
Características del girasol
- Nombre: Girasol
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: –
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Subfamilia: –
- Género: Helianthus
- Especie: Helianthus annuus
Promoción de Otoño : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El girasol es científicamente conocido como Helianthus annuus. Esta planta anual de gran tamaño pertenece a la familia de las Asteráceas. Se distingue por un tallo robusto y poco ramificado, que puede alcanzar los 4 m de altura. Las hojas están alternadas, excepto en la base donde pueden ser opuestas. Éstas tienen forma de corazón.
Las flores exteriores, dispuestas en una sola hilera, son generalmente de color amarillo. En el centro, tienen forma de tubo, cuyo color oscila entre el amarillo pálido y el rojo oscuro. Dan lugar a aquenios dotados de dos escamas que presentan una estructura en forma de arista.
Los amerindios y los mexicanos domesticaron el girasol y aprovecharon sus propiedades medicinales, alimentarias y tintóreas. Juega un papel en los mitos de creación de los Onondaga, una tribu amerindia. También está asociado al dios azteca de la guerra: Huitzilopochtli.
Los españoles lo introdujeron en Europa en el siglo XVI. Se cultivaba en Francia a principios del siglo XVIII, principalmente en la región de Languedoc. En aquella época, las sumidades se utilizaban en la producción de la “tintura en bandera”. Esta se exportaba posteriormente a diversos países para teñir el vino.
Actualmente, casi todos los continentes poseen vastos campos de girasol.
Este aceite natural contiene ácidos grasos, fitosteroles así como vitamina E. Sin embargo, su composición varía según las condiciones de producción. Existen también dos principales variedades de este aceite vegetal: clásico y oleico. El primero es rico en omega-6, mientras que el segundo se distingue por su alto contenido en omega-9. Este último es más adecuado para la cocina.
Su composición excepcional hace del aceite de girasol un líquido aromático con numerosas propiedades:
Se recomienda en casos de arteriosclerosis y aterosclerosis, en asociación con una dieta apropiada y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Participa en la reducción del nivel de colesterol y en la prevención de trastornos cardiovasculares. Además, actúa contra el estreñimiento y el síndrome del túnel carpiano.
El aceite de girasol es un ingrediente importante en el cuidado cutáneo. En efecto, es particularmente rico en ácidos grasos esenciales y en vitamina E. Por tanto, ayuda a suavizar, reparar, hidratar y tonificar la piel. Favorece su regeneración protegiéndola al mismo tiempo de las agresiones exteriores como el sol y la contaminación.
Además, su riqueza en omega-6 lo convierte en un remedio eficaz contra la sequedad y la deshidratación de la piel.
El aceite de girasol es reconocido por sus acciones antioxidante y anti-edad. Protege la epidermis de los efectos nocivos de los radicales libres y mantiene la integridad de las membranas celulares. Previene el envejecimiento cutáneo y la aparición de arrugas.
Por otra parte, aporta brillo a las pieles apagadas y cansadas. De esta manera, esta sustancia natural ayuda a evitar la formación de manchas pigmentarias que podrían afectar la uniformidad del tono.
Finalmente, muestra beneficios capilares aportando una hidratación natural, suavidad y vitalidad al cabello.
El consumo de aceite de girasol generalmente no tiene efectos secundarios siempre que la cantidad sea medida.
Sin embargo, su proporción desequilibrada de omega-6 respecto a los omega-3 puede tener efectos proinflamatorios y alergénicos. Así, las personas con alergia a las semillas de girasol deben abstenerse de consumirlo. Igualmente, no es aconsejable consumirlo diariamente.
En cantidad elevada, el omega-6 tiene la capacidad de aumentar la cantidad de triglicéridos en el cuerpo. Por consiguiente, este aceite debe acompañarse con el de lino o camelina para asegurar un aporte equilibrado de ácidos grasos.
Habitualmente se utiliza en cocina, pero también sirve como tratamiento cosmético natural para el rostro y el cuerpo. Por otra parte, entra en la fabricación de jabones y velas.
El aceite de girasol, gracias a su sabor neutro y a su resistencia a la cocción, ofrece una polivalencia excepcional en la cocina. Enriquece tanto los aliños como el sabor de los platos durante la cocción. Además, constituye un ingrediente de primera elección en la fabricación de margarina.
Para una aplicación tópica, es preferible optar por un aceite bio.
Para una sensación de suavidad y una profunda hidratación cutánea, combine 2 cucharadas soperas de aceite de girasol con 3 cucharadas soperas de aceite de aguacate. Puede añadir aceite de almendras dulces y/o de argán, según sus preferencias. Aplique todo sobre una piel seca y limpia, masajeando suavemente con movimientos circulares.
Para obtener un tono bronceado, realice una mezcla de 2 cucharadas soperas de aceite de girasol con polvo de colorete de color bronce. Transfiera luego la preparación a un recipiente de vidrio. Agite antes de cada aplicación para repartir uniformemente las partículas brillantes.
Para un baño relajante, es posible preparar una mezcla a base de aceite esencial de naranja dulce, producto de baño, zumo de limón y aceite de girasol.
En masaje, combínelo con aceite de aguacate, a razón de 3 cucharadas soperas respectivamente. Puede añadir hasta 40 gotas del aceite esencial de su elección para perfumar la mezcla.
Finalmente, puede crear un desmaquillante natural adaptado a las necesidades de las pieles maduras. En un recipiente de 200 ml, combine 100 ml de agua de cal con igual cantidad de aceite de girasol. Agite enérgicamente la mezcla durante 1 minuto para combinarla bien. Se aplica en el rostro con suavidad, utilizando una toallita lavable.
Al igual que el aceite de colza, se explota como agrocombustible en motores diésel. Se utiliza directamente en forma de aceite vegetal puro o después de haber sido transformado en éster metílico. Actualmente, el segundo método es el más común.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal