X

Aceite vegetal de argán

Características del argán

  • Nombre: Argán
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Ebenales
  • Familia: Sapotaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Argania
  • Especie: Argania spinosa

El aceite vegetal de argán: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Rico en ácidos grasos insaturados, el aceite vegetal (AV) de argán es un excelente aliado para cuidar la piel. Tiene una acción reparadora, nutritiva y cicatrizante. Gracias a la vitamina E y a los esteroles que contiene, también tiene propiedades antioxidantes. Puede utilizarse por vía oral o aplicarse sobre la piel y el cabello.

¿Cuáles son las características de la planta?

El argán es un árbol dotado de ramas espinosas, corteza agrietada y hojas perennes. Mide entre 8 y 10 m y se reconoce por su silueta redonda. Particularmente robusto, soporta el clima árido y tiene una longevidad de entre 150 y 200 años. Crece principalmente en la parte suroeste de Marruecos. Apodado “madera de hierro”, el argán tiene un tronco muy duro, utilizado principalmente como leña.

La floración tiene lugar entre mayo y junio. Las flores son blancas o amarillo-verdosas. Los frutos aparecen después de 9 a 16 meses. Tienen forma y dimensiones variables. Generalmente, su tamaño está entre el de una nuez y el de una aceituna. El duro hueso (que contiene la semilla) está recubierto de una pulpa carnosa. La almendra es la parte utilizada para extraer el aceite de argán.

El Argania spinosa, árbol milenario de Marruecos, forma parte del patrimonio de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) desde 1998. Esta especie está protegida por su rareza, pero también para contener el avance del desierto desde el sur de Marruecos hacia el norte.

huile-vegetale-argan-caracteristiques

¿Cuáles son los componentes activos del aceite vegetal de argán?

El aceite de argán contiene:

  • ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico);
  • ácidos grasos esenciales poliinsaturados (ácido linoleico u omega 6);
  • ácidos grasos saturados (ácido palmítico y ácido esteárico).

Estos componentes tienen propiedades interesantes en cosmética. Poseen virtudes nutritivas, protectoras, regenerantes y suavizantes. El aceite vegetal de argán proporciona un cutis radiante y combate el envejecimiento cutáneo.

El producto contiene otros constituyentes activos, especialmente:

  • compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes y anticolesterolemiantes;
  • tocoferoles que son potentes antioxidantes naturales;
  • carotenoides y xantofilas que tienen función fotoprotectora;
  • alcoholes triterpénicos que protegen la piel y combaten virus, hongos e inflamaciones;
  • triacilglicéridos, activos con propiedades suavizantes, reconstituyentes y calmantes;
  • esteroles que apoyan la función barrera de la piel y mejoran la microcirculación. También combaten los signos del envejecimiento cutáneo y protegen de los rayos UV.

El aceite vegetal de argán es reconocido por sus propiedades terapéuticas. Forma parte de los AV utilizados para diluir los aceites esenciales empleados en aromaterapia. Además de sus componentes beneficiosos, facilita la aplicación y penetración del producto bajo la barrera cutánea.

Los beneficios nutricionales

El aceite de argán contiene tocoferoles, como la vitamina E, y fitoesteroles, antioxidantes naturales. Estos activos son eficaces contra los radicales libres. Refuerzan la inmunidad y protegen las membranas celulares así como las paredes de los vasos sanguíneos. Este AV se utiliza para combatir diversas enfermedades causadas por el estrés oxidativo, como cánceres y trastornos cardiovasculares. También tiene acciones antiinflamatorias.

Los beneficios para la piel y el cabello

El aceite vegetal de argán es reconocido por sus acciones:

  • tonificantes y suavizantes: proporciona elasticidad a la piel;
  • antioxidantes: neutraliza los radicales libres y retrasa o atenúa los signos del envejecimiento cutáneo;
  • nutritivas y reparadoras: calma, ayuda a la cicatrización y regenera la película hidrolipídica cutánea;
  • protectoras: protege la piel y el cabello contra agresiones externas.

El argán figura hoy entre los componentes más utilizados en cosmética. Es totalmente posible añadir el AV a sus productos cosméticos habituales o utilizarlo solo.

huile-vegetale-argan-utilisation

¿Cuáles son las condiciones y precauciones de uso del aceite vegetal de argán?

Este producto puede utilizarse mediante aplicación cutánea y por vía oral. No tiene efectos secundarios y generalmente es bien tolerado. Sin embargo, se aconseja utilizarlo con moderación para evitar posibles irritaciones, aunque tales manifestaciones sean raras. Si se emplea para diluir un aceite esencial, se recomienda respetar escrupulosamente la dosificación prescrita. Es necesaria una consulta con un profesional de la salud para las personas sensibles.

El AV de argán puede utilizarse en niños y en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Para una eficacia óptima, aplique este remedio natural sobre una piel y cabellos bien limpios, previamente higienizados. Basta con depositar unas gotas de AV en la zona a tratar.

¿Cuáles son los usos del aceite vegetal de argán?

Los usos del aceite vegetal de argán dependen de los efectos buscados.

Los usos en aromaterapia

Este AV es un soporte utilizado en aromaterapia. Es conocido por sus propiedades dermatológicas y su carácter penetrante. Atraviesa fácilmente la barrera cutánea y aumenta la eficacia de los aceites esenciales. Gracias a su carácter emoliente, hace que la aplicación de las sinergias sea agradable, incluso en una zona extensa. Este producto tiene también la ventaja de ser adecuado para todos los tipos de piel.

La ingesta por vía oral

Para combatir los signos del envejecimiento y el efecto de los radicales libres en las células, es posible la ingesta por vía oral. Incluir el aceite vegetal en la alimentación permite también beneficiarse de sus propiedades hipocolesterolemiantes. Es posible, por ejemplo, utilizarlo en sustitución del aceite de oliva o de girasol en diversas recetas.

Los usos en la piel

El uso en la piel se efectúa de manera diferente, según los resultados esperados.

Utilizarlo para tener una piel flexible

El aceite vegetal de argán tiene una acción similar a la de ciertos lípidos contenidos en la piel. Para aprovechar al máximo su efecto hidratante y nutritivo, aplíquelo una o dos veces al día. Haga movimientos circulares para que penetre fácilmente en la piel.

Utilizarlo como cicatrizante

El ácido linoleico contenido en este producto permite tonificar y dar un bello aspecto a una cicatriz. Su aplicación permite también recuperar la firmeza y el aspecto liso de la piel. Este AV está recomendado en mujeres embarazadas para evitar la aparición de estrías. Por otra parte, mejora el aspecto de estas últimas, especialmente tras un uso prolongado. Una aplicación dos veces al día (mañana y noche) permite obtener un resultado óptimo. Conviene proceder a una limpieza profunda de la piel antes de hacer un ligero masaje.

Emplearlo como producto nutritivo

Gracias a sus propiedades hidratantes, este AV es el aliado de las pieles secas. Repara la película hidrolipídica y devuelve un aspecto hidratado y una sensación agradable. Es un verdadero aliado contra la sequedad cutánea en invierno. Puede mezclarlo con una crema de día o de noche.

El uso en el cabello

El aceite de argán es un cuidado capilar nutritivo, hidratante y reparador. También previene los efectos de las agresiones externas, como la contaminación, los rayos UV, la humedad… Nutre el cabello en profundidad, para una melena brillante y suave. Su uso permite también fortalecer el cabello. Aplique unas gotas del producto sobre el largo, insistiendo en las puntas. Deje actuar 20 minutos antes de lavar con un champú adaptado al tipo de cabello.

huile-vegetale-argan-huile-vegetale
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta