
Características del Sésamo
- Nombre: Sésamo
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Dilleniidae
- Orden: Lamiales
- Familia: Pedaliaceae
- Subfamilia:–
- Género: Sesamum
- Especie: Sesamum indicum
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El aceite de sésamo es imprescindible en la cocina asiática, especialmente en la china, japonesa y coreana. Se obtiene de las semillas, que son particularmente ricas en materia grasa. También encuentra usos interesantes en cosmética y aromaterapia.
El Sesamum indicum es una planta oleaginosa cuyas semillas constituyen su principal atractivo. Éstas se desarrollan en tallos de menos de 2 m adornados con hojas ovaladas de 5 a 15 cm de largo, dispuestas de manera paripinnada. Las flores de esta especie toman forma de racimos. Presentan una estructura tubular y zigomorfa, y muestran tonalidades rosadas, blancas o púrpuras.
Después de la fecundación, producen cápsulas oblongas que contienen las semillas de sésamo. Estas últimas se caracterizan por su pequeño tamaño (2 a 4 mm). Su tegumento varía del blanco al marrón. Están compuestas de 40 a 50% de almendra rica en proteínas y aceite.
El Sesamum indicum es una planta oleaginosa cuyas semillas constituyen su principal atractivo. Éstas se desarrollan en tallos de menos de 2 m adornados con hojas ovaladas de 5 a 15 cm de largo, dispuestas de manera paripinnada. Las flores de esta especie toman forma de racimos. Presentan una estructura tubular y zigomorfa, y muestran tonalidades rosadas, blancas o púrpuras.
Después de la fecundación, producen cápsulas oblongas que contienen las semillas de sésamo. Estas últimas se caracterizan por su pequeño tamaño (2 a 4 mm). Su tegumento varía del blanco al marrón. Están compuestas de 40 a 50% de almendra rica en proteínas y aceite.
El sésamo se presenta en numerosas variedades, según el color, la forma, el tamaño y la cantidad de aceite. Existen, por ejemplo, aquellas con semillas blancas, negras, marrones y enanas. Algunas se cultivan por su alto rendimiento en semillas, y otras por su aspecto ornamental.
La planta es originaria de África Oriental, principalmente de Sudán y Etiopía, donde su uso se remonta a aproximadamente 6000 años antes de Cristo. Posteriormente fue llevada a India y Sri Lanka hacia el año 2000 a.C. Allí encontró su lugar como planta medicinal debido a sus numerosos beneficios para la salud. Su difusión continuó en China en el siglo IV a.C., y luego hacia todo el sudeste asiático. Actualmente, se cultiva esencialmente en India, China y África.
Abundante en ácidos grasos, el aceite de sésamo goza de una reputación gracias a sus beneficios nutricionales, medicinales y cosméticos.
Sus diferentes propiedades medicinales resultan de la presencia de vitamina E y otros elementos como la sesamolina, la sesamina, el sesamol y el sesaminol. Estas moléculas favorecen la regeneración celular, protegen las células contra la oxidación y previenen los daños causados por los rayos UV.
Sus principales beneficios incluyen su acción anti-infecciosa, antioxidante, analgésica y antiinflamatoria. Además, tiene la capacidad de fortalecer el hígado y la circulación sanguínea, y de proteger el corazón.
El consumo de aceite de sésamo contribuye también a reducir el nivel de lípidos en la sangre. Ofrece una protección cardiovascular al prevenir la acumulación de colesterol en las arterias y reducir los riesgos de aterosclerosis.
Sus indicaciones incluyen:
También se utiliza en la prevención de trastornos de origen cardiovascular, digestivo, alérgico y nervioso, como la hiperacidez, la dispepsia y los trastornos de la memoria.
Desde el punto de vista cosmético, este aceite vegetal se distingue por sus propiedades regeneradoras, nutritivas, calmantes y suavizantes. Gracias a la presencia de omega-6, vitamina E, fenoles y selenio, presenta virtudes anti-edad. Igualmente, ayuda a calmar las irritaciones. También es beneficioso como agente purificante y cicatrizante.
Está indicado en caso de problemas dermatológicos como el acné, las quemaduras o cicatrices leves, las pieles secas y los herpes. Este aceite reduce la apariencia de las arrugas, el eczema, las estrías y la psoriasis.
También se incluye en los cuidados capilares para cabellos teñidos o frágiles, así como para cueros cabelludos irritados o resecos.
Además, contribuye a una hidratación de las uñas y a una regulación del sebo.
Los beneficios atribuidos al aceite de sésamo para las células nerviosas y cerebrales están asociados con la presencia de sesamolina y lecitina. Estos compuestos contribuyen a la protección del sistema nervioso central, así como a la mejora de la memoria y la actividad intelectual. Por ello, aporta un alivio bienvenido en casos de insomnio, nerviosismo y depresión.
Debido a la presencia de lignanos en el aceite de sésamo, pueden producirse efectos adversos infrecuentes. Suelen manifestarse en forma de picazón e inflamaciones cutáneas.
Por consiguiente, su consumo y uso están desaconsejados para niños y mujeres embarazadas. Asimismo, es importante verificar cualquier alergia al tegumento antes de cualquier manipulación.
Las condiciones de fabricación influyen considerablemente en la calidad de un aceite vegetal. Así, para aprovechar plenamente sus múltiples propiedades, se aconseja elegir un aceite virgen extra, procedente de la agricultura biológica.
Su acción emulsionante combinada con su propiedad hidratante hace del aceite de sésamo un ingrediente clave en la elaboración de productos de limpieza. Estos incluyen jabones, detergentes y otros productos de aseo.
Además, se utiliza en el mantenimiento del brillo del cuero. Aplicado en su superficie, ofrece una hidratación profunda y una protección contra los daños exteriores.
Asimismo, este aceite natural sirve como lubricante ecológico. Encuentra su lugar en los engranajes de máquinas y mecanismos gracias a su composición natural.
Finalmente, este extracto vegetal juega el papel de producto humectante en la industria textil, durante los procesos de tejido del algodón. Se emplea en el tratamiento de fibras e hilos textiles, mejorando su flexibilidad y resistencia.
Aunque puede soportar altas temperaturas, el aceite de sésamo es mucho más apreciado como aderezo. En China, su versión tostada se encuentra en la salsa mala. En Corea, es un ingrediente básico en numerosas guarniciones y en platos emblemáticos como el bibimbap, el kimbap y el japchae. En Japón, a veces se emplea para freír, especialmente en la preparación del tempura.
El aceite de sésamo puede utilizarse solo para acabar con los problemas cutáneos. Basta con poner unas gotas en la zona a tratar y realizar un ligero masaje. También se combina bien con los aceites esenciales:
Realizar un enjuague bucal con 1 cucharada sopera de aceite de sésamo también es una práctica recomendada. Para un efecto óptimo, opte por productos biológicos. Realice movimientos similares a un enjuague bucal durante 10 a 20 minutos antes de escupir. Este método se aconseja en caso de afecciones bucofaríngeas, como aftas y gingivitis, y en caso de inflamaciones del sistema digestivo.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal