X

Aceite vegetal de aguacate

Características del aguacatero

  • Nombre :Aguacatero
  • Reino : Plantae
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Magnoliopsida
  • Orden : Laurales
  • Familia : Lauraceae
  • Género : Persea
  • Especie : Persea americana

El aceite vegetal de aguacate: su origen, características, beneficios y propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

Con el nombre científico Persea americana, el aguacate pertenece al género Persea y a la familia de las Lauraceae. El árbol es originario de México, pero también se cultiva en EE.UU., Indonesia y países africanos.

Las siguientes características lo distinguen de otros árboles frutales:

Su tronco

El aguacate mide generalmente alrededor de 10 m de altura, pero algunos ejemplares pueden alcanzar los 20 m. Sin embargo, la altura en cultivo se limita entre 7 y 10 m para facilitar la cosecha. Una corteza de color gris y de aspecto agrietado recubre su tronco único. Este termina en una copa amplia y frondosa con ramas colgantes.

Sus hojas

Sus hojas enteras y alternas tienen forma elíptica con bordes lisos y terminan en una larga punta aguda. Su base puntiaguda parte de un pecíolo de 3 a 5 cm. Se desarrollan hasta alcanzar 20 o 30 cm de largo y 10 a 15 cm de ancho. Su color es verde oscuro brillante en la parte superior, pero mate y glauco claro, incluso blanco en el reverso.

huile-vegetale-avocat-caracteristiques

Sus flores

Sus pequeñas flores de 5 a 10 mm son hermafroditas sucesivas, los órganos masculinos maduran después de los femeninos. Su flor de color amarillo-verde también puede alcanzar una anchura de 1 a 3 cm y agruparse en grandes racimos. Estos se desarrollan cerca del extremo de las ramas.

Su fruto

Su fruto, en forma de pera o redondo, puede alcanzar de 7 a 20 cm y de 100 a 1.000 g. El aguacate es carnoso y tiene una sola semilla central grande de forma ovalada y de 3 a 5 cm de longitud.

Propiedades del aceite vegetal de aguacate

Las propiedades del aceite de aguacate le son conferidas por su riqueza en ácidos grasos y por otros componentes activos. Contiene:

  • ácidos grasos monoinsaturados: oleico (omega-9) 65 a 68% y palmitoleico (omega-7) 2 a 12%;
  • ácidos grasos poliinsaturados: linoleico (omega-6) 2 a 12% y alfa-linolénico (omega-3) 1%;
  • ácidos grasos saturados: palmítico 10 a 13% y trazas de ácido esteárico;
  • vitaminas A, B, C, D, E, H, K y PP.

El aceite vegetal de aguacate también contiene esteroles y carotenoides. Debido a sus componentes, el aceite posee propiedades interesantes para la salud y para la belleza.

En el plano de la salud

A nivel nutricional, posee propiedades laxantes, digestivas, coleréticas, colagogas, antioxidantes y sedativas.

También es antiinflamatorio y anticolesterol, y protege el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central.

El aceite vegetal de aguacate también es conocido por su efecto preventivo contra el cáncer, los trastornos cognitivos y el endurecimiento de las arterias.

En el plano cosmético

Sus componentes antirradicales como los carotenoides y la vitamina E le confieren propiedades antioxidantes.

Posee virtudes protectoras de la piel contra el viento o el aire marino, permitiendo ser utilizado como after-sun.

Su acción suavizante devuelve la elasticidad a la piel y resulta así eficaz contra las arrugas.

El aceite vegetal de aguacate es excepcionalmente hidratante y nutritivo, útil para nutrir la piel así como el cabello seco y quebradizo.

Su efecto regenerador cutáneo actúa eficazmente en numerosos problemas dermatológicos.

huile-vegetale-avocat-utilisations

Condiciones y precauciones de uso del aceite vegetal de aguacate

No se conocen precauciones especiales de uso hasta la fecha. No presenta efectos secundarios.

El aceite vegetal de aguacate debe aplicarse sobre la piel solo después de una exposición prolongada al sol. Gracias a sus componentes activos, es capaz de reparar y regenerar la piel.

A diferencia de algunos aceites vegetales, el de aguacate es resistente a la oxidación y soporta bien la cocción como las frituras.

Consumirlo crudo, por ejemplo en una vinagreta para aliñar una ensalada, permite conservar todos sus nutrientes.

Su conservación requiere un lugar fresco, protegido del calor y de la luz.

Usos del aceite vegetal de aguacate

El aceite vegetal de aguacate puede utilizarse de forma externa: en masajes, unciones, aplicaciones locales o durante el baño. En este último caso, conviene mezclarlo con gel de ducha o jabón líquido. La vía oral también está recomendada, la elección del modo de empleo depende de los beneficios buscados.

En aplicación cutánea

Aplicado por vía cutánea, el aceite de aguacate ayuda en el tratamiento de diferentes afecciones cutáneas como el eczema, las grietas y las fisuras. Es útil para aliviar la psoriasis, las dermatitis, las quemaduras leves y los efectos de las agresiones climáticas.

El aceite se utiliza para prevenir todo tipo de sequedad: cara, cuerpo, manos, uñas y cabello.

Está recomendado para mejorar las pieles secas y sensibles, las pieles fatigadas y apagadas, así como las pieles dañadas. Sirve para prevenir el envejecimiento cutáneo, las arrugas y las estrías.

Resulta eficaz en los cuidados para cabellos teñidos y apagados, cabellos secos y quebradizos, y cueros cabelludos irritados o resecos. También se utiliza para fortalecer las uñas quebradizas y las cutículas.

A modo de ejemplo, aquí hay algunas recetas útiles que han demostrado su eficacia:

Preparación para el contorno de ojos y boca y para el escote. Mezclar 50% de aceite de aguacate con 50% de gel de Aloe vera. Cuando la solución esté bien homogénea, aplicar sobre las zonas a tratar masajeando delicadamente. El suero obtenido puede reutilizarse y conservarse en el refrigerador durante 10 días.

Mascarilla para cabellos secos y quebradizos. Batir una yema de huevo en un bol y añadir aceite de aguacate y cera de jojoba a razón de una cucharada sopera de cada uno. Aplicar la mascarilla sobre el cabello, especialmente en las puntas. Dejar actuar durante al menos una hora y lavar como de costumbre. La mezcla puede conservarse en frío durante 5 días.

Por vía oral

La ingesta por vía oral del aceite vegetal de aguacate ofrece numerosos beneficios.

Ayuda a reducir los riesgos cardiovasculares y de ACV. Su efecto anticolesterol permite limitar el aumento del nivel de glucosa y tratar la diabetes.

Al estimular el tracto digestivo, ayuda a aliviar los trastornos digestivos, el estreñimiento y los problemas hepáticos y biliares.

El producto tiene un efecto beneficioso sobre el sistema nervioso central y previene los trastornos cognitivos y la enfermedad de Alzheimer.

Su acción antiinflamatoria lo hace interesante en casos de fatiga y dolores relacionados con la artrosis.

Ayuda a prevenir el endurecimiento de las arterias, la aterosclerosis y la arteriosclerosis. Está recomendado para prevenir los cánceres digestivos y el cáncer de mama.

El aceite de aguacate también se utiliza con la perspectiva de estimular la síntesis de colágeno.

Por vía oral, conviene integrarlo en la alimentación para reemplazar o para complementar el aceite de oliva. Puede integrarse crudo en una salsa vinagreta o calentado en frituras, ya que no corre el riesgo de degradarse. Su punto de humo es de 240°C debido a su riqueza en ácidos grasos saturados.

Su asociación con otros aceites ricos en omega-3 resulta interesante en nutrición. Además del aceite de oliva, puede utilizarse en complementariedad con los aceites de perilla, cáñamo o lino.

huile-vegetale-avocat-huile-vegetale
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta