X

Aceite vegetal de calófilo

Características del calófilo

  • Nombre: Calófilo
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División:
  • Clase:
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Malpighiales
  • Suborden:
  • Familia: Calophyllaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Calophyllum
  • Especie: Calophyllum inophyllum

Aceite vegetal de calófilo: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

El aceite vegetal de calófilo se extrae mediante prensado en frío de las semillas en el interior de los frutos de la planta. Su olor es bastante pronunciado, a la vez ligeramente terroso y vegetal. Se utiliza en aromaterapia por sus numerosas propiedades terapéuticas.

Calophyllum inophyllum en latín, takamaka en Reunión, tamanu en Polinesia y foraha en Madagascar, el calófilo es un árbol impresionante.

Origen y características de la planta

El calófilo o calófilo inófilo pertenece a la familia de las Calophyllaceae. Es originario de las regiones tropicales húmedas del África Oriental, del oeste del océano Índico, del Pacífico y de Asia tropical y subtropical. Hoy en día, está presente en Oceanía, a lo largo del borde del océano Índico y, regionalmente, en el océano Atlántico. Este árbol tropical también se cultiva en América, en las costas del lago Victoria (Uganda), en Zanzíbar y en Colombia.

huile-vegetale-calophylle-caracteristiques

Tronco

El tamaño del calófilo puede alcanzar 30 m. Tiene una corona que mide hasta 35 m de diámetro. Su tronco ondulado, a veces inclinado, puede tener de 1 a 1,5 m de diámetro. Ramas redondas, de las cuales las más jóvenes tienen secciones cuadradas, constituyen la copa. La parte exterior de su corteza es dura, de color gris o amarillo ocre. Al espesarse, se estratifica, se vuelve suave y rosada. Su interior se vuelve rojo cuando está expuesto al sol. La albura tiene un tono amarillo o marrón y ligeramente rosado, y se distingue claramente del duramen, que es marrón.

Hojas

Sus hojas verde oscuro son lisas, gruesas y ovaladas, con bordes a veces ligeramente ondulados. Miden en promedio entre 8 y 25 cm de largo y de 6 a 9 cm de ancho. Sin estípulas, la parte interior presenta finas nervaduras secundarias aparentes y paralelas. Su pecíolo, aplanado hacia el ápice y ensanchado, mide de 1 a 2,2 cm de largo.

Flores

Los grandes botones apicales del Calophyllum inophyllum miden de 3 mm a 1,2 cm de largo. A menudo no ramificada, la inflorescencia forma de 5 a 15, incluso 30 flores en racimos. Las flores están compuestas por 8 a 13 pétalos blancos, estambres amarillos y anteras marrones, amarillas o caqui.

Frutos

Dentro de cada fruto, verde o marrón, se encuentra una semilla de almendra marrón de 2 a 4 cm. Las semillas están constituidas por una radícula y dos cotiledones. Los frutos maduran cuando un epicarpio amarillo anaranjado recubre la drupa.

Propiedades del aceite vegetal de calófilo

El aceite vegetal de calófilo es explotado por sus numerosas virtudes.

En cosmética

Los antioxidantes contenidos en este producto lo hacen particularmente eficaz contra los signos del envejecimiento. Tonificante, este aceite combate eficazmente las bolsas bajo los ojos y las ojeras, a la vez que reafirma la piel. También es reconocido por sus propiedades suavizantes y cicatrizantes. Permite tratar el acné, las grietas, las heridas y las pieles de naturaleza seca.

Virtudes terapéuticas

Las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del aceite de calófilo inófilo contribuyen a aliviar diversas enfermedades musculares. Es particularmente apreciado para aliviar los dolores musculares y la fatiga. Antiséptico, es conocido por calmar las picaduras de insectos y atenuar las infecciones cutáneas. Este fluidificante favorece la circulación de la sangre y previene la formación de coágulos, contribuyendo así a reducir el riesgo de ACV.

huile-vegetale-calophylle-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite vegetal de calófilo

El uso del aceite vegetal de calófilo está reservado para adultos y debe mantenerse fuera del alcance de los niños. Este producto no está indicado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Su uso en pieles con tendencia alérgica o sensible no es recomendable.

Su utilización no es adecuada para pacientes que toman anticoagulantes, ya que posee una propiedad fluidificante. También está desaconsejado para personas que sufren de insuficiencia renal e hipertensión arterial.

Este aceite vegetal es muy tóxico. Por lo tanto, su ingestión debe hacerse bajo prescripción médica y con seguimiento.

En caso de aparición de rojeces o irritaciones cutáneas, se recomienda detener su uso.

Para evitar que se espese, mantenerlo siempre a una temperatura superior a 25°C. Para que no se solidifique, su conservación debe ser a una temperatura superior a 14°C. Si está demasiado consistente, pasarlo bajo agua caliente durante unos segundos permite fluidificarlo.

En caso de uso prolongado, se aconseja mezclarlo con otros aceites vegetales, según los efectos buscados.

Después de su aplicación, especialmente en el rostro, evitar exponerse inmediatamente al sol. Las manos siempre deben enjuagarse antes y después de cada uso.

Usos del aceite vegetal de calófilo

El campo de utilización del aceite vegetal de Calophyllum inophyllum es bastante amplio.

Rosácea, rojeces y cuperosis

La piel del rostro puede verse afectada por enfermedades crónicas (eritrosis, rosácea y cuperosis). Los polifenoles contenidos en este aceite favorecen una mejor circulación sanguínea, el producto está indicado como tratamiento preventivo.

Aplicar, mañana y noche, algunas gotas de aceite vegetal en el rostro y masajear.

Piernas pesadas

El aceite de calófilo es reconocido por combatir la sensación de piernas pesadas, especialmente gracias a componentes como la inofilina, el ácido calofilico, los polifenoles y la calaustralia. En masaje, estimula la circulación sanguínea y linfática.

Con algunas gotas, realizar un masaje en las piernas de abajo hacia arriba, cada mañana y cada noche.

Varices

Este aceite vegetal se utiliza para prevenir la fragilidad vascular. Sus propiedades fluidificante y antiinflamatoria contribuyen a atenuar las varices.

Utilizar algunas gotas para masajear las piernas de abajo hacia arriba. Repetir la operación mañana y noche.

Ojeras

El aceite vegetal de calófilo actúa sobre las ojeras gracias a sus propiedades fluidificantes y circulatorias.

Mañana y noche, masajear bajo los ojos con una gota. Aplicar también algunas gotas en el contorno de los ojos.

Hemorroides

Los poderes cicatrizantes de este extracto vegetal calman la inflamación, regeneran y fortalecen los tejidos vasculares y cutáneos.

Aplicar un algodón empapado del producto en las partes afectadas.

Acné

El aceite posee propiedades anti-infecciosas, útiles contra el acné y el eczema. Su acción cicatrizante ayuda a los tejidos cutáneos dañados a renovarse. Antibacteriano, también está recomendado como limpiador cutáneo.

Aplicar algunas gotas en el rostro, a modo de crema de día.

Heridas y cicatrices

El aceite vegetal de calófilo favorece la cicatrización de la piel.

Para beneficiarse de sus propiedades, depositar algunas gotas directamente sobre la herida, 3 a 4 veces al día.

Estrías y celulitis

Este aceite estimula la circulación sanguínea y contribuye a reducir la presencia de grasa, especialmente en muslos y glúteos, dejando la piel más lisa. Los omega-6 y 9 que contiene ayudan a la piel a recuperar suavidad y elasticidad.

Masajear largamente las zonas objetivo con algunas gotas, 3 veces al día.

huile-vegetale-calophylle-huile-vegetale

Dolores musculares y reumatismos

Analgésico y antiinflamatorio, el aceite vegetal de calófilo alivia los dolores nerviosos, musculares y articulares.

Aplicar algunas gotas en masaje sobre las partes dolorosas.

Efectos del envejecimiento

Este remedio natural favorece la regeneración de las células. Protege la piel de los efectos del envejecimiento. La vitamina E que contiene actúa como antioxidante contra las arrugas.

Cada noche, realizar una aplicación cutánea de algunas gotas en el rostro.

Usos en sinergia

Este aceite vegetal puede utilizarse en sinergia con aceites esenciales (eucalipto citronela, ciprés de Provenza, geranio rosa, lentisco, etc.) para potenciar sus efectos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta