X

Aceite esencial de helicriso de Madagascar

Características de la Siempreviva de Madagascar

  • Nombre: Siempreviva de Madagascar
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Asteroideae
  • Género: Helichrysum
  • Especie: Helichrysum gymnocephalum

El aceite esencial de siempreviva de Madagascar: su origen, sus características, sus beneficios y sus propiedades en aromaterapia

Origen y características de la planta

La siempreviva de Madagascar pertenece a la familia de las Asteráceas. El género Helichrysum comprende al menos 500 especies. El nombre proviene de la combinación de dos palabras griegas: helios y chrysos que significan respectivamente sol y oro. La distinción entre la especie H. italicum y H. gymnocephalum es importante. De hecho, su pertenencia al mismo género no significa que sus propiedades sean idénticas. La siempreviva italiana no está necesariamente indicada para los males que alivia la siempreviva de Madagascar. Esta planta se recoge en el borde de los bosques malgaches. Comprende dos variedades: la siempreviva macho (Helichrysum bracteiferum) y la siempreviva hembra (Helichrysum gymnocephalum). Esta última es la más utilizada en aromaterapia para liberar la vía respiratoria, debido a su alto contenido en 1,8-cineol. Contiene hasta un 70%, en comparación con aproximadamente un 30% solo para la especie macho. Las hojas de la variedad hembra son pequeñas, de formas alargadas con puntas puntiagudas y presentan tres nervaduras principales. La siempreviva macho es conocida por su acción antiinflamatoria. Las propiedades de ambos individuos son complementarias y sus beneficios en las vías respiratorias son prácticamente similares. Sus componentes bioquímicos son los mismos, pero difieren solo en su tasa de concentración.

La siempreviva proviene de las Tierras Altas de Madagascar. Su aceite esencial desprende un aroma fresco y aromático. El aspecto general de este último se asemeja a un líquido claro. Su color varía de transparente a amarillo pálido.

En aromaterapia, el aceite esencial (AE) de siempreviva de Madagascar constituye un excelente remedio antiinfeccioso y antiinflamatorio.

helichryse-de-madagascar-caracteristiques

Propiedades, acciones y virtudes del aceite esencial de siempreviva de Madagascar

Esta sustancia se obtiene mediante la destilación a vapor de agua a baja presión de las sumidades floridas de la siempreviva de Madagascar. Sus diferentes virtudes para la salud provienen de sus principales activos, en particular el:

  • 1,8-cineol;
  • beta-pineno;
  • alfa-cariofileno;
  • beta-cariofileno.

El 1,8-cineol impide el desarrollo de estafilococos en el organismo. El alfa-pineno elimina la Escherichia coli, el Staphylococcus aureus y la Klebsiella pneumoniae.

El AE de siempreviva de Madagascar presenta virtudes antifúngicas que le permiten luchar contra la proliferación de hongos tipo Candida albicans. Las moléculas contenidas en esta planta son eficaces contra las enfermedades causadas por la Saccharomyces cerevisiae. Este aceite aromático posee propiedades cicatrizantes. Se utiliza para tratar las infecciones cutáneas como el acné, el eczema, las dermatosis y la psoriasis.

El eucaliptol y los sesquiterpenos ayudan al organismo a afrontar agresiones de tipo inflamatorio. Alivian síntomas como las sensaciones de ardor y las rojeces. La polivalencia de este aceite se justifica por sus acciones antiinflamatorias en el sistema respiratorio, los músculos, las articulaciones y la piel.

Las propiedades de este aceite esencial ralentizan la proliferación de virus en el organismo. Los epóxidos monoterpénicos y los terpenos son componentes bioquímicos antivirales.

Además, el alfa-pineno protege el cuerpo del herpes, entre otros. Este compuesto confiere al AE de siempreviva de Madagascar sus propiedades anticatarrales y expectorantes. Contribuye a la regulación de la secreción de moco por los bronquios. El 1,8-cineol fluidifica y favorece la expulsión de mucosidades para liberar las vías respiratorias. Juntas, estas sustancias activas desatascan rápidamente los pulmones. 

Por otra parte, este líquido rico en principios activos extraído del Helichrysum gymnocephalum refuerza el sistema inmune y resulta interesante en caso de infecciones invernales. Ayuda al organismo a recuperar fuerzas durante el periodo de convalecencia. Además, en caso de fatiga nerviosa, dinamiza el organismo y recentra sus energías.

Los principios activos del aceite esencial de siempreviva de Madagascar atenúan los dolores musculares y articulares. Inhiben la secreción de las moléculas responsables de la inflamación, demostrando así su acción analgésica.

helichryse-de-madagascar-utilisation

Condiciones y precauciones de uso del aceite esencial de siempreviva de Madagascar

El uso de este aceite esencial está desaconsejado en niños menores de 6 años. Su utilización está prohibida durante el embarazo y el periodo de lactancia. La alta concentración de 1,8-cineol hace que el AE de siempreviva de Madagascar sea potencialmente peligroso para las personas asmáticas. La posibilidad de interacciones medicamentosas explica el uso bajo consejo médico de este producto. Efectivamente, el 1,8-cineol es conocido por producir un efecto inductor sobre las enzimas y es capaz de modificar las acciones de los medicamentos. En caso de tratamiento médico, se aconseja encarecidamente solicitar la opinión del médico antes de combinarlo con aceite esencial para no perturbar, e incluso modificar los resultados de la cura. Además, la ingestión de este aceite volátil está prohibida. Los modos de uso autorizados son la inhalación y la aplicación cutánea. El uso de este AE en difusión es posible, pero únicamente según las instrucciones de un profesional de la salud.

Algunos componentes bioquímicos pueden ocasionar signos de alergia en personas sensibles. Entre estas moléculas alergénicas se encuentran el linalol, el limoneno y el cinamato de bencilo. Se recomienda realizar un test de aplicación en el pliegue del codo al menos 24 horas antes de su uso para descartar riesgos. Además, hay que evitar el contacto con los ojos y las mucosas.

Usos del aceite esencial de siempreviva de Madagascar

Es posible aprovechar los beneficios de este AE de diferentes maneras. 

Por vía cutánea

Para tratar el afta, aplique directamente 1 gota pura de aceite esencial de siempreviva de Madagascar en la zona infectada. 

Para despejar las vías respiratorias, mezcle este aceite esencial con aceite de masaje o aceite vegetal. Masajee o friccione la parte superior de la espalda y el tórax.

Para tratar las infecciones de la piel, use una mezcla compuesta por 1 gota de este aceite esencial y 4 gotas de aceite vegetal.

Para beneficiarse de sus acciones sobre el bienestar psicoemocional, añada unas gotas de AE en una preparación oleosa. Vierta un poco en el interior de las muñecas, júntelas cubriendo la nariz. Inspire 3 veces, lenta y profundamente.

Para aliviar los dolores reumáticos, diluya 1 gota de este AE en 4 gotas de aceite vegetal, para usar en aplicación local en las partes afectadas. 

Prefiera un aceite vegetal fluido para la mezcla : aceite vegetal de almendra dulce, avellana, sésamo o girasol.

En difusión

Contra la rinitis y la sinusitis, el número de gotas varía según el manual del difusor. Conviene referirse a él y respetar una difusión por intervalo de 30 minutos.

En inhalación 

Vierta unas gotas en un pañuelo y respire a continuación para practicar la inhalación seca.

Usos posibles con los minerales

No se ha informado de ningún uso ni reacción del aceite esencial de siempreviva de Madagascar con un mineral.

helichryse-de-madagascar-huile-essentielle
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta