X

Aceite de neem

Características del neem

  • Nombre: Neem
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Sapindales
  • Suborden:
  • Familia: Meliaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Azadirachta
  • Especie: Azadirachta indica

Aceite de neem: origen, propiedades, precauciones y formas de uso en aromaterapia

Origen y descripción botánica del neem

El neem es un árbol que proviene de la India y del subcontinente indio. Crece en abundancia en las regiones semitropicales y tropicales de Nepal, Bangladesh, Pakistán y Sri Lanka.

Al madurar, mide 20 m de altura. Algunos ejemplares pueden, excepcionalmente, alcanzar los 35 a 40 m.

Las hojas del neem son perennes, de color verde oscuro y compuestas de 7 a 17 foliolos dispuestos de manera opuesta. Cada uno mide de 6 a 8 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho. Su peciolo es corto y su extremo es puntiagudo.

Las inflorescencias son ramificadas y contienen entre 150 y 250 flores cada una. Estas últimas son blancas y desprenden un perfume a miel, atrayendo a numerosos insectos polinizadores. Cada pieza floral mide de 5 a 6 mm de largo y de 8 a 11 mm de ancho y tiene 5 pétalos.

Los frutos aparecen 5 años después de la siembra. Se trata de drupas idénticas a las aceitunas por su forma y color. Su piel es delgada. Su pulpa a la vez carnosa, jugosa y fibrosa tiene un sabor tanto amargo como dulce, así como un color blanco tirando a amarillo. Cada uno contiene un hueso duro y blanco que contiene una, raramente dos o tres, semilla marrón en forma de almendra.

huile-vegetale-neem-caracteristiques

Propiedades e indicaciones terapéuticas del aceite de neem

Posee un amplio campo de aplicaciones. En efecto, presenta numerosos beneficios para la piel, el cabello, las uñas y la esfera bucal. También se emplea en agricultura y para el cuidado de los animales domésticos.

Beneficios para la piel

El aceite de neem ayuda a combatir varias afecciones cutáneas.

En primer lugar, gracias al ácido oleico que lo compone, desarrolla propiedades nutritivas, emolientes, hidratantes y suavizantes. Es adecuado para pieles secas y sensibles, así como para aquellas propensas a irritaciones.

También posee propiedades purificantes, antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un tratamiento eficaz para las afecciones cutáneas. Sus principales indicaciones son las micosis, el acné, las infecciones leves, los eczemas, la psoriasis, los forúnculos y la sarna. Finalmente, devuelve luminosidad a las pieles sin brillo.

Beneficios para el cabello

El aceite de neem hidrata, nutre el cabello en profundidad y restablece su brillo y luminosidad. También alivia la sequedad del cuero cabelludo al calmar las irritaciones y descamaciones.

Su acción purificante ayuda a deshacerse de la caspa, los piojos y el exceso de sebo. Aporta suavidad y ligereza al cabello, lo que lo hace fácil de peinar.

Beneficios para las uñas

Este aceite vegetal fortalece e hidrata las uñas.

Beneficios a nivel de la esfera bucal

El aceite de neem se utiliza para tratar diversos problemas bucales, como la inflamación de las encías, las aftas y el mal aliento.

huile-vegetale-neem-utilisation

Beneficios para los cultivos

En agricultura, este producto es apreciado por sus propiedades repelentes e insecticidas. En este campo, constituye una alternativa ecológica a los pesticidas químicos.

Se utiliza principalmente para combatir las plagas. En efecto, una vez ingerido, activa el reflejo vomitivo en estas últimas y las hace incapaces de alimentarse.

El aceite de neem también impacta en la reproducción y la fertilidad de las plagas. En primer lugar, ralentiza el crecimiento de las ninfas y las larvas y provoca su muerte. En los machos, tiene una acción espermicida. En las hembras, inhibe la puesta de huevos. En resumen, induce la esterilidad en las plagas.

Finalmente, este aceite vegetal resulta eficaz contra las pulgas y los mosquitos.

Beneficios para los animales

En los animales domésticos, el aceite de neem aporta suavidad, luminosidad y brillo al pelo. Limita la presencia y el desarrollo de parásitos como garrapatas, pulgas y sarcoptes.

Condiciones y precauciones de uso del aceite de neem

El aceite de neem está contraindicado para mujeres que intentan quedar embarazadas. También se desaconseja durante el embarazo y la lactancia, así como en niños menores de tres años.

Su uso es estrictamente externo. En efecto, su ingestión resulta tóxica tanto para humanos como para animales. Puede tener efectos tóxicos sobre el sistema nervioso central, el hígado, los riñones y los pulmones. Una disminución de la fertilidad, diarreas, vómitos, encefalopatía o acidosis pueden estar entre los efectos indeseables.

Usos del aceite de neem

En uso externo, esta solución rara vez se emplea sola. Conviene diluirla en otros productos.

El aceite de neem tiende a solidificarse cuando se expone a una temperatura inferior a 25 °C. Así, resulta necesario calentarlo, pasándolo bajo un chorro de agua caliente, antes de incorporarlo a las diversas preparaciones siguientes. Sin embargo, es esencial no someterlo a una temperatura superior a 60 °C.

Cuidado de la piel

En un recipiente, mezcle 6,5 ml de gel de aloe vera, 3 ml de aceite de neem y 10 gotas de aceite esencial de árbol de té. Remueva ligeramente con una cuchara o un batidor hasta obtener una preparación homogénea. Luego, extienda sobre las zonas que presenten imperfecciones.

Esta mezcla es adecuada para pieles con acné y problemáticas. Para una mejor penetración del producto, puede aplicar la preparación usando un frasco roll-on. Para el rostro, utilice un masajeador de piedra de jade.

Cuidado del cabello

Preparación anticaspa

Mezcle en un recipiente, 5 ml de aceite de neem y 45 ml de aceite de jojoba. Añada luego los siguientes aceites esenciales: lavanda verdadera (6 gotas), árbol de té (4 gotas), cedro del atlas (4 gotas) y palmarosa (2 gotas).

Deposite algunos ml de esta preparación en el cuero cabelludo. Masajee delicadamente para que penetre, luego deje reposar durante 30 min. Enjuague el cabello con agua clara antes de lavar con un champú suave.

Para aliviar las irritaciones del cuero cabelludo, realice una solución asociando los aceites vegetales y los aceites esenciales siguientes:

  • 2 ml de AV de neem;
  • 7 gotas de AE de árbol de té y de nardo del Himalaya
  • 10 ml de AV de rosa mosqueta;
  • 10 ml de AV de caléndula;
  • 10 ml de AV de calófilo inófilo;
  • 15 gotas de cada uno de AE de lavanda verdadera, manzanilla romana y madera de hô.

Aplique esta mezcla aceitosa en el cuero cabelludo masajeando e insistiendo en las partes irritadas y afectadas. Repita la operación 2 a 3 veces al día hasta la mejora de los síntomas. Luego, deje pasar 3 semanas antes de una nueva aplicación.

Preparación antipiojos

En un recipiente, mezcle 10 ml de aceite de neem y 90 ml de aceite de coco. Añada luego 5 ml de aceite esencial de lavandín super.

Aplique esta solución en toda la cabellera, mechón por mechón, de manera que se impregnen bien. Deje actuar 1h como máximo, luego elimine los piojos y las liendres muertas pasando un peine fino. Finalmente, lave el cabello con un champú mezclado con algunas gotas de esta misma preparación aceitosa. Renueve la operación cada 3 a 4 días durante 2 semanas.

Cuidado de la boca

Para combatir las afecciones bucales, añada una pequeña gota de este aceite a su pasta de dientes. Sin embargo, conviene dejar pasar algunos días entre cada uso.

Preparación antimosquitos

En un recipiente, deposite 5 ml de aceite de neem y 25 ml de macerado oleoso de kukui. Vierta luego 10 gotas de cada uno de los siguientes aceites esenciales: geranio rosa, citronela y eucalipto citriodora.

Por la noche, aplique esta mezcla en las partes del cuerpo expuestas.

Preparación para los animales

En los champús antipulgas de sus gatos y perros, añada algunas gotas de este aceite vegetal.

Preparación para los cultivos

Mezcle 5 ml de aceite de neem, 15 gotas de aceite esencial de clavo y 1 cucharada sopera de jabón negro. Integre todo en 1 L de agua, luego agite y pulverice sobre las hojas de los vegetales para alejar las plagas.

Procure no rociar los frutos y las flores durante esta operación.

Preparación para uso doméstico

Diluya el aceite vegetal de neem en agua y alcohol. Agite, luego pulverice sobre los tejidos y la ropa de cama para alejar los ácaros y otros insectos.

huile-vegetale-neem-huile-vegetale
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta