega-6 o ácido linoleico;
  • 17 a 20% de omega-3 o ácido alfa linolénico;
  • 9 a 14% de omega-9 o ácido oleico.

Este AV también contiene vitaminas A, E, B1, B2, B6, beta-cariofileno, gamma-tocoferoles, beta-sitosteroles y aminoácidos esenciales.

huile-vegetale-chanvre-utilisation

Beneficios para el organismo

El aceite de cáñamo actúa sobre varias partes del organismo gracias a su alto contenido en ácidos grasos.

Regulación de la salud cardiovascular

Los omega-3 participan en el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Estos compuestos tienen la función de reducir los niveles de colesterol malo en la sangre. Además, regulan la presión arterial en personas propensas a la hipertensión. Las vitaminas presentes en el aceite participan en el fortalecimiento de este sistema frente a posibles enfermedades.

Propiedades antiinflamatorias y calmantes

Las propiedades antiinflamatorias del aceite de cáñamo contribuyen a aliviar las inflamaciones cutáneas, irritaciones y picazón. Calman especialmente los síntomas de la artritis y la dermatitis. Además, este aceite ayuda a la cicatrización de heridas poco profundas.

Acción preventiva de trastornos cognitivos

Las vitaminas E y A participan en el buen funcionamiento del sistema cognitivo. Reducen los riesgos de degeneración macular y accidentes vasculares cognitivos. También calman los estados de estrés, ansiedad y nerviosismo. Este AV alivia los síntomas de la depresión.

Mejora de las funciones inmunitarias

Las vitaminas A y E contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico. Los órganos responsables de la protección del organismo son así más reactivos frente a las agresiones externas. Los ácidos grasos reducen los impactos de los radicales libres, especialmente en los tejidos de la piel.

Aplicaciones cosméticas

El aceite vegetal de cáñamo está lleno de propiedades muy apreciadas en cosmética.

Cuidado para la piel

Se utiliza en la piel por sus propiedades reafirmantes, emolientes y suavizantes. El aceite de cáñamo posee un efecto antienvejecimiento probado al mantener la elasticidad de la piel. También contribuye a su hidratación.

Este AV favorece la regeneración de la película hidrolipídica cutánea. Este proceso permite regular la producción de sebo, y luchar así contra las pieles grasas. Además, es un aceite de textura seca: no deja ninguna película grasa después de la aplicación.

Revitalizante para el cabello

El aceite vegetal de cáñamo penetra en las fibras capilares, y reduce la deshidratación del cabello. Favorece así su brillo y tonicidad. La vitamina E que contiene protege el cuero cabelludo contra diversas agresiones como el calor, los rayos del sol o el humo del cigarrillo. Estas agresiones pueden inducir un estrés oxidativo que origina la caída del cabello y la aparición de canas.

Condiciones y precauciones de uso del aceite vegetal de cáñamo

El uso del aceite vegetal de cáñamo no tiene ninguna contraindicación particular conocida hasta la fecha. Los riesgos de alergia son raros, pero no pueden descartarse. En caso de duda, se recomienda consultar previamente a un terapeuta.

Este aceite es sensible a la oxidación, y debe conservarse en frío. La adición de vitamina E permite limitar esta reactividad.

Por otra parte, es importante elegir un aceite vegetal de cáñamo certificado para evitar cualquier inconveniente. Si su producción no respeta las normas establecidas, puede contener un nivel de THC no conforme. Antes de comprar, se aconseja informarse sobre el modo de extracción, la región de cultivo, la certificación del producto y su contenido de THC.

Usos del aceite vegetal de cáñamo

Para aprovechar los beneficios del aceite de cáñamo, puede tomarse interna o externamente.

Aplicación externa

Este modo de uso concierne prácticamente a los usos cosméticos de este AV. Así, se encuentra en diversos productos:

  • jabón para la piel;
  • bálsamo labial;
  • mascarilla capilar;
  • crema de noche.

Asociado con otros aceites esenciales, se emplea como aceite de masaje. Existen numerosas combinaciones, adaptadas a diferentes necesidades. La siguiente receta se usa comúnmente:

  • 5 gotas de AE de menta piperita;
  • 20 gotas de AE de nuez moscada;
  • 20 gotas de AE de naranja dulce;
  • 25 ml de AV de cáñamo;
  • 25 ml de AV de pepitas de uva.

Esta preparación ofrece virtudes tónicas para el cuerpo.

Uso culinario

El aceite vegetal de cáñamo tiene un sabor bastante cercano al de la avellana. Acompaña así a numerosos platos, como ensaladas y carnes. Sin embargo, se añade únicamente después de la cocción. Cuando se calienta, libera compuestos tóxicos que pueden dañar la salud.

huile-vegetale-chanvre-huile-vegetale
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta