X

Aceite vegetal de caléndula

Características del Caléndula

  • Nombre: Calendula
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División:
  • Clase:
  • Subclase:
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Asteroideae
  • Género: Calendula
  • Especie:

El aceite vegetal de caléndula: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

Esta planta perteneciente a la familia de las Asteráceas se observa principalmente en el sur de Europa. En estado salvaje, se encuentra hasta en Finlandia. Es fácil de cultivar, especialmente en la región mediterránea, donde el clima le conviene perfectamente.

Etimología

Su nombre latino es calendae. Esta planta también es conocida como “maravilla”. Proviene de la palabra solsequia, que significa “que sigue al sol”. En efecto, sus flores se abren al amanecer y se cierran al atardecer.

Su floración comienza en el mes de abril y no termina hasta diciembre. Gracias a una maceración en aceite de girasol, sus extremidades floridas permiten obtener el aceite vegetal de caléndula.

huile-vegetale-calendula-caracteristiques

Historia de la caléndula

En la Antigüedad, en Roma, Grecia y Arabia, este vegetal ayudaba a aliviar los problemas de piel. En la Edad Media, su cultivo a gran escala comenzó en Francia. Hildegarda de Bingen, una monja benedictina alemana, comenzó a utilizarla en la misma época por sus virtudes terapéuticas. Las picaduras de insectos y las mordeduras de reptiles eran especialmente los males para los que se prescribía la planta. Alberto Magno, un filósofo, químico y naturalista alemán, también apoyó este uso. En ciertas regiones alemanas e inglesas, la caléndula ayudaba a dar color a una mantequilla demasiado blanca o a aclarar el cabello. Actualmente, esta planta se utiliza en cosmética y dermocosmética por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes. Muchos productos de higiene para bebés también la contienen.

Propiedades del aceite vegetal de caléndula

Este aceite posee principalmente acciones sobre la piel gracias a su alto contenido en flavonoides y faradiol.

Composición del aceite vegetal de caléndula

El aceite vegetal de caléndula posee cuatro tipos de ácidos:

  • el ácido linoleico (AGPI omega 6): 48 a 74 %;
  • el ácido oleico (AGMI omega 9): 14 a 40 %;
  • el ácido esteárico (AGS): 1 a 7 %;
  • el ácido palmítico (AGS): 4 a 9 %.

Este macerado también contiene ésteres de faradiol, carotenoides y flavonoides.

Propiedades principales del macerado

Este macerado oleoso constituye un antiinflamatorio. Su acción se centra sobre todo en las lesiones cutáneas. Esto se explica por el faradiol que contiene.

También dispone de virtudes cicatrizantes gracias a los flavonoides y al faradiol que contiene. El aceite vegetal de caléndula puede entonces estimular la proliferación de las células de la epidermis, favoreciendo así la regeneración dérmica.

Gracias a sus propiedades calmantes, este aceite suaviza las pieles maltratadas, enrojecidas o irritadas. También nutre las capas de la epidermis por medio de la gran cantidad de ácido oleico que contiene. Esto ayuda al tejido cutáneo a mantenerse hidratado.

Por otra parte, esta solución posee un alto contenido en ácidos grasos. Debido a esto, puede ser utilizada como suavizante para la piel. Su uso permite a esta última recuperar su elasticidad.

huile-vegetale-calendula-utilisations

Condiciones y precauciones de uso del aceite vegetal de caléndula

Este aceite vegetal debe utilizarse únicamente por vía externa. En este contexto, puede ocasionar reacciones alérgicas en personas que no toleran las asteráceas. Por este motivo, es necesario consultar a un médico antes de utilizar el producto.

El aceite vegetal de caléndula también puede manchar la ropa debido a su color. Lo ideal es hacer penetrar bien el aceite en la piel antes de vestirse.

Realizar una prueba de aplicación en el pliegue del codo, al menos 48 h antes de utilizar el macerado, también es preferible. Esto permite saber si la piel puede soportarlo sin ocasionar alergias.  

Usos del aceite vegetal de caléndula

Este aceite vegetal puede utilizarse solo o con otros elementos. Estos últimos son a menudo aceites esenciales que acentúan los efectos del macerado oleoso.

Sinergias posibles

Para reducir las consecuencias de las quemaduras solares superficiales y las zonas cicatriciales, este macerado oleoso puede asociarse con aceites esenciales. Los más eficaces son los de espliego, jara, geranio de Egipto, salvia oficinal, romero con verbenona y helicriso italiano.

Para aprovechar al máximo las virtudes calmantes y reparadoras del aceite vegetal de caléndula, es posible asociarlo con extractos CO2. Los de bisabolol y manzanilla alemana bio son los más recomendados en este contexto.

Para actuar sobre las pieles sensibles y reactivas, esta solución debe estar en sinergia con AE de nardo y tanaceto. Añadir aceite vegetal de calófilo inófilo anual en la mezcla también es posible.

Modos de uso y dosificaciones

Este aceite puede utilizarse de diferentes maneras, en función de la afección a aliviar. Las dosificaciones deben respetarse para evitar cualquier problema que pueda ocasionar.

Como linimento suavizante

Mezclar 50 ml de aceite vegetal de caléndula con la misma cantidad de agua de cal. También se pueden añadir 10 gotas de extracto aromático de vainilla en esta preparación, pero esto depende de las preferencias de cada uno.

Verter lentamente el agua de cal en el macerado de caléndula. Después, agitar vigorosamente todo con un batidor manual hasta obtener una mezcla cremosa homogénea. Esta preparación se utiliza como limpiador y desmaquillante suave. Pensar en agitar el recipiente antes de cada uso para mantener un líquido homogéneo.

Como aceite reparador

Mezclar 50 ml de aceite vegetal de caléndula y 35 gotas de aceite esencial de espliego. Posteriormente, aplicar la solución sobre la parte quemada. Continuar el tratamiento hasta obtener resultados satisfactorios.

En caso de quemadura o insolación

Las propiedades antiinflamatorias de este macerado permiten aliviar los enrojecimientos, los dolores y las sensaciones de calor debidas a las insolaciones. Las pequeñas quemaduras también están concernidas.

El aceite vegetal de caléndula nutre la piel en profundidad y acelera su reparación. Para ello, basta con aplicar algunas gotas de esta solución sobre la zona afectada. Una sinergia con el AE de espliego puede ser necesaria en caso de quemadura leve. En efecto, este aceite aromático también posee propiedades antiinflamatorias.

huile-vegetale-calendula-huile-vegetale
Sobre el eccema en niños

Aplicar sobre las partes afectadas por el eccema una mezcla de 50 ml de aceite de aguacate y 50 ml de aceite vegetal de caléndula. Después, masajear ligeramente la zona. Esta preparación debe guardarse al abrigo del calor y de la luz, así como en un recipiente hermético. Bajo estas condiciones, el macerado puede conservarse durante todo un año.

En caso de alergia cutánea

Sobre las alergias, este macerado no interviene directamente contra la liberación de histamina. No representa entonces realmente un antialérgico. Sirve sobre todo para aliviar las irritaciones cutáneas gracias a sus virtudes calmantes y antiinflamatorias. Esto lo convierte en un elemento ideal destinado a actuar contra el prurito o la urticaria.

Algunas gotas de aceite vegetal de caléndula deben aplicarse sobre la zona para disfrutar de estos beneficios. Una asociación con aceites esenciales de tanaceto anual o manzanilla matricaria también puede ser beneficiosa. Estos AE poseen, evidentemente, una propiedad antialérgica que puede apoyar los efectos del macerado oleoso de caléndula.

En caso de eritema del pañal

Contra los eritemas del pañal, este macerado oleoso puede utilizarse como suavizante. El uso es idéntico al destinado a las quemaduras o a las reacciones inflamatorias de la piel. Basta con aplicar algunas gotas de aceite vegetal de caléndula sobre la parte afectada. Esto permite calmar la inflamación y aliviar el tejido cutáneo. Los ácidos grasos contenidos en la solución también facilitan la regeneración de los tejidos, contribuyendo a reparar la piel. El hidrolato de manzanilla romana puede servir para completar la acción de este aceite vegetal.

Para el cabello

El lavado con preparaciones a base de aceite vegetal de caléndula conviene a los cabellos sensibles o reactivos a los productos comunes en el comercio. Esto contribuye a tratar las zonas secas y las que pican. En este contexto, conviene aplicar algunas gotas de este macerado sobre el cuero cabelludo.

En caso de incomodidad, utilizar este aceite vegetal con un AE de lavanda o manzanilla alemana de manera local también es posible. Este procedimiento debe realizarse 3 veces al día hasta constatar resultados satisfactorios.

Otros usos

El aceite vegetal de caléndula también puede utilizarse como ingrediente en la realización de otros cuidados caseros diversos. En este caso, al igual que el de hipérico o árnica, es ideal para los deportistas. Un masaje con algunas gotas del macerado es suficiente para aliviar los músculos después de un esfuerzo.

Este aceite también puede servir para fabricar un jabón sobreengrasado en frío. Es especialmente necesario en la fase de sobreengrasado.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta