
Características del cacahuete
- Nombre: Cacahuete
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Subfamilia: Faboideae
- Género: Arachis
- Especie: Arachis hypogaea
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El aceite vegetal de cacahuete se obtiene a partir de los frutos (cacahuetes) de la planta. Conocido en el universo culinario, también es muy apreciado en aromaterapia. Sus propiedades le permiten combatir el envejecimiento cutáneo, prevenir problemas cardiovasculares y aliviar dolores articulares.
Científicamente conocido como Arachis hypogaea, el cacahuete es una planta anual originaria de América del Sur. Alcanza una altura de 20 a 90 cm y presenta un tallo rastrero o erguido, según la variedad. Sus hojas se componen generalmente de dos o tres pares de foliolos ovales.
Sus flores amarillas papilionáceas, casi sin pedúnculo, crecen individualmente o en pequeños grupos, en la axila de las hojas. Se caracterizan por la presencia de un ginóforo que se alarga progresivamente después de la polinización. Este termina curvándose hacia el suelo, donde el fruto fecundado madura a una profundidad de aproximadamente 3 a 4 cm bajo tierra. Este fruto es una vaina que contiene semillas envueltas en una membrana roja.
El aceite vegetal de cacahuete, también llamado aceite de maní, es un líquido de tacto seco que muestra un tono amarillo pálido. Emite una fragancia que recuerda a la del cacahuete, ofreciendo un sabor característico de este fruto de cáscara. Está lleno de principios activos e insaponificables, entre los cuales podemos citar el magnesio, la vitamina E, el resveratrol, los tocoferoles, los fitoesteroles y el escualeno. Su composición en ácidos grasos incluye especialmente el ácido linoleico (AGPI omega-6), el ácido oleico (AGMI omega-9) así como el ácido palmítico (AGS). El ácido araquídico (AGS), el ácido lignocérico (AGS), el ácido esteárico (AGS) y el ácido behénico (AGS) también están presentes. Contiene también una cantidad ínfima de omega-3.
El aceite vegetal de cacahuete ofrece propiedades hipocolesterolemiantes y desempeña el papel de protector cardiovascular. Protege las paredes de los vasos sanguíneos y las membranas celulares preservándolas contra posibles riesgos de ataque. Además, se distingue por sus propiedades analgésicas y antienvejecimiento, así como por su capacidad regenerante para la piel. No hay que olvidar su poder antioxidante ni su acción hidratante y emoliente. Es un aliado valioso en la lucha contra el envejecimiento y la sequedad de la piel. Alivia los dolores articulares, las irritaciones y la picazón. En el marco de un cuidado capilar, limita la caída del cabello y nutre en profundidad los cabellos secos.
El aceite vegetal de cacahuete también juega el papel de tónico digestivo. Integrado en la alimentación, favorece una composición positiva de la microbiota intestinal, lo que ayuda a combatir los trastornos intestinales.
Este aceite está prohibido para personas alérgicas a los cacahuetes y a los frutos secos. No requiere ninguna medida particular de conservación, excepto la protección contra la luz y el calor.
Demostrando gran estabilidad, este extracto líquido es adecuado para cocinar a alta temperatura. Sin embargo, cabe señalar que su punto de cocción es ligeramente más bajo cuando está refinado. Por otra parte, la ANSES (Agencia nacional de seguridad sanitaria de la alimentación, el medio ambiente y el trabajo) recomienda un consumo moderado de este producto. Sugiere alternarlo con otros aceites más ricos en omega-3 como los a base de perilla o lino. Como el cacahuete es abundante en omega-6, pero pobre en omega-3, este truco permite restablecer un mejor equilibrio entre las proporciones omega-6/omega-3.
Es preferible evitar el uso de aceites vegetales extraídos en caliente con ayuda de solventes químicos. Lo mejor es privilegiar un aceite virgen extra, preferentemente de origen biológico, que se obtiene por presión en frío. Más saludable, el enfoque implementado para obtener este último permite preservar los nutrientes y los aromas.
El aceite vegetal de cacahuete contiene múltiples virtudes para la salud. Puede ser empleado solo o en asociación con aceites esenciales para multiplicar sus efectos sobre la salud.
En caso de úlcera digestiva, trastornos gástricos o hinchazón, puede tomar 1 a 2 cucharaditas de este concentrado antes de la comida. También puede añadirlo como condimento a su plato para obtener el mismo efecto beneficioso. Para apoyar el sistema digestivo, asociarlo con aceite esencial de cilantro, cardamomo o albahaca resulta eficaz. Sin embargo, en caso de úlceras digestivas, el aceite de hinojo dulce es el más recomendado.
Para combatir trastornos cardiovasculares, diabetes o colesterol, consuma diariamente 2 cucharadas de aceite de cacahuete como condimento. También puede emplear el aceite esencial de helicriso italiano, geranio rosa o romero con verbenona como complemento.
Para aliviar dolores articulares y artritis, hay que aplicar algunas gotas de aceite vegetal de cacahuete en las zonas de molestia 2 a 3 veces al día. Para aumentar su eficacia, puede diluirlas (al 20%) en aceite esencial de eucalipto citronela o gaulteria odorante.
En caso de irritación del cuero cabelludo, piel seca y eczema, masajee la zona afectada con esta sustancia natural. El gesto debe repetirse 2 veces al día, mañana y noche. Tiene la posibilidad de perfeccionar el tratamiento añadiendo algunas gotas de aceite esencial de geranio rosa, manzanilla romana o lavanda fina.
Masajee las arrugas y las pieles maduras 2 veces al día con algunas gotas de aceite vegetal de cacahuete para cuidarlas. Para más eficacia, no dude en incorporar algunas gotas de aceite esencial de lavanda fina, jara o geranio rosa.
Para remediar los problemas de cabello seco, prepare una mascarilla capilar a base de aceite vegetal de cacahuete. Piense en desenredar bien su cabello y aplicar la cantidad necesaria de aceite. Preste especial atención a las puntas mientras masajea suavemente el cuero cabelludo. Luego, deje actuar durante al menos 1 hora, o toda una noche, antes de aplicar el champú. El uso complementario de un aceite esencial de pomelo, jengibre o nardo del Himalaya resulta eficaz para prevenir la caída del cabello. La adición de ylang-ylang o lavanda verdadera también es adecuada en caso de cabellos crespos, dañados o secos.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal